COLUMNA DE OPNION – CASTILLO CONTRA EL PUEBLO

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Los ciudadanos elegimos a autoridades para que dirijan el Estado y hagan que los servicios que brinda lleguen mejor a la ciudadanía. Al emitir el voto, hay la esperanza de que quienes resulten electos tengan un compromiso de servir y que tomarán decisiones que beneficien a los peruanos.

Las primeras decisiones de un presidente se refieren a conformar un equipo de ministros que pueda cumplir esa esperanza, de hacer que el Estado funcione mejor, y así cumpla con los derechos ciudadanos que la Constitución reconoce. Se trata de seleccionar funcionarios idóneos, con amplia experiencia profesional y sólidos principios morales y democráticos, para que impulsen una administración pública eficiente que promueva y cautele dichos derechos.

Ello significa anteponer los intereses ciudadanos a los de los funcionarios, prevenir la corrupción y garantizar la provisión de servicios públicos.

Lo que viene ocurriendo es todo lo contrario, con nombramientos de personas con denuncias de violencia sexual, investigaciones por corrupción, además, de no contar con los conocimientos y experiencia que exigen los cargos. Al hacer estos nombramientos, Castillo va contra el pueblo, contra su esperanza de que el Estado brinde buena educación y salud para sus hijos, buenos caminos, servicios de luz y agua, y que genere un entorno favorable para la inversión que brinde oportunidades de empleo.

Como IPAE Asociación Empresarial propusimos hace unos meses en la #RutaPerú Eficiencia en el Sector Público: recursos humanos para servicios de calidad, que se incorporen requisitos mínimos para los puestos de ministros y viceministros de Estado. Al respecto, esta semana se aprobó la Ley 31419, que incorpora requisitos para los puestos de viceministros referidos a experiencia mínima e idoneidad moral.

Esta norma no establece requisitos para los ministros, pero existe una autógrafa que sí lo hace, la cual esperamos sea promulgada por el Poder Ejecutivo, o por el Poder Legislativo vía insistencia. Este proyecto de ley prohíbe la designación de ministros y viceministros que cuenten con sentencias por la comisión de delitos dolosos, y en los casos de PCM, MININTER y MINDEF indica que no pueden ser ministros quienes tengan acusación fiscal o estén siendo juzgados por delitos de terrorismo o tráfico ilícito de drogas.

Esperamos la pronta puesta en marcha de las normas mencionadas, en lo que será clave el rol de la Contraloría General de la República. Los ministros y viceministros que no tienen las capacidades para servir a los ciudadanos deben salir del Estado.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 19 de febrero de 2022

COLUMNA DE OPINIÓN – VIGILANTES DEFIENDEN INTERESES CIUDADANOS

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La Plataforma Vigilantes reúne a catorce organizaciones de la sociedad civil para hacer un seguimiento a estándares mínimos de valores democráticos y Estado Constitucional de Derecho, a cuyo respeto se comprometió el Presidente Pedro Castillo en el marco del proceso electoral.

En esta oportunidad, la Plataforma ha emitido un comunicado haciendo un llamado a que Actuaciones de Poderes Ejecutivo y Legislativo Respondan a Intereses de la Ciudadanía. El comunicado destaca que las actuaciones de ambos poderes no reflejan un interés por el desarrollo del país y el bienestar de las familias peruanas, sino más bien intereses propios.

Señala como inaceptable que el Presidente de la República de manera reiterada designe ministros con cuestionamientos técnicos y éticos; y hace referencia en particular a los ministros de Salud y de Transportes y Comunicaciones. Menciona además como lamentable que el reciente gabinete se encuentre más alejado de la paridad y que albergue ministros con denuncias por violencia de género, tales como el ministro de Defensa y el ministro de Transportes y Comunicaciones. Afirma además que constituye un acto grave contra la lucha anticorrupción que se haya destituido irregularmente al Procurador General del Estado, más cuando este había iniciado una investigación contra el Presidente.

En el comunicado, la Plataforma Vigilantes exige al Congreso rectificar su rumbo y desestimar proyectos de ley que atentan contra una educación integral y de calidad, en particular aquellos que plantean retrocesos a la reforma universitaria y modificaciones al proceso de elaboración de materiales para la educación básica, justamente cuando una prioridad para el país es generar condiciones para una educación de calidad, con pertinencia y equidad, sin discriminación ni violencia.

En atención a todo lo anterior, la Plataforma hace un llamado a las instituciones gubernamentales que cumplen un rol de contrapeso al uso abusivo del poder, para que activen sus mecanismos de control en defensa de la institucionalidad y la democracia.

