#CADEuniversitario: Responsabilidad, compromiso con el país y honestidad son los valores más importantes para los jóvenes líderes de este bicentenario

  • IPAE Asociación Empresarial inauguró la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • Durante tres días, más de 400 jóvenes estudiantes participarán de talleres, charlas y actividades que los prepararán para ser los líderes que necesita el Perú.

Lima, junio de 2022.- La 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, se inauguró de manera presencial hoy en la Escuela Naval del Callao. Como cada año, el evento de IPAE Asociación Empresarial reúne a los más destacados estudiantes del último año de carrera de universidades e institutos públicos y privados que cuenten con destacadas habilidades de liderazgo, pertenezcan al tercio superior y/o se encuentren liderando iniciativas juveniles.

“Es momento de que los jóvenes reclamen y exijan el rol protagónico que les corresponde en las decisiones y en las acciones, es momento de participar en la política, la economía y la generación de igualdad de oportunidades mediante la acción social, de brindarles a los ciudadanos ejemplos y alternativas. La construcción del país y la nación ya no es una decisión de mi generación. Podemos apoyar y complementar, pero son ustedes los que deben decidir el nivel de compromiso con la madre patria. No hay lugar para ser defensivos, obstruccionistas, críticos sin aporte o desdeñosos”, mencionó en sus palabras de bienvenida Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso”, la visión del evento se basa en promover la cooperación entre el sector privado, las autoridades, la ciudadanía y, en general, todos los peruanos, para la construcción de un mejor Perú. En esta tarea, la labor de los jóvenes es fundamental.

En la misma línea, Joswilb Vega, Presidente CADE Universitario 2022, inspiró a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del país. “Ustedes son los mejores estudiantes del Perú pero, sobre todo, su presencia aquí es una manifestación radical de que están comprometidos con el país y quieren poner de su parte para construir la patria que merecemos. Estos tres días han sido cuidadosamente estructurados para que ustedes puedan empaparse en nuestra realidad; ser testigos de la gran y valiosa diversidad en la cual se sustenta nuestra identidad nacional”, expresó.

Finalmente, el Contraalmirante Kurt Bottger, Director de la Escuela Naval del Perú, recordó a los jóvenes la responsabilidad que tienen como futuros líderes del país: “Los líderes hacen que las personas logren hasta lo que parecía imposible. Los líderes que necesita el Perú están acá sentados en ese auditorio. El líder no se lamenta ni se queja o culpa al sistema; el líder no se conforma e inspira a su entorno. Eso es para lo que han venido, jóvenes. Han asumido el reto durante estos tres días: que sean intensos, productivos y trascendentes, para que a través de la reflexión y críticas sinceras encuentren la inspiración, siendo apasionados por el Perú para que puedan eventualmente pasar a la acción”.

LOS VALORES MÁS IMPORTANTES PARA LOS PERUANOS

Tras las palabras de bienvenida y la inauguración del evento, Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, estuvo a cargo de la sesión “¿Cómo estamos los peruanos?”, en la que el experto expuso acerca de la manera en que ha cambiado nuestra convivencia en los últimos años y cómo nos prepararnos para los siguientes.

“Hicimos un estudio y le preguntamos a los adultos peruanos cuáles son los tres valores que deberíamos fomentar para dejar a nuestros hijos un mejor futuro. Los resultados fueron tremendamente consistentes. En una pregunta abierta, el 71% de los encuestados eligieron al Respeto; el 33,5% a la Honestidad; y el 28% a la Responsabilidad”, explicó.

Claramente, los futuros profesionales del país necesitan de estos valores para construir su proyecto de vida y, al mismo tiempo, trabajar por un mejor futuro para ellos y también para el país. Estos valores se pueden desarrollar a través de acciones pequeñas en el día a día, que cambien nuestros hábitos y contagien al resto de personas. El Perú solo se desarrollará cuando todos los peruanos desarrollemos una vida con valores.

