NOTA DE PRENSA – #CADEx: Minería, pesca y agroindustria podrían ser los primeros en reactivarse por posibilidad de menor contacto

En medio del anuncio del presidente Martín Vizcarra de extender hasta el 26 de abril, la medida de estado de emergencia en el país, en el que continuarán las disposiciones de aislamiento e inmovilización obligatoria por el avance del COVID-19, se desarrolló la segunda edición de #CADEx con el tema ¿Cómo reanudar actividades económicas manteniendo el distanciamiento? Participaron Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult; Francisco De La Roza, gerente general de Supermercados Peruanos; Patricia Castro Obando, periodista y Doctora en Antropología China. Los especialistas coincidieron en que las medidas a tomar tienen que tener en cuenta que el Perú tiene realidades distintas a otros países y que se debe enfocar en una comunicación clara, el liderazgo y en pensar en protocolos y cronogramas de salida.

 

Elmer Cuba, economista Socio de Macroconsult, señaló que para el reinicio inteligente de la economía se requiere de medidas que permitan mantener la tasa de contagio menor a uno. Para ello es necesario modificar los protocolos habituales de operaciones, el aislamiento de grupos vulnerables (mayores de 60 años e inmunodeprimidos), evaluar qué sectores tienen o pueden tener una baja tasa de contagio, alto valor agregado, la densidad o aglomeración de trabajadores y clientes, la posibilidad de teletrabajo y la proporción de trabajadores que son adultos mayores.

 

Cuba precisó que los sectores que podrían volver a activarse son la minería, pesca y agroindustria por tener una baja tasa de contagio y que, además, tienen un alto valor. Asimismo, dijo que para el retorno al trabajo se tiene que tener un mejor control sobre la posibilidad de contagio de los colaboradores y con un fondo de ayuda público-privado del sector.

 

Los sectores con una tasa media de contagio y mayor valor agregado son manufactura, construcción y comercio al por mayor. Igualmente, con una tasa de contagio medio, pero menor valor agregado está el resto de la administración pública, servicios inmobiliarios y arrendamiento. “La salida inteligente de la cuarentena es priorizando la salud para no tener que volver nuevamente a esta medida”, precisó el economista.

 

A su turno, Francisco De La Roza, Gerente General de Supermercados Peruanos; propuso que se debe realizar los test masivos incluso para los casos asintomáticos, debido a que así se contribuiría a la eficacia de aislar a los contagiados detectando también aquellos que no presentan síntomas. Comentó que las medidas aplicadas cuando se detecta un caso positivo en las organizaciones son fundamentales para evitar su propagación, así como para dar tranquilidad a los colaboradores y a la sociedad, y que esta la única forma de seguir operando en forma segura.

 

De igual modo, se enfocó en los protocolos sanitarios con los que se está trabajando y que estos conllevan cambios de hábitos de higiene, desde el cuidado personal y distanciamiento social que se consigue con mucha educación. Explicó que no basta con instructivos, sino que los líderes deben conseguir cambios de estas rutinas en tiempo récord y extremar las labores de la comunicación.

 

De la Roza también mencionó que esta labor debe incluir tanto a clientes como a proveedores debido a que la responsabilidad es de todos. El ejecutivo hizo un llamado a la confianza en esta situación de emergencia: “No hay cabida para la desconfianza, debemos confiar en nuestros colaboradores y ellos en la empresa, así como también en las autoridades y viceversa. Estamos todos juntos luchando contra esta pandemia”, comentó.

 

Patricia Castro Obando, Doctora en Antropología China, comentó sobre cómo se dio la cuarentena en China que empezó en el Año Nuevo Chino y que esta medida ha tomado alrededor de 77 días. La académica señaló que el regreso al trabajo fue escalonado, y por sectores, como el sanitario, transporte y vuelos nacionales. Luego se unieron otros sectores de forma progresiva y que al final, se determinaron los rubros de entretenimiento.

 

Comentó que las empresas implementaron medidas de prevención y que los colaboradores tomaron consciencia y las aplicaron, como el uso de mascarillas durante toda la jornada laboral, distanciamiento mínimo de un metro, el lavado de manos, la prohibición del ingreso de personas externas a las oficinas y de aquellas que tengan probabilidades de contagio.

 

La antropóloga también señaló que, la reanudación de las actividades en China, estuvo vinculada expresamente al uso de la tecnología en la vida de las personas y al concepto de la “Nueva Normalidad” que lo implementaron el 2015, y que está enfocada en el pragmatismo. En esa línea, explicó que el distanciamiento social ha sido facilitado por el uso intensivo de herramientas digitales, como, por ejemplo, los pagos a través de los teléfonos móviles, la compras para el hogar que se realizan por internet impulsando el comercio electrónico y que son entregados a domicilio por carros robot.

