#CADEUniversitario: Democracia, recuperación de la institucionalidad y comprensión de la economía son los principales retos para los jóvenes del Perú

Lima, junio 2022.- Continuando con las sesiones del primer día de la 27° edición de CADE Universitario, encuentro de jóvenes líderes organizado por IPAE Asociación Empresarial, tres destacados expositores –la economista Paola del Carpio, la historiadora Cecilia Bákula, el periodista y abogado Augusto Townsend y el conferencista Javier García-Blásquez– compartieron con los más de 400 jóvenes cadeístas un panorama sobre la actualidad política, económica y social del Perú.

La pandemia del COVID-19 ha impactado en el desarrollo de diversas aptitudes en la educación, como el entendimiento del desarrollo económico y competitividad del país, el fortalecimiento de la democracia e institucionalidad e incluso la mejor manera de fomentar la solución de conflictos a través del diálogo. Estas fueron los principales aprendizajes que recibieron los jóvenes líderes durante las sesiones del primer día de CADE Universitario.

Para Paola del Carpio, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), en la sesión ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?; la transformación de la productividad de un país depende de varios factores, mismos que deben de enfocarse en el capital humano, mejorando las condiciones de educación y salud. También es importante desarrollar un mercado laboral con flexibilidad y brindar protección social accesible para toda la ciudadanía. Asimismo, también trabajar en la inclusión productiva de las mypes, inversión en infraestructura y fortalecimiento institucional.

En esa misma línea, señaló que el sector privado y la sociedad civil tienen responsabilidad en el desarrollo del país. Por ello, afirmó que las actividades del Estado pueden ser complementadas con actividades de grupos privados. «Es importante entender que en el Perú se debe dar la importancia que merece a la inversión privada como motor de la economía. Esta inversión es la que genera empleos de calidad», dijo Del Carpio.

La economista mencionó también que los cambios reales requieren de voluntad política con visión de largo plazo, calidad técnica en diseño de implementación de políticas públicas, una ciudadanía involucrada en solucionar las principales problemáticas del país y una comunicación efectiva y adaptación a distintas realidades. «Los cambios reales dependen de todos y esto es desde donde nos toque. Normalmente nos percibimos como superhombres que podemos cambiar el sistema de un momento a otro. Sin embargo, esto se realiza un día a la vez, y un cambio a la vez», concluyó.

A su turno, en la sesión ¿Cómo fortalecer la institucionalidad? La historiadora y catedrática Cecilia Bákula recordó que en el 2021 el Perú cumplió 200 años desde su Independencia. Sin embargo, consideró que la celebración del bicentenario fue una oportunidad perdida para reflexionar sobre nuestra democracia e historia. «No todo es oro. El 2021, cuando nos enfrentábamos a los estragos de la crisis de la crisis de la pandemia. Nosotros perdimos la oportunidad de utilizar el bicentenario como un punto de partida y de reflexión», expresó la historiadora.

Además, comentó que son los jóvenes quienes deberán estar a cargo de la construcción de una verdadera institucionalidad para el país. Para cumplir este objetivo, se debe trabajar en el fortalecimiento de los valores. «Todo el Perú suplica por valores. Estos valores no son los que proclamamos ni decimos, sino los que resaltando cuando actuamos».

Finalmente, en la sesión ¿Cómo cuidamos la democracia a través del diálogo? Que estuvo dirigida por Augusto Townsend, fundador y curador principal del Comité de Lectura, con la participación de Javier García-Blásquez, miembro del Comité de CADE Universitario, se habló sobre cómo el concepto de democracia suele confundirse con el de un sistema donde se la población elige a sus autoridades solamente. “No estamos acostumbrados a vivir la democracia con todo lo que ello implica. La democracia está atravesando una crisis no solo a nivel nacional sino global, incluso en los países desarrollados» expresó Augusto Towsend.

En este contexto, Towsend señaló cuáles son los principales aspectos que involucran una democracia completa: el imperio de la ley; la separación de poderes; el respeto a los derechos fundamentales, especialmente en las minorías; y el pluralismo político, que nos permite convivir con las mejores propuestas de todos los espectros políticos. Tanto Augusto Townsend como Javier García-Blásquez invitaron a los cadeístas a reflexionar sobre sus propias posturas políticas y a debatir de manera colaborativa con personas que piensan distinto, teniendo el desarrollo del país como meta en común.

Los temas tratados en las distintas sesiones se alinean con los Principios de IPAE Asociación Empresarial. Tal como se plantea en ellos, es necesario que los jóvenes se empoderen y tengan conocimiento sobre la realidad política, social y económica del país. Solo de esta manera serán capaces de desarrollarse en todo ámbito de su vida y trabajar en la construcción de un mejor Perú para todos. Para mayor información sobre nuestros Principios, ingresa al enlace: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEUniversitario: Necesitamos jóvenes comprometidos que conozcan la realidad del país para la construcción de un mejor Perú

  • Encuentro organizado por IPAE reunirá a jóvenes líderes de universidades e institutos con especialistas de diversos rubros para inspirarlos a tomar acción e involucrarse en la construcción de un mejor Perú.

Lima, mayo de 2022.- La vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene este año como lema: “Tu progreso es mi progreso”. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, del miércoles 29 de junio al viernes 01 de julio de 2022. El evento tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de  más de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover que se involucren y aporten al desarrollo del país a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos con líderes de diversas generaciones.

A lo largo del evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar de presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo con líderes de diversas generaciones, el desafío CADE Universitario, entre otras dinámicas. En total, se llevarán a cabo 18 sesiones de exposición, con la participación de 20 expositores. Dichas exposiciones estarán divididas en tres ejes durante los dos días y medio de #CADEuniversitario.

