NOTA DE PRENSA – #CADEedu: ¿Cómo podemos desarrollar nuestra mentalidad de crecimiento para adaptarnos con éxito a los desafíos actuales?

Lima, setiembre de 2020.- IPAE Asociación Empresarial inauguró la 12° edición de #CADEedu 2020, bajo el lema: “Aprendizaje sin límites”. El evento empezó con las palabras de Elena Conterno, presidenta de IPAE, quien dio la bienvenida a los más de 1000 participantes y, en particular, a los más de 300 participantes de distintas provincias diferentes a la capital. “La educación es una de nuestras líneas priorizadas desde los inicios de IPAE Asociación Empresarial. Buscamos promover mejores políticas públicas e iniciativas de alto impacto por una educación de calidad. Es por ello que contamos con un Comité Estratégico de Educación, promovemos Principios para una Educación de Calidad, generamos propuestas e impulsamos iniciativas como el portal Ponte en Carrera, que trabajamos en alianza con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, y el portal Identicole en alianza con el Ministerio de Educación”, comentó Conterno.

 

A su turno, Carla Olivieri, presidente del Comité de CADE 2020 y Gerente General y Rectora de UCAL, señaló que “Cuando comenzamos a trabajar en el programa, antes de la pandemia del COVID-19, partimos de la base que estábamos viviendo en un mundo volátil, cambiante, complejo e incierto, en el medio de la 4ta Revolución Industrial, y que nos encontrábamos ante una crisis de aprendizaje a nivel de todas las edades. Y de repente llegó la pandemia y estas ideas se reforzaron increíblemente”, especificó.

 

Para la presidenta de CADE Educación, la pandemia ha demostrado que para adaptarnos a la nueva normalidad se debe replantear la forma de enseñar y de aprender. Para ello, es clave que cada ciudadano pueda desarrollar la capacidad de aprender sin límites, a lo largo de su vida, con el objetivo de adaptarse a las exigencias y desafíos del nuevo contexto. “Desde el comité de CADE Educación nos hemos planteado el objetivo de generar propuestas para que las personas asuman la responsabilidad de aprender a lo largo de su vida, contribuyendo a la transformación del país y del mundo, y esto es lo que queremos compartir con ustedes en esta edición”, expresó Olivieri

 

REPROGRAMÁNDONOS PARA APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA

El evento empezó centrando la reflexión en cómo desarrollar la mentalidad para el crecimiento y cómo nos debemos reprogramar para aprender a lo largo de la vida, que estuvo dirigida por Eduardo Briceño, Co-Fundador y Gerente General de Mindset Works.

 

El expositor empezó diferenciando los conceptos y aptitudes de lo que es una mentalidad fija de lo que es una mentalidad de crecimiento. La última es la creencia que
las habilidades y las cualidades son maleables. Esta se caracteriza por buscar siempre la forma de aprender y mejorar, indagar retos, ser positiva, ser resiliente, estar orientada a aprender y busca inspiración de forma constante.

 

Explicó que la mentalidad fija es cuando las personas buscan parecer inteligentes, evitan los retos, es negativa, se desanima, está a la defensiva en la retroalimentación y ven el éxito de los demás como una amenaza.  “La mentalidad fija es parte del ser humano no se puede expulsar, lo que ayuda es auto observarse y descubrir cómo nos afecta”, comentó.

 

Briceño también comentó que los beneficios de poder ejercer la mentalidad de crecimiento son una mayor mejoría y rendimiento, se tiene relaciones más positivas y colaborativas, con mayor creatividad e innovación y mayor confianza, fidelidad y responsabilidad. “En los últimos cinco años ha crecido este tipo de mentalidad en las organizaciones”.

