#CADEeducación: La comunidad debe ser uno de los protagonistas de la revolución educativa que el país necesita

Lima, agosto de 2022.-  Con el lema “La #RevoluciónEducativa es AHORA”, la reciente edición de CADE Educación tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, para asegurar que las futuras generaciones sean cada vez mejores. Esta revolución requiere no solo fortalecer los cimientos que permitan sostener e impulsar el desarrollo integral de los estudiantes, sino también promover el liderazgo y la autonomía en las escuelas. Por ello, ambas aristas serán tratadas durante el segundo día del evento.

Así, la primera sesión del miércoles 15 de setiembre se denomina “Sosteniendo a la adolescencia” y contará con la participación de Susana Helfer, Directora de Innovación, planificación e investigación de Fe y Alegría Perú; Diana Tamashiro, Gerente de Cisco Networking Academy Perú, Chile y Colombia; y Martin Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO. La conducción recaerá sobre Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral. Esta sesión tiene por objetivo reflexionar sobre las herramientas que requieren los egresados de secundaria del país para poder emprender con éxito sus distintas trayectorias y llevar a cabo su proyecto de vida, y se enmarca en el principio “Personas que Aprenden” de IPAE Asociación Empresarial.

Luego, se llevará a cabo la exposición “El Espacio y la comunidad revolucionando aprendizajes”, la cual está enfocada en reflexionar sobre la importancia de repensar el espacio educativo para impulsar la revolución y cómo, en este proceso, se puede involucrar a la comunidad y los estudiantes, para así enriquecer las experiencias de aprendizaje.  Jorge Raedó (España), Artista y profesor de arte para niños; Ezequiel Collantes (España), profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco; y Ximena Payet, Coordinadora de secundaria del Colegio Áleph serán los expositores de esta sesión. José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial, estará a cargo de la conducción.

En esta revolución educativa es fundamental empoderar el liderazgo de los directivos para impulsar los cambios que se requieren desde las escuelas. Por ello, la tercera sesión se denomina “Directivos que inspiren y lideren” y tiene por objetivo responder a dos preguntas fundamentales: “¿Por qué priorizar el liderazgo directivo para recuperar los aprendizajes?” y “¿Cómo impulsamos liderazgos autónomos para alcanzar la revolución que las escuelas necesitan?”. La exposición estará a cargo de José Weinstein (Chile), Exsubsecretario de Educación en Chile, quien estará acompañado de un panel integrado por Milena Lema, Directora General del Colegio Vallesol y Yuly Oyanguren, Directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral. Daniel Anavitarte, exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU, dirigirá la sesión.

Cabe indicar que las dos últimas exposiciones de la tarde se enmarcan en el principio “Instituciones con propósito” de IPAE Asociación Empresarial. Dicho principio busca promover en las instituciones educativas un liderazgo institucional con autonomía y flexibilidad para construir colaborativamente un proyecto educativo que considere la diversidad y el potencial de su entorno, la promoción de un trabajo colegiado y la consecuente rendición de cuentas.

 

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

CONFORMAN OBSERVATORIO CIUDADANO PARA SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE COMPETITIVIDAD REGIONAL EN AREQUIPA

  • En taller promovido por el Consejo Privado de Competitividad, IPAE, la Universidad Continental con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Arequipa, julio de 2022.- El crecimiento de la competitividad de Arequipa de manera sostenida es importante, por ello se debe impulsar la ejecución de proyectos de inversión de mayor impacto en la competitividad regional, que están a cargo del Gobierno Regional y las municipalidades, desde una vigilancia ciudadana constructiva por parte del sector privado, la academia y la sociedad civil.

Durante el taller denominado “Priorización y seguimiento ciudadano de proyectos para la competitividad regional”, organizado por la Universidad Continental, IPAE, el Consejo Privado de Competitividad con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, se vio la necesidad de priorizar desde la ciudadanía los proyectos de inversión de mayor impacto en la competitividad regional, así como impulsar su ejecución, pero con la participación ciudadana.

