CADE EJECUTIVOS
CADE EJECUTIVOS 2025
Después de 17 años, CADE Ejecutivos vuelve a la capital en un momento decisivo para el futuro del Perú: a puertas de un nuevo proceso electoral y ante la necesidad de fortalecer la democracia, promover un crecimiento económico sostenido y recuperar la confianza en las instituciones.
La 63.ª edición de CADE Ejecutivos abordará cinco ejes clave para el desarrollo del país: crecimiento económico, educación, justicia, salud y seguridad, a través de un programa con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este encuentro de líderes!
EJES TEMÁTICOS

Crecimiento de la economía

Educación

Justicia

Salud

Seguridad
PROGRAMA
Este programa está en construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.
INAUGURACIÓN
Contexto, objetivos y temas de la edición 63 de CADE Ejecutivos
Inauguración de CADE Ejecutivos 2025
Presentación del tema y propósito de la edición 63 de CADE Ejecutivos.
Expositores:
- Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial
- María Isabel León, Presidenta de CADE Ejecutivos 2025
Presentación del tema y propósito de la edición 63 de CADE Ejecutivos.
Expositores:
- Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial
- María Isabel León, Presidenta de CADE Ejecutivos 2025
Palabras de bienvenida a CADE Ejecutivos 2025
Mensaje a los participantes.
Expositora:
- Dina Boluarte, Presidenta de la República del Perú
Mensaje a los participantes.
Expositora:
- Dina Boluarte, Presidenta de la República del Perú
Desafíos gubernamentales en el contexto global:
¿Por qué fracasan los gobiernos?
Bases para asegurar gobernabilidad, libertad y prosperidad económica, a partir de las lecciones de distintos gobiernos en el mundo y la región.
Expositor:
- Javier Milei (Argentina), Presidente de la Nación Argentina*
* Pendiente confirmación de asistencia
Bases para asegurar gobernabilidad, libertad y prosperidad económica, a partir de las lecciones de distintos gobiernos en el mundo y la región.
Expositor:
- Javier Milei (Argentina), Presidente de la Nación Argentina*
* Pendiente confirmación de asistencia
Refrigerio
Sin seguridad pública no hay economía ni democracia:
¿Cómo enfrentamos las economías ilegales y la corrupción?
Impacto del crimen organizado, las mafias y un sistema judicial debilitado sobre la estabilidad y la economía, y las medidas necesarias para restablecer el orden y la confianza ciudadana.
Panelistas:
- Francisco Calisto, Vicealmirante (r) de la Marina de Guerra del Perú
- Juan Villarán, Exasesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia, y exvicepresidente del INPE
Conductor:
- Fernando Rospigliosi, Primer Vicepresidente del Congreso de la República del Perú y Exministro del Interior
Impacto del crimen organizado, las mafias y un sistema judicial debilitado sobre la estabilidad y la economía, y las medidas necesarias para restablecer el orden y la confianza ciudadana.
Panelistas:
- Francisco Calisto, Vicealmirante (r) de la Marina de Guerra del Perú
- Juan Villarán, Exasesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia, y exvicepresidente del INPE
Conductor:
- Fernando Rospigliosi, Primer Vicepresidente del Congreso de la República del Perú y Exministro del Interior
Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?
Cómo el sector privado puede impulsar confianza, inversión y competitividad, con liderazgo capaz de sostener crecimiento aún en escenarios de incertidumbre.
Panelistas:
- Eva Arias (Perú), Presidenta Ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa
- Bernardo Larraín (Chile), Presidente del Directorio de Empresas CMPC
- José Luis Manzano (Argentina), Presidente de Integra Holding
- Isabel Noboa (Ecuador), Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones
Conductora:
- Gabriela Frías (México), Periodista y presentadora de CNN
Cómo el sector privado puede impulsar confianza, inversión y competitividad, con liderazgo capaz de sostener crecimiento aún en escenarios de incertidumbre.
Panelistas:
- Eva Arias (Perú), Presidenta Ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa
- Bernardo Larraín (Chile), Presidente del Directorio de Empresas CMPC
- José Luis Manzano (Argentina), Presidente de Integra Holding
- Isabel Noboa (Ecuador), Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones
Conductora:
- Gabriela Frías (México), Periodista y presentadora de CNN
INSTITUCIONALIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA PARA EL DESARROLLO
Propuestas para fortalecer la democracia, dinamizar la economía, mejorar los servicios públicos y garantizar justicia efectiva
La democracia no es solo votar
Acción decisiva de los jóvenes en la defensa de la democracia, destacando la importancia de una ciudadanía informada y vigilante.
Panelistas:
- Jóvenes líderes de IPAE Acción Empresarial
Conductor:
- Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial
Acción decisiva de los jóvenes en la defensa de la democracia, destacando la importancia de una ciudadanía informada y vigilante.
Panelistas:
- Jóvenes líderes de IPAE Acción Empresarial
Conductor:
- Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial
Crecimiento económico
Acciones para impulsar el crecimiento de la economía a través de inversión privada, empleo formal y mayor productividad, fortaleciendo la competitividad del país.
Expositores:
- Luis Carranza, Exministro de Economía y Finanzas y Director de Alpha Asesoría Estratégica
- Raúl Pérez Reyes, Ministro de Economía y Finanzas
Conductor:
- Ian Vásquez, Vicepresidente de estudios internacionales del Cato Institute
Acciones para impulsar el crecimiento de la economía a través de inversión privada, empleo formal y mayor productividad, fortaleciendo la competitividad del país.
Expositores:
- Luis Carranza, Exministro de Economía y Finanzas y Director de Alpha Asesoría Estratégica
- Raúl Pérez Reyes, Ministro de Economía y Finanzas
Conductor:
- Ian Vásquez, Vicepresidente de estudios internacionales del Cato Institute
Refrigerio
Libertad y crecimiento
La libertad como base de la prosperidad. Instituciones fuertes, Estado de derecho y democracia para construir el futuro. Riesgos del populismo y autoritarismo en la región.
Expositora:
- Cayetana Álvarez de Toledo (España), Diputada española, periodista y escritora
Conductor:
- Diego de la Torre, Presidente del Directorio de La Viga y Quikrete Perú
La libertad como base de la prosperidad. Instituciones fuertes, Estado de derecho y democracia para construir el futuro. Riesgos del populismo y autoritarismo en la región.
Expositora:
- Cayetana Álvarez de Toledo (España), Diputada española, periodista y escritora
Conductor:
- Diego de la Torre, Presidente del Directorio de La Viga y Quikrete Perú
Servicios públicos: ¿Cómo garantizamos la eficiencia gubernamental
al servicio de los ciudadanos?
Reformas para lograr servicios públicos de calidad, con gestión moderna, mejores capacidades y recursos, que lleguen efectivamente a la población.
Panelistas:
- Bartolomé Abdala (Argentina), Presidente Provisional del Honorable Senado de la Nación Argentina
- Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024 y Presidente de la Universidad Continental
- José Salardi, Exministro de Economía y Finanzas
Conductor:
- Diego Macera, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Reformas para lograr servicios públicos de calidad, con gestión moderna, mejores capacidades y recursos, que lleguen efectivamente a la población.
Panelistas:
- Bartolomé Abdala (Argentina), Presidente Provisional del Honorable Senado de la Nación Argentina
- Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024 y Presidente de la Universidad Continental
