COLUMNA DE OPINIÓN – Acojamos la educación a distancia

El ministro de Educación, Martín Benavides, expuso en el CADEx: “Aprendo en Casa” sobre la estrategia para garantizar el derecho de acceder a educación de calidad durante la emergencia sanitaria. Resaltó que, para realmente llegar a todo el territorio nacional, la estrategia utiliza una plataforma multicanal que incluye web, televisión y radio, y llega en castellano y nueve lenguas originarias.

Resaltó, también que, pone foco en la educación en ciudadanía, en que la realidad que se viene enfrentando sirve para que maestros y alumnos reflexionen sobre los derechos y los deberes ciudadanos, así como el autocuidado. Invitó a las familias a acompañar este proceso, reflexionando con los hijos sobre los roles de distintos actores en la emergencia (autoridades, médicos, maestros, ciudadanos, entre otros).

Se comentó que la situación actual permite revalorar la educación a distancia, que está permitiendo brindar educación en esta situación de emergencia, y que luego de esta coyuntura debería quedar como un soporte a la educación presencial.

El Ministro lamentó que esta situación imprevista haya generado una desconfianza entre los colegios privados y los padres de familia. Comentó al respecto que entiende que parte de esa desconfianza se debe al escenario incierto y las dificultades que están teniendo las familias, y también a su recelo frente a la educación remota.

La mayoría de directores y profesores de colegios privados están buscando adaptar metodologías y desarrollar capacidades para brindar educación en este nuevo escenario. Otros, probablemente, no podrán hacerlo y deberán apoyarse en el esfuerzo emprendido por el Ministerio de Educación.

Harían bien los directores de colegio en reforzar el diálogo con los padres de familia y buscar juntos salidas a la situación actual; y harían bien los padres en aceptar que la educación a distancia será probablemente la única opción de prestación del servicio educativo en lo que resta del año. Sin duda, trabajando juntos, dejando la desconfianza de lado, se podrá enfrentar mejor el complejo escenario que tenemos por delante.

Acojamos todos la educación remota, reforcemos el diálogo en la comunidad educativa y contribuyamos como padres a la educación en ciudadanía.

 

Columna de Opinión publicada el 18 de abril de 2020 en Diario Correo.

Columna de Opinión – Para salir con éxito de la cuarentena, por Elena Conterno

El 2 de abril, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Prioridades en salud para salir con éxito de la cuarentena”, en que participaron Fiorella Molinelli, Presidenta de EsSALUD, Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la UPC, y Piero Ghezzi, Socio Fundador de HacerPeru.

CADEx es un nuevo espacio digital que presenta IPAE, el cual busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. Así, a los tradicionales CADE que organizamos cada año, como Ejecutivos, Educación, Digital y Universitario, se suma ahora este nuevo espacio de reflexión, que se desarrollará en línea.

En cuanto a la estrategia de salida, se plantearon varias mejoras al sistema de salud, que van desde el procesamiento oportuno de las pruebas hasta el seguimiento de los casos bajo aislamiento domiciliario, pasando por la ampliación de camas de cuidados intensivos con ventilador y el adecuado equipamiento del personal de salud. Se recomendó también pensar en la reactivación por fases, empezando por aquellas actividades con mayor impacto económico y menor riesgo de reproducción del virus, en que se debería aplicar protocolos de salud pública para reforzar las medidas sanitarias y mantener el distanciamiento de más de un metro.

En este primer CADEx tuvimos más de 600 participantes por Zoom (previo registro) y miles que lo vieron en tiempo real o en las horas siguientes por Facebook Live. Está a disposición para que los interesados lo vean, tanto en la página de Facebook de IPAE como en YouTube. Los esperamos en el siguiente CADEx, a desarrollarse el 8 de abril.

 

Columna de Opinión publicada el 4 de abril de 2020 en Diario Correo.

Trabajemos para el 13 de abril

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Columna publicada en el diario Correo (Lima) – 28 de marzo de 2020.

Como era previsible, se dispuso la prórroga del aislamiento social obligatorio hasta el 12 de abril. Días preciosos tenemos por delante, para prepararnos para ese momento, de tal forma que, gradualmente, se puedan ir reanudando las actividades, a la par de que se sigue conteniendo la propagación del virus.