“A través del taller se busca la socialización y la instauración de un observatorio de seguimiento de proyectos. Las obras públicas deben tener participación de la ciudadanía que debe convertirse en un organismo vigilante del avance de los trabajos y su total cumplimiento”, indicó el director Académico de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Jaime Sobrados.

Durante el taller el economista jefe del Consejo Privado de Competitividad, Pedro Herrera, indicó que se cuenta con la metodología para identificar los proyectos que impacten en el bienestar de la población con la generación de puestos de trabajo, el cierre de brechas, entre otros factores que conlleven a tener una región competitiva.

En el caso de la región Arequipa, la metodología de priorización entre el plan regional de desarrollo concertado y la programación multianual de inversiones ha identificado 2,746 proyectos. Con el cruce de criterios de sectores relevantes presentados en el taller el número se reduce a 1,824, pero si se continúa evaluando el mayor impacto de cómo están distribuidos por sectores económicos, el cierre de brechas, el impacto social, variables de pobreza, población, se han identificado los 40 proyectos de mayor prioridad.

De todos estos proyectos importantes la mayoría son manejados por el gobierno regional y después por los municipios provinciales. El sector transportes concentra el 50% de proyectos, seguido del sector agropecuario y se concentran mayormente en las provincias de Arequipa y Caylloma.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización del Ministerio de Economía y Finanzas, Henry Espinoza, detalló que se deben generar mecanismos entre los sectores público, privado, academia y sociedad civil para que los proyectos de inversión pública que se prioricen en cada región tengan legitimidad, sean por consenso y no se paralicen por el cambio de autoridades.

“Las autoridades públicas tenemos un tiempo de duración, por lo tanto, los proyectos deben tener consenso, ser sostenibles en el tiempo para que se ejecuten”, acotó.

En el taller también participaron representantes de los Comités de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la UNSA, la Universidad Católica San Pablo, TECSUP, el Colegio de Ingenieros de Arequipa, la Mesa Regional de Innovación, el Decano del Colegio Médico de Arequipa, el Presidente de la Caja Arequipa,  la Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, el Presidente del Movimiento Independiente Cívico Arequipa-MOINCA, el Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa-SADA, entre otros.

La Universidad Continental, IPAE y el Consejo Privado de Competitividad continuarán desarrollando estos talleres presenciales en otras regiones del país para lograr la presencia ciudadana en las diferentes obras y que los diversos sectores prioricen los proyectos para lograr el desarrollo en bien de la población.

COMUNICADO – EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD DEL PERÚ

Desde IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve la gobernabilidad, el crecimiento económico sostenible e inclusivo y la igualdad de oportunidades, rechazamos -una vez más- las acciones que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ha venido realizando, a través de la indebida y deliberada interferencia en la autonomía de otras instituciones públicas, hechos que atentan contra la democracia y el equilibrio de poderes.

La abrupta salida del recientemente nombrado ministro del Interior, Mariano González, y sus gravísimas acusaciones públicas en diversos medios de comunicación sobre que el “mandatario estaría comprometido en actos de corrupción”, sumado a las continuas denuncias del mal uso de recursos públicos del Estado en beneficio de personas allegadas a las autoridades (amigos y familiares); agravan la crisis política, social y económica en la que los peruanos vivimos sumergidos sin rumbo de solución.

Ante esa lamentable situación, y en línea con nuestros principios de Democracia Representativa, y Administración pública eficaz y transparente; hacemos nuevamente el llamado a la renuncia de Pedro Castillo a la Presidencia de la República por una vía constitucional, que permita recuperar el orden institucional y salvaguardar la democracia en el menor tiempo posible.

Desde IPAE convocamos a la sociedad civil, academia y empresarios de todo el país a levantar su voz de protesta y ejercer vigilancia activa para que no se siga vulnerando el estado de derecho del país.

