COLUMNA DE OPINIÓN – DIVERSAS VOCES, JUNTAS POR UN SOLO PERÚ

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Tuvimos CADE Ejecutivos, con tres días productivos e intensos, de escucharnos, de reflexionar sobre los retos para cerrar las brechas sociales y económicas del país, sobre la democracia y sobre los retos de los empresarios. Como IPAE seguiremos impulsando los desafíos que tenemos, en línea con nuestra visión de ser la fuerza propulsora del empresariado por un Perú desarrollado.

Impulsaremos también cada vez mejores empresas, y en particular la aplicación de los principios presentados en CADE de los empresarios comprometidos con el desarrollo del Perú, además de las iniciativas en marcha de Empresarios por la Integridad y Líderes por la Equidad de Género. Al respecto, en línea con lo señalado por el Presidente en su mensaje en CADE, necesitamos buenos empresarios, como también buenos políticos y buenos funcionarios.

Fue renovador tener en CADE los planteamientos de las voces de regiones, los cuales todos debemos impulsar; enumero algunos: reconstrucción del norte, retorno a clases y mejora de la educación, promoción de cadenas productivas, participación de comunidades andinas y amazónicas, ejecución de proyectos del Plan Nacional de Infraestructura, conectividad y reactivación del turismo.

Fue además muy relevante escuchar las reflexiones de Anne Applebaum sobre la democracia, en particular respecto de que la principal amenaza ya no son los tanques, sino intentos de destruirla desde adentro: modificando la Constitución, restringiendo la libertad de prensa, limitando la independencia de los jueces, buscando anular a la oposición y amenazando en general la institucionalidad.

Una constante en los diálogos de las sesiones fue la importancia de contratar a los mejores y hacer que el Estado funcione mejor para tener éxito en cerrar las brechas sociales y económicas del país.

Terminando con CADE, me quedo con la esperanza de que sea un punto de inflexión para dos temas:

  • Escucharnos más, a pesar de las discrepancias; tener diálogos de buena fe y sin doble discurso;
  • Impulsar el trabajo conjunto sector público, sector privado y sociedad civil, tender puentes, construir confianza.

Así, espero que todos llevemos a nuestro día a día el lema de este CADE, Diversas Voces, trabajando juntas por un Solo Perú.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 22 de noviembre de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – Activando la educación

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Bajo el lema “Activando la Educación”, tuvimos el CADE Educación 2021 con más de 600 participantes de distintas regiones, que buscaron inspirarse y reflexionar sobre la situación y retos de la educación peruana.

Se destacó que estamos ante un punto crítico: una pandemia que aún no hemos podido contener, una interacción política signada por el conflicto, una ciudadanía débil con brechas en oportunidades y una muy baja competencia para la productividad.

Asimismo, se trató la preocupación por los casi dos años sin clases presenciales por la pandemia y las pérdidas de aprendizajes que ello implica, y se nos invitó a preocuparnos por los 14 años que los niños y adolescentes pasan en el sistema educativo sin lograr los aprendizajes esperados.

Al respecto, se vio la importancia de convertir la crisis actual en una oportunidad de cambio, una ventana que debemos abrir y activar juntos. Las palabras confianza y autonomía estuvieron muy presentes a lo largo del programa. Ello en referencia a las instituciones educativas y también a los estudiantes. Debemos priorizar el desarrollo de la autonomía desde los primeros años, para que las personas podamos aprender a lo largo de la vida y así adaptarnos a un mundo cada vez más cambiante.

Otra propuesta fue la referida a acelerar la reapertura de las instituciones educativas. Saludamos que la decisión sea reabrir, pasemos a hacerlo rápidamente. Será importante una campaña que desde el Minedu sensibilice y movilice a la ciudadanía, con mensajes claros que generen confianza en los diversos actores.

Otras propuestas planteadas: Impulsar modelos educativos híbridos; Propiciar una cultura escolar que active el aprendizaje, el trabajo colaborativo y el involucramiento de la comunidad; Incorporar a las plataformas digitales como aliados del aprendizaje; Ser críticos frente a la responsabilidad de los medios de comunicación en la mejora de la educación y la construcción de ciudadanía; Fomentar un sistema educativo que atienda las necesidades de aprendizaje de los 33 millones de peruanos y peruanas; y, Promover una gobernanza para un sistema educativo flexible.

