NOTA DE PRENSA – #CADEx desarrollará el tema “año escolar 2020: desafíos y oportunidades”

El estado de aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del COVID-19 ha conllevado a que muchos sectores transformen sus modalidades de trabajo. Este es el caso del sistema de educación básico peruano, el cual ha tenido que migrar de un formato presencial a uno remoto, como medida para cuidar la salud de los estudiantes y profesores, así como el de garantizar el acceso a la educación de calidad, que es un derecho fundamental de los seres humanos.

En esta coyuntura, IPAE Asociación Empresarial presenta “CADEX: Año escolar 2020: desafíos y oportunidades”. En esta quinta edición se reflexionará sobre los desafíos y oportunidades que representa el año escolar 2020 para los estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y todo el sistema educativo en sí; se generarán propuestas para que la educación cumpla su finalidad.

El espacio digital tendrá como panelistas a Flor Pablo, exministra de Educación; Susana Díaz, Gerente Institucional de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa); y León Trahtemberg, líder pedagógico del colegio Aleph. El conductor será Fr. Elías Neira OSA, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE. #CADEx se llevará a cabo este martes, 28 de abril, desde las 5:30 p.m.

Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_-4T-MuovSVKXKzFyyThTzA. También, ese día se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

La actividad es abierta a todo el público.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La edición anterior sobre el “Nuevo marco laboral en la emergencia sanitaria” se puede seguir viendo a través del YouTube y Facebook institucional.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

COLUMNA DE OPINIÓN – Acojamos la educación a distancia

El ministro de Educación, Martín Benavides, expuso en el CADEx: “Aprendo en Casa” sobre la estrategia para garantizar el derecho de acceder a educación de calidad durante la emergencia sanitaria. Resaltó que, para realmente llegar a todo el territorio nacional, la estrategia utiliza una plataforma multicanal que incluye web, televisión y radio, y llega en castellano y nueve lenguas originarias.

Resaltó, también que, pone foco en la educación en ciudadanía, en que la realidad que se viene enfrentando sirve para que maestros y alumnos reflexionen sobre los derechos y los deberes ciudadanos, así como el autocuidado. Invitó a las familias a acompañar este proceso, reflexionando con los hijos sobre los roles de distintos actores en la emergencia (autoridades, médicos, maestros, ciudadanos, entre otros).

Se comentó que la situación actual permite revalorar la educación a distancia, que está permitiendo brindar educación en esta situación de emergencia, y que luego de esta coyuntura debería quedar como un soporte a la educación presencial.

El Ministro lamentó que esta situación imprevista haya generado una desconfianza entre los colegios privados y los padres de familia. Comentó al respecto que entiende que parte de esa desconfianza se debe al escenario incierto y las dificultades que están teniendo las familias, y también a su recelo frente a la educación remota.

La mayoría de directores y profesores de colegios privados están buscando adaptar metodologías y desarrollar capacidades para brindar educación en este nuevo escenario. Otros, probablemente, no podrán hacerlo y deberán apoyarse en el esfuerzo emprendido por el Ministerio de Educación.

Harían bien los directores de colegio en reforzar el diálogo con los padres de familia y buscar juntos salidas a la situación actual; y harían bien los padres en aceptar que la educación a distancia será probablemente la única opción de prestación del servicio educativo en lo que resta del año. Sin duda, trabajando juntos, dejando la desconfianza de lado, se podrá enfrentar mejor el complejo escenario que tenemos por delante.

Acojamos todos la educación remota, reforcemos el diálogo en la comunidad educativa y contribuyamos como padres a la educación en ciudadanía.

 

Columna de Opinión publicada el 18 de abril de 2020 en Diario Correo.

NOTA DE PRENSA – CADEx: COVID-19 constituye una oportunidad para la innovación en el sistema educativo

Tras la suspensión del inicio del año escolar en el país debido a la propagación del COVID-19, el Ministerio de Educación (Minedu) desarrolló la estrategia “Aprendo en casa”, para garantizar el derecho a una educación de calidad y que sea accesible para todos los estudiantes, durante la emergencia sanitaria. Para conocer más de esta acción, se desarrolló un #CADEx que contó con la participación del ministro de Educación, Martín Benavides, y los comentarios y conducción de Cesar Guadalupe, profesor investigador de la Universidad del Pacífico y miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE, quienes compartieron los avances de la implementación de la misma, así como los retos de la educación a distancia.