 

En esa línea, Briceño detalló que en las organizaciones se deben impulsar mensajes que fomentan una mentalidad de crecimiento. En el caso de posiciones gerenciales o de mayor rango, los líderes debían apostar por brindar mensajes que fomenten una mentalidad de crecimiento dentro de sus equipos: Hablar sobre comportamientos, estrategias y decisiones; buscar retos y aprender de ellos; pedir, dar y recibir información y opiniones de las que podamos aprender; y hablar sobre los errores para aprender de ellos. “Como líderes: primero, podemos crear una visión compartida de la cultura que se quiere en las organizaciones; segundo, establecer sistemas y hábitos de recursos para la compañía y; tercero, enseñar a través del ejemplo, darles un ejemplo visual”, detalló el ponente.

 

El experto reflexionó que para mejorar se debe actuar con la intención para mejorar y no solo estar enfocados en ejecutar. “Lo que pasa es que generalmente estamos tan ocupados ejecutando que no paramos a reflexionar. Debemos ver en qué zona estamos si en la de aprendizaje o en la ejecución, teniendo en cuenta que, en la primera, la meta es mejorar, nos enfocamos en lo que no sabemos y se espera que haya errores. Mientras que en la zona de ejecución el objetivo es ejecutar, el foco es lo que dominamos y se evitan los errores”, expresó.

 

Como cierre de esta primera sesión, Carla Olivieri mencionó: “Debemos desarrollar la capacidad de aprender sin límites a lo largo de nuestras vidas para poder adaptarnos a las exigencias y desafíos del mundo cambiante, complejo e incierto en el que vivimos. Esto requiere replantear la forma de enseñar y de aprender, y apostar por desarrollar una mentalidad de crecimiento.”

 

DATO:

Este miércoles continúa #CADEedu con las sesiones: Aprendizaje en la infancia y la adolescencia con Héctor Ruiz, Director de la International Science Teaching Foundation (España). Y con la sesión Aprendizaje continuo en los jóvenes y los adultos, dada por Alberto Rodríguez, Director de Estrategia y Operaciones en Desarrollo Humano del Banco Mundial (EEUU). Este viernes, se realizará CADEx: “Aprendizaje sin Límites: Prioridades y propuestas de CADE Educación 2020” junto a Martín Benavides, Ministro de Educación. Los interesados se puede inscribir de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom:  https://zoom.us/webinar/register/WN_FiCi0foCSc6BoZywMZGeiw

 

AUSPICIADORES #CADEedu 2020:

Platino: Southern Perú, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)

Oro: Ipsos Perú

Plata: Innova Scientific

Colaborador: G&S Proyectos

COLUMNA DE OPINIÓN – Congreso: todo mal

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Da pena cómo se comporta y qué aprueba nuestro Congreso de la República. Todo mal, sin respeto a la Constitución, sin ética y sin una visión de largo plazo.

A nivel del funcionamiento, prefieren sesionar de noche –para que la ciudadanía no esté atenta–, aprueban proyectos que no se debaten de manera debida en comisiones, no toman en cuenta la opinión de especialistas ni de órganos técnicos del Poder Ejecutivo, y hacen un análisis de costo-beneficio que ni siquiera llega “a nivel Coquito”.

En su comportamiento, resulta lamentable que congresistas de Lima y Callao hayan cobrado los gastos de instalación, que hayan aprobado que no hay sanciones por incumplimientos relacionados a la declaración jurada de intereses y que se hagan propaganda usando el canal del Congreso.

En cuanto a lo que aprueban, menciono solo dos normas por falta de espacio: eliminación del cobro de peajes, que claramente era anticonstitucional y, al vulnerar contratos, ya generó costos al Estado y todos los peruanos por el daño infligido; y devolución de los aportes a la ONP que es anticonstitucional por generar gasto –para lo cual los congresistas no tienen iniciativa- , atenta contra las pensiones de los jubilados y probablemente contra los programas sociales que realiza el Estado para las personas más vulnerables.

En cambio, todavía no aprueban en segunda votación que quienes han cometido delitos graves no puedan ser candidatos ni asumir cargos de confianza, ni tampoco la eliminación del voto preferencial.