Invitamos a todos a ver el CADEx de cierre de CADE Educación, con el detalle de las iniciativas presentadas por Lea Sulmont, Presidenta de CADE, en diálogo con el Ministro de Educación, Juan Cadillo. Pueden verlo en las redes sociales de IPAE.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 18 de setiembre de 2021

#CADEedu: ¿CÓMO PROMOVER UN MODELO EDUCATIVO QUE REALMENTE SE ENFOQUE EN EL ESTUDIANTE?

  • IPAE Asociación Empresarial organiza el foro virtual CADE Educación entre el 14 y el 17 de setiembre.

Lima, agosto de 2021. – Los más de ocho millones de estudiantes de educación básica y 2 millones de educación superior han sido los más golpeados durante esta pandemia. Tras casi dos años de aulas cerradas, es urgente pensar en la mejor manera de transformar la educación y enfocarse en el estudiante. Su desarrollo integral como persona y ciudadano debería ser, hoy más que nunca, la prioridad.  Por ello, es momento de preguntarnos: ¿cómo lograrlo? El principio de Acción por una Educación de calidad “Personas que aprenden” de IPAE Asociación Empresarial lo explica claramente.

Para conseguir este objetivo es indispensable realizar una serie de acciones: (I) Foco en la primera infancia, promoviendo políticas públicas multisectoriales que involucren la salud y la gran importancia de la familia; (II) Formación integral, priorizando las habilidades intelectuales, académicas, socioemocionales, de vida saludable y éticas; (III) Educación personalizada y contextualizada, que ponga al estudiante en el centro del proceso educativo, para responder a sus necesidades y singularidad, tomando en cuenta su contexto; (IV) Aprendizaje a lo largo de la vida, a través de una educación continua, con una oferta educativa flexible y de calidad, que responda a las aspiraciones de las personas y a las necesidades del entorno; y (V) Involucramiento de las familias para fortalecer el hogar como agente fundamental para el desarrollo integral.

“Debemos comenzar por promover un aprendizaje dirigido por el estudiante, priorizando el desarrollo de la autonomía desde los primeros años de vida, motivándolos para el logro de los aprendizajes y fortaleciendo el rol del docente para acompañarlos en el proceso”, indica Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación 2021.

Es este aprendizaje autónomo el que será eje central de las exposiciones que se llevarán a cabo durante el primer día de CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 14 y 17 de setiembre.  Así, durante el primer día del evento, Richard Gerver, experto británico en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo, liderará la exposición “Educación: un compromiso por el cambio”, en la que se enfocará en las razones por las que necesitamos cambios profundos en la educación y la mejor manera de activar esta transformación.

Posteriormente, César Guadalupe, Profesor investigador de la Universidad del Pacífico, hablará sobre cuál es la situación educativa del país y cómo esto impacta en el desarrollo de una sociedad justa, inclusiva y productiva. Además, debatirá sobre la mejor manera para cerrar estas brechas en beneficio de los 33 millones de peruanos y peruanas.

Finalmente, Rafael Rozo (Colombia), Rector de la Institución Educativa Rural Departamental Miñá y Ticha, Gabriela Perez de Lucas (Guatemala), Directora de secundaria de Acton Academy Guatemala, y Francisco Zariquey (España), Director del Colectivo Cinética, sostendrán un diálogo en la sesión “Aprendizaje dirigido al estudiante”. Esta estará centrada la forma de generar las condiciones para el aprendizaje autónomo y el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Además, reflexionarán acerca de las nuevas exigencias y el nuevo rol del docente frente a este desafío.

DATO

CADE Educación 2021 se llevará a cabo bajo el lema “Activando la educación”. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de este sistema, que garanticen mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas.

