Conoce a los seis candidatos presidenciales que participarían en el Bloque Electoral de CADE Ejecutivos 2025

Comparte

Lima, octubre de 2025.- En el marco de CADE Ejecutivos 2025, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, IPAE Acción Empresarial dio a conocer la lista de candidatos presidenciales invitados al Bloque Electoral, espacio que se llevará a cabo el último día del foro empresarial y permitirá conocer sus principales propuestas con miras a las elecciones generales de 2026.

Con el promedio simple de los resultados publicados por las encuestadoras CPI, IEP e Ipsos, se determinó la lista final de invitados. Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, encabeza el promedio con 10,7% de intención de voto; le siguen Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (7%); Mario Vizcarra, de Perú Primero (5,3%); Carlos Álvarez, de País para Todos (4,8%); Alfonso López Chau, de Ahora Nación (1,8%); y César Acuña, de Alianza para el Progreso (1,8%).

El Bloque Electoral, titulado “Elegir con responsabilidad”, se desarrollará el jueves 6 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., durante la jornada de cierre de CADE Ejecutivos 2025. Este espacio reunirá a los seis candidatos presidenciales para presentar y debatir sus principales propuestas frente a las prioridades del país rumbo a las elecciones generales de 2026. Los postulantes serán entrevistados por un panel de expertos conformado por Alfredo Bullard, Marisol Guiulfo, Pablo Bustamante, Liliana Rojas-Suárez, Carlos Gálvez y Aldo Mariátegui, quienes conducirán el diálogo y análisis de sus planteamientos.

Según el reglamento oficial, fueron considerados los postulantes de organizaciones políticas inscritas ante el JNE con mayor intención de voto presidencial, de acuerdo con las encuestas nacionales urbano-rurales difundidas hasta el 15 de octubre de 2025 por al menos dos de las tres empresas encuestadoras mencionadas.

El orden de participación será definido mediante sorteo, realizado en presencia de los representantes de los candidatos, garantizando transparencia y equidad. Con esta iniciativa, IPAE Acción Empresarial reafirma su compromiso de impulsar el diálogo democrático y la participación ciudadana informada, promoviendo un Perú institucionalmente sólido, sostenible e inclusivo.

Los lineamientos del Bloque Electoral son públicos y pueden consultarse en www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025. Cualquier aspecto no contemplado en el reglamento será resuelto por las dos terceras partes del Comité de CADE Ejecutivos 2025, reforzando su carácter objetivo y transparente.

Comité CADE Ejecutivos 2025

Presidido por María Isabel León,  Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.

Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025

Platino: Universidad de Lima.
Oro: BBVA, Cencosud, Grupo Gloria, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, ENGIE, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Movistar, Nestlé, Pacífico, Poderosa, ProInversión, Promigas, Quad, Repsol, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: IBM, JMT Outdoors
Partner de movilidad sostenible: Cabify para empresas

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.