#CADEejecutivos: Empresarios del Perú se reúnen en Cusco para trabajar por el desarrollo del país

Lima, octubre de 2023.- El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos, llega a su 61° edición. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), se enfocará en impulsar compromisos y acciones para restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el organizador del evento, IPAE Acción Empresarial, ha convocado a representantes del sector privado y líderes empresariales comprometidos en trabajar por el país. 

Desde Estados Unidos, el evento contará con la participación de Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. Olivia asesora a las principales instituciones financieras y multinacionales en una amplia gama de temas relacionados con estrategia, crecimiento, riesgo y resiliencia. Su experiencia abarca una variedad de tendencias globales, como los flujos del comercio, la globalización y las cadenas de valor, los mercados financieros, la tecnología y la innovación, la productividad, los mercados laborales y el crecimiento inclusivo, centrados más recientemente en África y América Latina. 

Ha liderado importantes esfuerzos en datos abiertos para finanzas, infraestructura financiera digital e identificación digital. También ha trabajado extensamente en inclusión financiera y digital. Antes de unirse a McKinsey, Olivia fue becaria Pappalardo en física en el MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Tiene un doctorado en Física de la Universidad de Harvard; una maestría en Matemáticas de la Universidad de Oxford, donde fue becaria Rhodes; y licenciaturas en Física y Matemáticas de la Universidad de Stanford.

Adicional a ella, entre los expositores y conductores de distintas sesiones estarán también Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú; Gabriel Amaro, Presidente de AGAP; Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina; Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; José E. Chueca, Presidente de Skava Perú; Darío Zegarra, Presidente de ALOXI; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult. 

El evento dará especial importancia a escuchar las voces, necesidades y propuestas de la región que tendrá como sede. Por ello, participarán Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, empresaria cusqueña en el rubro automotriz y consultora en el sector transporte, medio ambiente y electromovilidad. Ellos formarán parte del panel “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, donde discutirán las oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde el Cusco.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest,  Latam Airlines, Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, en #CADEejecutivos: “Los líderes empresariales debemos asumir un rol mucho más protagónico”

  • El contexto desafiante que atraviesa el Perú requiere que sumen esfuerzos el sector empresarial, la academia, las autoridades y la ciudadanía en beneficio del desarrollo económico y social del país.

Paracas, noviembre de 2022. Se dio por concluido CADE Ejecutivos – 60 ediciones, principal encuentro empresarial del país que se desarrolló en Paracas los días 8, 9 y 10 de noviembre. Participaron de las sesiones de clausura Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Felipe Valencia-Dongo, Presidente de CADE Ejecutivos – 60 ediciones; y Lucho Quequezana, Músico, compositor y productor musical.

Valencia-Dongo presentó las principales conclusiones de CADE Ejecutivos – 60 ediciones. Entre ellas destacó la conferencia entre Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP, y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). “Reconociendo y aceptando sus legítimas diferencias también han encontrado puntos de encuentro y decidieron actuar en conjunto: ir juntos al congreso para pedir un cambio en la norma sobre el sector salud. Ambos comparten el propósito de mejorar la salud de millones de trabajadores y están haciendo algo juntos para lograrlo”, anotó el ejecutivo.

Asimismo, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, resaltó que “los líderes empresariales debemos asumir un rol mucho más protagónico al que hemos tenido hasta ahora. Tenemos que seguir en ese proceso de terminar con el mensaje populista de que un estado empresario puede reemplazar a las empresas y a la inversión privada”. Pidió recordar este CADE Ejecutivos – 60 ediciones como “aquel en el que nos comprometimos a hacer incluso algo más de lo que ya estamos haciendo”.

De esta forma, se dio por clausurada CADE Ejecutivos – 60 ediciones, principal encuentro empresarial del Perú que, desde hace más de 60 años, permite reflexionar sobre la problemática nacional, trazar una agenda de trabajo y proponer soluciones en beneficio de la actividad empresarial privada y el desarrollo económico y social del Perú.

ESPERANZA POR EL PERÚ

Por su parte, Quequezana estuvo a cargo de la sesión “Esperanza en el Perú”. En ella se enfatizó un mensaje de esperanza y sentido de urgencia, unión y acción frente a la situación que atraviesa el Perú, en un contexto nacional y mundial desafiante.

