#CADEejecutivos: Presidente Pedro Castillo estará presente en la Clausura de la edición del Bicentenario

Lima, noviembre de 2021.- Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, se inicia este martes. La Edición Bicentenario del evento, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se llevará a cabo de manera virtual y contará con la participación de altas autoridades como el presidente Pedro Castillo, quien dará su mensaje a todos los asistentes y a la ciudadanía en general, el último día del evento, jueves 18 de noviembre, en la sesión Conclusiones y Cierre CADE Ejecutivos 2021.

Asimismo, estarán durante el foro la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y el ministro de Economía, Pedro Francke.

Destacados expositores internacionales también formarán parte del foro. Entre ellos, destaca Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, que hablará a los participantes acerca de la importancia del Valor compartido empresarial para solucionar problemas de la sociedad;  Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; Anne Applebaum (Estados Unidos), historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del prestigioso Premio Pulitzer; y Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group.

En línea con el lema del evento, “Diversas voces, un solo Perú”, la agenda también incluirá sesiones especiales a cargo de líderes regionales que hablarán sobre los desafíos y oportunidades para el crecimiento económico inclusivo y la generación de bienestar de los ciudadanos de las distintas macro regiones del país. Se trata de las sesiones “Voces del Sur”, “Voces del Norte”, “Voces del Oriente”, “Voces del Centro” y “Voces de Lima y Callao”.

Finalmente, como novedad en esta edición, durante el segundo día del evento se presentará la Lista de Empresas que Transforman el Perú 2021. Se trata de un listado de organizaciones que postularon antes del evento y han demostrado que aplican los principios de Valor Compartido en sus operaciones, con el objetivo de mejorar su competitividad y ayudar a resolver los problemas sociales del país.

En un momento tan complejo como el que atravesamos como nación -con una sociedad polarizada y una crisis sanitaria, económica y política que golpea a todos los peruanos- hoy es más necesario escucharnos como compatriotas y generar consensos que nos permitan construir el país que todos queremos. Con la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, IPAE Asociación Empresarial renueva su compromiso en generar espacios de diálogo para encaminar al Perú hacia el desarrollo.

DATO

El evento, que empieza este martes y durará hasta el jueves, 18 de noviembre, reunirá a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector en el proceso de crecimiento y desarrollo del país.

 CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

COLUMNA DE OPINIÓN – Prioridad de reactivación económica

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La encuesta de Ipsos del 17 de octubre muestra que la reactivación económica y la generación de empleo son para la ciudadanía la prioridad en que se debe enfocar el gobierno de Pedro Castillo. En efecto, tres de cada cinco personas encuestadas (57%) señalaron este tema como prioritario, muy lejos del siguiente, que es mejorar los servicios de salud y avanzar con la vacunación contra el COVID, que fue señalado por el 38% de encuestados.

Al respecto, en el próximo CADE Ejecutivos, que lleva como lema “Diversas Voces, un Solo Perú”, y se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, el ministro de Economía, Pedro Francke, expondrá sobre este tema. Se espera que señale las medidas, planes y estrategias en el corto y mediano plazo para reactivar las actividades económicas, promover la inversión privada y generar empleo. Se espera también que presente las acciones previstas para impulsar los sectores de turismo y entretenimiento, aún rezagados por la pandemia.

Tendremos también la participación de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, quien departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para un buen entorno de negocios que atraiga inversión y empleos, así como para procurar mercados competitivos.

En efecto, para atender la demanda ciudadana por reactivación y empleos, urge generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles. Debemos ser un país que atraiga capitales -y no los ahuyente-, como destaca Oppenheimer en uno de sus libros.

Escucharemos también voces regionales, de líderes empresariales, del sector público, de la sociedad civil y de la academia, quienes reflexionarán y debatirán en torno a los desafíos para su región y el país, en que se anticipa que la reactivación económica será un tema muy presente.

Esperamos que muchos se animen a participar de este CADE Ejecutivos. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de IPAE.pe. Tenemos tarifas especiales para participantes de regiones, MYPES y jóvenes.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 23 de octubre de 2021

#CADEejecutivos: Consensos y propuestas para encaminar el Perú hacia la reactivación económica y la generación de empleo para todos

  • El presidente de la República*, la jefa del Gabinete Ministerial*, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central de Reserva y la presidenta del Congreso son parte del programa de CADE Ejecutivos-

Lima, octubre de 2021. – Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo al 57% de personas encuestadas. Para hacer eco de la principal preocupación de todos los peruanos, el ministro de Economía, Pedro Francke, estará presente en la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de manera virtual y es organizado por IPAE Asociación Empresarial.

El ministro Francke expondrá sobre los avances de su sector, las medidas que se vienen tomando para recuperar la economía peruana, generar empleo y promover la inversión, entre otros diversos temas que repercuten en la calidad de vida en todo el país. Al igual que la exposición del titular de la cartera de Economía, la actual edición de CADE Ejecutivos incluirá la participación de la primera ministra, Mirtha Vásquez*, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Desde IPAE Asociación Empresarial, consideramos necesario que los distintos poderes del Estado y niveles de gobierno se tomen las medidas necesarias para generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles, y así se pueda atender la demanda de la ciudadanía.

