#CADEejecutivos presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos y enfrentar la recesión

Octubre de 2023.- Recientemente, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que la economía peruana ha entrado en una recesión. Tras un crecimiento constante de casi dos décadas, sin tener en cuenta los años de pandemia, el país cerrará el 2023 con cifras en rojo. Enfrentar esta grave situación, que afectará la vida de todos los peruanos, requiere de medidas urgentes y transversales. Este será uno de los ejes temáticos de la 61° edición del foro empresarial CADE Ejecutivos, que IPAE Acción Empresarial organiza del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, CADE Ejecutivos presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El programa, en el que participarán líderes empresariales, autoridades y expertos, se enfocará -entre otros temas- en la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país, para así encontrar soluciones concretas a la crisis económica que viene atravesando el país. Estas sesiones formarán parte del bloque titulado “Reactivando los motores del crecimiento y empleo” del segundo día del evento.

Este bloque incluirá sesiones como “Recuperando el turismo”, en la que se presentarán propuestas para recuperar el turismo y el empleo, así como el compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. La exposición estará a cargo de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

También se llevará a cabo la sesión “Reconstruyendo la construcción”, con propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción que genera empleo y dinamismo económico. Los expositores serán José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Inmediatamente después se realizará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, con la participación de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP. Ellos compartirán propuestas y compromisos para expandir la presencia global de la agricultura peruana, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. 

El bloque concluirá con la sesión “Minería, desarrollo y canon”, donde se presentarán propuestas y compromisos entre sector privado y Estado para recuperar la inversión minera y el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. Los expositores serán Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods,Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas,Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COMUNICADO: RECHAZAMOS MEDIDAS POPULISTAS QUE ATENTAN CONTRA LA MERITOCRACIA EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y PERJUDICARÁN A MILLONES DE ESTUDIANTES

Desde IPAE Acción Empresarial, impulsados por nuestra Comunidad de Líderes de Educación, en defensa del principio “Docencia basada en el mérito profesional” de nuestro pilar institucional de Educación de Calidad, rechazamos la reciente aprobación en el Congreso de la República del dictamen, que agrupa seis proyectos de ley[1], que propone autorizar el nombramiento automático de más de 14,000 docentes interinos, que fueron cesados en el 2014 por no haber rendido o haber sido desaprobados en la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y que pone en grave riesgo los avances logrados por la Ley de Reforma Magisterial. Asimismo, reiteramos nuestro pedido de reconsiderar el PL N° 1587/2021-CR, que busca el nombramiento automático de docentes solo con 3 años de contratados, sobre el cual nos hemos pronunciado anteriormente; ya que también atenta contra la meritocracia magisterial

Reiteramos que los más de 7 millones de niños y jóvenes de las escuelas públicas tienen el derecho a tener a los mejores docentes, y que éstos sean elegidos a través de evaluaciones y mecanismos objetivos, confiables y transparentes. En este sentido, este dictamen que es una medida populista, aprobado en el Pleno de Congreso, representa un inaceptable retroceso en los avances de la CPM, basada en el reconocimiento al mérito y capacidad de los maestros.

Manifestamos nuevamente nuestro compromiso con impulsar y defender las reformas educativas que promuevan una educación de calidad. Es así que, nos sumamos a las opiniones desfavorables sobre este dictamen emitidas por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo Nacional de Educación; y exhortamos que la meritocracia sea exigida a todos los docentes sin excepción alguna en beneficio de los estudiantes y sus familias.

¡Sigamos fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial, basada en la meritocracia!

Setiembre de 2023

[1] Dictamen recaído en los proyectos de ley 43/2021-CR, 973/2021-CR, 1361/2021-CR, 2367/2021-CR, 2542/2022-CR y 4464/2022-CR, en virtud del cual se propone la ley que promueve el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los profesores nombrados interinamente que fueron retirados por aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU.

#CADEeducación: Apostemos por una educación de calidad que forme generaciones innovadoras

Lima, agosto de 2023.- Concluyó la 15° de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, cuyo lema fue “Innovar para Educar, Educar para Innovar”. Durante los tres días de intensa jornada, los participantes pudieron reflexionar y conocer soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación a partir de la exposición hecha por parte de actores relevantes en el ámbito educativo nacional y mundial, del sector privado y público. Todo esto con el objetivo de garantizar mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsar una generación de innovadores.