“¿Por qué no pensar la música como un país? Instrumentos diferentes, sonidos diversos; no hay un instrumento mejor que otro, cada uno cumple una función; uno debe escuchar al otro; la guitarra suena distinto al cajón, pero se complementan”, indicó el expositor a modo de llamar a la reflexión sobre los retos que presenta el Perú y las formas de superarlos.

El contenido expuesto en estas tres sesiones de clausura se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida; Crecimiento económico sostenible e inclusivo; Igualdad de oportunidades; y Empresarios comprometidos con el desarrollo.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos Sector empresarial propone alternativas para lucha contra la crisis alimentaria que afronta el Perú

  • Las sinergias entre el empresariado, instituciones internacionales y ciudadanía son clave para superar esta situación.

Paracas, noviembre de 2022. Con el objetivo de levantar el nivel de conciencia respecto de la gravedad de la emergencia alimentaria, en un contexto de crisis política, social y económica, y con un Estado débil en su accionar frente a este problema, y hacer un llamado a la acción, se desarrolló la sesión “Lucha contra el hambre” en el segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones, principal encuentro empresarial del Perú, que se realiza en Paracas.

En esta oportunidad, compartieron sus experiencias Vasco Masías, Presidente de Grupo Alimenta; Abilia Ramos, Presidenta de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y Vicepresidenta de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y Aníbal Velásquez, Oficial Nacional Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.

Trivelli advirtió sobre el grave problema que afronta el Perú y el mundo respecto a los desafíos de alimentación diaria, el impacto económico, la crisis del agro, el mercado de alimentos, la capacidad de compra y la inflación. Destacó que el problema del Perú es la malnutrición, al cual se ha sumado ahora el problema de acceso económico de los alimentos. Por ejemplo, el 34% de peruanos ha tenido que reducir significativamente el consumo de alimentos debido a la coyuntura económica.

Abilia Ramos enfatizó que, durante la pandemia, “la gente no ha muerto solo de COVID-19, sino de hambre”. Ante lo cual, las ollas comunes tuvieron que organizarse, lo cual involucró también capacitarse en nutrición, para poder hacer frente a la difícil situación que afrontaron miles de personas. Solo en Lima Metropolitana existen 3,500 ollas comunes. Por tal motivo, Ramos remarcó que es necesario que el Estado declare la emergencia alimentaria “para que las ollas comunes puedan tener un presupuesto digno y se pueda generar una nutrición complementaria para niños y adultos mayores”.

Por su parte, Vasco Masías señaló que hay esfuerzos muy profesionales de varias empresas para hacer frente a esta problemática a nivel nacional, “pero este es un monstruo grande”. Por eso, afirmó que se requieren esfuerzos coordinados, ya que el impacto es muy pequeño cuando se hace de forma individual. “El momento es ahora para juntarse y armar un plan común”, señaló y recordó que el Perú es un ejemplo global de lucha contra la malnutrición infantil, por lo que ya se cuenta con experiencia exitosa previa.

A su turno, Velásquez resaltó la importancia de la cooperación internacional e instituciones en alianza con el sector privado y público para luchar contra el hambre. Resaltó que, por ejemplo, existe la posibilidad de invertir en nutrición a través de la modalidad de obras por impuestos.

Los expertos invitaron a reflexionar acerca de las alternativas desde todos los frentes, ciudadanía, empresariado y población, para enfrentar la crisis alimentaria que afecta en especial a las poblaciones más vulnerables del Perú.

El contenido expuesto en esta sesión se enmarca en los Principios IPAE de Igualdad de oportunidades, Inclusión social y lucha contra la pobreza, Empresarios comprometidos con el desarrollo; y Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido.

Al cierre de la sesión Abilia Ramos entregó un presente a Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, como agradecimiento de invitación a participar en el foro empresarial y poner el foco en esta problemática crítica para el país.  Míralo aquí: https://web.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1503371603474410

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Sector empresarial advierte sobre los riesgos que afronta la democracia en la actualidad

  • Expectativas insatisfechas de la población son aprovechadas por discursos populistas en la región y el mundo.