 

Desarrollar “Aprendo en casa” a nivel nacional implica tres estrategias: la multicanal con una plataforma web, televisión y radio, en donde se muestran recursos de aprendizaje, actividades recreativas y artísticas, así como actividades complementarias. Una segunda estrategia es la Inclusiva, que abarca todos los niveles educativos en múltiples modalidades: básica regular (inicial, primaria y secundaria), especial y alternativa; y que se transmite también en nueve lenguas originarias. Finalmente, una estrategia Ciudadana, que utiliza la coyuntura actual para construir competencias como la ciudadanía y el autocuidado, a partir de materias priorizadas.

 

Debido a la complejidad del territorio nacional por la falta de conectividad, el titular del Ministerio destacó la labor de las DRE, Ugel, así como de los docentes y directores, para lograr el objetivo. Asimismo, destacó la colaboración de organizaciones privadas y de la sociedad civil que se han sumado en este esfuerzo.

 

“Definimos que cualquier estrategia tenía que ser inclusiva para la población. Se pensó que era una oportunidad para poner a la ciudadanía en el centro como un elemento integrador. Los estudiantes, en este momento, más allá de lo que están recibiendo en sus clases, están expuestos a una situación de aprendizaje real: están viendo cómo reaccionan los otros, como reacciona el país, cuáles son las noticias, qué dice el presidente, cómo funciona la solidaridad en el Perú”, comentó el ministro.

Según el ministro Benavides, el Perú ha logrado replicar algunas buenas prácticas de otros países de la región como Argentina y Ecuador. Desde que se inició “Aprendo en casa”, se ha logrado un 77% de sentimiento positivo/neutral en todo el país. La plataforma web ha tenido un record de casi 8 millones de visitas, en televisión se ha llegado a más de 4 millones de personas; y, de igual modo, se ha logrado que a nivel nacional más de 1000 emisoras radiales transmitan las sesiones de aprendizajes.

 

“La estrategia ha producido una movilización nacional por la educación pública. Representa una oportunidad para poner al estudiante en el centro de la estrategia, cuidando su bienestar, e innovar el sistema educativo sin darle la espalda a la inclusión. Tenemos que ser flexibles y abiertos a encontrar soluciones tanto para las instituciones públicas como privadas. Tenemos un reto enorme para reducir la brecha digital y estamos trabajando arduamente en ello”, señaló el representante de la cartera de Educación.

 

FOCO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

De igual modo, el Ministro de Educación señaló que se están ejecutando acciones para promover la educación a distancia en institutos y universidades. Comentó que se está realizando un diagnóstico y definiendo estrategias para abordar las particularidades de la educación superior. Benavides aseguró también que, la Sunedu, ha sacado una norma para asegurar las condiciones mínimas de calidad en relación a los cursos virtuales.

 

Frente a la inquietud de la audiencia con respecto a la validez de la educación a distancia, tanto a nivel de básica como de superior, el Ministro indicó que la pandemia ha traído consigo una crisis de confianza entre los padres y las instituciones, que es parte de enfrentar un escenario incierto y de las dificultades que están teniendo las familias, y, por lo tanto, es importante que los directivos refuercen una estrecha comunicación y transparencia.

 

Asimismo, César Guadalupe, reflexionó sobre la educación a distancia. “Necesitamos fortalecer la institucionalidad, si bien se está dando una respuesta ante la emergencia, esta estrategia brinda una oportunidad de revalorar la educación a distancia. Tiene la posibilidad de ser un recurso para atender una urgencia y es un soporte de refuerzo a la educación presencial”, comentó el especialista.

 

Guadalupe reconoció el esfuerzo que viene promoviendo el Minedu, e hizo un llamado a que se continúe de manera permanente. “Es muy importante que el Ministerio haya desarrollado esta iniciativa y se debe respaldar. Se debe pensar en cómo se puede mantener esta estrategia y que sirva de acompañamiento a la educación presencial”, concluyó.

 

 

DATO:

La estrategia “Aprendo en Casa” está enfocada en tres fases: la primera (redes sociales y televisión, el 16 de marzo), fortalecimiento de ciudadanía, valores, vínculos familiares y buen uso del tiempo en el hogar. La segunda (televisión, radio, web, redes sociales, 6 de abril) enfocada en el servicio educativo remoto, desarrollo de competencias y áreas priorizadas: Comunicación, Matemática, Personal Social/DPCC, Ciencia y Tecnología. Arte y Cultura, y Actividad Física. Y la tercera etapa (presencial + televisión, radio, web, redes sociales), incluye el regreso a clases presenciales: servicio educativo presencial con el soporte permanente de los recursos en televisión, radio y medios digitales.