- José Salardi, Exministro de Economía y Finanzas
Conductor:
- Diego Macera, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?
Urgencia de un sistema judicial independiente y confiable, clave para la inversión, la igualdad ante la ley y la confianza ciudadana.
Panelistas:
- Humberto Abanto, Socio principal en Abanto Verástegui Abogados
- Natale Amprimo, Socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados
- Aníbal Quiroga, Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia del Congreso de la República y Decano de la Facultad de Derecho de la UCV
Conductora:
- Delia Muñoz, Exministra de Justicia y Derechos Humanos
Urgencia de un sistema judicial independiente y confiable, clave para la inversión, la igualdad ante la ley y la confianza ciudadana.
Panelistas:
- Humberto Abanto, Socio principal en Abanto Verástegui Abogados
- Natale Amprimo, Socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados
- Aníbal Quiroga, Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia del Congreso de la República y Decano de la Facultad de Derecho de la UCV
Conductora:
- Delia Muñoz, Exministra de Justicia y Derechos Humanos
Almuerzo
COMPETITIVIDAD, REPRESENTACIÓN Y LIDERAZGO
Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para generar bienestar
Casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. Lista de ganadores del reconocimiento Empresas que Transforman.
Panelistas:
- (Por definir) casos de ganadores de la iniciativa Empresas que Transforman (convenio con RPP y AFMDP)
Conductor:
- Fernando Carvallo, Periodista de Radio Programas del Perú*
* Pendiente confirmación de asistencia
Casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. Lista de ganadores del reconocimiento Empresas que Transforman.
Panelistas:
- (Por definir) casos de ganadores de la iniciativa Empresas que Transforman (convenio con RPP y AFMDP)
Conductor:
- Fernando Carvallo, Periodista de Radio Programas del Perú*
* Pendiente confirmación de asistencia
¿Cómo generamos empleo de calidad?
Acciones para impulsar trabajo formal y sostenible, con inversión privada, estabilidad macroeconómica y reducción de la informalidad.
Panelistas:
- Fernando Calmell del Solar, Presidente de Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP)
- Luis Villanueva, Presidente de la CGTP, Secretario General de la FTCCP y Presidente de la ApT
- Jorge Zapata, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
Conductor:
- Miguel Jaramillo, Investigador principal de GRADE
Acciones para impulsar trabajo formal y sostenible, con inversión privada, estabilidad macroeconómica y reducción de la informalidad.
Panelistas:
- Fernando Calmell del Solar, Presidente de Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP)
- Luis Villanueva, Presidente de la CGTP, Secretario General de la FTCCP y Presidente de la ApT
- Jorge Zapata, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
Conductor:
- Miguel Jaramillo, Investigador principal de GRADE
Refrigerio
Salud y educación: ¿Qué hacemos diferente?
Nuevas formas de enfrentar los desafíos en salud y educación, pilares del bienestar y la competitividad, con propuestas basadas en innovación, excelencia y apertura a modelos que contribuyan a su transformación.
Expositoras:
- Susana Díaz, Miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial y Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA
- Ángela Flores, Presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial y Directora ejecutiva de ALAFARPE
Conductora:
- Pamela Vértiz, Periodista, Conductora de Día D
Nuevas formas de enfrentar los desafíos en salud y educación, pilares del bienestar y la competitividad, con propuestas basadas en innovación, excelencia y apertura a modelos que contribuyan a su transformación.
Expositoras:
- Susana Díaz, Miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial y Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA
- Ángela Flores, Presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial y Directora ejecutiva de ALAFARPE
Conductora:
- Pamela Vértiz, Periodista, Conductora de Día D
Impacto de la geopolítica en el proceso electoral del Perú
Incidencia de la coyuntura internacional en el escenario electoral 2026 y los riesgos de la inestabilidad global y regional sobre la democracia peruana.
Panelistas:
- Axel Kaiser (Chile), Investigador, escritor y columnista
- Juan Claudio Lechin (Bolivia), Escritor y analista
- Francisco Tudela, Abogado y consultor internacional
Conductor:
- Juan Aurelio Arévalo, Director de El Comercio
Incidencia de la coyuntura internacional en el escenario electoral 2026 y los riesgos de la inestabilidad global y regional sobre la democracia peruana.
Panelistas:
- Axel Kaiser (Chile), Investigador, escritor y columnista
- Juan Claudio Lechin (Bolivia), Escritor y analista
- Francisco Tudela, Abogado y consultor internacional
Conductor:
- Juan Aurelio Arévalo, Director de El Comercio
Mensaje de María Corina Machado
Palabras dirigidas a los participantes.
- María Corina Machado (Venezuela), Líder del Movimiento Democrático Venezolano
Palabras dirigidas a los participantes.
- María Corina Machado (Venezuela), Líder del Movimiento Democrático Venezolano
ELEGIR CON RESPONSABILIDAD
Debate y propuestas frente a las prioridades del país rumbo a las elecciones 2026 por parte de candidatos
Bloque preelectoral
Candidato 1
Panelistas:
- Alfredo Bullard, Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra +
- Marisol Guiulfo, Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Candidato 1
Panelistas:
- Alfredo Bullard, Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra +
- Marisol Guiulfo, Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Bloque preelectoral
Candidato 2
Panel:
- Pablo Bustamante, Director de Lampadia
- Liliana Rojas Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development
Candidato 2
Panel:
- Pablo Bustamante, Director de Lampadia
- Liliana Rojas Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development
Bloque preelectoral
Candidato 3
Panel:
- Carlos Gálvez, Director de la SM El Brocal
- Aldo Mariátegui, Abogado y periodista
Candidato 3
Panel:
- Carlos Gálvez, Director de la SM El Brocal
- Aldo Mariátegui, Abogado y periodista
Refrigerio
Bloque preelectoral
Candidato 4
Panelistas:
- Alfredo Bullard, Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra +
- Marisol Guiulfo, Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Candidato 4
Panelistas:
- Alfredo Bullard, Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra +
- Marisol Guiulfo, Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Bloque preelectoral
Candidato 5
Panelistas:
- Pablo Bustamante, Director de Lampadia
- Liliana Rojas Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development
Candidato 5
Panelistas:
- Pablo Bustamante, Director de Lampadia
- Liliana Rojas Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development
Bloque preelectoral
Candidato 6
Panelistas:
- Carlos Gálvez, Director de la SM El Brocal
- Aldo Mariátegui, Abogado y periodista
Candidato 6
Panelistas:
- Carlos Gálvez, Director de la SM El Brocal
- Aldo Mariátegui, Abogado y periodista
CLAUSURA
Conclusiones y clausura de la edición 63 de CADE Ejecutivos
Conclusiones y clausura de CADE Ejecutivos 2025
Presentación de las conclusiones de la edición 63 de CADE Ejecutivos.
Expositores:
- Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial
- María Isabel León, Presidenta de CADE Ejecutivos 2025
Presentación de las conclusiones de la edición 63 de CADE Ejecutivos.
Expositores:
- Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial
- María Isabel León, Presidenta de CADE Ejecutivos 2025