 

Finalmente, José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría y primer Vicepresidente de IPAE Asociación Empresarial, quien fue el moderador de la segunda edición #CADEx, y reflexionó sobre lo importante que es la manera en cómo nos relacionamos, en tener confianza y buscar los cambios de hábitos y políticas para lograr la transformación cultural que se necesita. Y que el reto también está en la regulación y en la fiscalización de los protocolos a seguir que es trabajo del sector público.

DATO: Próximo CADEx

La tercera edición se realizará este lunes, 13 de abril, a las 5:30 p.m. vía la plataforma Zoom y Facebook Live, con el ministro de Educación, Martín Benavides Abanto.

NOTA DE PRENSA – CADEx: ¿Cómo reanudar las actividades económicas manteniendo el distanciamiento?

Diversos medios internacionales han destacado el accionar del Gobierno en materia económica, el cual ha sido calificado como “el más ambicioso de la región”. En este escenario, IPAE Asociación Empresarial presenta la segunda edición de #CADEx con el tema ¿Cómo reanudar actividades económicas manteniendo el distanciamiento?

Se busca analizar los pasos necesarios a seguir para que se reinicien algunas actividades económicas, de manera gradual y en algunos rubros, siempre manteniendo el aislamiento físico, metro y medio obligatorio.

El espacio digital tendrá como panelistas a Elmer Cuba, reconocido economista especializado en macroeconomía, desarrollo económico y políticas públicas, es socio de Macroconsult; Francisco De La Roza, Gerente General de Supermercados Peruanos; Patricia Castro Obando, periodista y Doctora en Antropología que radica en China desde hace más de 15 años. La conducción estará a cargo de José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría y Primer Vicepresidente de IPAE Asociación Empresarial.

La segunda edición de CADEx se llevará a cabo este miércoles, 8 de abril, a las de 5:30 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban en el siguiente enlace de la plataforma Zoom: https://us04web.zoom.us/webinar/register/WN_ZyKaHI2LSb-6keAkkryR6w.

El cupo es limitado.

También se podrá ver a través de Facebook Live el mismo día a través de facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La primera edición del CADEx, que se realizó el pasado 2 de abril, se denominó “Prioridades en Salud para levantar con éxito la cuarentena”. Puede verse en Facebook Live o YouTube de IPAE.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 60 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – #CADEX: Para salir de la cuarentena necesitamos data clara y estrategia

  • La segunda edición de CADEx se realizará este miércoles, 8 de abril, a las 5:30 p.m., para debatir e impulsar la reflexión sobre la reanudación de las actividades económicas.

En el marco de las nuevas medidas decretadas por el Gobierno sobre el cumplimiento del aislamiento social obligatorio para frenar el contagio del COVID-19, IPAE Asociación Empresarial realizó la primera edición de #CADEx con el tema “Prioridades en salud para levantar con éxito la cuarentena”. Participaron Fiorella Molinelli, Presidenta de EsSALUD; Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Postgrado de la UPC; y Piero Ghezzi, Socio Fundador de HacerPeru; quienes coincidieron en que el país no puede volver a la normalidad antes de la pandemia, sino que se tiene que adaptar y tener una estrategia y capacidades para salir de la cuarentena. Se resaltó también la necesidad de tener data clara.

Fiorella Molinelli, presidenta de EsSalud, quien fue la primera en participar, comentó que el desafío del sistema de salud es crecer en infraestructura en un corto plazo. Resaltó que EsSalud ha logrado un importante crecimiento de oferta hospitalaria en marzo. Detalló que actualmente tienen para uso exclusivo de COVID19 1472 camas hospitalarias a nivel nacional y 232 ventiladores, y que para mayo plantean llegar a 3878 camas y 458 ventiladores. Resaltó que el ente rector es el Ministerio de Salud, y que se ha conformado un comando en que participan todos los actores, incluyendo hospitales de fuerzas armadas y policiales, así como clínicas privadas.

Por su parte, Flor Phillips, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Postgrado de la UPC, indicó que desde su óptica el énfasis debe estar en retrasar la propagación, salvar vidas y cuidar a cuidadores. Señaló que existen tres líneas de defensa ante la enfermedad. La primera, se refiere a la comunicación, la cuarentena y el contacto 113, que permite ganar tiempo para consolidar una respuesta sanitaria potente; de cara a levantar la cuarentena, será importante mejorar la disposición de la data oficial, apostar por el concepto de aforo gradual y definir el orden de levantamiento según riesgo y contacto que suponen las actividades. La segunda línea, tiene que ver con la detección y diagnóstico por parte del sistema de salud, en que tenemos problemas de una detección centralizada y la escasez de pruebas, equipos de protección y recurso humanos. Detalló que, a nivel de detección, una nueva estrategia es la implementación de equipos de respuesta rápida. A nivel de diagnóstico, resaltó la importancia de aplicarla a casos moderados y severos, y tener respuestas oportunas para el adecuado tratamiento.