Paracas, noviembre de 2022. A partir del contexto de pandemia y de las crisis internacionales y nacionales actuales, en la presente edición de #CADEejecutivos – 60 Ediciones se realizó la sesión “¿Cómo detener la destrucción de un país?” El espacio contó con la exposición vía streaming de Moisés Naím, Miembro distinguido de Carnegie Endowment for International Peace. Fernando Carvallo, reconocido periodista peruano de RPP, fue el conductor de la sesión.

La exposición se centró en evidenciar el punto de inflexión -de no retorno hacia un deterioro institucional más acelerado- en el que actualmente se encuentra el país, poniendo en evidencia aquello que se debe atender con urgencia para evitar un mayor deterioro institucional para retomar el crecimiento y desarrollo.

“La democracia en el mundo va en peligro de extinción”, advirtió Naím. El especialista explicó que esto es una consecuencia del pobre desempeño de la democracia, donde las expectativas de la gente no se han visto satisfechas: empleo, salud, transporte, educación, entre otros servicios públicos. “Cuando un gobernante se enfrenta a una población harta de vivir en estas condiciones, debe buscar otra manera de lograr apoyo de las personas y presencia política necesaria”. La manera de lograrlo es a través de las 3P: populismo, polarización y pos verdad, explicó Naím.

 

El experto recalcó que el Perú es uno de los países de la región con menor satisfacción con respecto a la democracia, y que esta se ha ido deteriorando desde el 2012. Adicionalmente, mencionó que el Perú se ubica en los últimos lugares en el apoyo a la democracia como forma de gobierno -aproximadamente 50%- y confianza en las elecciones. A eso se suman, los graves casos de corrupción y la normalización que parece se ha dado ante la crisis política que padece el país; y, ahora, las expectativas bajas en crecimiento económico.

Al respecto, recalcó que es necesario entender que la democracia no solo consiste en los días de elecciones, sino que es, más bien, todo lo que sucede entre estos días. Es en ese periodo donde la democracia es más vulnerable y sufre mayor deterioro, indicó.

Por su parte, Carvallo destacó que el valor de la exposición hecha por Naím es permitir entender lo que está pasando en la región y el mundo, para poder actuar. Asimismo, indicó que la polarización se percibe en diferentes países del mundo, entre ellos, Estados Unidos, a propósito de sus recientes elecciones entre Republicanos y Demócratas.

Esta sesión se realizó en el marco de los Principios IPAE de Democracia representativa; Administración pública eficaz y transparente; Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales; Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; Libertades económicas; e Inclusión social y lucha contra la pobreza.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Necesitamos jóvenes comprometidos que conozcan la realidad del país para la construcción de un mejor Perú

  • Encuentro organizado por IPAE reunirá a jóvenes líderes de universidades e institutos con especialistas de diversos rubros para inspirarlos a tomar acción e involucrarse en la construcción de un mejor Perú.

Lima, mayo de 2022.- La vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene este año como lema: “Tu progreso es mi progreso”. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, del miércoles 29 de junio al viernes 01 de julio de 2022. El evento tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de  más de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover que se involucren y aporten al desarrollo del país a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos con líderes de diversas generaciones.

A lo largo del evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar de presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo con líderes de diversas generaciones, el desafío CADE Universitario, entre otras dinámicas. En total, se llevarán a cabo 18 sesiones de exposición, con la participación de 20 expositores. Dichas exposiciones estarán divididas en tres ejes durante los dos días y medio de #CADEuniversitario.

Durante el primer día se desarrollará el eje “Reflexión para la Colaboración”. En este espacio se buscará que los jóvenes puedan entender la coyuntura actual del país y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, internacionales, sociales, de gobernabilidad e institucionales. Así, se llevarán a cabo las ponencias ¿Cómo estamos los peruan@s?, a cargo de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?, a cargo de Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes);  ¿Cómo fortalecemos nuestra institucionalidad?, liderada por Cecilia Bákula, Historiadora y catedrática universitaria; y ¿Cómo cuidamos nuestra democracia ? a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador principal del Comité de Lectura.

CADE Universitario es el principal foro peruano que convoca, desde hace 26 años, a más de 400 destacados jóvenes estudiantes de universidades e institutos de todas las regiones del país para potenciar su liderazgo y comprometerlos a trabajar en conjunto para la construcción de un Perú desarrollado. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE puede postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa del evento.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.