RECHAZAMOS GOLPE DE ESTADO

Ante el mensaje de Pedro Castillo en el que anunció su decisión de cerrar el Congreso de la República y establecer un “gobierno de excepción”, desde IPAE Acción Empresarial, miembro activo de la sociedad civil, en el marco de nuestros Principios institucionales; rechazamos rotundamente tal accionar que viola flagrantemente la Constitución, e invocamos a la ciudadanía a manifestarse y a proteger la democracia del Perú.

De igual modo, exigimos al Congreso de la República y a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden constitucional y retomar el camino de la institucionalidad. En esa línea, se hace un llamado a los líderes políticos, autoridades, representantes del sector privado, público, academia y sociedad civil a pronunciarse frente a este delito de quiebre constitucional que pone en zozobra al país.

Vivimos momentos cruciales que requieren actuar de manera responsable, respetando la democracia y sus instituciones. Todos debemos unirnos con el único propósito de defender al Perú de posiciones extremistas que dañan nuestro progreso y sana convivencia.

 

Diciembre 2022

CADE Ejecutivos: Se formalizó invitación al Presidente de la República al foro empresarial

Lima, setiembre de 2022.-  IPAE Asociación Empresarial comunica a la opinión pública que este viernes 9 de setiembre se ha enviado la invitación formal al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para que participe de la sesión de Clausura de CADE Ejecutivos 2022- 60 ediciones; que se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas – Ica.

Esta invitación es consecuente con la investidura de Jefe de Estado que ostenta el Sr. Pedro Castillo. La misma que se ha respetado de manera sistemática desde la primera edición del foro empresarial, en 1961. Asimismo, responde a la tradición de promover un diálogo plural y reflexivo, entre el sector público y el privado, desde la creación de la organización hace 63 años.

Es importante reiterar que IPAE mantiene su posición en contra de algunas políticas que viene implementando este gobierno, y que considera vulneran sistemáticamente los Principios que defiende, enmarcados en los pilares: Institucionalidad Sólida, Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, Igualdad de Oportunidades; Educación de Calidad y Empresarios Comprometidos con el Desarrollo.

Creemos firmemente que, el Sr. Castillo al ser Presidente de la República debe informar sobre las políticas de Estado y los lineamientos de acción para salir de la crisis y atender los problemas urgentes, en beneficio de la ciudadanía. Por ello, IPAE lo invita a dialogar abiertamente con el Presidente de la institución, el jueves, 10 de noviembre, a las 12:00 m.

DATO:

La decisión de la invitación al mandatario fue tomada en el Directorio del 22 de agosto de 2022. Se está adelantando esta comunicación, inicialmente prevista para el 19 de setiembre, debido a que la organización quiere evitar la incertidumbre y especulaciones imprecisas que se generaron por fuentes no oficiales.

CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú. Más información en https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – CONTROL DE DAÑOS

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido lamentando los ataques sistemáticos del gobierno a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Al respecto, hemos señalado que la permanencia de Pedro Castillo es insostenible y debemos ir hacia un adelanto de elecciones, previa reforma política.

En tanto lo anterior se concrete, también hemos demandado que las instituciones de contrapeso como Fiscalía, Contraloría y Congreso actúen de manera enérgica, para evitar un mayor deterioro de la democracia y desmantelamiento del Estado.

En primer lugar, Fiscalía debe avanzar en los procesos de investigación al presidente Castillo por los casos de la concesión del Puente Tarata III, adquisición de Biodiesel B100, ascensos militares y plagio de tesis. Dilatar la investigación sería avalar la impunidad; la investigación debe retomarse y toda autoridad debe saber que sus actos ilícitos no quedarán impunes.

En segundo lugar, la Contraloría General de la República debe iniciar acciones contra ministros, viceministros y secretarios generales que no cuenten con idoneidad para el ejercicio de la función pública, de conformidad a lo dispuesto por las leyes 31419 y 31457. Contraloría debe actuar contra quienes incumplan estos ordenamientos y mostrar los resultados de sus acciones de control. En simultáneo debemos exigir al Ejecutivo que informe sobre su adecuación a las normas referidas.

En tercer lugar, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, entre otros, deben reunirse como Consejo de Estado -aún en ausencia del Presidente de la República-, y abordar temas esenciales como: (i) neutralidad en las próximas elecciones regionales y locales, (ii) acciones para proteger la libertad de prensa y de expresión, (iii) cumplimiento de requisitos para designación de ministros, viceministros y secretarios generales, (iv) celeridad en las investigaciones que involucran al Presidente y altos funcionarios.

Finalmente, es importante que el Congreso cumpla sin dilación en interpelar y censurar a ministros con serios cuestionamientos. La decisión de ordenar una inmovilización con vicios de inconstitucionalidad el 5 de abril y otras alertas muy graves reportadas esta semana por la Plataforma Vigilantes, de la cual IPAE es parte, no deben quedar sin responsables políticos.

Debemos avanzar en los tres frentes: reforma política, adelanto de elecciones y control de daños. Demandemos como sociedad civil y ciudadanía que ello sea así.

