IPAE Mide
Presentamos la actualización del Monitor de Indicadores de Desarrollo -IPAE Mide-, que muestra en forma integral y resumida la situación del Perú y sus objetivos hacia el año 2021. Hemos actualizado la información con los resultados al año 2018 y, cuando ya se conocen, los resultados al 2019.
IPAE Mide consta de 21 indicadores organizados en tres pilares: Desarrollo Social, Desarrollo Institucional y Desarrollo Económico (7 indicadores por pilar). La primera versión fue presentada en CADE Ejecutivos 2016, seleccionando entre los indicadores disponibles aquellos que se observaron como más pertinentes, consistentes y con actualización periódica[1]. Siempre que fue posible, se consideraron las metas que el Gobierno propuso en el año 2016. En los demás casos, se establecieron en consulta con expertos.
Además de la situación al 2015 (línea de base), de las actualizaciones y de la meta propuesta para el año 2021, se muestra también la evolución de cada indicador y la tendencia -en las notas explicativas-, así como la comparación con los países de la Alianza del Pacífico. El detalle de cada indicador puede revisarse en el documento que incluye las notas explicativas en www.ipae.pe.
Desde IPAE aportamos así al seguimiento y difusión de la evolución del país a fin de que el Estado, la comunidad empresarial y la ciudadanía puedan contribuir oportunamente con propuestas y acciones para que nuestro país avance. Nos anima la convicción de que uniendo esfuerzos podemos ir mejorando y avanzar para hacer de nuestro Perú, en un futuro no lejano, un país desarrollado.
Perú, noviembre de 2019.
[1] Los indicadores “Días de espera para acceder a una consulta médica” y “Niños entre 9 y 11 años de edad que fueron víctimas de violencia en los últimos 12 meses”, incluidos inicialmente han sido descontinuados, por lo que han debido ser sustituidos por un desdoblamiento en el indicador “Niños menores de 5 años con anemia y/o desnutrición crónica” (a partir de 2018) y “Confianza en el Poder Judicial” (a partir de 2017).
(1) Dos de los indicadores incluidos inicialmente han sido descontinuados, por lo que han debido ser sustituidos en las dos actualizaciones de IPAE Mide realizadas.
N° | Indicador | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | Fuente | Tendencia | Comparación Internacional |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8 | Posición en el ranking de Democracia | 65/167 | 59/167 | 61/167 | 59/167 | 60 | The Economist Intelligence Unit | ![]() |
![]() |
|
9 | Posición en el ranking de calidad de Instituciones | 116/140 | 106/138 | 116/137 | 90/140 | 94/140 | 100 | World Economic Forum – WEF | ![]() |
![]() |
10 | Posición en el ranking de percepción de Corrupción | 88/167 | 101/176 | 96/180 | 105/180 | 75 | Transparencia Internacional | ![]() |
![]() |
|
11 | Confianza en el Poder Judicial (% de la población) | 16% | 28% | 32% | 19% | 30% | Corporación Latinobarómetro | ![]() |
![]() |
|
12 | Población víctima de algún delito en últimos 12 meses | 30.8% | 28.8% | 26.4% | 25.7% | 19.0% | INEI – ENAPRES | ![]() |
![]() |
|
13 | Homicidios por cada 100 mil habitantes | 7.2 | 7.7 | 7.8 | – | 5.0 | INEI – PNP | ![]() |
![]() |
|
14 | Confianza en la Policía (% de la población) | 39%* | 36% | 38% | 45.0% | IPSOS Perú | ![]() |
![]() |
TENDENCIA:
MEJORA La tendencia muestra el cambio entre la data disponible más reciente respecto de la de 2015. |
COMPARACIÓN INTERNACIONAL:
MEJOR Con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y México). |
Indicador | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | Fuente | Tendencia | Comparación Internacional |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Crecimiento económico promedio en los últimos 5 años (% de crecimiento real) | 4.8% | 4.3% | 3.6% | 3.2% | 5.0% | BCRP | ![]() |
![]() |
|
Posición en el ranking Doing Business | 50/189 | 54/190 | 58/190 | 68/190 | 76/190 | 35 | Doing Business – Banco Mundial | ![]() |
![]() |
Personas que cuentan con empleo formal | 26.8% | 28.0% | 27.5% | 27.6% | 60.0% | INEI – ENAHO | ![]() |
![]() |
|
Población en situación de pobreza (%) | 21.8% | 20.7% | 21.7% | 20.5% | 15.0% | INEI | ![]() |
![]() |
|
Red vial nacional y departamental pavimentada | 43.1% | 45.7% | 44.4% | 45.9% | 61.2% | MTC | ![]() |
– | |
Visitantes desde el extranjero por año (miles) | 3,455 | 3,744 | 4,032 | 4,419 | 6,989 | MINCETUR | ![]() |
![]() |
|
Posición en el ranking de Innovación | 116/140 | 119/138 | 113/137 | 89/140 | 90/140 | 100 | World Economic Forum – WEF | ![]() |
![]() |
TENDENCIA:
MEJORA La tendencia muestra el cambio entre la data disponible más reciente respecto de la de 2015. |
COMPARACIÓN INTERNACIONAL:
MEJOR Con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y México). |
Conversatorios IPAE Mide
2017
Reforma Política
Fecha: 27 de setiembre
Lugar: Centro Empresarial, San Isidro
Con la participación de Úrsula Letona, Presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso; Gerardo Távara, Secretario General de la Asociación Civil Transparencia; y Alfredo Torres, Coordinador del Pilar Institucional de CADE Mide
In-Seguridad y Violencia
Fecha: 15 de agosto
Lugar: Centro Empresarial, San Isidro
Con la participación de Carlos Basombrío, Ministro del Interior; Jaris Mujica, Investigador del Laboratorio de Criminología PUCP; y Alfredo Torres, Coordinador del Pilar Institucional de CADE Mide
Noticias
Aliados

DESARROLLO SOCIAL
Internacional
MEJORA
EVOLUCIÓN NO RELEVANTE
DETERIORO
La tendencia muestra el cambio entre la data disponible más reciente respecto de la de 2015.
“Mejora” o “Deterioro”: variación de +/- 3 puntos porcentuales o más en encuestas, +/- 3 o más posiciones en rankings, o una variación de 5% o más para otras estadísticas. “Evolución no relevante” si la variación es menor.
MEJOR
PROMEDIO
PEOR
Con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y México).
Para mayor información, revisar las notas explicativas.