“¿Por qué? Porque realmente tu progreso es mi progreso; tu felicidad es mi felicidad. Una familia unida -y todo un país- es una familia verdaderamente feliz, que progresa. Eso es lo que necesitamos”, finalizó Yamamoto.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este jueves 30 de junio continua CADE Universitario 2022. En la segunda jornada se hablará de la “Inspiración para la acción”, aquí los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, están contribuyendo el progreso del Perú. Los expositores serán Alvaro Henzler, Director Ejecutivo de Mosaico Lab Creativo; Margareth Velazco, Consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE; Julio Garay, Cadeísta 2017 y Fundador de Nutri H; Jorge Yzusqui, Fundador de Innova Schools; Rossana Ramos Velita, Presidenta del Directorio Caja Los Andes; Rodrigo Mejía, CEO de Qroma; Julia Torreblanca, Vicepresidente de Asuntos Corporativos en Minera Cerro Verde y Presidenta de COMEX; y Daniela Campos, Creadora Girl In Corporation y Client partner en Meta.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Necesitamos jóvenes comprometidos que conozcan la realidad del país para la construcción de un mejor Perú

  • Encuentro organizado por IPAE reunirá a jóvenes líderes de universidades e institutos con especialistas de diversos rubros para inspirarlos a tomar acción e involucrarse en la construcción de un mejor Perú.

Lima, mayo de 2022.- La vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene este año como lema: “Tu progreso es mi progreso”. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, del miércoles 29 de junio al viernes 01 de julio de 2022. El evento tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de  más de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover que se involucren y aporten al desarrollo del país a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos con líderes de diversas generaciones.

A lo largo del evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar de presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo con líderes de diversas generaciones, el desafío CADE Universitario, entre otras dinámicas. En total, se llevarán a cabo 18 sesiones de exposición, con la participación de 20 expositores. Dichas exposiciones estarán divididas en tres ejes durante los dos días y medio de #CADEuniversitario.

Durante el primer día se desarrollará el eje “Reflexión para la Colaboración”. En este espacio se buscará que los jóvenes puedan entender la coyuntura actual del país y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, internacionales, sociales, de gobernabilidad e institucionales. Así, se llevarán a cabo las ponencias ¿Cómo estamos los peruan@s?, a cargo de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?, a cargo de Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes);  ¿Cómo fortalecemos nuestra institucionalidad?, liderada por Cecilia Bákula, Historiadora y catedrática universitaria; y ¿Cómo cuidamos nuestra democracia ? a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador principal del Comité de Lectura.

CADE Universitario es el principal foro peruano que convoca, desde hace 26 años, a más de 400 destacados jóvenes estudiantes de universidades e institutos de todas las regiones del país para potenciar su liderazgo y comprometerlos a trabajar en conjunto para la construcción de un Perú desarrollado. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE puede postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa del evento.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “TU PROGRESO ES MI PROGRESO” ES EL LEMA DE LA 27º EDICIÓN

Lima, abril de 2022.  Con el objetivo de inspirar a los jóvenes a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial presenta la 27º edición de CADE Universitario. Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso” esta edición se llevará a cabo de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, del 29 de junio al 01 de julio

 Durante los dos días y medio del evento, se darán cita estudiantes de universidades e institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país. Así, la actual edición de #CADEuniversitario estará compuesto por presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo entre los jóvenes participantes y líderes de diversas generaciones, entre otras dinámicas a fin de que los participantes puedan comprender la necesidad de dialogar con un propósito y, de forma conjunta, trabajar por el bien común de cada uno de los 33 millones de peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2022, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

#CADEUniversitario brinda aprendizajes y genera un espacio de reflexión a todos los jóvenes cadeístas a través de las sesiones; asimismo, busca impulsar su participación en el desarrollo del país, teniendo como base los conocimientos de una democracia representativa, del ejercicio ciudadano para elegir correctamente a las autoridades y entendiendo los desafíos que tiene el país en materia para impulsar su competitividad.

Para mayor información, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.