NOTA DE PRENSA – #CADEedu: «Debemos reprogramarnos para aprender a lo largo de la vida»

Lima, agosto 2020. Con el lema “Aprendizaje sin Límites”, la décimo segunda edición de CADE Educación, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene por objetivo evidenciar la importancia de que los ciudadanos desarrollen la capacidad de aprender en todo momento. Por ello, una de las sesiones de #CADEedu se denomina ‘Reprogramándonos para aprender a lo largo de la vida’ y estará a cargo de Eduardo Briceño, quien es CoFounder & CEO de Mindset Works (EEUU). Mindset Works es una institución que busca promover en las personas la mentalidad de crecimiento para que puedan desarrollar habilidades que les permitan aprender durante toda su vida.

La presentación de Briceño enfatizará que, en un mundo caracterizado por los constantes cambios, es necesario adaptarnos a una nueva normalidad caracterizada por la incertidumbre. He ahí la importancia de reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo de la vida y su relevancia hoy, a fin de que todas las personas puedan adaptarse con éxito a los desafíos actuales, no solo a nivel personal, sino también profesional. Cabe indicar que Eduardo Briceño pertenece a Pahara-Aspen Fellow, es miembro de la Red de Liderazgo Global del Instituto Aspen y del Salón de la Fama de la Felicidad.
Tiene una licenciatura en Economía e Ingeniería de la Universidad de Pensilvania, así como un MBA y una maestría en Educación de la Universidad de Stanford.

#CADEedu se desarrollará desde el martes 8 hasta el jueves 10 de setiembre, desde las 5:00 p.m. y contará con la participación de 24 expositores y panelistas entre nacionales e internacionales; y el viernes 11 de setiembre a las 5:30 p.m. se realizará una edición especial de CADEx con el Ministro de Educación, Martín Benavides. Las sesiones de cada día tendrán un promedio de duración de 120 minutos y serán conducidas por miembros del Comité CADE Educación 2020.

DATO:
CADE Educación es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde el 2009 con el objetivo de desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la reflexión y generar propuestas innovadoras y de alto impacto para mejorar la calidad educativa del Perú, congregando a los principales líderes del sector a nivel nacional. La inscripción para acceder a #CADEedu 2020 es S/ 135 (incluido IGV). A partir de 3 participantes en una misma inscripción es S/. 125 (incluido IGV), y a partir de 10 es S/. 115 (incluido IGV). Para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-educacion-2020/.

AUSPICIADORES #CADEedu 2020:
Platino: Southern Perú, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
Oro: Ipsos Perú
Plata: Innova Scientific
Colaborador: G&S Proyectos

COMITÉ CADE EDUCACIÓN 2020
Carla Olivieri (Presidenta), rectora y CEO de UCAL; María Luisa Benavides, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de Adecopa; Gonzalo Galdos, Vicepresidente de Futura Schools; Luis Lescano, Presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo; Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE; Alonso Mujica, CEO y Fundador de Silabuz; Elías Neira, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE; Juan Manuel Ostoja, CEO de Universidad San Ignacio de Loyola; Luis Requena, Director del colegio Casuarinas, Hakan Silfverlin; Experto en gestión del cambio; y Luciano Velazco, Gerente Corporativo de la Fundación Romero.

NOTA DE PRENSA – CADEx: «Este viernes se presentará «Aprendizaje sin límites: Prioridades y propuestas»»

  • El evento se realizará este viernes, 11 de setiembre, a las 5:00 de la tarde. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://zoom.us/webinar/register/WN_FiCi0foCSc6BoZywMZGeiw
  • Como expositores estarán Martín Benavides, ministro de Educación, y Carla Olivieri, presidenta de CADE Educación 2020. La conducción estará a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En el marco de CADE Educación, el foro educativo más importante a nivel nacional, este viernes IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: “Aprendizaje sin Límites: Prioridades y propuestas”.
En esta edición se presentarán las propuestas de CADE Educación 2020, y el plan del Ministerio de Educación para promover el aprendizaje en la actual crisis del COVID-19, así como a lo largo de
la vida para asegurar el bienestar de los ciudadanos y la competitividad del país.

Como expositores estarán Martín Benavides, ministro de Educación, y Carla Olivieri, presidenta de CADE Educación 2020. La conducción estará a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE.
El evento se realizará este viernes, 11 de setiembre, a las 5:00 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban, de manera gratuita, en el siguiente enlace de Zoom:
https://zoom.us/webinar/register/WN_FiCi0foCSc6BoZywMZGeiw.

También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.
La actividad es abierta a todo el público a nivel nacional y no tiene costo alguno.