Humberto Abanto
Abogado principal en Abanto Verástegui Abogados
Abogado especializado en la defensa de casos de Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal, con alta calificación en la defensa de derechos fundamentales, en general, y del debido proceso o proceso justo, en particular. Se ha especializado en técnicas de litigio oral e imparte cursos nacionales e internacionales sobre la materia.


Bartolomé Abdala (Argentina)
Presidente Provisional del Honorable Senado de la Nación Argentina
Es Contador Público Nacional. Es Senador Nacional desde el año 2023, electo por la Provincia de San Luis. Es Presidente de la Comisión de Legislación General.
En el ámbito público ha sido Ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Luis, en el año 2009 y Diputado Provincial en San Luis, durante los períodos 2013-2017 y 2017-2021.


Cayetana Álvarez de Toledo (España)
Diputada española, periodista y escritora
Doctora en Historia por la Universidad de Oxford, es diputada en el Congreso y defensora de la democracia liberal frente al populismo y el nacionalismo. Brillante oradora y referente en la batalla cultural, impulsa un nuevo espacio político basado en la razón y los valores ilustrados.


Natale Amprimo
Socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados
Abogado por la Universidad de Lima, con 34 años de experiencia profesional.
Experto en Derecho Constitucional y Arbitraje. Fue Congresista en el período 2001-2006.
Ha sido catedrático universitario en la Universidad de Lima, la Universidad San Ignacio de Loyola y en la Universidad de San Marín de Porres.


Eva Arias
Presidente Ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa
Arquitecta de la UNI. Es Directora de SIMSA, Directora y Miembro del Consejo Consultivo de la SNMPE, entre otros. Ha sido Directora del IIMP (2018-2020), Presidente de la Sociedad Interamericana de Minería – SIM (2014-2016), Presidente de la SNMPE (2013-2015), Directora de la CONFIEP (2013-2015), entre otros.
Ha sido Presidenta PERUMIN 33 (2017).


Fernando Barrios
Presidente de CADE Ejecutivos 2024 y Presidente de la Universidad Continental
Presidente del Consejo Directivo de FIPES. Doctor(PhD) en Gestión Estratégica por la Universidad de Sevilla, MBA por la Universidad de Quebec e Ingeniero Eléctrico. Cursó el Senior Management Program y el Management Innovation System en Babson College, el CEO’s Management Program en Kellogg School of Management y el PAD de la Universidad de Piura.