PREMIO IPAE A LA EMPRESA 2021: GANADORES DEL RECIBIRÁN OBRAS DE TALENTOSOS ARTISTAS PERUANOS

  • Grupo AJE y CISCO Systems Perú recibirán las obras ganadoras del “XXIII Concurso Anual de Escultura, Premio IPAE a la Empresa”, organizado por IPAE Asociación Empresarial y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruana Británica.

Lima, junio de 2022.- Este 2022, El #PremioIPAE a la Empresa 2021 reconoció al Grupo AJE y CISCO Systems Perú en las categorías Promoción a la Cultura Peruana y Promoción a la Educación de Excelencia, respectivamente. Dicho reconocimiento vino acompañado, además, de dos emblemáticas esculturas elaboradas por talentosos artistas peruanos participantes del “XXIII Concurso Anual de Escultura, Premio IPAE a la Empresa”, impulsado por la institución y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruana Británica.

Este año los ganadores fueron los trabajos “Herencia”, de Carlos Enrique Flores Mezarina; y “Remembranza” de Heraclio Vidal Yucra Huanca. Tanto estas dos obras como otras cuatro menciones honrosas son exhibidas hasta el 16 de julio en la galería John Harriman del Británico Cultural en Miraflores, en Jr. Bellavista 531.

Cabe indicar que el Grupo AJE, que fue el ganador en la categoría “Promoción del Arte y Cultura” del #PremioIPAE por el proyecto de su marca Cielo: “Machu Picchu, Carbono Neutral”, recibirá la escultura de “Remembranza”. Gracias a este innovador proyecto, se logró que el centro arqueológico sea retirado de la lista de Patrimonios Mundiales en Riesgo por alcanzar altos porcentajes en reducción de CO2. Esta intervención incluyó la implementación de dos compactadoras de residuos plásticos, una planta procesadora de aceite vegetal que produce biodiesel, un pirolizador de residuos orgánicos y una trituradora de vidrio.

A su vez, CISCO Systems Perú, que fue premiado en la categoría “Promoción de la Educación de Excelencia” por su “Programa Competencias Digitales y Socioemocionales para estudiantes de secundaria”, recibirá la escultura de “Herencia”. Esta iniciativa cuenta con un innovador modelo educativo en línea, que prepara a estudiantes y docentes de todo el país, de zonas con o sin conectividad, en cursos tecnológicos. Cuenta con apoyo de tutores voluntarios de sus aliados educativos como JAW, SENATI, IDAT, Engitronic, Fablab, Merlín y América Digital, entre otros. Todos los cursos son certificables, gratuitos y se tiene un equipo de trabajo que ejecuta, supervisa y monitorea junto al Ministerio de Educación.

El Premio IPAE a la Empresa es un reconocimiento que IPAE Asociación Empresarial otorga cada año, desde 1999, a las organizaciones peruanas por su contribución al desarrollo del país en la Educación y la Cultura. Para mayor información, ingresa a: https://www.ipae.pe/premioipaeempresa

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “TU PROGRESO ES MI PROGRESO” ES EL LEMA DE LA 27º EDICIÓN

Lima, abril de 2022.  Con el objetivo de inspirar a los jóvenes a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial presenta la 27º edición de CADE Universitario. Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso” esta edición se llevará a cabo de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, del 29 de junio al 01 de julio

 Durante los dos días y medio del evento, se darán cita estudiantes de universidades e institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país. Así, la actual edición de #CADEuniversitario estará compuesto por presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo entre los jóvenes participantes y líderes de diversas generaciones, entre otras dinámicas a fin de que los participantes puedan comprender la necesidad de dialogar con un propósito y, de forma conjunta, trabajar por el bien común de cada uno de los 33 millones de peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2022, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

#CADEUniversitario brinda aprendizajes y genera un espacio de reflexión a todos los jóvenes cadeístas a través de las sesiones; asimismo, busca impulsar su participación en el desarrollo del país, teniendo como base los conocimientos de una democracia representativa, del ejercicio ciudadano para elegir correctamente a las autoridades y entendiendo los desafíos que tiene el país en materia para impulsar su competitividad.

Para mayor información, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.