#CADEedu: “NECESITAMOS UN LIDERAZGO A OTRO NIVEL PARA FORTALECER EL SISTEMA EDUCATIVO”

Lima, setiembre 2021.- La 13° edición de CADE Educación, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial, culminó su tercer día con la sesión “Gobernanza para un sistema educativo flexible” donde se contó con la exposición de Renato Opertti (Uruguay), especialista internacional en educación, acompañado de un panel de destacados profesionales como Jorge Arrunátegui, especialista en gestión y políticas públicas; y Patricia Correa, especialista en gestión de políticas educativas y gestión descentralizada. Bajo la conducción de Patricia Andrade, especialista en gestión de políticas educativas, se analizó a profundidad la educación flexible en todos los niveles para lograr la eficiencia del sistema para que atienda las verdades necesidades locales.

Renato Opertti, en su intervención, destacó la necesidad de tomar consciencia de la gran oportunidad para repensar el sistema educativo, debido a que la situación pre-pandemia no garantizaba la correcta atención de las necesidades de la sociedad, según su localidad. “Es momento de darle a cada niño y adolescente todas las capacidades para que pueda aprender. Todo debe estar alineado al alumno y a sus aprendizajes, de lo contrario tendremos un sistema fragmentado y truncado”, señaló.

Al mismo tiempo, dio a conocer seis importantes pistas a tener en cuenta para transformar la educación: (1) La educación se da durante toda la vida, invitando así a ser aprendices de por vida; (2) Se debe propiciar la flexibilidad curricular institucional, curricular pedagógica y docente; (3) Es fundamental una mirada global al mundo, pero fomentando un aterrizaje local de la enseñanza, debido a que contamos con diversidades locales y culturales en todo el territorio; (4) La excelencia es relativa en cada persona. Se debe fomentar el potencial de excelencia de cada individuo; (5) Existe una gran oportunidad para cerrar brechas inter-generacionales;(6) Promovamos el modelo híbrido. No es viable un regreso al sistema pre COVID-19. Se deben combinar contenidos, estrategias, recursos para fortalecer a los alumnos.

Luego de esta exposición, el panel de especialistas coincidió en la necesidad de fomentar la descentralización del sistema educativo peruano. Patricia Correa señaló que existe un gran nudo en los territorios regionales, debido a que no se ha logrado construir modelos de gobernanza territorial. Enfatizó en la necesidad de recuperar el sentido entre gobierno y gestión y que los presupuestos y lineamientos deben estar vinculamos a los territorios. “Debemos tener sentido de flexibilidad, en el sistema administrativo y el presupuesto. Visibilizar liderazgo en los territorios”, señaló.

Por su parte, Patricia Andrade puntualizó que el impulso necesario para lograr una efectiva descentralización es la articulación de todos los actores alrededor del bien común “Necesitamos una gobernanza que sea flexible que conecte y se gestione en torno de una mirada en común”, aseguró.

Jorge Arrunátegui detalló que para lograr este impulso en el sector educativo, se necesita un liderazgo de alto nivel que articule a todos los actores para el regreso a clases. “Necesitamos que el sector se fortalezca en sus capacidades de rectoría. Para que su innovación tenga una cancha que recorrer. Necesitamos dotar de instrumentos que incentiven a la educación como buenos presupuestos”, indicó.

Es importante destacar que, en la #RutaPerú en Educación: Gobernanza y autonomía: La transformación del sistema educativo, IPAE presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la gobernanza del sistema educativo, lo que implica sustentarla en una descentralización efectiva, con instancias independientes que garanticen el cumplimiento de las condiciones mínimas, y donde los diversos roles se organicen con claridad y promuevan la transparencia, la innovación y la autonomía de las instituciones educativas.

Como reflexión final, Renato Opertti enfatizó que esta coyuntura de incertidumbre permite a toda la comunidad educativa – padres, docentes, sistema educativo, comunidad- a educar a las nuevas generaciones para la construcción de un mundo sostenible. “Queda en nosotros dejar de lado los intereses cortoplacistas y colocar en el centro de la educación a la próxima generación para construir un futuro mejor”, cerró el expositor.

DATO

CADE Educación finaliza este viernes a las 5:00 p.m. con la sesión CADEx: Activando la Educación: Prioridades y propuestas. En este espacio, que contará con la participación de Juan Cadillo, ministro de Educación; Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial; y Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación 2021, se presentarán las propuestas de CADE Educación 2021 así como el plan del Ministerio de Educación para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva.

