#CADEejecutivos: ¿Cuál es el rol del sector privado ante la crisis que afronta el Perú?

Lima, octubre de 2022. – La crisis económica, política y social que enfrenta el país solo podrá ser superada con el aporte de toda la sociedad trabajando en conjunto y el sector empresarial tiene un rol importante. Es indudable que existe un vínculo entre crecimiento económico, el desarrollo, la inversión privada y el bienestar de la ciudadanía, gracias a la generación de empleo, la posibilidad de obtener mayores ingresos y, de este modo, reducir la pobreza.

Este será el eje temático del bloque “Inversión privada para el progreso” del segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial. El objetivo es reflexionar acerca de los cambios y propuestas necesarios para reactivar la inversión privada y, por tanto, la economía del país.

La primera sesión, “Inversión privada para crear empleo y reducir la pobreza”, estará a cargo de Waldo Mendoza, exministro de Economía y profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El especialista hablará acerca de la urgencia de retomar el crecimiento económico del país y reactivar la inversión privada, para así impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la segunda sesión del día, “Los empleos en riesgo”, Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP, dialogarán acerca de los problemas y retos que enfrenta la inversión privada en el actual contexto de crisis, sin un entorno favorable para que pueda continuar generando empleo digno y bienestar. Además, propondrán soluciones, desde la ciudadanía, los trabajadores y el empresariado, para revertir esta tendencia negativa y volver a la senda del progreso y desarrollo.

La agenda matutina del segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones continúa con la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, que tendrá como expositor a Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp, como conductora. En ella, se discutirán los nuevos liderazgos, cambios y adaptaciones que se requieren en el país para fortalecer la institucionalidad y enrumbarnos al desarrollo, en un contexto de crisis política, social y económica, haciendo un llamado a la acción principalmente a los empresarios, además de al Estado y la sociedad.

Finalmente, para hablar de experiencias empresariales sobre cómo afrontar los retos de la actual crisis política, social y económica, en la sesión “Liderazgo empresarial en tiempos de crisis” participarán Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; y Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Más de 45 expositores nacionales e internacionales participarán en la edición 60 del foro empresarial

Lima, setiembre de 2022.- A menos de dos meses de realizarse CADE Ejecutivos – 60 ediciones, IPAE Asociación Empresarial presenta la lista de expositores que estarán en las distintas sesiones, desde el martes 8 de noviembre al jueves 10 de noviembre, en Paracas – Ica.

El foro empresarial más importante del país contará con más de 45 expositores y conductores, nacionales y extranjeros, quienes englobarán el contenido en tres pilares: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e instituciones sólidas y democracia; para que, a través del diálogo y reflexión, encuentren propuestas de solución para los problemas que enfrenta el Perú; entre el sector privado, el público, la academia y la sociedad en su conjunto.

Entre los líderes empresariales que estarán presentes se encuentran: Juan Fernando Correa, Gerente de país del Grupo Falabella; Moisés Naím* (Venezuela), Miembro Distinguido de Carnegie Endowment for International Peace; Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021 y Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú; Jessica Rodríguez, Directora Ejecutiva de Art Atlas y Expresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting; Mariana Rodríguez, Directora de Empresarios por la Integridad; Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Rosario Bazán, Fundadora y Gerente general de Danper; Luis Caballero Vernal, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de IPSOS Perú; Adriana Giudice, Gerente general de Austral Group; Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp; Juan Antonio Castro, Vice Presidente Legal Corporativo de Intercorp; Vasco Masías, Presidente del Grupo Alimenta; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE y CADE Ejecutivos 2015; Drago Kisic, Expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017; Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; entre otros.

De la academia y sociedad civil: David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Luis Carranza, Director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres; Waldo Mendoza, Profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Nuria Esparch, Experta en políticas públicas y Directora de HACER Consultores; y Carmen Mc Evoy, Presidenta del Consejo Directivo de Proética; Abilia Ramos, Presidenta de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y Vicepresidenta de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos; Luis Miguel Castilla, Director Ejecutivo de Videnza Instituto; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Carlos Basombrío, Investigador en temas de seguridad; Lucho Quequezana, Músico, compositor y productor musical; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; entre otros.