Dina Boluarte
Presidenta de la República del Perú
Nacida en Chalhuanca, Apurímac, es abogada titulada por la Universidad Particular San Martín de Porres, con más de 18 años de ejercicio de la profesión. En esa misma casa de estudios, concluyó la Maestría en Derecho Notarial y Registral.
Desde el 2007 se desempeñó como Asesora de la Alta Dirección en el RENIEC y a partir del 2015 fue designada Jefa encargada de la Oficina Registral del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Surco – Higuereta.
Fue Directora de Bienestar Social en el Colegio de Abogados de Lima, en cuya gestión se efectuaron varios cambios en beneficio de los abogados.
En el año 2017, luego de las Elecciones Democráticas de los Asociados del Club Departamental Apurímac, fue la Primera Presidenta mujer en más de 68 años de fundación. En las Elecciones Generales del 2021 resultó electa como Primera Vicepresidenta de la República. Desde el 29 de julio del 2021 hasta el 25 de noviembre del 2022, asumió el cargo de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Desde el 07 de diciembre del 2022, en cumplimiento del mandato Constitucional jura el cargo como Presidenta de la República, siendo la primera mujer que asume la más alta Magistratura del País en los 201 años de Vida Republicana.


Alfredo Bullard
Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra +
Socio a cargo de la oficina de Bullard Falla Ezcurra + en Madrid. Es exmiembro de la Corte Internacional de Arbitraje (CCI). Ha sido árbitro, litigante y experto en más de 300 casos administrados por la CCI, CIADI, LCIA, PCA, IACA, entre otros. Su trabajo se centra, principalmente, en el arbitraje internacional, tanto a nivel comercial como de inversión.


Pablo Bustamante
Director de Lampadia
Consultor, Director y Expresidente de Alfin Banco, Presidente de Patronato Sierra Productiva y Wiñaypaq, Past President de IPAE Acción Empresarial. Expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre temas de desarrollo y de actualidad política y económica. Bachiller en Ingeniería Industrial UNI, estudios de MSc. en Finanzas y Control UMIST, Manchester, Inglaterra y Dirección de Empresas Kellogg School Chicago.


Francisco Calisto
Vicealmirante (r) de la Marina de Guerra del Perú
Gerente General Empresa P. & C. General Advisors S.A.C, Presidente de la ONG Qispi, Exgerente de Comercialización Grupo Antezana, Expresidente Fundador de un Movimiento Político Regional, Excoordinador General y Jefe de seguridad de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y FMI, con amplia trayectoria local e internacional en diversas instituciones públicas, privadas y multilaterales. Gestión de proyectos de alta grado de complejidad. Planeamiento estratégico. Magister en Desarrollo y Defensa Nacional.


Fernando Calmell del Solar
Presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP)
Arquitecto, emprendedor con más de 25 años de experiencia. Presidente de la Asociación Voces de la Realidad. Fundador y CEO de Comcatena, empresa de comunicación y opinión pública. Fundador y director de RCTMedia.


Luis Carranza
Exministro de Economía y Finanzas y Director de Alpha Asesoría Estratégica
Ha sido Viceministro de Hacienda y Director del BCRP. En el ámbito multilateral ha sido Presidente Ejecutivo de CAF y funcionario del FMI. En el ámbito privado, ha sido Presidente Ejecutivo de Sigma Capital, Economista Jefe para América Latina y Mercados Emergentes de BBVA. Cuenta con un Doctorado en Economía por la Universidad de Minnesota.


Susana Díaz
Miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial y Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA
Educadora. Licenciada en Educación Primaria y Magíster en Teorías y Prácticas Educativas, con especializaciones en gestión, calidad y orientación educativa en Harvard, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Piura.
Cuenta con más de 35 años de experiencia como directora, asesora y consultora en colegios y proyectos de educación personalizada en Perú y el extranjero.
Conferencista, asesora de programas de tutoría, formación familiar y directiva, es reconocida como una de las líderes educativas más influyentes de la educación básica en el Perú.


Ángela Flores
Presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial y Directora ejecutiva de ALAFARPE
Fue presidenta de CADE Salud 2025, miembro del directorio de IPAE Acción Empresarial, miembro activo de gremios y federaciones en Perú, Latinoamérica y gremios globales del sector privado. Es miembro activo del Grupo de Trabajo de Ética en la federación global IFPMA, promoviendo la implementación del Marco de Ética Consensuado de APEC en el capítulo peruano. Amplia experiencia en los ámbitos de Gestión Pública en los sectores de salud, vivienda, agua y saneamiento. Liderazgo en el ámbito de Government Affairs en compañías multinacionales.
Con una Master en Ciencias en Economía, Políticas Públicas y Gestión, Políticas y Economía de la Salud en la London School of Economics, M.A en Economía Internacional de la Universidad de Yale en los Estados Unidos y titulada en la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.


Gonzalo Galdos
Presidente de IPAE Acción Empresarial
Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú. Además, profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros. En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos. Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue Presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.


Carlos Gálvez
Director de SM El Brocal
Bachiller en Economía de la Universidad Nacional Federico Villarreal, MBA de la Universidad del Pacífico y Alumni de Harvard Business School. Director de 5 subsidiarias mineras y eléctricas de Buenaventura desde 1993. Director de HV Contratistas SA. Sirvió como Vice Presidente & CFO de Buenaventura. Ha sido Presidente de la SNMPE y Director de CONFIEP. Fue Director de Cerro Verde, Yanacocha, Contacto Corredores de Seguros y BISA ingeniería de proyectos. Presidente de PERUMIN 2019 y Director del COES.


Marisol Guiulfo
Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Administradora de Empresas (Universidad de Lima) con especialización en Finanzas (ESAN). Ocupó cargos en el sector público, entre ellos secretaria general de la PCM, viceministra de Economía, jefa de Gabinete en el MTC, gerente general de la ONP, consejera de EsSalud, presidenta del Comité de Puertos y miembro del Comité ProAgua de ProInversión.