Durante #CADEejecutivos, se espera que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hable sobre las medidas que se vienen tomando y se planea implementar en los próximos meses para brindar servicios de calidad para todos los peruanos. Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para el desarrollo del país y la construcción del Perú que todos queremos.

Finalmente, María del Carmen Alva, Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social. Cabe indicar que, como ya es una tradición cada año, el foro tiene prevista la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo*, con un mensaje para los participantes y todo el país.

Desde IPAE Asociación Empresarial, saludamos la presencia de las más altas autoridades en CADE Ejecutivos -cuyo lema esta edición es “Diversas voces, un solo Perú”- y les hacemos un llamado a trabajar de manera conjunta para enrumbarnos en un proyecto de país que impulse la calidad en la provisión de servicios de educación y salud, y genere igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

Puedes consultar el programa completo en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

(*) Pendiente confirmación.

 

CADE Ejecutivos del Bicentenario

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Statkraft

Colaborador: EY

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Las mujeres no somos invisibles

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Vemos con preocupación que este Gobierno viene ejecutando acciones que implican un retroceso en el aún largo camino hacia la igualdad de oportunidades.

Frente a ello, 200 mujeres de diferentes preferencias políticas y diversos sectores como la academia, la política, el empresariado, los deportes, las comunicaciones, el entretenimiento y en general la sociedad civil, hemos unido nuestras voces para manifestarnos en contra de la violencia de género.

Según se resalta en el comunicado, reconocemos que la violencia de género es un problema estructural y es por ello que no debemos aceptar retrocesos. “En tal sentido, consideramos inaceptable que en pleno Bicentenario el gabinete solo incluya dos mujeres y, además, esté integrado por tres ministros que tienen acusaciones de violencia física y psicológica contra sus parejas o ex parejas, así como de acoso y abandono de hogar. Inaceptable también que el Presidente del Consejo Ministros esté implicado en una acusación por acoso político y lamentamos sus declaraciones en distintos medios de comunicación nacional.”

Si bien el presidente Pedro Castillo ha manifestado su voluntad de mejorar la participación de las mujeres en el gabinete ministerial, actualmente solo hay dos mujeres en las 19 carteras ministeriales, con lo cual sus acciones no acompañan sus declaraciones. Preocupa además su silencio sobre las acusaciones a sus ministros: según resalta el comunicado, esperemos que pueda realizar un pronunciamiento claro, con acciones concretas y directas, frente a las mismas.

Con el #NoSomosInvisibles se viene difundiendo esta propuesta en redes sociales y también con la petición “Mujeres frente a la Violencia de Género” que viene sumando adhesiones en Change.org. Esperemos que muchos hombres y mujeres se sumen a la petición y, ante todo, a combatir toda forma de violencia.

En IPAE Asociación Empresarial contamos con la Comunidad de Líderes por la Equidad de Género, desde la cual buscamos promover la equidad en y desde las empresas. Como parte de esta iniciativa, el combate a la violencia contra la mujer es uno de sus principios, en que se busca garantizar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual.

Como miembros activos de la sociedad civil seguiremos levantando nuestra voz para avanzar y no retroceder en el camino hacia la igual de oportunidades.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 11 de setiembre de 2021

COMUNICADO – URGE RECOMPOSICIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL PARA GENERAR CLIMA DE ESTABILIDAD Y ENFOCARSE EN LO URGENTE PARA LA CIUDADANIA

Como IPAE Asociación Empresarial rechazamos los valores y actuación del ministro Bellido y solicitamos al presidente Pedro Castillo recomponer a la brevedad el gabinete considerando a hombres y mujeres con la experiencia e idoneidad que el cargo exige, en lugar de quienes tienen graves acusaciones y cuestionamientos. El Presidente debe tomar en cuenta la opinión ciudadana, que está muy disconforme con la situación actual.

Nos ratificamos en nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, una institucionalidad sólida y el crecimiento económico sostenible e inclusivo, que defendemos con argumentos y evidencia. Nos ratificamos también en la disposición de trabajar junto a los distintos actores, así como favorecer el diálogo y escuchar a críticos. Así, somos una asociación empresarial que promueve igualdad, democracia, diálogo, construcción de consensos e inclusión, a la par que la inversión privada y la economía de mercado.

Mientras se mantiene a ministros cuestionados, las necesidades ciudadanas siguen relegadas: intensificar el proceso de vacunación de cara a una tercera ola, acelerar retorno a clases presenciales con protocolos de acuerdo a cada realidad y generar un clima de estabilidad para atraer inversión y generar empleos.

Esperamos una pronta reacción del presidente Pedro Castillo, quien tiene la responsabilidad de tomar las mejores decisiones en beneficio de toda la ciudadanía.

Setiembre de 2021