Para poder ser parte, el registro será a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_h6mcuBGcTdGdHohvtRk3Gg o puede verse mediante la cuenta de Facebook de IPAE.

 

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seidor

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu: “NECESITAMOS HACER POLÍTICA CON UNIDAD PARA CERRAR LAS BRECHAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL”

Lima, septiembre 2021.- La pandemia retó a estudiantes, maestros, padres de familia, a todo el sistema educativo y al Estado a implementar una educación a distancia, de un momento a otro. La enseñanza virtual se volvió un instrumento muy útil y a la vez revelador para identificar los lugares del Perú que no cuentan con las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes accedan en condiciones adecuadas. Ante esto, durante CADE Educación, César Guadalupe, profesor investigador de la Universidad del Pacífico, reflexionó sobre la situación a fin de tener un marco de acción sobre lo que urge priorizar para construir una sociedad justa, inclusiva y productiva.

“El sistema educativo existe – o debe existir- para garantizar el derecho a educarse de todos y todas las peruanas. Cualquier otra finalidad, por muy legítima que sea, es secundaria frente a esta. La educación no es sinónimo de educación básica regular, tampoco es sinónimo de instituciones educativas: educa el hogar, el barrio, la comunidad, los médicos, las empresas, las autoridades, etc. Todos somos – con intención o no- educadores por la simple y sencilla razón que actuamos”, señaló en el inicio de su exposición.

Teniendo esto como foco, Guadalupe recalcó la importancia de reposicionar en el centro del sistema educativo al estudiante para que pueda ejercer su derecho a la Educación de manera adecuada. Para ello, es fundamental evaluar en qué momento de su vida se encuentra el estudiante ejerciendo este derecho y brindar prioridades a determinadas situaciones urgentes que atender, como el caso de la deserción. Señaló que existen abandonos temporales y otros casos que podrían ser permanentes. “Si un joven abandona un semestre es más fácil de subsanar. Pero si un niño de 3 o 4 años deja de participar en el programa de educación infantil, ese no se recupera, se pierde, señaló.

En esa línea, César Guadalupe hizo hincapié en la educación inicial, la cual ha sido una de las más afectadas en esta coyuntura. “No ha sido fácil trasladar la educación inicial a un medio remoto, especialmente, si el diseño de nuestra educación remota ha sido pensado en estudiantes individuales y no en el caso de niños en los hogares y no en la dinámica en el hogar con niños pequeños”, aseguró.  Cabe indicar que la situación de la educación inicial fue desarrollada por IPAE Asociación Empresarial a través de la #RutaPerú: Poniendo Foco en la Primera Infancia.

Al desarrollar el estado actual de la educación peruana, el investigador reveló cifras de un estudio de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), en el que se muestra que 7 de cada 10 peruanos adultos tienen dificultades para la lectura. Aseguró que es clave reconocer dónde estamos para comprender la naturaleza del problema y resolverlo. “El sistema educativo no es una máquina, es un sistema dinámico complejo donde sus propiedades emergen de la acción de las personas en determinadas condiciones. Hay que confiar en los profesores, estudiantes, la comunidad y las instituciones educativas. Debemos darles autonomía suficiente para que puedan actuar”, afirmó.

Para el docente, la crisis que ha acontecido en el país ha develado la importancia que tienen los hogares como espacios clave del crecimiento de las personas y el valor de la educación en forma remota.

Teniendo en cuenta toda esta situación, el expositor César Guadalupe recalcó que la principal propuesta que urge priorizar para cerrar las brechas en la educación es empezar por hacer política con unidad, con diálogo, escuchando la opinión de los demás, como se hace en este CADE Educación.

DATO

CADE Educación 2021 se viene llevando a cabo bajo el lema “Activando la educación”. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva.

 

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seidor

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu: MINISTRO JUAN CADILLO PARTICIPARÁ ESTE VIERNES 17 EN UNA SESIÓN ABIERTA PARA TODO EL PÚBLICO

  • A modo de cierre del evento, el ministro de Educación, Juan Cadillo León, compartirá con el público las medidas más urgentes e importantes que su sector tomará para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva.