Axel Kaiser (Chile)
Investigador, escritor y columnista


Bernardo Larraín (Chile)
Presidente del Directorio de Empresas CMPC
Vicepresidente del Directorio de Colbún, una de las principales empresas generadoras de energía en Chile.
Máster en Administración de la Universidad de Stanford.
Máster en Contabilidad y Finanzas de la London School of Economics.
Licenciado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Juan Claudio Lechin (Bolivia)
Escritor y analista
Consultor. Presentador del programa “Vanguardia” en Televisión Libertad (TVL). Asesora a políticos y empresarios. Es novelista y dramaturgo premiado. “Filosofía al Hueso” se llama su canal de Youtube. Empresario de la industria plástica (1986-2009)
Master en Comunicación Política de la UNIR. Economista de Boston University.
Sufrió exilio, prisión y confinamiento político.


María Isabel León
Presidenta de CADE Ejecutivos 2025
Educadora y empresaria. Fue la primera presidente mujer de la CONFIEP (Confederación de Instituciones empresariales privadas del Perú) el principal y más grande gremio empresarial del país, presidente de ASISTEPERU y Vicepresidente de FIPES.
Actualmente, es Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Presidente de Internet para Todos, Directora de gabinete de Presidencia de IntegratelPeru, miembro del Consejo Asesor Internacional del CEAPI (Consejo Empresarial Alianza para Iberoamérica).


María Corina Machado (Venezuela)
Líder del Movimiento Democrático Venezolano


José Luis Manzano (Argentina)
Presidente de Integra Holding


Aldo Mariátegui
Abogado y periodista
Estudios: Colegio Santa María, PUCP (Derecho), Universidad Complutense (Ciencias Políticas, Madrid), UAM/El País (Periodismo, Madrid), Trabajó Diario 5 Días (Madrid), El Comercio (Editor sección Economía), Expreso (subdirector), Correo (director), programas Tv en Latina y Willax, programas radio en RPP y Capital, columna diaria en Perú 21.


Javier Milei
Presidente de la Nación Argentina (Argentina)*
* Por confirmar


Isabel Noboa (Ecuador)
Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones
Es una destacada empresaria ecuatoriana que ha transformado a Nobis en uno de los holdings más influyentes de América del Sur, con participaciones en sectores como agroindustrial, inmobiliaria, agroexportación y centros comerciales. Su labor es reconocida internacionalmente con múltiples premios, entre ellos, la Medalla José María Roca como la Mejor Industrial de América Latina (Costa Rica) y varios Doctorados Honoris Causa.


Raúl Pérez Reyes
Ministro de Economía y Finanzas
Hasta su designación en la cartera Economía y Finanzas, se desempeñó como ministro de Transportes y Comunicaciones desde el 6 de setiembre de 2023.
Es economista por la Universidad de Lima, con doctorado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México.
Su experiencia en el sector público es amplia. Lideró la cartera de la Producción en dos oportunidades: entre enero y setiembre de 2023 y en el periodo 2018-2019.
Entre el 2011 y 2014, se desempeñó en este ministerio como viceministro de Comunicaciones.
También fue viceministro de Energía, gerente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entre otros cargos en el sector privado.
También ha sido director financiero y administrativo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), consultor en telecomunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo BID) y miembro del directorio de Petroperú, entre otros cargos.


Aníbal Quiroga
Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia del Congreso de la República y Decano de la Facultad de Derecho de la UCV
Profesor de la PUCP. Profesor en el Pre y Postgrado de la USMP. Exprofesor de la Universidad de Lima y de la UPC. Expresidente del TSRA de la CGR.
Miembro de asociaciones académicas internacionales y nacionales. Magíster en Investigación Jurídica. Abogado en ejercicio.


Liliana Rojas-Suarez
Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development
Presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros y miembro del Eminent Persons Group on Barriers to Investments in Emerging Developing Economies. Ha sido Director Gerente y Economista Jefe para América Latina del Deutsche Bank, en donde dirigió y supervisó un equipo de economistas ubicados en Nueva York y en diversos países de América Latina. También ha ocupado el cargo de Asesor Principal en la Oficina del Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo y diversas posiciones en el Fondo Monetario Internacional incluyendo la Sub-Jefatura de la División de Mercados de Capitales. Ha asesorado a muchos gobiernos y agrupaciones privadas de países latinoamericanos y del resto del mundo. Ha sido también Asesor Visitante del Banco Internacional de Pagos en Suiza (BIS), del Banco Central de España, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en Paris (OCDE) e Investigador Visitante del Peterson Institute for International Economics. Ha publicado extensivamente en las áreas de política macroeconómica, economía internacional y regulación financiera. En el 2010, fue Presidenta de IBEFA (International Banking and Finance Association). En el 2112 la Cámara de Comercio de Lima la destacó como la Economista del año y en el 2022 Forbes la incluyó en su lista de las 50 mujeres más poderosas de Perú. Su Doctorado en Economía lo obtuvo en la Universidad de Western Ontario.


José Salardi
Exministro de Economía y Finanzas
Se desempeñó como Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Ministro de la Producción y Viceministro de MYPE e Industrias.
Presidió el Consejo Directivo de OTASS, el Comité Pro Social de PROINVERSIÓN y el directorio de EMMSA.
Es Licenciado en Economía por la UNMSM. MBA Universidad Diego Portales de Chile.


Francisco Tudela
Abogado y Consultor Internacional
Profesor Universitario. Master in Laws por el London School of Economics, profesor visitante en las universidades de Harvard y Georgetown; Fellow del Weatherhead Center for International Affairs, Harvard University.
Fue Constituyente, Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador en la ONU, Congresista y vicepresidente de la República del Perú.
CEO de Inversiones Cumbres Altas SCRL y conductor de “Geopolitica” en TV Libertad.


Luis Villanueva
Presidente de la CGTP, Secretario General de la FTCCP y Presidente de la ApT
También es dirigente del secretariado ejecutivo de la Federación Mundial de Sindicatos de la Construcción, miembro del Consejo Directivo de EsSalud y especialista en negociación colectiva, etc.


