#CADEuniversitario: “TU PROGRESO ES MI PROGRESO” ES EL LEMA DE LA 27º EDICIÓN

Lima, abril de 2022.  Con el objetivo de inspirar a los jóvenes a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial presenta la 27º edición de CADE Universitario. Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso” esta edición se llevará a cabo de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, del 29 de junio al 01 de julio

 Durante los dos días y medio del evento, se darán cita estudiantes de universidades e institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país. Así, la actual edición de #CADEuniversitario estará compuesto por presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo entre los jóvenes participantes y líderes de diversas generaciones, entre otras dinámicas a fin de que los participantes puedan comprender la necesidad de dialogar con un propósito y, de forma conjunta, trabajar por el bien común de cada uno de los 33 millones de peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2022, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

#CADEUniversitario brinda aprendizajes y genera un espacio de reflexión a todos los jóvenes cadeístas a través de las sesiones; asimismo, busca impulsar su participación en el desarrollo del país, teniendo como base los conocimientos de una democracia representativa, del ejercicio ciudadano para elegir correctamente a las autoridades y entendiendo los desafíos que tiene el país en materia para impulsar su competitividad.

Para mayor información, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “Nuestra identidad no está definida por nuestras ideas o por nuestros dogmas, está definida por nuestros valores y principios”

  • Más de 500 universitarios líderes de diferentes regiones del Perú están participando en este foro virtual 100% en línea, organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Lima, martes 13 de julio 2021.- Para poder construir un mejor Perú, el primer paso es reconstruir confianza. La confianza en nosotros mismos, en que sí podemos, la confianza en los demás y en nuestras propias instituciones. Para ello, debemos fortalecer nuestros valores y nuestro compromiso con el desarrollo del país porque solos no lo lograremos”, fueron las palabras de bienvenida de la actual presidenta del Comité de CADE Universitario, Michelle Salcedo, durante la inauguración del evento. El encuentro, organizado desde hace 26 años por IPAE Asociación Empresarial, se inició este martes 13 de julio y va hasta el 15 de julio por una plataforma 100% en línea.

Con el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”, el foro virtual tiene por objetivo transmitir a los participantes que la base para construir un futuro mejor es conocerse mejor, conocer a la comunidad y entender los problemas del país. Solo así se podrá reconstruir la confianza que permitirá trabajar juntos a todos los peruanos para un futuro con optimismo y esperanza.

A su turno, Elena Conterno, presidenta de IPAE precisó que desde la institución “Se tiene como misión impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Impulsamos a los jóvenes a involucrarse en el desarrollo del país, a actuar con valores, a conocer y entender la realidad y los retos que tenemos. Los invito a hacerse cargo desde donde se encuentren: ser inclusivos, ser tolerantes, sumar esfuerzos; esforzarse, estudiar y dar lo mejor”, precisó.

“Nuestra identidad no está definida por nuestras ideas o por nuestros dogmas, está definida por nuestros valores y principios. Cuando entablamos conversaciones respetuosas y tolerantes podemos llegar a consensos. Este #CADEuniversitario nos brinda espacios en los que podemos inspirarnos para entablar conversaciones difíciles, pero constructivas, que nuestro país tanto necesita”, comentó Salcedo Teullet.

Percepción vs. realidad: Salud, Educación y Economía

Alejandra Costa, curadora de Economía del Comité de Lectura, realizó la primera sesión “Percepción vs. realidad: Salud, Educación y Economía”, que buscó contraponer los mitos y las verdades que muestra la data concreta y resaltar la importancia de cómo los tres ámbitos antes mencionados se interrelacionan para la generación de desarrollo. Durante su exposición, recalcó la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, y la importancia de cada uno de estos términos en el aspecto económico y social.

“El crecimiento económico se define como el aumento de valor de los bienes y servicios finales que produce una economía- también conocido como PBI. Teóricamente, dicho crecimiento debería indicar un incremento de los ingresos y la calidad de vida. Mientras que, el desarrollo económico es la capacidad de un país para generar riqueza y promover el bienestar social y económico de sus habitantes”, comentó la expositora.

Durante la sesión, Alejandra Costa también dio algunas cifras de la situación actual que acontece el Perú. Así, respecto al crecimiento del PBI, destacó que ha existido una tendencia sostenida al alza desde 1995 año en el que este indicador se encontraba en 120 mil millones de soles, hasta el 2019, en el que el PBI alcanzó la cifra de 762,500 millones de soles. “Si bien en el 2020 se evidencia una caída – producto de la pandemia de COVID 19- el aumento desde 1995 es de casi 6 veces”, comentó.

Asimismo, Alejandra Costa recalcó a la nueva generación de profesionales que, solo teniendo claridad sobre las diferencias entre ambos conceptos, podrán enfocar sus iniciativas y emprendimientos hacia la búsqueda del desarrollo del Perú. Ello con el objetivo de lograr una calidad de vida digna, con acceso a la salud y educación para absolutamente todos los peruanos.

“Para hacer las cosas mejor es necesario observar y analizar datos que nos inspiren a plantear soluciones a los problemas del país. De esta manera, las próximas generaciones podrán acceder a un país más inclusivo, más desarrollado, más justo y donde más peruanos podamos acceder a una calidad de vida digna”, puntualizó Costa.

Como cierre, Alejandra Costa invitó a los jóvenes a seguir reflexionando e informándose sobre estos temas que son fundamentales para lograr la reconstrucción del país. De esta forma, la especialista resaltó que los participantes tienen un rol fundamental en los años venideros como futuros líderes que impulsarán un Perú con oportunidades para todos.

En esta 26° edición se ha logrado la participación de más de 500 jóvenes líderes provenientes de diferentes regiones del Perú.

DATO

#CADEUniversitario continua este miércoles 13 de julio por la tarde. Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “RECONSTRUIR NUESTRO PERÚ ME REPRESENTA” ES EL LEMA DE LA 26º EDICIÓN

Lima, junio de 2021. – Continuando con su compromiso para la generación de espacios de diálogo para el desarrollo del país, IPAE Asociación Empresarial organizará del martes 13 de julio al jueves 15 de julio la vigésimo sexta edición de #CADEUniversitario, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. El objetivo de este evento es reunir, de manera virtual a jóvenes universitarios y estudiantes de institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país, para generar un espacio de reflexión, inspiración y acción de tres días; así como impulsar a los participantes a que tomen acción para aportar al bienestar de los peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2021, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Solo así se podrá reconstruir la confianza que les permitirá trabajar juntos con optimismo y esperanza.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.