#CADEuniversitario: “En el sector público dejas de ser un espectador a ser un actor protagónico para el cambio del país”

Lima, julio 2021.- Contribuir con el desarrollo del país desde el propósito de cada joven líder ha sido el foco de las sesiones realizadas en el día final de CADE Universitario 2021.  Durante la ponencia “Sector público: una oportunidad de liderazgo al servicio del país”, liderada por Angela Grossheim, ex Ministra de Energía y Minas, y Antonella Romero, Coordinadora General del Proyecto “Todos Conectados” en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; profundizaron en la oportunidad que representa el sector público para generar las transformaciones necesarias para el Perú. Además, brindaron herramientas para el desarrollo personal y laboral de los asistentes, enfatizando en la importancia de tener un propósito para contribuir con el desarrollo del país.

“Mi consejo para todos es que uno tiene que ser el cambio que quieres ver. Pasar de ser el espectador a ser un actor protagónico en la solución de los problemas de tu país es infinitamente gratificante. Este país lo vamos a reconstruir todos juntos, ya sea desde el ámbito público, privado o desde una ONG. No importa desde donde aportemos, el país nos necesita juntos, unidos y, sobre todo, comprometidos con el desarrollo”, reflexionó Antonella Romero.

A su turno, Angela Grossheim motivó a los jóvenes a iniciar la búsqueda de una vocación pero que esté enfocada en generar cambios positivos para el bienestar de la comunidad. También puntualizó que la constancia es parte del camino, por ello indicó que aquellos que optaran por trabajar en el sector público y vieran sus proyectos modificados, no debería ser motivo de desánimo.

“Si en algún momento les toca hacer una ley como a mí y, tras meses de esfuerzo y coordinación, es publicada diferente a lo que se planteó al inicio, no se desilusionen. Piensen en que esa iniciativa ya está generando un cambio, un consenso, una conversación”, señaló.

Durante el evento, se resaltó la importancia de la honestidad sumada a una verdadera vocación de servicio para ingresar al sector público, considerando que cada espacio en donde se desarrollan las personas puede ser una ventana de exposición para ser descubiertos y comenzar a aportar desde el interior de las entidades públicas. Además, la preparación para este sector juega un papel fundamental, por ello se hizo un llamado a los jóvenes para que trabajen en el fortalecimiento de sus capacidades que les permitan adquirir los conocimientos necesarios para contribuir positivamente con el país a través de sus emprendimientos sociales y económicos.

Durante la 26° edición de CADE Universitario se logró la participación de más de 500 jóvenes líderes provenientes de diferentes regiones del Perú.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – PRIVILEGIEMOS LA GOBERNABILIDAD

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En el contexto de un país polarizado, las autoridades deben privilegiar la gobernabilidad futura con la mayor transparencia y análisis hoy.

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido destacando la importancia de que candidatos, autoridades y ciudadanos nos comprometamos con la preservación de la democracia: respeto de la Constitución, incluso cuando se trate de modificarla; respeto a la separación de poderes, a los pesos y contrapesos, y en ese sentido respeto a la autonomía del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva, entre otros; así como respeto de la liberta de prensa y expresión.

Hoy un grupo importante de ciudadanos tiene dudas sobre el proceso electoral. Los ciudadanos tienen derecho a expresar libremente sus dudas, pero deben hacerlo respetando el derecho de los demás. De similar manera, quienes consideran que ya no corresponde ningún análisis también tienen derecho a expresarse, pero deben hacerlo de manera pacífica, sin intimidar a otros ciudadanos.

Saludamos que el análisis de los pedidos de nulidad se venga llevando a cabo en audiencias públicas. Todo reclamo, pedido de nulidad o impugnación debe ser resuelto a través de las instituciones establecidas para ello, siguiendo el debido proceso. Esperamos que se culmine este proceso con máxima transparencia, esclareciendo como parte del mismo todas las dudas y pedidos existentes. Esperamos que se analicen los pedidos en temas de fondo y no se descarten por aspectos formales.

Hacemos un llamado a ciudadanos, líderes de opinión y candidatos a respetar las vías democráticas, la institucionalidad, así como los derechos de las personas. Hacemos también un llamado a las autoridades electorales a privilegiar la gobernabilidad futura, asegurando hoy la máxima transparencia y análisis.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 19 de junio de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – DEMOCRACIA, MERCADO Y PROTECCIÓN SOCIAL

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En los últimos 20 años avanzamos de manera importante en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza, pero estuvimos prácticamente estancados en democracia y protección social.

