NOTA DE PRENSA – #CADEdigital marcará la ruta para avanzar en la transformación digital del Perú con cuatro importantes entregables

  • CADE Digital 2020 se llevará a cabo desde este lunes hasta el jueves. Para poder participar, puedes inscribirte en https://www.ipae.pe/cade-digital-2020 SOLO hasta el sábado 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.).

Lima, mayo de 2020. La tercera edición de CADE Digital, organizada por IPAE Asociación Empresarial, tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca. En esa línea, desde este lunes hasta el jueves, se darán a conocer cuatro importantes entregables: el ranking IPAE Mide Digital, el Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital, la Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la #RutaIPAE de Conectividad.

  • IPAE MIDE Digital: Se trata de un ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Este ranking se ha creado en alianza con EY, a partir de 11 indicadores incluidos en dos índices internacionales el IMD (International Institute for Management Development), se refiere sobre la competitividad digital, y el “The Global Information Technology Report” del WEF (World Economic Forum) que mide el nivel de aprovechamiento de las tecnologías digitales en beneficio del desarrollo económico y social. Cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.
  • Reto “Identificación de desaceleradores para la transformación digital”: Consiste en invitar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, a identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización, en los principales sectores del país. Con este reto se busca eliminar el mayor número de barreras digitales posibles, con especial énfasis en las transversales y que afectan de manera directa a la digitalización del Perú.
  • Hoja de ruta para la transformación digital de las empresas: Es un camino diseñado por un grupo de trabajo de alto nivel, que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones, de cualquier rubro y tamaño. Esta herramienta permitirá a las diferentes institucionesl iniciar su transformación digital.
  • #RutaIPAE de Conectividad: Un documento que está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, en examinar la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

El COVID-19 ha evidenciado que la única ruta para avanzar en el desarrollo país es la digital, para lo cual se pone en evidencia la necesidad urgente de incorporar a los ciudadanos, gobierno empresas y academia en este camino y que debe darse en todos los sectores y conectando a todo el país (25 regiones).

 

DATO:

El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 solo se podrá realizar hasta el 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.) y es S/ 250.00 (incluye IGV). Para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Oro: IPSOS Perú

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: IPAE Asociación Empresarial presenta tercera edición 100% en línea

El COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de transformación digital en todos los sectores. En este marco, IPAE Asociación Empresarial lanza la tercera edición de #CADEdigital 2020, bajo el lema “Perú, el impulso es digital”, el evento será un foro 100% en línea, del 1 al 4 de junio. Tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca desde ahora.

IPAE tiene como propósito Impulsar a Líderes Comprometidos por un Perú desarrollado. Es así que desde la primera edición de #CADEdigital, se viene promoviendo el proceso de la Transformación Digital en beneficio de todos los peruanos, y en la actual situación de emergencia sanitaria por COVID-19, se busca transmitir el sentido urgencia y velocidad que debe tener el Perú para lograrlo en los sectores prioritarios en el país, así como en trabajar una alianza permanente entre el sector público-privado.

Durante los cuatro días del foro, se abordará el estado de la transformación digital a nivel mundial, regional y nacional. Así, se presentará cómo están cambiando las estrategias y el futuro de la transformación en la región a raíz de la pandemia, y como las organizaciones deben adaptarse y evolucionar para identificar nuevas oportunidades y modelos en un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo. También se plantearán posibles soluciones para que todo el territorio peruano, con su accidentada geografía, esté 100% conectado y se expondrá el resultado de un importante trabajo público-privado que ayudará a lograr este objetivo.

Asimismo, se presentarán iniciativas que se vienen desarrollando en Chile y Costa Rica para mejorar las habilidades digitales necesarias para los futuros trabajos. Y de igual modo, se dialogará sobre las posibles soluciones para acelerar la incorporación del dinero digital en la sociedad peruana.

Cabe indicar que, en esta edición, se presentarán por primera vez cuatro importantes aportes: el ranking IPAE Mide Digital y el reto sobre Identificación de desaceleradores para la transformación digital, y los documentos de Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la Conectividad:

•       IPAE MIDE Digital. Ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Según este ranking, Perú se encuentra actualmente en el puesto 8 de un total de 9 países, pero se espera que el país escale a la posición 3 en los próximos tres años.  IPAE Mide Digital cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.

•       Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital. Tiene como objetivo presentar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, el reto de identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización en los sectores de trabajo, justicia, salud, educación y seguridad.

•       Documento Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas. Es una herramienta que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones.

•       Documento Conectividad. Está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, examinará la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

Esta tercera edición contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales como:

•         Ana Paula Assis, IBM Latin America General Manager (Brasil).

•         Juan Pablo Consuegra, Director Región Andina de Facebook (Colombia).

•         Chile de Fundación Chile (Chile).

•         Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo – CINDE (Costa Rica).

•         Adriana Noreña, Google Inc.Vice President Spanish Speaking Latin America (Colombia).

•         Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Perú).

•         Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

•         Luis Carrera, CEO Yape (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú – B89

•         Gonzalo Begazo, CEO de Chazki (Perú).

•         Mariana Costa, CoFounder & CEO de Laboratoria (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú.

•         Diego Richard, Director Ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile

•         Gonzalo Camargo, ex Gerente General Adjunto: Client Solutions en BBVA Perú

•         Martín Vizcarra, presidente de la República del Perú (*Por confirmar)

DATO:
El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 es S/ 250.00 (incluye IGV) para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Plata: Century Link y Everis

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE lanza el Premio IPAE a la Empresa 2019

IPAE Asociación Empresarial inició la convocatoria al Premio IPAE a la Empresa 2019, iniciativa que desde hace 20 años reconoce a las empresas que, más allá de sus propias actividades, promueven la mejora de la educación del país o la valoración de la cultura peruana.

“Las empresas privadas juegan un rol fundamental en el desarrollo del país. A través de este reconocimiento, queremos destacar a aquellas empresas que están generando valor y bienestar en la comunidad, en el campo de la educación y cultura peruana”, comentó Elena Conterno, Presidenta de IPAE.

En la categoría Educación, se reconoce los esfuerzos desarrollados por las empresas para mejorar la calidad de la educación, tomando en cuenta la repercusión e impacto de la iniciativa, así como su aporte en la sociedad y ámbito de influencia. En la categoría Cultura, se considera la puesta en valor, promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural.

Pueden participar empresas de todos los rubros, sectores o tamaños del país, enviando sus postulaciones hasta el 2 de marzo del presente año. La participación es gratuita, y las bases con los requisitos para postular se encuentran publicadas en la página web https://www.ipae.pe/premioipaeempresa/.

La premiación se llevará a cabo en el Cóctel Institucional de IPAE, celebrado en el mes de mayo.

 DATO

  • En la edición 2018, Interbank y el Patronato Plata del Perú fueron reconocidas con su iniciativa “Concurso Nacional Plata del Perú”.
  • En el 2017, se reconoció el aporte de Scotiabank, con la iniciativa “Formando emprendedores del mañana”, y la Fundación Augusto N. Wiese, con el “Complejo Arqueológico El Brujo”.