NECESITAMOS TRANSPARENCIA, CELERIDAD EN LAS INVESTIGACIONES Y RESPETO AL PROCESO JURÍDICO

Desde IPAE Acción Empresarial, en línea con nuestro pilar de Institucionalidad Sólida que busca contar con instituciones que salvaguarden el estado de derecho y promuevan una actuación del Estado eficaz, oportuna y transparente en beneficio de la ciudadanía; manifestamos nuestra preocupación por la inestabilidad política, social y económica en la que se encuentra – una vez más –  el país, por los hechos que vienen ocurriendo en las últimas semanas alrededor de la Presidenta de la República, Dina Boluarte, y, en las últimas horas, al Poder Judicial.

En esa línea, es vital que todo acto que ponga en duda el correcto comportamiento ético de todo funcionario público debe ser esclarecido de manera inmediata, e investigado a profundidad por las autoridades competentes respetando el proceso jurídico; no se deben usar hechos de una investigación preliminar como mecanismos de agitación y desestabilización institucional de la democracia.

Se debe respetar el orden constitucional y el equilibrio de poderes que son la base de una sociedad en democracia. Es importante tener en cuenta que investigar no implica incriminar a nadie. De acuerdo a nuestros Principios de Democracia Representativa y de Sistema de Justicia Oportuno y Predecible, invocamos a las autoridades respectivas a poner al centro de cada una de sus decisiones a la ciudadanía, acelerando las investigaciones que sean necesarias; resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y; con el fin de brindar la tranquilidad a todos los peruanos y defender la democracia, la institucionalidad y separación de poderes en nuestro país.

Invocamos a todos los sectores políticos e institucionales del país a actuar con firmeza y responsabilidad en la búsqueda de la verdad y la transparencia siguiendo lo que demanda la Constitución.

Marzo de 2024

#CADEejecutivos presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos y enfrentar la recesión

Octubre de 2023.- Recientemente, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que la economía peruana ha entrado en una recesión. Tras un crecimiento constante de casi dos décadas, sin tener en cuenta los años de pandemia, el país cerrará el 2023 con cifras en rojo. Enfrentar esta grave situación, que afectará la vida de todos los peruanos, requiere de medidas urgentes y transversales. Este será uno de los ejes temáticos de la 61° edición del foro empresarial CADE Ejecutivos, que IPAE Acción Empresarial organiza del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, CADE Ejecutivos presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El programa, en el que participarán líderes empresariales, autoridades y expertos, se enfocará -entre otros temas- en la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país, para así encontrar soluciones concretas a la crisis económica que viene atravesando el país. Estas sesiones formarán parte del bloque titulado “Reactivando los motores del crecimiento y empleo” del segundo día del evento.

Este bloque incluirá sesiones como “Recuperando el turismo”, en la que se presentarán propuestas para recuperar el turismo y el empleo, así como el compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. La exposición estará a cargo de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

También se llevará a cabo la sesión “Reconstruyendo la construcción”, con propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción que genera empleo y dinamismo económico. Los expositores serán José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Inmediatamente después se realizará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, con la participación de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP. Ellos compartirán propuestas y compromisos para expandir la presencia global de la agricultura peruana, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. 

El bloque concluirá con la sesión “Minería, desarrollo y canon”, donde se presentarán propuestas y compromisos entre sector privado y Estado para recuperar la inversión minera y el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. Los expositores serán Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods,Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas,Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE Mide 2023: Perú evidencia una mejora a nivel económico, educativo e institucional, pero un estancamiento a nivel social

Julio, 2023. –A puertas de la presentación del Mensaje a la Nación de 28 de julio, IPAE Acción Empresarial dio a conocer el IPAE Mide 2023, un reporte actualizado que destaca los principales desafíos que enfrenta el país en término de Institucionalidad, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Educación de calidad e Igualdad de oportunidades. 

El sistema de monitoreo IPAE Mide 2023, elaborado por IPAE Acción Empresarial, en colaboración con APOYO Consultoría e IPSOS Perú, engloba 43 indicadores clave del desarrollo del país, enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE. Gracias a esta herramienta, es posible realizar un seguimiento preciso de la evolución del Perú y detectar las áreas en las que se necesitan mejoras.

De manera conjunta, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú; e Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría, presentaron el informe IPAE Mide 2023, que consiste en la actualización de indicadores hasta junio del presente año. 