Necesitamos desarrollo y no solo crecimiento, y ello implica mantener la economía social de mercado, pero dar prioridad a fortalecer la democracia representativa y lograr una protección social efectiva.

Como IPAE impulsamos estos tres cimientos, con principios y propuestas, disponibles en nuestra web en Rutas Perú. Hemos planteado a los partidos políticos con congresistas electos tener espacios de intercambio para presentarles nuestras propuestas y el sustento de las mismas; e invitamos también a los ciudadanos a informarse con las mismas y apoyarnos en promover su implementación.

Una economía de mercado, operando de manera eficiente, permite que el país crezca y que ello se traduzca en empleo y oportunidades de desarrollo para los ciudadanos. El intervencionismo no ha logrado lo mismo ni en el Perú ni en otro país del mundo. Como IPAE presentamos en una Ruta Perú los resultados que tuvieron los experimentos estatistas de los años 68 – 90, que resultaron en empresas públicas con grandes déficits, lo que devino en hiperinflación, recesión y pobreza. De hecho, el intervencionismo redujo a la mitad el ingreso de los peruanos en ese periodo.

A mayor abundancia, cabe destacar que cuando le preguntas a la gente qué cambios desea en el modelo económico, lo que demanda son mejores servicios de educación, de salud, mejor combate a la delincuencia; es decir, pide mejor protección social. Como señalaba antes, en efecto requerimos un sistema de protección social efectivo, que realmente permita reducir la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad. El sistema de protección social que tenemos es precario. Necesitamos una mejor estrategia de lucha contra la pobreza, reforzar la construcción de capital humano (desarrollo infantil, educación), e implementar sistemas de aseguramiento y protección para hacer frente a enfermedades y la vejez.

En cuanto a la democracia representativa, necesitamos partidos políticos sólidos, con ideas claras y democracia interna. Y debemos exigir que respeten la Constitución -incluso para modificarla-, el equilibrio de poderes, la libertad de prensa y expresión y los derechos fundamentales.

Como IPAE estamos comprometidos con el desarrollo del país, para lo cual seguiremos impulsando principios y propuestas. Esperamos que muchos líderes y ciudadanos se sumen a ello.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 22 de mayo de 2021

CADEX: ESTE MARTES SE PRESENTA “DEMOCRACIA, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN: CONSENSOS POR EL PERÚ”

  • Contará con la participación de Gerson Ames, Docente ganador del Premio Maestro Excelencia, Piero Ghezzi, exministro de la Producción y Rocío Cayllahua, jóven líder.

Lima, mayo de 2021-. IPAE Asociación Empresarial, comprometida con el desarrollo del país y el fomento de la institucionalidad, continúa sus esfuerzos con el objetivo de que la sociedad peruana en su conjunto mantenga un diálogo democrático hacia el desarrollo sostenible y la gobernabilidad del país. Para ello, se ha realizado eventos como el CADEx: “Segunda vuelta y gobernabilidad¨” y la sesión Electoral durante la cuarta edición de CADE Digital. En esta ocasión, este martes se le dará espacio a la visión de economistas, educadores y jóvenes en el CADEx: “Democracia, economía y educación: Consensos por el Perú”.

El foro contará con la participación de Gerson Ames, Docente ganador del Premio Maestro Excelencia; Piero Ghezzi, Experto internacional en desarrollo económico e informalidad; y Rocío Cayllahua, Integrante de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE Asociación Empresarial. La sesión será conducida por la periodista Patricia del Río. Entre los consensos mínimos que requiere el país, los especialistas abordarán temas como el rol del Estado en materia económica y su relación con el sector privado, el crecimiento para el desarrollo, la educación, la democracia; entre otros.

El evento virtual se llevará a cabo el martes 25 de mayo a las 5:30 p.m. a través de Zoom y la cuenta de Facebook de IPAE (https://www.facebook.com/PERU.IPAE). Para participar, solo es necesario inscribirse en el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_JDYgmDnoRBy6QGx0v2spFg.

“El país no puede avanzar sin acuerdos básicos para el desarrollo del país. Para ello, se necesita de un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso, así como la participación de la sociedad civil y el sector privado. Como institución, invocamos a todos los ciudadanos a ser activos y reflexionar sobre los consensos mínimos que debemos exigir, de cara a construir un Perú con oportunidades para todos”, finalizó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Sobre CADEx

Es un espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.  Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 62 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.