COMUNICADO: RECHAZAMOS MEDIDAS POPULISTAS QUE ATENTAN CONTRA LA MERITOCRACIA EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y PERJUDICARÁN A MILLONES DE ESTUDIANTES

Desde IPAE Acción Empresarial, impulsados por nuestra Comunidad de Líderes de Educación, en defensa del principio “Docencia basada en el mérito profesional” de nuestro pilar institucional de Educación de Calidad, rechazamos la reciente aprobación en el Congreso de la República del dictamen, que agrupa seis proyectos de ley[1], que propone autorizar el nombramiento automático de más de 14,000 docentes interinos, que fueron cesados en el 2014 por no haber rendido o haber sido desaprobados en la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y que pone en grave riesgo los avances logrados por la Ley de Reforma Magisterial. Asimismo, reiteramos nuestro pedido de reconsiderar el PL N° 1587/2021-CR, que busca el nombramiento automático de docentes solo con 3 años de contratados, sobre el cual nos hemos pronunciado anteriormente; ya que también atenta contra la meritocracia magisterial

Reiteramos que los más de 7 millones de niños y jóvenes de las escuelas públicas tienen el derecho a tener a los mejores docentes, y que éstos sean elegidos a través de evaluaciones y mecanismos objetivos, confiables y transparentes. En este sentido, este dictamen que es una medida populista, aprobado en el Pleno de Congreso, representa un inaceptable retroceso en los avances de la CPM, basada en el reconocimiento al mérito y capacidad de los maestros.

Manifestamos nuevamente nuestro compromiso con impulsar y defender las reformas educativas que promuevan una educación de calidad. Es así que, nos sumamos a las opiniones desfavorables sobre este dictamen emitidas por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo Nacional de Educación; y exhortamos que la meritocracia sea exigida a todos los docentes sin excepción alguna en beneficio de los estudiantes y sus familias.

¡Sigamos fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial, basada en la meritocracia!

Setiembre de 2023

[1] Dictamen recaído en los proyectos de ley 43/2021-CR, 973/2021-CR, 1361/2021-CR, 2367/2021-CR, 2542/2022-CR y 4464/2022-CR, en virtud del cual se propone la ley que promueve el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los profesores nombrados interinamente que fueron retirados por aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU.

IPAE Acción Empresarial presentó su Memoria Anual 2022

Lima, abril de 2023.-  IPAE Acción Empresarial mantiene el firme propósito de impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Con este objetivo la organización ejecuta distintas acciones en beneficio del país. Cada una de ellas, así como su impacto positivo para el Perú y todos los peruanos, está detallada en la Memoria Anual 2022.

“Desde IPAE Acción Empresarial, estamos convencidos de que en momentos como los que hemos atravesado en los últimos años a nivel político y económico, el liderazgo del estamento empresarial es indispensable e ineludible, porque la empresa, sin importar su tamaño, ni antigüedad, es la fuerza social y productiva que ha impulsado y seguirá impulsando el desarrollo del país. Tenemos la absoluta convicción de que no puede existir Estado sin empresa privada, de que no podemos concebir el desarrollo sin empresa privada y, por lo tanto, como una natural relación causa efecto, para que existan empresas eficientes y sostenibles son indispensables los empresarios y los emprendedores.”, indicó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.

En ese marco, IPAE Acción Empresarial da a conocer sus resultados durante el 2022, los cuales están enmarcados en los cuatro pilares del propósito de la institución:

En el Pilar de Institucionalidad Sólida, se llevó a cabo un CADEx donde se trataron los desafíos pendientes de la descentralización y se desarrolló una Propuesta IPAE para abordar el tema, con planteamientos concretos desde la definición de responsabilidades, un nuevo sistema de ingresos y la reducción del número de municipalidades y gobiernos regionales.

Por su parte, en el Pilar de Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, se realizó un CADEx con recomendaciones para enfrentar el impacto post pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Asimismo, se presentaron tres Propuestas IPAE: manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía; iniciativas para implementar reformas en el régimen de protección de la libre y leal competencia; y para impulsar el crecimiento del PBI.