El nuevo informe revela que el indicador agregado IPAE Mide -que se calcula a través de los 43 indicadores clave- evidencia una ligera recuperación en el 2022 luego de una drástica caída en el 2020, pero aún se ubica por debajo de los niveles alcanzados previo a la pandemia. En ese sentido, se observa una mejora en el desarrollo económico, educativo e institucional del Perú, pero un estancamiento en el aspecto social, en línea con el deterioro de algunos de sus indicadores, como el de la población en situación de pobreza.

“El propósito de IPAE Mide es mantener a la opinión pública y a la ciudadanía en general alerta sobre la evolución del desarrollo del país, mediante indicadores concretos y específicos. Esto permitirá promover acciones que generen un impacto oportuno tanto en el ámbito estatal como en la comunidad empresarial, con el objetivo de impulsar el progreso continuo del Perú”, opinó Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

Pese al panorama ligeramente alentador, el informe detalla también que es necesario mantenerse alerta en los casos de algunos indicadores puntuales que continúan mostrando una tendencia de deterioro, como los vinculados a los principios de Democracia representativa, Seguridad y orden interno y Manejo macroeconómico responsable.

“La satisfacción con ciertos servicios públicos, como educación y salud, ha experimentado un deterioro significativo. A pesar de haber superado la pandemia, durante los años 2021 y 2022, el Estado no ha funcionado como se esperaba, lo que ha llevado a un declive en la calidad de los servicios públicos. Como resultado, la satisfacción promedio se ha reducido considerablemente, alcanzando aproximadamente un 24%”, agregó Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú. 

Entre los datos positivos, el informe actualizado destaca que a nivel del Pilar de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, se observa una recuperación en el 2022 luego del deterioro en los años previos, pero este podría experimentar un estancamiento en el 2023, según la información preliminar. Al mismo tiempo, se ha dado una mejora en el principio Libertad económica, en línea con la mejora del indicador de Confianza para invertir luego de que alcanzara su nivel más bajo de la última década en el 2021.

Por otro lado, en el Pilar de Institucionalidad sólida se ha registrado un estancamiento en el 2022 luego de la tendencia negativa que venía registrando en la última década. Afortunadamente, la información preliminar para 2023 muestra una recuperación progresiva. En ese mismo sentido, el principio de Administración pública eficaz y transparente muestra una mejora en el presente año (en línea con la mejora en la confianza en las autoridades de gobiernos subnacionales, que coincide con el ingreso de nuevas autoridades a inicios del 2023). Sin embargo, en el principio Seguridad y orden interno se observa un deterioro acentuado en los dos últimos años.

“Durante aproximadamente dos años y medio, la confianza empresarial se mantuvo en terreno negativo. Sin embargo, en la actualidad, este indicador ha comenzado a mostrar signos de recuperación. Durante los últimos cuatro meses, la confianza empresarial ha alcanzado niveles positivos, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia”, afirmó Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría.

Para conocer el informe actualizado completo y saber más sobre IPAE Mide, ingresa a la web https://www.ipae.pe/ipae-mide/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Sobre IPAE Mide

IPAE Mide es un sistema de monitoreo de indicadores clave del desarrollo del país enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE, que tiene el objetivo de mantenernos alerta, generando acciones e incidencia oportuna con el Estado, la comunidad empresarial y la ciudadanía, para que nuestro país avance. Desde IPAE aportamos así al seguimiento de la evolución del país, con la construcción de este sistema de monitoreo realizado por APOYO Consultoría e IPSOS Perú.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Ministro Burneo y presidente del BCRP expondrán sus planes para reactivar la economía peruana

Lima, octubre de 2022. – El Perú se encuentra en una crisis económica, con tasas magras de crecimiento, empleo adecuado y reducción de la pobreza; así como precios de los productos de primera necesidad que continúan en ascenso y una perspectiva crediticia que ha descendido a nivel negativo. Todo ello afecta la economía de las familias peruanas. Ante este complejo panorama, es indispensable que el sector privado y las autoridades trabajen de la mano para lograr que el país retorne a una senda de crecimiento y desarrollo que permita cerrar las brechas sociales existentes.

Con este objetivo, CADE Ejecutivo – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país organizado por IPAE Asociación Empresarial, contará con la participación del Ministro de Economía, Kurt Burneo, y el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quienes expondrán acerca de la coyuntura económica peruana y, desde sus respectivas instituciones, las acciones que plantean para promover el crecimiento y desarrollo del país.