Finalmente, invoca a todas las organizaciones de la sociedad a mantenerse vigilantes para que se ejerza la defensa y lucha frente a acciones tanto del Ejecutivo como del Legislativo que afecten la democracia, la institucionalidad y el bienestar de la ciudadanía. Desde IPAE seguiremos vigilantes.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 12 de febrero de 2022

COMUNICADO – SE DEBE REMEDIAR INMEDIATAMENTE EL DAÑO OCASIONADO POR EL DERRAME DE PETROLEO

IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo, ante el grave daño al ecosistema marino y a las personas que dependen del mismo, ocasionado por el derrame de petróleo; invoca a Repsol a tomar todas las medidas necesarias para remediar el daño ambiental en el litoral. Asimismo, a informar transparente y permanentemente el avance de todas las acciones que se vayan desarrollando, así como de la evolución de la gravedad de los impactos generados.

Del mismo modo, se invoca a todas las partes a darle prioridad a las investigaciones pertinentes para determinar las causas, responsabilidades, sanciones y reparaciones que correspondan.

Desde IPAE, impulsamos un empresariado responsable y comprometido, que implemente sistemas de gestión ambiental y mitigue los impactos de sus operaciones en el medio ambiente, en aras de aportar en la construcción de un Perú desarrollado. En ese sentido, exhortamos a todas las empresas públicas y privadas para que refuercen sus sistemas de prevención, así como de atención inmediata, en todo el territorio nacional.

 

 

Enero de 2022

COLUMNA DE OPINIÓN – PRINCIPIOS DE IPAE PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

IPAE Asociación Empresarial tiene como misión convocar, reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el Perú.

A fin de orientar mejor nuestro trabajo, hemos formulado los principios que guían nuestra actuación, los cuales están agrupados en cinco pilares:

  • institucionalidad sólida;
  • crecimiento económico sostenible e inclusivo;
  • igualdad de oportunidades;
  • educación de calidad; y,
  • empresarios comprometidos con el desarrollo.

Así, los primeros cuatro se refieren a mejores políticas públicas, en tanto que el último a mejores empresas.

El pilar de institucionalidad sólida incluye los principios de democracia representativa, administración pública eficaz y transparente, sistema de justicia oportuno y predecible y seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

En cuanto al crecimiento económico sostenible e inclusivo, incluye como principios los siguientes: economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; libertades económicas se garantizan; y manejo macroeconómico responsable.

La igualdad de oportunidades incluye política social efectiva, servicios públicos de calidad y ciudadanía digital. En tanto que educación de calidad abarca: personas que aprenden, docentes que inspiran, instituciones con propósito y sistema que habilite.

En lo referido a empresarios comprometidos con el desarrollo, se contemplan los principios de equidad, inclusión y diversidad en las empresas; empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido; e, integridad en todas nuestras acciones.

IPAE Asociación Empresarial tiene como propósito impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado, para avanzar en la aplicación de los principios antes mencionados. Lo hacemos impulsando diversas iniciativas, articulando con representantes de sector público, privado, academia y sociedad civil, promoviendo la participación activa de representantes regionales y fomentando la formación de jóvenes líderes. Esperamos que muchos más se sumen a ello.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 15 de enero de 2022

COLUMNA DE OPINIÓN – SISTEMA DE JUSTICIA OPORTUNO Y PREDECIBLE

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

IPAE Asociación Empresarial tiene como misión convocar, reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el Perú.

En el marco de esa misión, un pilar prioritario de nuestra actuación es impulsar una institucionalidad sólida, que incluye los principios de democracia representativa; administración pública eficaz y transparente; sistema de justicia oportuno y predecible; y, seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

En relación a este pilar, esta semana emitimos un comunicado haciendo un llamado al Ministerio Público y al Poder Ejecutivo a no ir contra el derecho ciudadano y cimiento democrático de contar con un sistema de justicia oportuno y predecible.

Resaltamos que la denuncia realizada por la Procuradoría General del Estado, así como la decisión del Ministerio Público de abrir investigación preliminar al Presidente de la República, muestran que existen indicios de la presunta comisión de delitos que deben ser materia de investigación.

Al respecto, consideramos que el Ministerio Público debe actuar de manera oportuna y diligente en investigar los presuntos delitos, en fiel cumplimiento de sus obligaciones legales y de lo que establece su propia misión: “Prevenir y perseguir el delito, defender la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos tutelados por la ley; (…); velar por la recta y efectiva administración de justicia.”

De similar manera, sobre las notas periodísticas que dan cuenta de la intención de destituir al Procurador General del Estado, quien está dirigiendo las investigaciones contra el Presidente de la República, en el comunicado exhortamos al Poder Ejecutivo a respetar la autonomía funcional de la Procuraduría, lo que es esencial para que cumpla su labor de ejercer la defensa jurídica del Estado.

Queda claro que el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo son piezas claves en un sistema de justicia oportuno y predecible, lo cual requiere que las investigaciones se realicen de manera oportuna, sin importar quien sea el implicado en los presuntos delitos, y que se respete la autonomía funcional de la Procuraduría. Esperamos que así sea.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 8 de enero de 2022