Juan Villarán
Exasesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia, y exvicepresidente del INPE
Asesor del Perú en materia de Derechos Humanos y Penitenciarios por las Naciones Unidas. Luego, como Regidor Municipal en San Isidro y presidente de comisiones. Analista político y de Seguridad Ciudadana en medios de televisión y escritos. Consultor de empresas multinacionales en seguridad.


Jorge Zapata
Presidente de Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
Expresidente del Consejo Directivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) por dos períodos consecutivos. Expresidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Exdirector de la Asociación de Empresas inmobiliarias (ASEI). Expresidente del Tribunal Ético Calificador de ASEI. Socio fundador y gerente general de la Promotora La Muralla Grupo Inmobiliario.


Juan Aurelio Arévalo
Director periodístico de El Comercio
Presidente del Consejo de la Prensa Peruana. Ingresó al diario en el 2009. Fue redactor de Política, editor de Mundo y Ciencias y jefe de Fidelización. Ha ganado un Premio Nacional de Periodismo en la categoría Reportaje Escrito, dos premios del Grupo de Diarios de América por innovación periodística y dos INMA Awards por mejor campaña de servicio público.


Fernando Carvallo
Periodista de Radio Programas del Perú*
* Por confirmar


Diego de la Torre
Presidente del Directorio de La Viga y Quikrete Perú
Es empresario. Ha sido presidente de CADE 2007 y miembro del directorio de empresas e instituciones en el Perú, Europa y Norteamérica. Tiene una Licenciatura en Administración de la Universidad del Pacífico en Lima y un MBA de la London Business School, Inglaterra. En el 2025 fue incorporado a la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas.


Gabriela Frías (México)
Periodista y presentadora de CNN


Miguel Jaramillo
Investigador principal de GRADE
Tiene un doctorado en Historia por la Universidad de California. Ha realizado proyectos de investigación y consultorías para organismos internaciones como la OIT, BID, Banco Mundial, CAF, entre otros. Ha asesorado viceministros y ministros en las áreas de Trabajo, Promoción Social, e Industria, habiendo sido viceministro de Promoción Social. Es miembro del Consejo Nacional del Trabajo.


Diego Macera
Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Se desempeña además como Consejero en el Consejo Fiscal y columnista del Diario El Comercio. Ha sido gerente general del IPE entre 2015 y 2023, vicepresidente de la Asociación Civil Transparencia, profesor en el Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico y comisionado en la Comisión para Desarrollo Minero Sostenible de la Presidencia del Consejo de Ministros. El señor Macera ha trabajado también en el Diario El Comercio como Editor Central de Opinión y en la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Es bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y máster en Políticas Públicas por la Harris School de la Universidad de Chicago.


Delia Muñoz
Exministra de Justicia y Derechos Humanos
Abogada y profesora. Coordinadora de la Maestría en Conflictos de la USMP. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Norbert Wiener. Abogada por la PUCP, magíster por American University y doctoranda por la USMP.


Juan Manuel Ostoja
Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial
Ex CEO del Grupo USIL y miembro del Consejo Directivo de Scalo. MBA por Chicago Booth e Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, ha sido Gerente de Ventas de ExxonMobil y consultor del BID. Fue presidente de FIPES, y formó parte del Directorio de CONFIEP, destacando por su liderazgo en los sectores educativo y empresarial.


Fernando Rospigliosi
Primer Vicepresidente del Congreso de la República del Perú y Exministro del Interior
Estudió sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha trabajado como profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, editor y columnista del semanario “Caretas” y comentarista de Canal N. También ha sido investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue Ministro del Interior y presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. Escribió en la columna «Controversias» en el diario La República y condujo «Llanta de prensa» en ATV+.


Ian Vásquez
Vicepresidente de estudios internacionales en el Cato Institute
Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute. Es co-autor del reporte anual Índice de Libertad Humana y es columnista de El Comercio.
CONVERSATORIOS POR EL PERÚ
19 de Agosto: Por un Perú que educa para transformar: Calidad en la educación básica, técnica y superior


Miguel Calderón
Presidente del Directorio del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES)
Amplia experiencia en educación, formación profesional, certificación de competencias y el diseño, implementación y evaluación de modelos educativos y de recursos humanos. Ha laborado en organizaciones públicas como el Ministerio de Educación, SINEACE, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Cenfotur; privadas y en organismos internacionales como el BID y la OIT. Con formación en humanidades en la especialidad de lingüística, con grado de maestro. Egresado del doctorado de Políticas Públicas del Centro de Altos Estudios Nacionales, y candidato al grado correspondiente.


Luis Lescano
Presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú (CNE)
Experto en Derecho Educativo a nivel de Latinoamérica. Profesor universitario y conferencista internacional. Es socio de Lescano, Lescano & Asociados.
Miembro de consejos consultivos de universidades e instituciones de educación superior de Chile y Perú y de asociaciones de instituciones de educación superior.
También es Presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo (IPDE) y de la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo en Perú (RIIDE). Es consejero del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa del Perú (SINEACE).
Fue el primer presidente de la Comisión de Derecho Educativo del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y el primer catedrático en enseñar Derecho Educativo en una universidad del Perú.