En el Pilar de Educación de Calidad, se realizaron dos CADEx: uno para presentar las conclusiones y compromisos de CADE Educación y el otro para la defensa de la meritocracia en la carrera pública magisterial. Asimismo, se desarrollaron dos Propuestas IPAE: la primera, para mejorar el ingreso a la carrera docente y la segunda, para la autonomía de las instituciones educativas.

Finalmente, en el Pilar Igualdad de Oportunidades, IPAE lanzó la segunda edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú – iniciativa coliderada con RPP y con el apoyo de la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID – y se mantuvo la secretaría técnica de Líderes por la Equidad de Género.

Asimismo, uno de los mayores logros de la institución este 2022 fue el lanzamiento de IPAE Mide, con el apoyo de APOYO Consultoría e Ipsos Perú. Este es un sistema de monitoreo de indicadores clave para el desarrollo del país alineado a los principios y pilares de la institución, con el objetivo de mantener el rumbo del desarrollo, así como alertar y generar acciones promotoras y correctivas a partir de la comunidad empresarial, el Estado y la ciudadanía.

Cabe destacar que, de manera transversal, los pilares y principios IPAE fueron parte de las sesiones en los tres CADEs que organizó la institución, en los cuales hubo más de 1,860 participantes. CADE Ejecutivos, en su edición 60, se realizó en Paracas, con más de 800 participantes, integrando voces regionales en el programa y generando importantes compromisos intersectoriales. CADE Universitario reunió presencialmente, durante dos días y medio, a más de 460 jóvenes estudiantes del último año de carrera de universidades e institutos, públicos y privados de todo el país. De igual modo, CADE Educación mantuvo el formato virtual con más de 600 participantes y al final del evento se presentó un decálogo que compromete a diversos actores a mejorar la calidad educativa, poniendo a los estudiantes en el centro del proceso.

“Este 2023, mantendremos nuestro compromiso a seguir liderando la acción empresarial, integrando cada vez más a las regiones y ejecutando iniciativas y propuestas que contribuyan al crecimiento del espíritu empresarial que a su vez ayude a retomar la senda del desarrollo del Perú”, finalizó Gonzalo Galdos

Para ver la memoria institucional, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2023/04/Memoria-2022-con-EEFF.pdf

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE es ahora IPAE Acción Empresarial

Noviembre de 2022.- Durante la sesión de inauguración de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, anunció que la asociación empresarial pasará a llamarse IPAE Acción Empresarial.

“Como una asociación empresarial, privada e independiente, que no tiene fines de lucro, empezamos por ratificar nuestro compromiso de líderes por un Perú desarrollado. Por ello, anunciamos que realizaremos algunas transformaciones internas que deben reflejarse incluso en nuestra marca institucional. Desde ahora somos IPAE Acción Empresarial”, expresó Gonzalo Galdos desde Paracas, sede elegida para el retorno a la presencialidad de CADE Ejecutivos tras su ausencia a causa de la pandemia.

IPAE Acción Empresarial tiene por objetivo ser un propulsor del empresariado y del desarrollo del país, comprometido con la creación de mejores oportunidades para todos los peruanos, la generación de empleo digno y la promoción de la inversión privada.

Para lograr este objetivo, IPAE Acción Empresarial desarrolla iniciativas y propuestas significativas y emblemáticas enmarcados dentro de los Principios IPAE para el desarrollo del Perú. Estos se agrupan en los cuatro pilares enfocados en generar crecimiento y bienestar para todos los peruanos. Estos son:

INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA

  • Democracia representativa.
  • Administración pública eficaz y transparente.
  • Sistema de justicia oportuno y predecible.
  • Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

  • Libertades económicas.
  • Manejo macroeconómico responsable.
  • Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva.
  • Empresarios íntegros y con propósito.
  • Empresas con estrategias de valor compartido (sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental).