Entre los líderes del sector público: José Williams Zapata**, Presidente del Congreso de la República; Kurt Burneo, Ministro de Economía y Finanzas del Perú; Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial; Aníbal Velásquez, Oficial Nacional Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú; Amalia Moreno, Exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Ignacio Briones (Chile), Exministro de Hacienda de Chile y Presidente del Centro de Estudios Horizontal;  María Eugenia Vidal (Argentina), Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; entre otros.

En la Sesión de Clausura se espera contar con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo**, en un diálogo con el presidente de IPAE, Gonzalo Galdos.

DATO

Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción””, el foro empresarial promoverá el sentido de urgencia, de unión y de acción que se requiere abordando los indispensables para avanzar como país, y a su vez evidenciando el papel trascendental que cumplen los empresarios en el desarrollo del Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

*Participación en vivo vía streaming

**Pendiente confirmación de asistencia.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ y CENCOSUD.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC.

Apoyo: GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COMUNICADO – MEDIDA INCONSTITUCIONAL DEMUESTRA INCAPACIDAD DEL PODER EJECUTIVO PARA GOBERNAR

Desde IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que impulsa la gobernabilidad, el desarrollo de la inversión privada y la economía social de mercado, rechazamos tajantemente la medida de inamovilidad en Lima y Callao dispuesta por el Poder Ejecutivo.

Esta medida inconstitucional atenta directamente contra la democracia, el libre tránsito, y el derecho al trabajo, afectando drásticamente la economía ya golpeada de la ciudadanía y alterando su bienestar. Manifestamos al Presidente y al Consejo de Ministros que éste no es el camino para abordar la crisis social que su incapacidad para gobernar ha producido, habiendo colocado una vez más al país en una situación de inestabilidad y angustia. La medida debe revertirse de inmediato y nunca volverse a aplicar.

Lamentablemente, esta restricción de derechos fundamentales es parte del atentado sistemático de este gobierno contra la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

Desde IPAE exhortamos a las entidades de contrapeso, las fuerzas políticas y líderes del país a dialogar y ejercer un contrapeso más activo para salvaguardar al Estado y el bienestar de la ciudadanía de la amenaza que representa la actuación del gobierno. Como sociedad civil reafirmamos nuestro compromiso de mantenernos vigilantes y seguir manifestando nuestra oposición a medidas que atentan contra la gobernabilidad del Perú.

Abril de 2022

NOTA DE PRENSA – IPAE: Una meritocracia real en el sector público es el único camino para salir de la crisis que el país enfrenta

  • IPAE Asociación Empresarial recuerda que solo con funcionarios idóneos y éticos es posible implementar políticas públicas a favor de la ciudadanía.

Lima, marzo de 2022. – La crisis producida en PetroPerú, que incluso ha perjudicado el riesgo crediticio de la empresa estatal y, al mismo tiempo, a todos los peruanos, es una nueva muestra de la falta de liderazgo y capacidad del gobierno para nombrar cuadros adecuados en puestos clave para el desarrollo del país.

A esto se suma la decisión de la Calificadora Standard & Poor’s, que redujo la calificación soberana del Perú debido a la constante inestabilidad política. Este es un duro golpe para la economía de la nación y para la del ciudadano de a pie, ya que la calificación de cinco bancos peruanos y dos entidades estatales, COFIDE y Mi Vivienda, también se ha reducido. Esto, lamentablemente, se reflejará en tasas de interés más altas y menor acceso al crédito para los peruanos.

El país enfrenta una crisis. Superarla requiere de funcionarios públicos capaces y éticos, que trabajen por el bien de la nación y no por intereses particulares. Sin una meritocracia real, será imposible que el Perú logre brindar servicios públicos de calidad, cree igualdad de oportunidades para todos o se encamine hacia la senda del desarrollo. Lamentablemente, el actual gobierno continúa designando funcionarios poco idóneos, sin capacidades técnicas, experiencia laboral ni la integridad ética necesaria en todo servidor público.