Lima, setiembre de 2021.-  Activar y transformar el sistema educativo peruano, para adaptar a las lecciones que nos deja la pandemia, debe ser hoy una prioridad, tanto para el Gobierno como para las instituciones educativas de todo el territorio nacional. En esa línea, se debe de incluir tanto en el debate como en la solución el retorno a clases de manera presencial con los protocolos según cada realidad, la recuperación de aprendizajes, recuperar al alumnado que abandonaron los estudios, entre otros, para ello ¿cuáles son las medidas concretas y urgentes que deben de tomarse para reencaminar la educación peruana? Este será el eje del CADEx Activando la educación: prioridades y propuestas, que IPAE Asociación Empresarial organizará como cierre de #CADEedu.

Se contará con la participación del ministro de Educación, Juan Cadillo León, la presidenta de IPAE Asociación Empresarial, Elena Conterno, y la presidenta de CADE Educación 2021, Lea Sumont. Este último día tendrá por objetivo presentar las propuestas de CADE Educación 2021 así como el plan del Ministerio de Educación para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva. El espacio funcionará, además, como una muestra de la cooperación necesaria que el sector público y privado deben mantener en beneficio del desarrollo del país, la población y la igualdad de oportunidades para los 33 millones de peruanas y peruanos.

Se llevará a cabo a la 5:00 p.m. el próximo viernes, 17 de setiembre. Para poder ser parte, el registro será a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_h6mcuBGcTdGdHohvtRk3Gg o puede verse ese mismo día mediante la cuenta de Facebook de IPAE .

Activando la educación. Reimaginar – reestructurar – reiniciar

Durante los tres días de sesiones de #CADEedu, destacados expositores compartirán sus conocimientos y experiencia con los participantes del evento. Entre ellos se encuentran Richard Gerver (Reino Unido), experto en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo; Gabriela Pérez de Lucas (Guatemala), Directora de secundaria de Acton Academy Guatemala; Rafael Rozo (Colombia), Rector de la Institución Educativa Rural Departamental Miñá y Ticha; y Francisco Zariquey (España), Director del Colectivo Cinética. El panel de expertos estará compuesto también por Lidia Camacho (México), Especialista en Educación; Ana Lucía Mosquera, Consultora especializada en temas de diversidad, interculturalidad, género y no discriminación; Carolina Méndez (Chile), Especialista de Educación del BID; y Renato Opertti (Uruguay), Especialista Internacional en Educación.

El objetivo de esta edición y el eje central del evento se basará en reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del Perú y América Latina con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu: ¿CÓMO PROMOVER UN MODELO EDUCATIVO QUE REALMENTE SE ENFOQUE EN EL ESTUDIANTE?

  • IPAE Asociación Empresarial organiza el foro virtual CADE Educación entre el 14 y el 17 de setiembre.

Lima, agosto de 2021. – Los más de ocho millones de estudiantes de educación básica y 2 millones de educación superior han sido los más golpeados durante esta pandemia. Tras casi dos años de aulas cerradas, es urgente pensar en la mejor manera de transformar la educación y enfocarse en el estudiante. Su desarrollo integral como persona y ciudadano debería ser, hoy más que nunca, la prioridad.  Por ello, es momento de preguntarnos: ¿cómo lograrlo? El principio de Acción por una Educación de calidad “Personas que aprenden” de IPAE Asociación Empresarial lo explica claramente.

Para conseguir este objetivo es indispensable realizar una serie de acciones: (I) Foco en la primera infancia, promoviendo políticas públicas multisectoriales que involucren la salud y la gran importancia de la familia; (II) Formación integral, priorizando las habilidades intelectuales, académicas, socioemocionales, de vida saludable y éticas; (III) Educación personalizada y contextualizada, que ponga al estudiante en el centro del proceso educativo, para responder a sus necesidades y singularidad, tomando en cuenta su contexto; (IV) Aprendizaje a lo largo de la vida, a través de una educación continua, con una oferta educativa flexible y de calidad, que responda a las aspiraciones de las personas y a las necesidades del entorno; y (V) Involucramiento de las familias para fortalecer el hogar como agente fundamental para el desarrollo integral.

“Debemos comenzar por promover un aprendizaje dirigido por el estudiante, priorizando el desarrollo de la autonomía desde los primeros años de vida, motivándolos para el logro de los aprendizajes y fortaleciendo el rol del docente para acompañarlos en el proceso”, indica Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación 2021.

