RECHAZAMOS APROBACIÓN DE LEY EN EL CONGRESO QUE DAÑA GRAVEMENTE LA MERITOCRACIA DOCENTE Y PERJUDICA A MILLONES DE ESTUDIANTES

Desde IPAE Acción Empresarial, impulsados por nuestra Comunidad de Líderes de Educación, en defensa del principio “Docencia basada en el mérito profesional” de nuestro pilar institucional de Educación de Calidad, rechazamos tajantemente la aprobación por insistencia en el Congreso de la República, por amplia mayoría y con solo 9 votos en contra, de Ley que autoriza el nombramiento automático de miles de docentes interinos, que fueron cesados en el 2014 por no haber rendido o haber sido desaprobados en la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial; lo cual significa un inaceptable retroceso en los avances de la Ley de Reforma Magisterial, basada en el reconocimiento al mérito y capacidad de los maestros.

La meritocracia debe ser exigida a todos los docentes sin excepción alguna, para impulsar la calidad de la educación, en beneficio de los estudiantes, sus familias y por los miles de docentes contratados por su propio esfuerzo, mérito y por haber cumplido con el proceso de evaluación correspondiente. 

Manifestamos nuevamente nuestro compromiso con impulsar y defender las reformas educativas que promuevan una educación de calidad, por lo que seguiremos firmes en este propósito.

¡Sigamos fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial basada en la meritocracia!

 

Abril de 2024

#CADEejecutivos presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos y enfrentar la recesión

Octubre de 2023.- Recientemente, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que la economía peruana ha entrado en una recesión. Tras un crecimiento constante de casi dos décadas, sin tener en cuenta los años de pandemia, el país cerrará el 2023 con cifras en rojo. Enfrentar esta grave situación, que afectará la vida de todos los peruanos, requiere de medidas urgentes y transversales. Este será uno de los ejes temáticos de la 61° edición del foro empresarial CADE Ejecutivos, que IPAE Acción Empresarial organiza del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, CADE Ejecutivos presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El programa, en el que participarán líderes empresariales, autoridades y expertos, se enfocará -entre otros temas- en la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país, para así encontrar soluciones concretas a la crisis económica que viene atravesando el país. Estas sesiones formarán parte del bloque titulado “Reactivando los motores del crecimiento y empleo” del segundo día del evento.

Este bloque incluirá sesiones como “Recuperando el turismo”, en la que se presentarán propuestas para recuperar el turismo y el empleo, así como el compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. La exposición estará a cargo de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

También se llevará a cabo la sesión “Reconstruyendo la construcción”, con propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción que genera empleo y dinamismo económico. Los expositores serán José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Inmediatamente después se realizará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, con la participación de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP. Ellos compartirán propuestas y compromisos para expandir la presencia global de la agricultura peruana, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. 

El bloque concluirá con la sesión “Minería, desarrollo y canon”, donde se presentarán propuestas y compromisos entre sector privado y Estado para recuperar la inversión minera y el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. Los expositores serán Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods,Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas,Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: El primer día del foro empresarial se enfocará en la inversión privada, la recuperación económica y el desarrollo

Lima, setiembre de 2023.- Entre el 14 y el 16 de noviembre, IPAE Acción Empresarial organizará la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el evento -que contará con la presencia de especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil- presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El primer día del foro se dividirá en dos partes. En la primera, el bloque Inaugural, se evidenciarán las oportunidades, necesidades y limitantes de las regiones para recuperar el crecimiento e integrarse al desarrollo. En este bloque participarán Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; y Jesús Dongo, Fundador y presidente de Asociación VIDAWASI Perú. Cabe recordar que el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI”, en Urubamba, Cusco. 

También se harán presentes Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, Empresaria cusqueña. Ellos serán los ponentes de la sesión “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, en la que hablarán sobre oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde Cusco. La sesión será conducida por Pamela Vértiz, periodista y conductora de Día D.

El segundo bloque del primer día del evento será el de “Inversión privada para generar desarrollo real”. Estas sesiones se enfocarán en dar a conocer acciones concretas para estimular la inversión privada, los planes y rutas del gobierno para generar crecimiento y empleo, el rol de los empresarios en la reactivación económica y generación de bienestar social, y los compromisos de trabajo conjunto entre el sector privado y el Ejecutivo, para construir condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos.

Este bloque contará con dos sesiones. Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval, será el encargado de la primera, llamada “Liderazgo Empresarial por el Perú”, enfocada en promover el protagonismo de los empresarios en la reactivación del país y la generación de bienestar social. La segunda sesión se titulará “Compromisos público-privado para construir desarrollo” y se centrará en recuperar la confianza entre el sector privado y el Estado, para construir juntos condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos. Para ello, se ha invitado a participar al Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola*, bajo la conducción de Fernando Carvallo, periodista de Radio Programas del Perú.

Este será solo el primer día de un interesante programa de ponencias y actividades. Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la

realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Latam Airlines

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#IPAEmide: IPAE Acción Empresarial presenta reporte de avance de indicadores a abril 2023

Lima, mayo de 2023. – Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el sistema de monitoreo IPAE Mide de IPAE Acción Empresarial se enfoca en una serie de indicadores clave acerca del desarrollo del país, enmarcados en los 4 pilares y los 18 principios de la organización. Su objetivo es mantener alerta a los peruanos, a fin de generar acciones oportunas con el Estado, con el sector privado, academia y la ciudadanía, para que el Perú continúe creciendo.