EDUCACIÓN DE CALIDAD

  • Un sistema educativo que habilite y empodere.
  • Instituciones educativas con propósito.
  • Docentes que inspiran.
  • Asegurar que las personas aprendan.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • Inclusión social y lucha contra la pobreza.
  • Salud de calidad.
  • Mercado laboral competitivo y sistema previsional efectivo.
  • Ciudadanía digital.
  • Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

A los anuncios de la institución se sumó también la presentación de #IPAEmide, un sistema de monitoreo de 36 indicadores claves del desarrollo, del país enmarcado en los cuatro pilares y los 18 principios IPAE Acción Empresarial. El IPAE Mide, cuya construcción fue realizada por APOYO Consultoría e IPSOS Perú, permitirá que la ciudadanía se mantenga alerta, conocer, analizar y evaluar la situación del Perú en aspectos clave de su desarrollo, y generar acciones e incidencia oportuna para que el país avance. Conoce los indicadores aquí: Link

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

En IPAE Asociación Empresarial hemos venido trabajando en precisar y definir los principios que guían nuestra actuación, los cuales se enmarcan en nuestra visión de ser la fuerza propulsora del empresariado por un país desarrollado. Tenemos 18 principios, agrupados en cinco pilares:

  • institucionalidad sólida;
  • crecimiento económico sostenible e inclusivo;
  • igualdad de oportunidades;
  • educación de calidad; y,
  • empresarios comprometidos con el desarrollo.

Los primeros cuatro pilares se refieren a mejores políticas públicas, en tanto que el último a mejores empresas. Hemos desarrollado cada pilar y principio, lo cual pueden consultar en un documento de 28 páginas, disponible en ipae.pe.

Aprobamos y difundimos estos principios en un contexto en que la presidencia de la República viene atacando de manera sistemática varios de ellos, en particular los del pilar de institucionalidad sólida, que incluye los principios de democracia representativa y administración pública eficaz y transparente. Al respecto, los ataques a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado, y con serios indicios de corrupción, nos retan como ciudadanos, como sociedad civil y en general como país. Nuestra mejor defensa es actuar enérgicamente, unidos, promoviendo y defendiendo los principios para el desarrollo del país.

En ese marco, la semana que pasó fuimos varios quienes destacamos que la permanencia del presidente es insostenible, y que requerimos transitar un proceso constitucional, democrático y ordenado de cambio que incluya una reforma política que fortalezca nuestra democracia.

Como parte de este proceso, necesitamos institucionalizar los partidos políticos, lo cual requiere que sus líderes actúen en función de principios y rindan cuenta a la ciudadanía de sus actos y los de sus miembros. Como ciudadanos debemos exigir más de los partidos políticos, lo cual podemos hacer con cada elección.

Necesitamos también sindicatos comprometidos con el país, que levanten la voz contra el desmantelamiento del Estado que atenta contra el bienestar de los trabajadores y de sus familias, y de todos los ciudadanos del país.

Hoy, el bienestar de los peruanos está en juego. Todos debemos dar más, y exigir más de nuestras instituciones. Desde IPAE estamos comprometidos en ello.

COLUMNA DE OPINIÓN – PRINCIPIOS DE IPAE PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

IPAE Asociación Empresarial tiene como misión convocar, reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el Perú.

A fin de orientar mejor nuestro trabajo, hemos formulado los principios que guían nuestra actuación, los cuales están agrupados en cinco pilares:

  • institucionalidad sólida;
  • crecimiento económico sostenible e inclusivo;
  • igualdad de oportunidades;
  • educación de calidad; y,
  • empresarios comprometidos con el desarrollo.

Así, los primeros cuatro se refieren a mejores políticas públicas, en tanto que el último a mejores empresas.

El pilar de institucionalidad sólida incluye los principios de democracia representativa, administración pública eficaz y transparente, sistema de justicia oportuno y predecible y seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

En cuanto al crecimiento económico sostenible e inclusivo, incluye como principios los siguientes: economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; libertades económicas se garantizan; y manejo macroeconómico responsable.

La igualdad de oportunidades incluye política social efectiva, servicios públicos de calidad y ciudadanía digital. En tanto que educación de calidad abarca: personas que aprenden, docentes que inspiran, instituciones con propósito y sistema que habilite.

En lo referido a empresarios comprometidos con el desarrollo, se contemplan los principios de equidad, inclusión y diversidad en las empresas; empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido; e, integridad en todas nuestras acciones.

IPAE Asociación Empresarial tiene como propósito impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado, para avanzar en la aplicación de los principios antes mencionados. Lo hacemos impulsando diversas iniciativas, articulando con representantes de sector público, privado, academia y sociedad civil, promoviendo la participación activa de representantes regionales y fomentando la formación de jóvenes líderes. Esperamos que muchos más se sumen a ello.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 15 de enero de 2022