“¿Qué es innovar? Es crear algo nuevo para generar soluciones de impacto. Pero también se puede innovar sobre lo que ya existe. Las personas deben estar capacitadas para innovar”, inició Acurio en su presentación. En ese escenario, la especialista reflexionó sobre lo que es la innovación educativa en el Perú, resaltando que en este país para innovar es necesario generar valor para confrontar problemas tan cruciales como la brecha educativa y reducir la deserción escolar.

“¿Por qué debemos hacerlo? Porque no tenemos otra opción. La crisis social y política ha recrudecido los problemas educativos en el Perú.  La escuela debe ser el eje de la colaboración. El reto es comenzar a afinar el futuro, detectar los problemas, tomar decisiones basadas en data y buscar la mejora continua de nuestro sistema educativo.”, acotó durante el cierre del foro educativo.

Acurio rescató, además, la importancia de las herramientas tecnológicas como aliadas para la enseñanza docente. “Es necesario romper con algunos paradigmas y concentrar los procesos de innovación en la investigación sobre el futuro. Cada institución educativa debe crear su programa de innovación, en coalición con la industria y el aparato estatal para poder cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Es necesario innovar desde la metodología STEAM + H, para que los estudiantes desarrollen capacidades para proponer soluciones a problemas locales, que incidan en el bienestar de la sociedad.

“Para concluir, recogiendo los aportes de la Ministra de Educación, es claro que solo la meritocracia nos garantizará contar con los mejores docentes para cumplir con el derecho de todo estudiante a una educación de calidad; y con docentes que aprovechen lo mejor de las tecnologías como instrumentos aliados. Y cierro diciendo que apostemos por una educación de calidad que se innove de forma continua no solo para cerrar brechas, una educación de calidad para formar generaciones de innovadores”, finalizó en su presentación.

Por su parte, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, estuvo a cargo de la clausura de la 15° edición del foro educativo más importante del país: “Ha quedado claro el mensaje: si todo el ecosistema de la educación no innova, nuestros estudiantes perderán el interés de lo que tenemos para ellos.  Así como el mundo cambia a cada segundo, desde el sector público, el privado, la academia y la sociedad civil debemos hacer lo propio para impulsar la educación de todos nuestros estudiantes.

Hoy debemos de plantar las semillas de ideas para las nuevas formas de enseñar en el aula; recordemos que las generaciones actuales y futuras se mantienen a la vanguardia de las nuevas tecnologías”, finalizó.

La 15° edición de #CADEeducación buscó dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Por primera vez, el foro educativo más importante del país se desarrolló de manera híbrida. El 22 y 23 de agosto fueron sesiones virtuales a partir de las 3:00 p.m., mientras que el jueves 24 de agosto existió la opción de participar de manera presencial en el Hotel José Antonio Deluxe en el distrito de Miraflores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: Ministra de Educación resaltó importancia de la meritocracia en docentes

Lima, agosto de 2023.- El tercer y último día de la 15° edición de CADE Educación, el foro más importante de educación del Perú, contó con la participación de la ministra de Educación, Magnet Márquez Ramírez, quien felicitó a la organización de este tipo de espacios que invitan a la reflexión en materia educativa.

Sobre el desafío de las nuevas tecnologías, la funcionaria indicó: “Estamos viviendo exactamente lo mismo que vivimos cuando surgió el internet en las escuelas. Ahora, en vez del internet, nos enfrentamos a la Inteligencia Artificial. (…) Nadie reemplazará al docente. El docente tiene siempre un papel preponderante en el salón”.

Márquez destacó la importancia de cambiar la forma de enseñar para poder captar y atraer la atención de los alumnos: “hoy todo tiene que ser muy ágil y rápido, los chicos están acostumbrados a la inmediatez (…) debemos lograr que los procesos educativos sean más ágiles y atractivos para las nuevas generaciones”, dijo.

Sin embargo, advirtió que se debe distinguir entre la fina línea entre innovación y moda: “La educación debe ir, si bien innovando, pero a paso seguro”, enfatizó.

Asimismo, señaló que en la actualidad el 65% de los docentes no son nativos digitales. “El desafío de los docentes es incorporar las nuevas tecnologías, incorporar su uso y evaluar su resultado para verificar si contribuyen o no al proceso de aprendizaje. El desafío del MINEDU es acompañarlos en este proceso”, señaló.

Finalmente, resaltó que ninguna tecnología podrá reemplazar “la genuina vocación de nuestros maestros”. En ese sentido, indicó que es fundamental proteger la meritocracia en el Magisterio y exhortó a los presentes al evento a sumarse a esta campaña para defenderla. “El Ministerio no se debe a los maestros; reconocemos el papel del docente, pero el Ministerio se debe, al igual que los docentes, a los alumnos y a la educación”, afirmó.

