CADEx: Este martes se presenta “Primeras acciones del nuevo Gobierno”

  • Se analizará el mensaje presidencial, el impacto del mismo, así como la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

El Bicentenario del país es la oportunidad de hacer los cambios necesarios para lograr construir un mejor país con igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin embargo, esto será imposible si el gobierno de Pedro Castillo no toma las medidas adecuadas. En ese sentido y continuando con sus iniciativas para implementar espacios de diálogo que promuevan el debate, reflexión e impulse el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organiza este martes 10 de agosto a las 5:30 p.m. el CADEx “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”.

El espacio contará con la participación de tres destacados panelistas: Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio de Piura; y Carlos Parodi, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico. La sesión será conducida por Alejandra Costa, Curadora de Economía del Comité de Lectura.

Se reflexionará acerca del impacto de los primeros anuncios del mensaje presidencial y acciones del nuevo Gobierno alrededor de temas como gobernabilidad, profesionales idóneos, reactivación económica, generación de empleo, salud, educación y protección social; así como las certezas, ausencias importantes y/o dudas de esta comunicación.

Los panelistas también analizarán la futura relación entre el Ejecutivo y el sector privado, el posible escenario en los próximos 100 días del Gobierno, la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

Los especialistas, asimismo, se enfocarán en analizar cuáles deberían ser los temas realmente prioritarios para el Gobierno y dónde se debería poner mayor énfasis. Las personas interesadas podrán conectarse libremente inscribiéndose a la transmisión de Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_efSh3n92Sq2Qwt_cGiRGNQ

y realizar consultas a los panelistas. También se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Prioricemos garantías democráticas

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Lamentable que el Presidente Pedro Castillo haya designado como Presidente del Consejo de Ministros a un procesado por apología al terrorismo, que considera no existe una dictadura en Cuba y registra comentarios misóginos y homofóbicos; y que su otra opción fuese quien de 30 años tuvo una hija con una niña de 14 años.

El Gobierno debe garantizar respeto de derechos humanos, equidad, libertad de prensa y expresión, así como garantías democráticas. Ello no solo debe estar en discursos sino ante todo en actos. El Gobierno debe ser además coherente en tener ministros de trayectoria ética impecable si espera ser creíble en que luchará contra la corrupción.

Designación de Bellido en la Presidencia del Consejo de Ministros, impedimento a los medios de comunicación de ingresar a acto de juramentación del gabinete y mínima participación de mujeres en el mismo atentan contra lo anterior.

En la misma línea, preocupa la transparencia de la actuación del mandatorio desde un recinto diferente al Palacio de Gobierno, en la medida que debe garantizarse un debido registro de ingresos y temas abordados en sus diferentes reuniones.

En este contexto, el Congreso de la República tiene un rol fundamental. Esperemos que se priorice la defensa de las garantías democráticas tanto en la emisión de normas y fiscalización de la actuación del Ejecutivo, como en el debate público sobre estos temas.

La actuación de la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional también resultan fundamentales, en aras de defender la Constitución y los derechos de las personas.

De similar manera, la vigilancia y el activismo ciudadanos son de especial relevancia para defender nuestra democracia, los derechos humanos y la posibilidad de vivir en libertad y paz en el Perú. El escenario actual nos reta como ciudadanos e instituciones. Trabajemos todos por una institucionalidad sólida que permita el bienestar de las familias peruanas.

 

 

 

COMUNICADO – GOBIERNO DEBE GARANTIZAR DEMOCRACIA, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA

Desde IPAE Asociación Empresarial manifestamos a la opinión pública y a las autoridades del Gobierno nuestra profunda preocupación por la designación como Presidente del Consejo de Ministros a Guido Bellido, quien actualmente está siendo investigado judicialmente por apología al terrorismo, y que además es conocido por declaraciones homofóbicas y misóginas. Asimismo, rechazamos que solo haya dos mujeres como ministras y que el avance logrado en temas de equidad e inclusión haya retrocedido tanto.

De igual modo, queremos levantar la voz de protesta de que no se haya permitido el ingreso de los distintos medios de comunicación a la Juramentación del Gabinete; recordemos que la libertad de prensa y de expresión son pilares de la democracia.

En esa misma línea, solicitamos que se certifique la transparencia de las funciones que viene ejerciendo el mandatario Pedro Castillo. Recordemos que debe ser pública la agenda del mismo, así como el registro de las reuniones y visitas que viene sosteniendo; por lo tanto, es de suma trascendencia que se dé a conocer desde dónde va a despachar y que se asegure el control correcto y publicidad de la información.

Solicitamos al Presidente evaluar sus decisiones para evitar acentuar la crisis política y de inestabilidad que venimos sufriendo en los últimos años, para lo cual es importante se empiece por garantizar la democracia, la equidad y la transparencia, que son aspectos fundamentales para el desarrollo del Perú.

 

30 de julio de 2021