Durante el primer día se desarrollará el eje “Reflexión para la Colaboración”. En este espacio se buscará que los jóvenes puedan entender la coyuntura actual del país y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, internacionales, sociales, de gobernabilidad e institucionales. Así, se llevarán a cabo las ponencias ¿Cómo estamos los peruan@s?, a cargo de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?, a cargo de Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes);  ¿Cómo fortalecemos nuestra institucionalidad?, liderada por Cecilia Bákula, Historiadora y catedrática universitaria; y ¿Cómo cuidamos nuestra democracia ? a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador principal del Comité de Lectura.

CADE Universitario es el principal foro peruano que convoca, desde hace 26 años, a más de 400 destacados jóvenes estudiantes de universidades e institutos de todas las regiones del país para potenciar su liderazgo y comprometerlos a trabajar en conjunto para la construcción de un Perú desarrollado. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE puede postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa del evento.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “Necesitamos que los jóvenes puedan creer en una política honesta con buenas intenciones”

Lima, julio de 2021.- En una coyuntura política tan polarizada y fragmentada, IPAE Asociación Empresarial promueve espacios de discusión y diálogo en los que se fomente el respeto de las vías democráticas, la institucionalidad, así como los derechos de las personas – tal como se pronunció la institución en un reciente comunicado. En esa línea, durante la presente edición de #CADEuniversitario también se contó con un espacio para poder abordar la importancia de tratar estos temas como elementos no negociables para el futuro del país. Así, en la sesión “Democracia e Institucionalidad”, Gonzalo Banda, Analista político; y Adriana Urrutia, Presidenta de Transparencia, abordaron ello y dieron su perspectiva sobre el rol que cumplen los jóvenes en el fortalecimiento de las mismas en el Perú. La conducción de este segmento estuvo a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador General del Comité de Lectura.

Adriana Urrutia inició su presentación definiendo que, en el Perú, la democracia es “una palabra que no puede perder sentido, ya que esta misma le da sentido a la política pero que, teniendo en cuenta los últimos años, corre el riesgo de ser usada de manera inadecuada en el contexto político”, contó. En esa línea, la expositora destacó que el país viene construyendo desde hace casi 200 años su vida democrática y, en ese sentido, se deben garantizar los derechos más elementales, planteando a los jóvenes a cambiar la forma de hacer política. “Invito a los jóvenes a cambiar la forma de hacer política canalizando sus demandas a través de las instituciones.  Existen tres cosas que se pueden hacer para transformarla hoy: 1) mirar la política sin asco, 2) hacer política entendiendo al otro y 3) pensar la política como espacio colectivo”, aseveró.

A su turno, Gonzalo Banda abordó el tema de la institucionalidad en el Perú, en el contexto actual de desconfianza y crisis. Para el expositor, pese a este escenario, es posible imaginar un Perú, en el que, más allá de la polarización política que se ha desarrollado, los peruanos cuenten con una base sólida en común, en la que se pueda reconstruir esta nación ad portas de sus 200 años de vida republicana. En ese marco, instó a los jóvenes a ser parte activa de esta reconstrucción del país desde el entendimiento con el otro. “Reconstruir el Perú está en nuestras manos y en las manos de los participantes de este #CADEuniversitario”, resaltó.

Al igual que Adriana Urrutia, Banda destacó la importancia de entender a las instituciones y la institucionalidad no solo como el conjunto de reglas que se asientan sobre el sistema de gobierno, si no como el conjunto de relaciones que hay entre los ciudadanos y la ley, y, en consecuencia, el respeto de la ley. “Más allá de estar asistiendo a los últimos coletazos de una clase política que está entrando en extinción, creo que el verdadero paso es que podamos entender que en nuestro Perú la ley es para todos y que todos somos iguales ante ella. Por lo tanto, no puede haber peruanos de segunda o tercera categoría” comentó.

Al mismo tiempo, al consultarle sobre cómo promover la participación política en el entorno juvenil, la presidenta de Transparencia aseveró que es clave que, si a un joven le interesan estos temas, busque poder integrarse a alguna comunidad donde también se encuentren sus amigos: “Hay que encontrar a personas que tengan los mismos intereses, construyendo un proyecto colectivo con gente con la que uno confía y que persiga el mismo ideal”.

Como cierre, ambos expositores reflexionaron sobre la situación de la política en el Perú. Para Adriana Urrutia, esta ha sufrido un desprestigio debido a que el debate en torno a este tema no se da de manera ideológica – en el que no priman las ideas- si no que prevalecen ciertos interese particulares: “tenemos que velar por que nuevamente se posicione el discurso en el debate”, concluyó.

Sobre el mismo tema y teniendo en cuenta lo dicho por Urrutia, Gonzalo Banda reflexionó sobre la necesidad de devolver la confianza a la política. Para él, la política peruana actualmente es huérfana de liderazgos que puedan inspirar a los jóvenes a creer en ella, producto, principalmente, de la inestabilidad vivida en los últimos cinco años y del accionar de las autoridades. “Necesitamos que los jóvenes puedan creer en una política honesta con buenas intenciones. Es importante poder devolver la confianza en la política con una dosis de humildad y honradez”, finalizó.

La sesión estuvo moderada por Augusto Townsend, Fundador y Curador General del Comité de Lectura, quien, en la misma línea de los ponentes, exhortó a los cadeistas a incidir en la política de distintas maneras.

DATO

#CADEUniversitario continua este miércoles 13 de julio por la tarde. Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.