Bien que se esté trabajando en tres frentes: contener la propagación del virus y fortalecer el sistema de salud; establecer redes de protección social para los más vulnerables, como el bono #QuedateEnCasa; y, procurar mantener la cadena de pagos, a la par de que se busca preservar los vínculos laborales y la viabilidad de las empresas, que se espera puedan reanudar pronto sus operaciones.

Trabajemos juntos para llegar al 13 de abril con los siguientes elementos:

  • Capacidad fortalecida de detección precoz de contagiados.
  • Capacidad de aislar a contagiados y monitorearlos, a la par de evaluar a sus contactos, en caso corresponda aislarlos también.
  • La mayor capacidad posible de camas de cuidados intensivos con respirador, para que nuestro sistema de salud pueda atender todos los casos graves que se presenten.
  • Toma de conciencia en la ciudadanía para redoblar esfuerzos en la higiene (lavado de manos, cubrirnos con el codo o con un pañuelo al toser, uso de mascarilla, evitar tocarnos ojos, nariz y boca) y del distanciamiento social (metro y medio de distancia, continuar trabajo remoto, evitar reuniones).
  • Toma de conciencia también para el total aislamiento por 15 días, en caso se resulte contagiado y aviso a contactos que pudieran haber sido afectados.
  • Toma de conciencia finalmente para proteger a las personas de más de 70 años, facilitándoles quedarse en casa y con el menor contacto posible.
  • Empresas con protocolos claros para operar con el menor riesgo posible de contagios en sus instalaciones.

Construyamos una estrategia para ir prendiendo los motores y reanudando las actividades a la par que se contiene la propagación. Una gradualidad por actividades –empezando con las económicas- y por zonas puede resultar aconsejable.

Trabajemos juntos para lograr con éxito los retos que tenemos por delante hasta el 13 abril. ¡Juntos Podemos!

Piuranos, respetemos la cuarentena

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Columna del diario El Tiempo (Piura), 25 de marzo de 2020.

El coronavirus ha generado una pandemia que nos amenaza a todos, pero más a los adultos mayores y a quienes presentan una débil salud. En este mes, ha habido días con 700 fallecidos en Italia, 500 en España y más de 100 en Irán. A nivel mundial ya se acumulan 400 000 casos confirmados.

En Perú tenemos 395 casos confirmados, de los cuales 19 corresponden a Piura. La incidencia en Piura es alta, con cuatro casos por cada 100 000 habitantes, mayor incluso a Lima, que tiene 3,5 casos por 100 000 habitantes.

Para frenar la propagación rápida, toda persona infectada o en riesgo de estarlo debe estar en aislamiento 15 días, para no contagiar a otros. En Perú, para evitar el descontrol, se ha dispuesto que todos respetemos la cuarentena por 15 días, para reducir el número de casos, detectar los focos y fortalecer las capacidades de nuestro sistema de salud. De lo contrario se multiplicarían los casos hasta hacer colapsar el sistema de salud.

En Italia, la llegada del virus no fue enfrentada rápidamente; así, jóvenes y adultos infectados contagiaron a muchas personas y estos a otras, durante varios días. Recién con 7 985 casos empezaron la cuarentena, 13 días después los casos eran más de 60 000, con 600 muertes cada día. No hay respirador para todos, con lo cual los médicos tienen que elegir a quién salvar. La tasa de mortalidad es de 8%. Hay una gran desolación, en que las familias no pueden despedirse de sus seres queridos, y de manera insólita los cuerpos esperan varios días su turno para ser cremados.

En Perú, Estado, empresas y personas venimos sumando esfuerzos para combatir rápido al virus. Solo así podremos ganarle. Todos debemos acatar las normas de la cuarentena. Ello significa no salir, a menos que se trabaje en un servicio esencial. Significa además salir lo mínimo indispensable para comprar alimentos y medicinas: un miembro de la familia y -si el presupuesto lo permite- solo una vez por semana.

En Italia se refieren duramente a quienes incumplen la cuarentena, con la siguiente frase: «Hola, soy el Coronavirus. No tengo piernas para moverme, uso las de los estúpidos».

Respetemos todos la cuarentena, no facilitemos el viaje del coronavirus.