Miriam Ponce
Directora del Instituto para la Calidad de la Educación de la USMP
Exministra de Educación. Fue viceministra de gestión pedagógica y Directora General de Educación Básica Regular. Ha sido catedrática en varias universidades como la PUCP y la UMCH. Ha representado al Perú ante organismos internacionales. Tiene el grado de doctora en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria por dicha casa de estudios. Magister en Administración de empresas, por la Universidad Católica de Murcia, MBA en E-Business e Innovación, realizada en la Escuela de Negocios EALDE en España, culminó sus estudios de maestría en Comunicaciones y el espacio audiovisual en la Universidad Internacional de Andalucía, y ha realizado otros estudios como el de Financiación de Políticas Públicas con el CIEP de Francia, Enseñanza para la Comprensión con la Universidad de Harvard; entre otros estudios que la mantienen en permanente actualización.
Culminó con éxito y con una publicación el curso de Dirección estratégica para la defensa y administración de crisis con la Marina de Guerra del Perú.
26 de Agosto: Por un Perú donde la justicia funcione: Acceso, confianza y lucha contra la impunidad


Natale Amprimo
Socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados
Abogado por la Universidad de Lima, con 34 años de experiencia profesional.
Experto en Derecho Constitucional y Arbitraje. Fue Congresista en el período 2001-2006.
Ha sido catedrático universitario en la Universidad de Lima, la Universidad San Ignacio de Loyola y en la Universidad de San Marín de Porres.


Romy Chang
Socia del Estudio Padilla & Chang Abogados
Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca en España y doctora en derecho por la misma universidad.
Ha realizado estancias de investigación como profesora invitada en la Universidad Pública de Navarra en España, en la Southern Taiwan University en Taiwán y en la Universidad de Salamanca en España. Es profesora ordinaria en pregrado y Directora de la Maestría de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


César Nakazaki
Socio del Estudio Sousa & Nakazaki
Tiene una amplia trayectoria en el ejercicio del Derecho, especialmente en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
Ha sido miembro de la Comisión Revisora del Código Procesal Penal encargada por el Congreso de la República.
Es conferencista de diversas Universidades e Instituciones nacionales e internacionales.
En la actualidad ejerce la cátedra universitaria de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Ética Profesional en la Universidad de Lima. Además, ha sido profesor de la Universidad de Piura y de la Academia de la Magistratura del Perú en el programa de formación de jueces y fiscales, siempre en sus especialidades: Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.


José Chueca
Miembro del Comité de CADE Ejecutivos 2025
Presidente de Skava Consulting Perú. Director Independiente, Consejero Institucional, Senior Advisor y Empresario. Derecho en la PUCP, Master of Laws en Harvard, Programa de Alta Dirección y Programa de Especialización para Directorios en el PAD Escuela de Dirección.
11 de Septiembre: Por un Perú sin miedo: Seguridad firme para recuperar nuestras calles


José Luis Gil
Experto en inteligencia estratégica y analista político
Con una reconocida trayectoria en la lucha contra el crimen organizado a nivel nacional e internacional. Fue Director General de Inteligencia del Ministerio del Interior en el Perú, Asesor del Comando Conjunto de la Fuerza Armada y actualmente es asesor en gremios empresariales.
Consultor en conflictividad social y seguridad Ciudadana, docente en Escuelas de Formación en las Fuerzas Armadas y de la escuela de posgrado de la Policía Nacional del Perú.
Presidente del Instituto Latinoamericano para la Democracia y el Desarrollo (LIBERCRACIA) y en la actualidad es un importante líder de opinión en medios de comunicación del país y el extranjero. Ha sido distinguido cómo defensor calificado de la patria y Héroe de la Democracia y es considerado un referente regional en inteligencia estratégica en el Marco de la Alianza del Pacífico.


Fernando Rospigliosi
Exministro del Interior y experto en temas de seguridad
Congresista de la República del Perú. Estudió sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha trabajado como profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, editor y columnista del semanario “Caretas” y comentarista de Canal N. También ha sido investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue Ministro del Interior y presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. Escribió en la columna «Controversias» en el diario La República y condujo «Llanta de prensa» en ATV+.
30 de Septiembre: Por un Perú con salud para todos: Un sistema integrado y centrado en las personas


Ángela Flores
Presidenta de CADE Salud 2025
Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE) y miembro del directorio de IPAE Acción Empresarial, miembro activo de gremios y federaciones en Perú, Latinoamérica y proyectos globales. Es miembro activo del Grupo de Trabajo de Ética en la federación global IFPMA, promoviendo la implementación del Marco de Ética Consensuado de APEC en el capítulo peruano. Amplia experiencia en los ámbitos de Gestión Pública en los sectores de salud, vivienda, agua y saneamiento. Liderazgo en el ámbito de Government Affairs en compañías multinacionales.
Con una Master en Ciencias en Economía, Políticas Públicas y Gestión de la Salud en la London School of Economics, M.A en Economía Internacional de la Universidad de Yale en los Estados Unidos y titulada en la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.


Omar Neyra
Consultor Internacional en salud pública
Doctor en Salud Pública, Master en Docencia e Investigación, Cirujano Dentista, especialista en Rehabilitación Oral, con experiencia en la gestión y dirección de proyectos de salud y educación, investigación e infraestructura, con liderazgo institucional y gremial. Past Presidente de COMSALUD – Cámara de Comercio de Lima. Past Presidente de la Academia de Estomatología del Perú. Docente de Pre y Post grado en Universidades públicas y privadas. Investigador en el área de Salud Pública.