 


Próximo CADEx

La próxima edición se realizará el próximo lunes, 20 de abril, a las 5:30 p.m. vía la plataforma Zoom y Facebook Live, con el tema «Empresa, Empleo y Protección Social.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

Desde IPAE, tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 60 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – #CADEx: La tercera edición compartirá la estrategia Aprendo en Casa y los retos de la educación a distancia

‘Aprendo en Casa’ es una estrategia del Ministerio de Educación que ofrece educación a distancia vía web, radio y televisión de señal abierta a todos los escolares del país, durante la cuarentena para contener la propagación del COVID-19. En este escenario, IPAE Asociación Empresarial presenta la tercera edición de #CADEx con el tema: Aprendo en Casa.

El espacio digital tendrá como expositor al ministro de Educación, Martín Benavides. Los comentarios y conducción estarán a cargo de César Guadalupe, profesor investigador de la Universidad del Pacífico y miembro del Comité de Educación de IPAE.

El objetivo de este evento es compartir los avances y retos de la estrategia “Aprendo en casa” y, además, reflexionar sobre los desafíos de la educación a distancia.

La tercera edición de CADEx se llevará a cabo este lunes, 13 de abril, a las de 5:30 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban en el siguiente enlace de la plataforma Zoom, de manera gratuita

https://us04web.zoom.us/webinar/register/WN_qn2Vj-RSQhCooPVVNG047g

El cupo es limitado.

También se podrá ver a través de Facebook Live el mismo día, a través de facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La segunda edición del CADEx, que se denominó ¿Cómo reanudar actividades económicas manteniendo el distanciamiento? Puede verse completa en el Facebook o YouTube de IPAE.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 60 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

Khan Academy, una alternativa digital para aprender matemáticas en casa durante el aislamiento social

El Gobierno ha decretado estado de emergencia hasta el 30 de marzo para evitar la propagación del COVID-19 en el país. En esta coyuntura, algunos colegios, universidades y centros de idiomas han activado clases en formato online para que sus alumnos no se atrasen y puedan cumplir con los objetivos del curso. Sin embargo, para los estudiantes que no tengan esta opción surge KHAN Academy.

Khan Academy es una plataforma gratuita virtual para estudiantes, maestros y padres de familia. A través de esta, los estudiantes pueden aprender y practicar Matemáticas mediante ejercicios, cuestionarios y pruebas, lo que posibilita que puedan dominar esta materia sin salir de casa.

Si bien esta plataforma funciona a nivel mundial, los contenidos que están disponibles en Perú están alineados al Currículo Nacional. Así, cada video, artículo y ejercicio de Khan Academy en Perú está mapeado según los desempeños especificados para 1º de primaria hasta 5º de secundaria. Además, se puede identificar fácilmente las competencias desarrolladas por el contenido.

“Desde Khan Academy queremos apoyar el desarrollo de las competencias, habilidades y conocimientos de los alumnos de 1º de primaria hasta 5º de secundaria. Para hacerlo, hemos mapeado nuestros contenidos de Matemáticas a los desempeños, capacidades y competencias detallados en el Currículo Nacional. A los estudiantes y maestros de Perú les ofrece la facilidad de encontrar contenido relevante para su grado y, asimismo, identificar las competencias que están trabajando con ello.”, indicó Ghislaine Liendo, gerente de Mercado de Khan Academy en Perú.

De igual modo, para alumnos que se están preparando para ingresar a la universidad o tengan dudas sobre algunas materias numéricas se ha lanzado el curso de Matemáticas Avanzadas para Cálculo y Estadística, así como el Curso de Preparación para la Educación Superior.

Todo el contenido de Khan Academy está disponible gratuitamente en “www.es.khanacademy.org» . Lo mismo aplica para la descarga de los videos que están vinculados a Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGQO3uUEXBLwDjNSlWFVMVQ.

Cabe indicar que, desde el Comité Estratégico de Educación de IPAE Asociación Empresarial, se lanzaron 18 Principios de Acción para Una educación de Calidad, que impulsan una educación que forme personas capaces de construir un proyecto de vida y de desarrollarse en la era digital. Uno de estos principios, denominado ‘Entornos para el aprendizaje’ busca fomentar espacios educativos diversos, aprovechando las oportunidades del entorno y del mundo digital, que es precisamente el reto que ahora se le presenta al Perú.

Descarga los Principios de Acción para una Educación de Calidad: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2020/03/IPAE-Principios-de-Accion-Educacion.pdf