En este contexto, IPAE Asociación Empresarial expresa su preocupación por la falta de funcionarios idóneos y las decisiones que pueden afectar aún más la meritocracia en el sector público, como la adscripción de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

“La Constitución reconoce derechos a ser garantizados por el Estado. Para impulsar una administración pública eficiente que promueva y cautele dichos derechos, se debe seleccionar funcionarios idóneos, con amplia experiencia profesional y sólidos principios morales y democráticos. Para ello, el Estado cuenta con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), que debe anteponer los intereses ciudadanos a los de los funcionarios, y por ello su ubicación como entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros”, expresó Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Al respecto, la organización ha elaborado la Ruta Perú “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad”. Este documento tiene como objetivo mejorar el nivel de los profesionales en el sector público, pues son los responsables del diseño e implementación de políticas y proyectos, así como de brindar servicios de calidad para el ciudadano. La Ruta indica que un servicio civil profesionalizado conlleva a: (i) un mayor ingreso per cápita; (ii) una mejora en la provisión de servicios; y (iii) una mejora en la confianza en el Gobierno; todo lo cual se traduce en mayor bienestar para la ciudadanía.

“Lamentablemente, desde el inicio de este gobierno todos los peruanos hemos podido observar una serie de malas designaciones que ya se ven reflejadas en serios indicios de corrupción, como en PetroPerú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la caída del nivel del servicio (basta ver la demora en la entrega de brevetes y pasaportes); la desaceleración de vacunación e inversión pública; y la desidia del gobierno en temas clave, como el reinicio de clases presenciales en universidades”, lamentó Conterno.

Dentro de este preocupante panorama, una medida positiva es la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley 31419, que establece requisitos para viceministros, secretarios generales y otros cargos de la administración pública. Es necesario que se aprueben requisitos similares para los ministros, para lo cual existe un proyecto de ley en el Congreso que esperamos pronto se apruebe vía insistencia.

Las principales medidas propuestas por IPAE Asociación Empresarial para implementar la meritocracia en el gobierno -que han sido puestas a disposición de las autoridades correspondientes – incluyen impedir nombramientos y ascensos automáticos; mejorar las políticas de contratación en el Estado; garantizar los ingresos por concursos públicos transparentes y regular la negociación colectiva en el sector público. Para consultar el documento completo, ingresa a este enlace: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/09/Ruta-Peru-Eficiencia-en-el-sector-publico.pd

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – RETROCEDIENDO EN LO AVANZADO

En días pasados, la Calificadora Standard & Poor’s rebajó la calificación crediticia de Petroperú, luego la del país y, posteriormente, de diversos bancos y entidades peruanas. Es decir, dadas las malas decisiones que viene implementando este gobierno, ahora somos menos confiables como sujetos de crédito. Ello implica que cuando una empresa o una persona quiera endeudarse, el costo será mayor por el mayor riesgo país asociado.

El caso de Petroperú, una de las empresas públicas más grandes del país, es realmente lamentable. Según han destacado especialistas, la rebaja en la calificación de los bonos de la empresa pública los lleva a nivel “basura”. Recordemos que hace unos meses relevaron a toda la plana gerencial de manera inusual lo que evidenció el manejo político que había detrás y la improvisación del actual gobierno en la decisión, que no hace más que ahondar en la precarización de la administración pública.

El gobierno ha ido socavando los esfuerzos por mantener una sólida confianza de los inversores y limitando las perspectivas de gestión de Petroperú. Luego de ello, ha venido la compra de combustible en el que existen serios indicios de corrupción, que llegan hasta Palacio de Gobierno; así como su intento de exigir una cláusula de confidencialidad atípica a la firma auditora. Hace poco se anunció que la Nueva Refinería de Talara empezaría de manera gradual y progresiva el próximo 14 de abril, esperamos que sea así.

El país enfrenta una grave situación que deja claro que el Estado es un mal empresario. Según resalta la literatura, lamentablemente se suele hacer un manejo clientelista y hasta corrupto de la gestión, en que los malos resultados los pagamos todos. Cabe recordar que, cuando una empresa privada tiene mal manejo, quiebra. En cambio, cuando una empresa estatal quiebra, todos tendremos que pagar los costos de ello.

Sin una meritocracia real para tener funcionarios públicos capaces y éticos, será imposible que el Perú logre brindar servicios de calidad, cree igualdad de oportunidades o se encamine hacia la senda del desarrollo. Los invito a leer la #RutaPerú “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad”, propuesta que busca mejorar el nivel de los profesionales en el sector público, pues son los responsables del diseño e implementación de políticas y proyectos, así como de brindar servicios de calidad para el ciudadano.