Para la especialista, la tercera fase se refiere al tratamiento de los casos leves, moderados y severos; en esta línea los principales problemas son la falta de seguimiento a los pacientes con aislamiento domiciliario la escasez de unidades UCI (con ventilador, monitor y personal adecuado) y las deficiencias en el cuidado del personal de salud.

A su turno, Piero Ghezzi, Socio Fundador de HacerPeru, centró su participación en evidenciar la importancia de contar con una estrategia para salir de la cuarentena. “No podemos regresar a la normalidad, a nuestra vida previa es imposible, eso significaría tener un rebrote en el día uno. Con el aislamiento estamos reduciendo sustancialmente el avance del virus, pero si no hay una maniobra inteligente a futuro, el virus rebrotará con fuerza durante el invierno”, advirtió. Para Ghezzi, un gran problema es que no se conoce el número real de infectados y que la información disponible no está sirviendo para tomar decisiones: “Para el momento que se obtiene el resultado de la prueba molecular, algunos pacientes ya fallecieron”, resaltó.

Desde el punto de vista económico, el experto plantea que se tiene que pensar en la reactivación de actividades. Para ello sugiere que el proceso se trabaje en fases, siempre manteniendo el nivel de reproducción del virus menor a 1 (R<1): la primera fase, debería estar enfocada en reactivar las actividades con mayor impacto económico y menor riesgo de reproducción del virus, como la pesca, la minería. En la segunda, se podría retomar las clases escolares y otras actividades económicas, así como viajes dentro del Perú. “Debemos centrarnos en encontrar una solución a la peruana, apalancándonos en nuestras fortalezas”.

Piero Ghezzi señaló que unas medidas indispensables para mantener el R<1 son: el distanciamiento social de los mayores de 65 años post cuarentena, el uso obligatorio de mascarillas, compras masivas de dispensadores de jabón y desinfectante, distanciamiento social “voluntario”, incremento de capacidades UCI, y protocolos de salud pública para el sector productivo.

Finalmente, Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, quien fue la moderadora del espacio virtual #CADEx, reflexionó sobre los puntos de consenso de los tres panelistas que van desde la protección de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, reforzar la educación y la comunicación, mantener la tasa de reproducción del virus por debajo de 1 y tener data más clara de cómo avanza la pandemia en el Perú. Sobre lo último, resaltó lo comentado, en el sentido que debemos conocer con exactitud el número de hospitalizados y de personas en cuidados intensivos (en ambos casos incluyendo a los sospechosos que estén siendo tratados clínicamente como COVID19).

 

DATO: Próximo CADEx

La segunda edición se realizará este miércoles, 8 de abril, a las 5:30 p.m. vía la plataforma Zoom y Facebook Live, para debatir e impulsar la reflexión sobre la reanudación de las actividades económicas.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

Desde IPAE, tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 60 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

 

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 60 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial presenta CADEX: Prioridades en salud para levantar con éxito la cuarentena

  • Este primer espacio digital tendrá como participantes a Piero Ghezzi, Socio Fundador de HacerPeru; Fiorella Molinelli, Presidenta de EsSALUD; y Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Postgrado de la UPC.
  • CADEx se realizará este jueves 2 de abril de 5:30 p.m. a 6:30 p.m. a través de plataforma Zoom https://us04web.zoom.us/webinar/register/WN_-H7NhTvUSr-u0DoNrT5nMQ

El Gobierno ha decretado estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio por 28 días, hasta el 12 de abril, con el objetivo de frenar el contagio del COVID-19. Este hecho conlleva a reflexionar acerca de los retos que tiene el sistema de salud y la generación de propuestas concretas que ayuden a reanudar, de manera progresiva, las actividades una vez que se levante la cuarentena.

En este marco, IPAE Asociación Empresarial realizará CADEx con el tema “Prioridades en Salud para levantar con éxito la cuarentena”. La primera edición de este espacio digital se centrará en identificar los desafíos y presentar propuestas para el sistema de salud, para que esté listo cuando se levante la cuarentena y así poner en marcha las actividades, gradualmente.

Se contará con la participación de Piero Ghezzi, Socio Fundador de HacerPeru; Fiorella Molinelli, Presidenta de EsSALUD; y Flor Philipps, Directora del MBA Salud, Escuela de Postgrado de la UPC. La moderadora será Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La conferencia se realizará este jueves, 2 de abril, a través de la plataforma Zoom. También se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

Para participar, es necesario que los interesados se inscriban en el siguiente enlace de Zoom: https://us04web.zoom.us/webinar/register/WN_-H7NhTvUSr-u0DoNrT5nMQ. Por esta plataforma el cupo es limitado.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 60 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 60 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.