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seifor

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEedu – Lea Sulmont es la presidenta de la 13° edición de CADE educación: “Activando la Educación”

Lima, agosto de 2021. –Tenemos que atender a 33 millones de peruanos y peruanas para mejorar sus oportunidades de transformar sus vidas, a través de la educación. Pero estamos ante un punto crítico: una pandemia que aún no hemos podido contener, un diálogo político signado por el conflicto, una ciudadanía débil donde priman las desigualdades y una baja competencia para la productividad. Para ello, es necesario reimaginar, reestructurar, reiniciar la educación y reconocer al Perú como una gran escuela donde todos estamos llamados a participar. Con este propósito, IPAE Asociación Empresarial organizará la 13° edición de CADE Educación.

Bajo el lema “Activando la educación”, CADE Educación se llevará a cabo del martes 14 de septiembre al viernes 17 de septiembre, a partir de las 5pm, en formato virtual. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del Perú con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva. Para ello, se contará con la presencia de líderes y especialistas del sector, nacionales e internacionales.

Así, el Comité de CADE Educación 2021 está presidido por Lea Sulmont, Vicerrectora Académica de la UPAL, junto a ella están Carla Gamberini, Directora de Latinoamérica y España de Mangahigh; Carla Olivieri, Presidente de CADE Educación 2020, CEO de Aktiva, Centro de Alto Desempeño; César Ruiz de Somocurcio, Director de Innova Schools Arequipa; Daniel Alfaro, Fundador de PIRKA, educación & cultura; Elías Neira, Cofundador de CALA Educación y Trasciende; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana Perú; Julio César Mateus, Profesor Investigador de Universidad de Lima; Liliana Galván, Gerente general de ProAdalid Consultores; Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO; Patricia Andrade, Especialista en gestión de políticas educativas; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA; Véronica Ugarte, Promotora de Andino Cusco International School, Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Colcabamba, Huancavelica y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

“Frente a los grandes desafíos de la coyuntura, nos encontramos ante una gran oportunidad de activar un cambio que permita el desarrollo de una sociedad con inclusión y gran productividad a través de la educación. Para ello, en CADE Educación 2021 abordaremos cuáles son las principales palancas que debemos activar en la educación peruana”, indicó Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

 Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Reconstruir nuestro Perú me representa

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Esta semana tuvimos la 26ª edición de CADE Universitario, en que más de 500 estudiantes de universidades e institutos de todo el país se reunieron en un espacio de reflexión, inspiración y acción, en torno al lema “Reconstruir Nuestro Perú Me Representa”.

IPAE organiza CADE Universitario con el objetivo de inspirar y promover que jóvenes líderes tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándose entre ellos y con líderes de otras generaciones.

Así, el primer día los jóvenes pudieron reflexionar sobre la realidad del país en lo que respecta a educación, salud, economía, institucionalidad; también sobre cómo sacar provecho de lo inesperado y ser acuciosos y críticos con la información que reciben. El segundo se enfocó en diferentes formas de contribuir, como investigación y emprendimiento, así como la relevancia de la construcción de consensos. El tercer día consistió en una exploración de qué puede hacer cada uno, de cómo identificar su propósito, de la empleabilidad, así como en conocer historias inspiradoras sobre el trabajo en el sector público y el sector privado.

Este año, la reunión se dio en un contexto de mucha incertidumbre, por el proceso electoral, la pandemia, la recesión, universidades y colegios aún cerrados, el aumento de la pobreza, y todo ello ad-portas del bicentenario.

Tengo la confianza de que esa incertidumbre no paraliza a los jóvenes, sino que, al contrario, es motivo para renovar su energía, prepararse y ser más activos en solucionar problemas.

Más aún, confío que los jóvenes líderes de las diferentes regiones asumirán mayor protagonismo para construir consensos e impulsar el desarrollo que necesitamos. Según resalté en el evento, la solución de los problemas del país no podemos dejarla solo a los políticos, ni solo a los hombres, ni tampoco solo a los adultos. Los jóvenes hombres y mujeres tienen un rol importante por cumplir.

Desde IPAE continuaremos impulsando a líderes jóvenes a involucrarse en el desarrollo del país, a actuar con valores, a conocer y entender la realidad y a enfrentar los retos que tenemos.