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además, busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: Se trata de educar para innovar; pero también de innovar para humanizar

Lima, agosto de 2023.- Durante el tercer y último día la 15° de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, se desarrolló la sesión “Enfrentando el desafío de la innovación desde la escuela: competencias para innovar”. En ella se puso énfasis en el sentido de urgencia para el fortalecimiento de competencias de innovación en la escuela, tanto de cara a los docentes como de cara a los gestores de instituciones educativas.

En ese sentido, Roberto Lerner, Ph.D. en Psicología y Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú, expuso sobre el perfil de los docentes innovadores y el perfil de los directivos o gestores educativos necesarios para que, con su liderazgo y gestión, puedan impulsar y generar las condiciones para innovar en las instituciones educativas. También detalló las pautas para promover la innovación entre los estudiantes y fortalecer las competencias docentes para la innovación.

“La innovación requiere de algo de genialidad y mucho de familiaridad e investigación. Requiere, muchas veces, de coraje.  En ese marco y en aras de fomentar la cultura de la innovación, hay cinco grupos de habilidades que debemos trabajar. En primer lugar, debemos pensar y actuar sobre el pensamiento; en segundo lugar, pensar sobre lenguajes, es decir, usar diversos formatos, música, canciones, crear usos divergentes para las cosas que nos rodean; en tercer lugar, pensar sobre uno mismo y los demás; en cuarto lugar, pensar en el conjunto; y, en quinto lugar, pensar sobre las historias y series temporales, es decir, pensar desde la tradición y la innovación. Produzcamos cambios que generen una sociedad más abierta, equitativa y más justa para todos”, comentó el expositor.

Antonio Kanashiro, coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools, condujo la sesión y resaltó la necesidad de pasar de una educación de las respuestas a una de preguntas. “Valoremos el error y no tengamos miedo al fracaso, que es una gran oportunidad para aprender”, finalizó.

Propuestas de mejora: La importancia de innovar en educación. ¿Asumimos el reto?

Continuando con las exposiciones de #CADEeducación 2023, se llevó a cabo la sesión: “Propuestas de mejora: La importancia de innovar en educación. ¿Asumimos el reto?”, a cargo de Luis Chaves, Director del Grupo Inca; Susana Díaz de Ferreyra, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA;

Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación; y Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. La sesión tuvo por objetivo reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas que permitan facilitar y maximizar la innovación en la educación, potenciando los aprendizajes y fortaleciendo la calidad.

“Las soluciones no se pueden impulsar solo desde el Ministerio de Educación. El trabajo articulado es vital. El objetivo desde nuestra gestión es buscar solución a los problemas existentes. Debemos partir desde la experiencia que existe. Hay que señalar la diferencia entre lo que entendemos como creatividad, que es un proceso imaginario, y lo que es la innovación, que es un proceso disruptivo. Para la gestión educativa, es fundamental contar con este conocimiento para acercarnos a los alumnos. Así podemos generar un cambio positivo.”, comentó Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.

En esa línea, Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, indicó que si bien en en las regiones existe mucha iniciativa y mucha innovación, es de suma importancia implementar un clima institucional que fomente la cultura de la innovación. “Solo así vamos a poder generar una interacción emprendedora, creativa e innovadora”, aseguró.

Por su parte, Susana Díaz de Ferreyra destacó, la necesidad de promover el trabajo colaborativo. Al mismo tiempo, reconoció la importancia de implementar recursos tecnológicos para innovar en la educación. “Debemos apoyarnos en los recursos tecnológicos, pero también debemos innovar para promover el desarrollo desde los hogares. La escuela por sí sola no puede encargarse de la formación de los niños y jóvenes”, indicó.

“Debemos llevar la innovación y la educación más allá de su propósito empresarial. Hay que crear valor desde lo económico, para generar crecimiento sostenible”, finalizó Finalmente, Luis Chaves.

Como cierre del evento, María Isabel León, Vicepresidenta de IPAE reflexionó sobre la importancia de CADE Educación y la necesidad de impulsar la innovación en el sector. “Nuestro mundo cambia velozmente, estamos en constante transformación. Todo evoluciona, un siglo donde hay tanto cambio tecnológico, la innovación nos ayuda a encauzarnos.  La innovación no se hace por si misma, alguien la crea. Innovar es repensar, reconstruir propuestas. Por supuesto nos vamos a equivocar y volver a levantar. Pero es parte de proceso. En este CADE Educación, es propicio hablar de la innovación, para reflexionar qué es lo que tenemos que hacer y cómo lo podemos hacer”.

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.