Es este aprendizaje autónomo el que será eje central de las exposiciones que se llevarán a cabo durante el primer día de CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 14 y 17 de setiembre.  Así, durante el primer día del evento, Richard Gerver, experto británico en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo, liderará la exposición “Educación: un compromiso por el cambio”, en la que se enfocará en las razones por las que necesitamos cambios profundos en la educación y la mejor manera de activar esta transformación.

Posteriormente, César Guadalupe, Profesor investigador de la Universidad del Pacífico, hablará sobre cuál es la situación educativa del país y cómo esto impacta en el desarrollo de una sociedad justa, inclusiva y productiva. Además, debatirá sobre la mejor manera para cerrar estas brechas en beneficio de los 33 millones de peruanos y peruanas.

Finalmente, Rafael Rozo (Colombia), Rector de la Institución Educativa Rural Departamental Miñá y Ticha, Gabriela Perez de Lucas (Guatemala), Directora de secundaria de Acton Academy Guatemala, y Francisco Zariquey (España), Director del Colectivo Cinética, sostendrán un diálogo en la sesión “Aprendizaje dirigido al estudiante”. Esta estará centrada la forma de generar las condiciones para el aprendizaje autónomo y el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Además, reflexionarán acerca de las nuevas exigencias y el nuevo rol del docente frente a este desafío.

DATO

CADE Educación 2021 se llevará a cabo bajo el lema “Activando la educación”. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de este sistema, que garanticen mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas.

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seifor

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu: La educación del Perú solo mejorará con una reforma profunda del sector

  • IPAE Asociación Empresarial organiza la 13° edición de CADE Educación, del 14 al 17 de setiembre. Especialistas reflexionarán sobre los cambios necesarios a nivel político, estratégico e institucional.

Lima, agosto de 2021.- La falta de conectividad e infraestructura apropiadas, la inequidad en la repartición de recursos del sector y la insuficiente capacidad docente son problemas claros que se mencionan constantemente al hablar de la situación de la Educación en el Perú. Sin embargo, hay un aspecto que suele dejarse de lado: la gobernanza del sector. Sin una reforma profunda, cualquier mejora en la educación peruana será inaplicable.

Este será el hilo conductor de la sesión “Gobernanza para un sistema educativo flexible” que se llevará a cabo en el tercer día de CADE Educación, evento virtual que IPAE Asociación Empresarial organizará del 14 al 17 de setiembre. Aquí, se discutirá sobre la mejor manera de lograr una descentralización efectiva que responda a las necesidades de cada región del país y cómo promover un marco institucional que permita la continuidad de las políticas públicas a lo largo de distintos gobiernos.

La sesión contará con la participación de Renato Opertti, Especialista Internacional en Educación procedente de Uruguay, Jorge Arrunátegui, Exviceministro de Gestión Pedagógica y Patricia Correa, Especialista  en gestión de políticas educativas y gestión descentralizada. Patricia Andrade, Especialista en gestión de políticas educativas, será la conductora de la conversación entre los destacados especialistas.

Tal como señala la #RutaPerú: “Gobernanza y Autonomía, la transformación del sistema educativo”, elaborada por especialistas de IPAE Asociación Empresarial, la mejora de la gobernanza del sector Educación es indispensable para facilitar la labor de las instituciones educativas, dar fluidez a los procesos en el sector, promover la transparencia, la innovación y la autonomía, así como garantizar un servicio de calidad para todos los niños y adolescentes peruanos sin distinción de origen ni situación socioeconómica. Para ello, se requiere colocar a las instituciones educativas en el rol protagónico de la gestión, clarificando los roles y funciones de las diferentes instancias: función política y de planificación estratégica; función de gestión de los servicios educativos; función de supervisión y promoción de mejora continua; y la función de información.

Implementar estas mejoras debe ser una prioridad para este nuevo gobierno. Solo así, y con el correcto retorno a las clases presenciales, será posible transformar la educación y el futuro del país y de millones de niños y adolescentes peruanos. En este sentido, la #RutaPerú en Educación y el objetivo de CADE Educación coinciden en una necesidad urgente para el país: activar la educación.

DATO

CADE Educación 2021 se llevará a cabo bajo el lema “Activando la educación”. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva.

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.