 

Muy bien en cambio la actuación del Tribunal Constitucional, de actuar céleremente y declarar la inconstitucionalidad de la eliminación del cobro de peajes, resaltando que la Constitución consagra la libertad de contrato y que sus términos no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones. La resolución señala además que se debe garantizar el carácter público y transparente de los debates. Muy bien también la actuación de su Presidenta, al destacar que todos los peruanos tenemos que ajustarnos a las reglas de la Constitución y que nadie tiene corona para no hacerlo.

Habrá que estar atentos para que este Congreso, que hace todo mal, no arruine al Tribunal Constitucional con una elección amañada de sus nuevos miembros. Desde la sociedad civil estaremos atentos.

 

Fuente: Columna de Opinión del Diario Correo publicada el 29 de agosto de 2020.

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial renovó su directorio

IPAE Asociación Empresarial presenta su Directorio 2020 – 2021, el mismo que está compuesto por 24 miembros de diversas especialidades y experiencia laboral. Se renuevan en esta oportunidad seis integrantes, atendiendo al plazo máximo de 3 años para los directores que establece el Estatuto. Los nuevos miembros son: Gonzalo Galdos Jiménez, Vicepresidente de Futura Schools; Jimena Sologuren Arias, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Compañía Minera Poderosa; Carolina Palacios, Presidenta de Burson Cohn & Wolfe; Carlos Añaños Jerí, empresario peruano; Michael Duncan Cary-Barnard; administrador con experiencia en telecomunicaciones; y Fr. Elías Neira Arellano, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE.

Los nuevos Directores se suman a:

  • Elena Conterno Martinelli – Presidenta de IPAE
  • Mario Bazán Borja – Foro Nacional Internacional
  • José Ignacio Beteta Bazán – Asociación De Contribuyentes Del Perú
  • Claudia Boggio Lozada – Infinito Consultores De Imagen S.A.C.
  • María Dolores Camarero Cisneros – Cencosud Retail Peru S.A.C.
  • Juan Cassinelli Sánchez – Talma Servicios Aeroportuarios S.A
  • Pedro Cortez Rojas – Telefónica Del Peru S.A.A.
  • María Del Pilar Dávila Pérez – Individual
  • Patricia Del Rio Labarthe – Individual
  • María García De Valenzuela – Colegio Trener
  • Rodrigo Isasi Ruiz-Eldredge – Fjord
  • María Isabel León Klenke – Asociacion Avia – Alliance
  • Germán Lora Álvarez – Damma Legal Advisors
  • Jorge Risi Mussio – Sociedad Nacional De Pesqueria
  • José Carlos Saavedra Solano – APOYO Consultoria S.A.C.
  • Michelle Salcedo Teullet – AFP Integra
  • Ricardo Tanaka Gondo – Pontificia Universidad Católica Del Perú
  • Felipe Valencia-Dongo Quintanilla – Grupo Estrategia

 

Las personas que conforman el Directorio institucional son reconocidos especialistas en sus rubros; desde IPAE destacamos su participación y compromiso de seguir impulsando la reflexión, el debate y la ejecución de iniciativas que contribuyan al crecimiento del Perú.

De igual modo, la institución agradece a los destacados líderes que cumplieron su plazo por su compromiso y gran desempeño como miembros del Directorio.

 

Dato:

Es importante precisar que, por normas de gobernanza, los miembros del Directorio de IPAE Asociación Empresarial pueden ser parte del mismo por un máximo de tres años.

COLUMNA DE OPINIÓN – Ciudadanía demanda reforma política

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

El tiempo pasa y lamentablemente el Congreso no avanza en aprobar normas importantes de la reforma política, que corren el riesgo de no estar vigentes en las próximas elecciones.

En primer lugar, se requiere aprobar en segunda votación que quienes han cometido delitos graves no puedan ser candidatos ni asumir cargos de confianza. Difícil pensar que nuestros congresistas están en desacuerdo en que debemos evitar que delincuentes asuman la dirección del país y la representación ciudadana. Esperemos que esta norma se apruebe a la brevedad.