 

Sobre CADEx
Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.
Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Aprendizaje sin límites

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Del 8 al 10 de setiembre se desarrollará CADE Educación, iniciativa de IPAE para impulsar la reflexión y generar propuestas para mejorar la calidad educativa del Perú, con la participación de los principales líderes del sector a nivel nacional.

Convencidos de la importancia de que como personas asumamos la responsabilidad de aprender a lo largo de nuestras vidas, en esta ocasión abordaremos el tema de Aprendizajes sin Límites.

Lamentablemente aún hay mucho por hacer en este tema. Según el Banco Mundial, entre los 15 y 19 años se destina 1160 horas anuales para aprender, entre los 35 y 54, apenas 23 horas anuales y, a partir de los 54, el promedio de horas es cero.

Aprender en las distintas etapas de nuestras vidas y, por tanto, aprender a aprender para poder hacerlo de manera autónoma ya eran una prioridad antes de la pandemia. La pandemia nos revela carencias y oportunidades para que todos los peruanos puedan hacerlo con éxito. Ha retado a los sistemas educativos del mundo entero y, a la vez, ha traído una aceleración del aprendizaje virtual y el aprendizaje autónomo. En el caso peruano, ha traído también a discusión la necesidad de brindar mejor conectividad a todo el país, para habilitar el aprendizaje en condiciones como las actuales y potenciar en un escenario post-covid opciones múltiples para ello.

En este CADE Educación discutiremos la relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida, y cómo debemos “reprogramar” al sistema educativo y a cada uno de nosotros para poder hacerlo. Reflexionaremos además sobre las competencias que necesitamos desarrollar en la infancia y en la adolescencia para aprender sin límites, sobre cómo fomentar que los jóvenes y adultos lo hagan, y los retos que ello implica para la educación superior y las empresas.

Tendremos a 15 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, durante tres tardes, en una versión 100% en línea. Ojalá que muchos se animen a participar y así ser parte de este proceso de reflexión, tan relevante para el país y para el futuro de cada uno de nosotros. Las inscripciones están abiertas, los esperamos.

 

Fuente: Columna de Opinión del Diario Correo publicada el 22 de agosto de 2020.

NOTA DE PRENSA – #CADEedu: Impulsará el ‘Aprendizaje sin límites’ para adaptarnos a las exigencias y desafíos de todo contexto a lo largo de la vida

Lima, julio de 2020. El mundo de hoy está caracterizado por el cambio, la incertidumbre, la complejidad. Todo esto impacta no solo nuestra forma de trabajar, sino también de relacionarnos y de aprender, evidenciando que es fundamental que desarrollemos nuestra capacidad de aprender a lo largo de nuestra vida para adaptarnos con éxito a los desafíos en toda circunstancia.En este contexto, IPAE Asociación Empresarial realizará la décimo segunda edición de CADE Educación, que tiene como lema “Aprendizaje sin Límites” y estará enfocado en generar propuestas para que las personas asuman la responsabilidad de aprender a lo largo de su vida, contribuyendo así a la transformación del país y del mundo. Por primera vez, será 100% en línea.

“En el Perú y en el mundo estamos viviendo profundos cambios económicos y sociales, muchos de ellos acentuados por la pandemia de COVID-19. La misma ha impactado en varios sectores, siendo uno de ellos el de Educación, debido a que la modalidad de enseñanza tuvo que variar de inmediato y pasar de un entorno presencial a uno remoto. Todos estos constantes cambios han evidenciado la urgencia por desarrollar nuestra capacidad de aprender a lo largo de nuestra vida. Por ello, en #CADEedu presentaremos nuestros principales hallazgos sobre esta materia y nuestras propuestas para incentivar el “Aprendizaje sin límites”, lo que requiere que cada individuo asuma la responsabilidad por su propio desarrollo”, indicó Carla Olivieri, presidenta de CADE Educación 2020.

El primer día de #CADEedu tendremos las sesiones de ‘Reprogramándonos para aprender a lo largo de la vida’ con Eduardo Briceño (EE.UU.), Co-Founder & CEO de Mindset Works, y ‘Reprogramándonos para el Perú post COVID-19’, con Diego Macera, Gerente del Instituto Peruano de Economía; Mariana Costa, Cofundadora & CEO de Laboratoria; y Jorge Yamamoto, profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta sesión será conducida por Fr. Elías Neira, presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE. Los objetivos de estas sesiones serán reflexionar sobre la relevancia de la mentalidad de crecimiento para adaptarnos con éxito a los desafíos actuales y futuros, y explicar cuáles son los retos para convertir esta crisis en una oportunidad de desarrollar el talento de los peruanos y generar un crecimiento sostenible del país.