Así, IPAE aporta a este propósito, con la construcción de este sistema de monitoreo elaborado por APOYO Consultoría e IPSOS Perú. Para continuar con esta tarea, a continuación, se presenta un reporte actualizado de 8 de indicadores clave, entre noviembre 2022 y marzo 2023:

En el pilar de Institucionalidad Sólida, se han actualizado dos indicadores. El primero de ellos está ligado al principio de Democracia representativa. En el 2022, el Perú ocupó el puesto 75 en el ranking de Democracia elaborado por la publicación británica The Economist, al descender cuatro posiciones respecto del 2021. Este índice califica a los países en base a 5 categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. 

El segundo principio actualizado fue el de Administración pública eficaz y transparente. En el año 2022, el Perú ocupó el puesto 101 (de 180 países) en el Índice de Percepción de Corrupción realizado por Transparencia Internacional, que mide las percepciones sobre los niveles de corrupción en el sector público. Si bien el país mejoró 4 posiciones, la calificación obtenida (36 puntos de 1001) es la misma que se obtuvo el año previo, por debajo del puntaje promedio mundial sin una tendencia marcada de mejora.

En el caso del pilar de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, fueron tres los principios actualizados. El principio de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva encontró que el PBI muestra una clara tendencia de deterioro en la última década, acentuada durante la pandemia. Aunque en los últimos dos años se observa una recuperación, todavía se encuentra por debajo del nivel prepandemia.

En el mismo pilar, el principio de Libertad para invertir detectó que el indicador de Confianza para invertir se mantuvo negativo durante todo el año 2022 y cerró con un deterioro marcado. El índice se basa en los datos obtenidos de la encuesta realizada entre los ejecutivos de más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría. 

Por su parte, en el principio de Manejo Macroeconómico, se actualizó dos indicadores distintos. Según el indicador de Intereses de deuda pública, concluyó que durante el 2022, los intereses de la deuda pública como proporción de la recaudación fiscal se situaron en el 9,1%, un nivel ligeramente inferior al observado antes de la pandemia. Mientras que el indicador de Inflación detalla que esta ha continuado con una tendencia al alza en el 2022 y alcanzó su máximo en junio. Sin embargo, ha ido disminuyendo gradualmente con oscilaciones y se ubicó en 8,46 % en diciembre.

Finalmente, en el pilar de Educación de Calidad fueron dos los indicadores actualizados, ambos pertenecientes al principio “Un sistema educativo que habilite y empodere”. El primero fue el llamado “Cambios de ministro de Educación”, que detalla que en los últimos tres años, el país ha contado con 9 titulares en el sector, lo cual demuestra la falta de institucionalidad e impacta en la continuidad y estabilidad de las políticas públicas. 

A su vez, el indicador de “Presupuesto ejecutado del sector Educación para inversión y compra de bienes y servicios”, recalca que la ejecución del sector, sin considerar el pago de remuneraciones a docentes, se ha mantenido estancado alrededor del 80% del total. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el presupuesto de este año es de 42 mil millones de soles, un 16,9% más en comparación con el año anterior. Sin embargo, tener el mayor presupuesto del país no asegura una mejor capacidad de gestión y ejecución, ni que se logren cerrar las brechas para impulsar una educación de calidad.

Monitorear estos indicadores permite conocer mejor los avances y retrocesos que experimenta el Perú. Desde IPAE Acción Empresarial, reiteramos nuestro compromiso de aportar al Perú, trabajando en propuestas que permitan encaminarnos hacia el desarrollo sostenible de todos los ciudadanos.

Para revisar el documento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/ipae-mide/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos Sector empresarial plantea propuestas para una descentralización eficaz

  • Empresa y academia ponen el foco en las regiones y los desafíos que se deben superar para lograr una gestión pública en beneficio de los ciudadanos

Paracas, noviembre de 2022. A 20 años de iniciado el proceso de descentralización y en un año de elecciones regionales y municipales, el sector empresarial y líderes de opinión del país participaron de la sesión “Desarrollo de las regiones”, realizada en el marco de CADE Ejecutivos- 60 Ediciones, que se lleva a cabo en Paracas.

En ese sentido, la charla fue moderada por Gonzalo Banda, analista político y profesor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; y contó con la exposición de Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

En ella los asistentes reflexionaron, desde una mirada empresarial, sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, sin corrupción y que preste mejores servicios; y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país.

Durante la sesión, se discutió sobre los desafíos de la descentralización, propuestas de reformas para una descentralización más eficaz; y las expectativas y exigencias a nuevas autoridades, a propósito de las elecciones regionales y municipales desarrolladas en el presente año. Los temas tratados giraron en torno a los pilares de entorno económico, infraestructura, salud, educación, empleo e instituciones. Los tres expositores estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la inversión privada para la generación de empleo y desarrollo de las regiones.

Ante la pregunta de cómo se puede reformar el camino de descentralización, Sandoval indicó que lo más urgente es la reforma política. “Necesitamos tener partidos que se hagan cargo de la oferta electoral, y dejen de ser vientres de alquiler. Se necesitan partidos políticos de base amplia y sólida”, señaló.

Por su parte, Palacios señaló que se deben usar los mecanismos que existen en el Estado, por ejemplo, las modalidades de inversión de obras por impuestos y asociaciones público-privadas, para atender necesidades sociales y superar los desafíos que generan las limitaciones de la gestión pública en regiones.

Caballero Vernal resaltó la importancia de alinear planes regionales con los planes nacionales e involucrar a la academia para capacitar en gestión pública a los cargos de confianza de las nuevas autoridades en regiones.

Por último y a modo de autocrítica de las regiones, Banda indicó que las élites regionales han dimitido del protagonismo de la política.

El contenido expuesto en esta sesión se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida, Democracia representativa, Administración pública eficaz y transparente; Igualdad de oportunidades, Inclusión social y lucha contra la pobreza; y Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.