El ministro Burneo estará a cargo de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, programada para el final del segundo día del evento con la conducción de Hugo Santa María, Socio y economista jefe de APOYO Consultoría. Durante su exposición, el ministro detallará los planes de corto y mediano plazo del gobierno para promover el crecimiento y desarrollo del país, a través de la promoción de la inversión, infraestructura, empleo, competitividad y productividad. La presentación se enfocará también en la generación de confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales; estrategias y planes para desarrollar proyectos de inversión privada y pública; políticas para impulsar el empleo y formalización; entre otros temas relevantes para el país.

Por su parte, Julio Velarde reflexionará sobre la visión del BCRP sobre los 3 ejes principales sobre los cuales gira este CADE: la urgencia, unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada; un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía; y un Perú con instituciones y una democracia más sólida. Esta sesión especial con el Presidente del BCRP será conducida por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y ex ministra de Economía.

Ambas sesiones se enmarcan dentro del pilar de IPAE Asociación Empresarial llamado “Crecimiento económico sostenible e inclusivo”, que se sostiene en los principios de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas y Manejo macroeconómico responsable.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS, APM TERMINALS

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI. 

Plata: TELEFONICA.        

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, PAME, DEVIDA, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY, KALLPA, RIMAC

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Más de 45 expositores nacionales e internacionales participarán en la edición 60 del foro empresarial

Lima, setiembre de 2022.- A menos de dos meses de realizarse CADE Ejecutivos – 60 ediciones, IPAE Asociación Empresarial presenta la lista de expositores que estarán en las distintas sesiones, desde el martes 8 de noviembre al jueves 10 de noviembre, en Paracas – Ica.

El foro empresarial más importante del país contará con más de 45 expositores y conductores, nacionales y extranjeros, quienes englobarán el contenido en tres pilares: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e instituciones sólidas y democracia; para que, a través del diálogo y reflexión, encuentren propuestas de solución para los problemas que enfrenta el Perú; entre el sector privado, el público, la academia y la sociedad en su conjunto.

Entre los líderes empresariales que estarán presentes se encuentran: Juan Fernando Correa, Gerente de país del Grupo Falabella; Moisés Naím* (Venezuela), Miembro Distinguido de Carnegie Endowment for International Peace; Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021 y Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú; Jessica Rodríguez, Directora Ejecutiva de Art Atlas y Expresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting; Mariana Rodríguez, Directora de Empresarios por la Integridad; Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Rosario Bazán, Fundadora y Gerente general de Danper; Luis Caballero Vernal, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de IPSOS Perú; Adriana Giudice, Gerente general de Austral Group; Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp; Juan Antonio Castro, Vice Presidente Legal Corporativo de Intercorp; Vasco Masías, Presidente del Grupo Alimenta; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE y CADE Ejecutivos 2015; Drago Kisic, Expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017; Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; entre otros.

De la academia y sociedad civil: David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Luis Carranza, Director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres; Waldo Mendoza, Profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Nuria Esparch, Experta en políticas públicas y Directora de HACER Consultores; y Carmen Mc Evoy, Presidenta del Consejo Directivo de Proética; Abilia Ramos, Presidenta de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y Vicepresidenta de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos; Luis Miguel Castilla, Director Ejecutivo de Videnza Instituto; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Carlos Basombrío, Investigador en temas de seguridad; Lucho Quequezana, Músico, compositor y productor musical; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; entre otros.

Entre los líderes del sector público: José Williams Zapata**, Presidente del Congreso de la República; Kurt Burneo, Ministro de Economía y Finanzas del Perú; Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial; Aníbal Velásquez, Oficial Nacional Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú; Amalia Moreno, Exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Ignacio Briones (Chile), Exministro de Hacienda de Chile y Presidente del Centro de Estudios Horizontal;  María Eugenia Vidal (Argentina), Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; entre otros.

En la Sesión de Clausura se espera contar con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo**, en un diálogo con el presidente de IPAE, Gonzalo Galdos.

DATO

Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción””, el foro empresarial promoverá el sentido de urgencia, de unión y de acción que se requiere abordando los indispensables para avanzar como país, y a su vez evidenciando el papel trascendental que cumplen los empresarios en el desarrollo del Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

*Participación en vivo vía streaming

**Pendiente confirmación de asistencia.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ y CENCOSUD.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC.

Apoyo: GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.