En segundo lugar, está la eliminación del voto preferencial. Adaptando lo que señala Alfredo Bullard, debemos tener presente que una democracia sin partidos es como un mercado sin empresas. Necesitamos partidos políticos si queremos una democracia que funcione, en la que autoridades y congresistas tengan una mirada de largo plazo –formada y nutrida en el seno de los partidos políticos, y controlada también por los mismos-.

El voto preferencial socava el funcionamiento de los partidos, al darse prácticas perniciosas en que determinados grupos de interés compran un lugar en la lista para poner a su candidato y en una posición que tenga altas posibilidades de salir electo, de tal forma que luego pueda retribuirles el favor con exoneraciones y beneficios. Debemos eliminarlo.

En tercer lugar, ver cómo queda la reforma de la inmunidad parlamentaria. Sin duda se requerían ajustes, pero lo aprobado en la legislatura pasada no contribuye a una democracia funcional y debe ser revisado. Debemos evitar que la inmunidad parlamentaria se siga utilizando como mecanismo para impunidad. Lamentablemente la Comisión de Ética sigue siendo un escudo protector, en que otorongo no come otorongo.

Finalmente, debemos promover la democracia interna de los partidos. Ideal ir hacia un sistema de un afiliado un voto, de tal forma que los partidos favorezcan una participación activa de sus miembros, sabiendo que habrá democracia al elaborar las listas -y no compadrazgo o apoyo financiero a la campaña-. Lo aprobado en Comisión es un sistema de voto indirecto. Ojalá que esto sea revisado; en cualquier caso, debe contemplarse la participación de la ONPE para garantizar que la democracia interna realmente se verifique.

 

Fuente: Columna de Opinión del Diario Correo publicada el 15 de agosto de 2020.

Fuente de la imagen: Diario Gestión

NOTA DE PRENSA – CADEx: Este martes se presentará “Educación a distancia: Lecciones y desafíos”

  • El evento se realizará este martes, 18 de agosto, a las 5.30 de la tarde. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://bit.ly/CADExEduAdistancia
  • Como expositores estarán Lucía Acurio, Directora del Grupo EDUTEC; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana; y Juan María Segura, experto en innovación y gestión educativa (Argentina). La conducción estará a cargo de Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado de Khan Academy en Perú.

Según un estudio del Instituto de Estudios Peruanos*, entre las principales dificultades que los escolares han presentado durante las clases a distancia está los problemas de señal de Internet, televisión o radio (52%), seguida de que ni el colegio ni los profesores estuvieron en condiciones de implementar bien las clases (20%), así como que hubo pocas horas de clase a distancia (20%), entre otras. Es así que, al estar próximos a cumplir seis meses en esta modalidad de enseñanza, IPAE Asociación Empresarial presenta una edición de CADEx con el tema “Educación a distancia: Lecciones y Desafíos”.

Como expositores estarán Lucía Acurio, Directora del Grupo EDUTEC; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana; y Juan María Segura, experto en innovación y gestión educativa (Argentina). La conducción estará a cargo de Ghislaine Liendo, Gerente de Mercado de Khan Academy en Perú. El objetivo es reflexionar sobre esta forma de educación, y promover propuestas para aprender en todo momento y desde cualquier lugar.

El evento se realizará este martes, 18 de agosto, a las 5.30 p.m. Todos los interesados deberán inscribirse de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://bit.ly/CADExEduAdistancia.

También se transmitirá en vivo a través del Facebook de IPAE: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público a nivel nacional.

 

Sobre CADEx
Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial que busca discutir y poner temas de relevancia nacional en agenda, con la participación de destacados líderes. Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

* Encuesta del Instituto de Estudios Peruanos a 1033 entrevistados a nivel nacional (Mayo,2020)