NOTA DE PRENSA – IPAE: ¿Cómo superar la crisis económica y sanitaria? Medidas urgentes en beneficio del país

El país continúa sumido en la peor crisis económica de las últimas décadas y, pese al retorno a cierta normalidad, aún no ha superado los estragos de la pandemia del COVID-19. A esto se suma la cuestionable labor del actual gobierno, cuya mala gestión ha agravado los problemas que enfrenta la ciudadanía, desincentivando la inversión privada que genera empleos, recortando el acceso a servicios básicos de calidad y permitiendo que el alza de precios impacte a los hogares vulnerables.

Para superar esta crisis y encontrar el camino hacia el desarrollo, IPAE Asociación Empresarial comparte una serie de recomendaciones que buscan corregir el rumbo del Perú y solucionar los problemas en los que el país se encuentra sumido a causa de la corrupción, la pésima gestión pública y la priorización de intereses particulares y partidarios por encima de las necesidades de la población.

“Frente a las actuaciones y declaraciones de las autoridades del gobierno y los miembros de su partido, no deberíamos tener dudas de que tienen intenciones de llevarnos a un Estado totalitario. Por ello, es necesario unirnos para defender la democracia”, expresó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, durante la mesa redonda organizada por el diario Gestión, Intelfin y la Universidad Continental.

El presente escenario se puede explicar por: (i) la falta de meritocracia en el Estado donde no se ha instaurado aún el sentido de que el funcionario público y el Estado están para servir al ciudadano; y (ii) nos hemos acostumbrado a tener a un país sin partidos políticos. Estos dos aspectos nos están pasando factura.

Para hacer frente a la crisis actual, el primer gran paso es promover el empleo. Los peruanos necesitan una economía que les brinde oportunidades a los jóvenes que ingresan al mercado laboral y buscan una fuente de ingreso. Es importante recalcar que el empleo sostenible solo es posible con inversión privada. Así, para generar bienestar debe haber inversión, la cual genera empleo y mayor recaudación de impuestos.

Al mismo tiempo, el bienestar de las familias requiere servicios públicos de calidad, que el Estado debe proveer.

“El gran problema es que el Estado tiene un pésimo desempeño. El grupo humano que está recibiendo el mayor impacto de la pésima gestión de Pedro Castillo son las personas más vulnerables, que dependen de los bienes y servicios que el Estado debe otorgar”, lamenta Conterno.

El Perú necesita hoy más que nunca de un verdadero liderazgo, con un enfoque descentralizado en favor de los grupos vulnerables. Para ello, es importante mejorar cinco pilares para el desarrollo, en los que IPAE Asociación Empresarial centra sus acciones: una Institucionalidad Sólida como pilar para impulsar el desarrollo; Crecimiento Económico Sostenible E Inclusivo; Igualdad de Oportunidades -es decir, que el Estado funcione para las familias más vulnerables-; Educación de Calidad Y Empresarios comprometidos con el desarrollo. Conócelos más aquí: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – CASTILLO, AGRESOR EN CASA

El gobierno del Presidente Pedro Castillo viene atacando de manera sistemática la democracia y el funcionamiento correcto del Estado. Y presenta además serios indicios de corrupción.

Respecto de la democracia, hemos visto las restricciones a la prensa, las irregularidades en los ascensos militares, la intención de direccionar la publicidad estatal, la destitución del Procurador General, la reciente afrenta contra la libertad de tránsito con la orden de inmovilización, el nombramiento como ministros de simpatizantes de Sendero Luminoso, entre otras acciones.

En lo referido al funcionamiento del Estado, hemos visto la designación de ministros agresores, de ministros sin credenciales técnicas, sin integridad, la destitución de funcionarios competentes, los intentos por socavar la carrera magisterial y también la carrera pública en general.

En cuanto a la corrupción, están las reuniones en el pasaje Sarratea, los USD 20 mil encontrados al secretario del Presidente, el presunto involucramiento irregular de los sobrinos y lobistas en contrataciones públicas, entre otros.

La sociedad civil ha venido resaltando estas malas actuaciones; está por ejemplo la Plataforma Vigilantes, que muestra que de 45 indicadores de seguimiento de los compromisos mínimos de democracia y de Estado de Derecho que el presidente Castillo se comprometió a cumplir, la mayoría está en alerta. Veintinueve están en alerta, y 11 en alerta muy grave. Y esta semana hemos visto una ciudadanía indignada, saliendo a las calles, rechazando la actuación de este gobierno.

Lamentablemente, el Presidente presenta un comportamiento sistemático en contra de los intereses ciudadanos. Ya Anne Applebaum nos había advertido en CADE Ejecutivos 2021 que la principal amenaza para la democracia hoy en día viene desde adentro; desde gobernantes que son electos democráticamente, pero que una vez electos buscan socavar a las entidades autónomas, ir contra la libertad de prensa y contra las libertades individuales.

La permanencia de Pedro Castillo en la presidencia es como mantener a un agresor en casa, en que todo el tiempo estamos con miedo y en alerta por la violencia que puede aplicar. En defensa de la democracia y del correcto funcionamiento del Estado, Pedro Castillo debe dejar la presidencia. El agresor debe salir.