“Buscamos fomentar una pasión por aprender constantemente y durante todas las etapas de la vida; que supone aprender, desaprender y reaprender, buscando el desarrollo personal y profesional en todos los ámbitos, con la finalidad de construir un proyecto de vida al servicio del desarrollo de la sociedad “, finalizó Olivieri.

#CADEedu se desarrollará desde el martes 8 hasta el jueves 10 de setiembre, a partir de las 5pm, y contará con la participación de 24 expositores y panelistas entre nacionales y extranjeros; y el viernes 11 de setiembre se realizará una edición especial de CADEx con el Ministro de Educación, Martín Benavides. Las sesiones de cada día tendrán un promedio de duración de 120 minutos y serán conducidas por miembros del Comité CADE Educación 2020.

DATO:
CADE Educación es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde el 2009 con el objetivo de desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la reflexión y generar propuestas innovadoras y de alto impacto para mejorar la calidad educativa del Perú, congregando a los principales líderes del sector a nivel nacional e internacional. La inscripción para acceder a #CADEedu 2020 es S/ 135 (incluye IGV) para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-educacion-2020/.

 

AUSPICIADORES #CADEedu 2020:
Platino: Southern Perú

COMITÉ CADE EDUCACIÓN 2020

Carla Olivieri (Presidenta), rectora y CEO de UCAL; María Luisa Benavides, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de Adecopa; Gonzalo Galdos, Vicepresidente de Futura Schools; Luis Lescano, Presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo; Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE; Alonso Mujica, CEO y Fundador de Silabuz; Elías Neira, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE; Juan Manuel Ostoja, CEO de Universidad San Ignacio de Loyola; Luis Requena, Director del colegio Casuarinas, Hakan Silfverlin; Experto en gestión del cambio; y Luciano Velazco, Gerente Corporativo de la Fundación Romero.

NOTA DE PRENSA – Carla Olivieri es la presidenta de CADE Educación 2020

IPAE Asociación Empresarial organiza la décima segunda edición de CADE Educación bajo el lema “Aprendizaje sin límites”. El objetivo del evento es generar propuestas para que las personas asuman la responsabilidad de aprender a lo largo de la vida, contribuyendo a la transformación del país y del mundo.

Este 2020, #CADEedu es presidido por Carla Olivieri, rectora y CEO de UCAL. Junto a ella, como miembros del Comité están María Luisa Benavides, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de Adecopa; Gonzalo Galdos, Vicepresidente de Futura Schools; Luis Lescano, Presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo; Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE; Alonso Mujica, CEO y Fundador de Silabuz; Elías Neira, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE; Juan Manuel Ostoja, CEO de Universidad San Ignacio de Loyola; Luis Requena, Director del colegio Casuarinas, Hakan Silfverlin; Experto en gestión del cambio; y Luciano Velazco, Gerente Corporativo de la Fundación Romero.

Este grupo de reconocidos especialistas del sector Educación se encuentran planificando las distintas sesiones y actividades de #CADEedu, el encuentro educativo más importante del país. Cabe indicar que este año se realizará el evento en un formato 100% en línea, siguiendo las disposiciones del Gobierno de procurar la distancia social entre los ciudadanos a fin de evitar el contagio del COVID-19.

Desde IPAE Asociación Empresarial se tiene la convicción de que, para lograr un Perú desarrollado, se debe transformar la educación, y la actual coyuntura por la pandemia representa una gran oportunidad para hacerlo. Por ello, a través de CADE Educación 2020, se busca colocar en agenda temas prioritarios del sector como la educación digital, el aprendizaje en las distintas etapas de la vida, el rol del Estado, y, sobre todo, presentar una imagen general de cómo está la educación en el país.

#CADEedu se llevará a cabo la semana del 07 de setiembre próximo y las inscripciones se podrán realizar en la página web de IPAE desde la primera semana de julio. Está dirigido a gestores y empresarios del sector, líderes comprometidos con la educación, autoridades del sector público, representantes de organizaciones sin fines de lucro e instituciones cooperantes, académicos e investigadores, así como el público en general que quiera contribuir en la discusión y mejora del sistema educativo.

 

AUSPICIADORES #CADEedu2020:

  •  PLATINO: Southern Copper Souther Perú

 MEDIOS ALIADOS

  •  PROMOTORES : Editora Perú y Grupo RPP
  •  AUSPICIADORES: América Economía, La República, Perú.21 y Semana Económica
  •  COLABORADORES: Canal N