Flor Philipps
Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC
MBA por la Université du Québec à Montréal, Médico Cirujano Especialista en Administración de Salud por UPCH, especialista en Marketing por la Universidad de California- Berkeley, Auditor ISO – IRCA y Auditor Médico por UNMSM. Con más de 30 años de experiencia en posiciones directivas en organizaciones públicas y privadas supervisoras, financiadoras y prestadoras de servicios de salud, de alcance nacional e internacional. Ha sido Jefa del Seguro Integral de Salud – SIS y del FISSAL, Presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL SALUD, Superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, Gerente de Salud de Pacifico Seguros y EPS, Sub Directora Médica en Clínica Ricardo Palma, gerente de servicios hospitalarios en el IPSS, entre otros cargos. Presidente de la Sociedad Peruana de Administración de Salud- SPEAS en dos ocasiones. Actualmente es Consultora principal del Instituto de Análisis y Gestión – IAGes.
7 de Octubre: Por un Perú con oportunidades: Crecimiento que genere empleo y bienestar


Luis Carranza
Exministro de Economía y Finanzas y Director de Alpha Asesoría Estratégica * (por confirmar)
Ha sido Viceministro de Hacienda y Director del BCRP. En el ámbito multilateral ha sido Presidente Ejecutivo de CAF y funcionario del FMI. En el ámbito privado, ha sido Presidente Ejecutivo de Sigma Capital, Economista Jefe para América Latina y Mercados Emergentes de BBVA. Cuenta con un Doctorado en Economía por la Universidad de Minnesota.


José Salardi
Exministro de Economía y Finanzas
Se desempeñó como Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Ministro de la Producción y Viceministro de MYPE e Industrias.
Presidió el Consejo Directivo de OTASS, el Comité Pro Social de PROINVERSIÓN y el directorio de EMMSA.
Es Licenciado en Economía por la UNMSM. MBA Universidad Diego Portales de Chile.
COMITÉ


María Isabel León
Presidenta de CADE Ejecutivos 2025
Educadora y empresaria. Fue la primera presidente mujer de la CONFIEP (Confederación de Instituciones empresariales privadas del Perú) el principal y más grande gremio empresarial del país, presidente de ASISTEPERU y Vicepresidente de FIPES.
Actualmente, es Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Presidente de Internet para Todos, Directora de gabinete de Presidencia de IntegratelPeru, miembro del Consejo Asesor Internacional del CEAPI (Consejo Empresarial Alianza para Iberoamérica).


Gonzalo Galdos
Presidente de IPAE Acción Empresarial
Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú. Además, profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros. En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos. Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue Presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.


Fernando Barrios
Presidente de CADE Ejecutivos 2024
Fundador y Presidente de la Universidad Continental y Presidente del Consejo Directivo de FIPES. Doctor(PhD) en Gestión Estratégica por la Universidad de Sevilla, MBA por la Universidad de Quebec e Ingeniero Eléctrico. Cursó el Senior Management Program y el Management Innovation System en Babson College, el CEO’s Management Program en Kellogg School of Management y el PAD de la Universidad de Piura.


Pablo Bustamante
Director de Lampadia
Consultor, Director y Expresidente de Alfin Banco, Presidente de Patronato Sierra Productiva y Wiñaypaq, Past President de IPAE Acción Empresarial. Expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre temas de desarrollo y de actualidad política y económica. Bachiller en Ingeniería Industrial UNI, estudios de MSc. en Finanzas y Control UMIST, Manchester, Inglaterra y Dirección de Empresas Kellogg School Chicago.


Laura Cáceres
Directora General de Cuentas en number6
Socia del movimiento empresarial EsHoy, directora de IPAE Acción Empresarial y miembro de Líderes por la equidad.
Inició su carrera profesional en España en TBWA. En 1995 llegó a Perú con Antena 3 TV, como jefe de marketing de Global TV en Lima y dos años más tarde asumió el cargo de Marketing Manager en Antena 3 Internacional desde Miami.
Ha asesorado en marketing, comunicaciones, relaciones públicas y planificación estratégica a diferentes medios de comunicación en Perú y España: Canal N, Grupo El Comercio, Latina, Etiqueta Negra, America TV, Antena 3 y otros.


José Chueca
Presidente de Skava Consulting Perú
Director Independiente, Consejero Institucional, Senior Advisor y Empresario. Derecho en la PUCP, Master of Laws en Harvard, Programa de Alta Dirección y Programa de Especialización para Directorios en el PAD Escuela de Dirección.


Marisol Guiulfo
Gerente General del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Administradora de Empresas (Universidad de Lima) con especialización en Finanzas (ESAN). Ocupó cargos en el sector público, entre ellos secretaria general de la PCM, viceministra de Economía, jefa de Gabinete en el MTC, gerente general de la ONP, consejera de EsSalud, presidenta del Comité de Puertos y miembro del Comité ProAgua de ProInversión.


Juan Manuel Ostoja
Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial
Ex CEO del Grupo USIL y miembro del Consejo Directivo de Scalo. MBA por Chicago Booth e Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, ha sido Gerente de Ventas de ExxonMobil y consultor del BID. Fue presidente de FIPES, y formó parte del Directorio de CONFIEP, destacando por su liderazgo en los sectores educativo y empresarial.


Henry Rafael
Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno (ICPG)
Estratega y consultor. Experto internacional en Comunicación Estratégica, Gestión de Gobiernos, Ciencia y Tecnología. Analista invitado de la Cadena CNN Internacional con sede en Atlanta (Estados Unidos). Tiene una Maestría en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales por la Universidad de Massachusetts – Boston, donde también se desempeñó como profesor asociado. Consultor de instituciones y personalidades del mundo político y privado, en EEUU, Ecuador, República Dominicana, España, Chile, México, Colombia y Perú.
Es profesor asociado de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC), de la Escuela de Postgrado de Universidad San Martín de Porres y de la Universidad del Pacífico.


Carlos Zuzunaga
Socio de McKinsey & Co
En su oficina de Latinoamérica se enfoca en ayudar a que empresas de consumo en la región crezcan de manera sostenible. Previamente, lideró la Transformación Digital en Alicorp y es fundador de Comunal Coworking.
TRAYECTORIA
AUSPICIADORES
PLATINO

ORO






COLABORADORES













CON EL APOYO DE


MEDIOS ALIADOS
PROMOTORES



AUSPICIADORES






COLABORADORES


