COMUNICADO – INVOCAMOS AL PRESIDENTE A MANTENER UN DISCURSO COHERENTE Y TRANSPARENTE PARA LOGRAR ATRAER INVERSIONES QUE GENEREN EMPLEOS

IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que impulsa la democracia, la construcción de consensos entre el sector público y privado, el desarrollo de la inversión privada y la economía social de mercado, solicita al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, que sea coherente en los discursos que brinda, independientemente del público al que se dirige.

Al respecto, mientras la Presidenta del Consejo de Ministros señalaba en el Congreso que es consciente de la importancia de la inversión privada para impulsar el crecimiento económico y para generar empleo y mayores ingresos a las familias peruanas, el Presidente proponía en Amazonas una iniciativa conjunta con el Congreso para la “estatización o nacionalización” del proyecto del gas de Camisea, y luego se desdijo afirmando en redes sociales que respetará la libertad de empresa. Posteriormente el Ministro de Economía y Finanzas añadió que no habrá estatización de la actividad privada.

Brindar mensajes contradictorios y contemplar la estatización de actividades privadas genera desconfianza, ahuyenta la inversión y aleja los empleos, yendo por tanto en contra de la prioridad señalada por los ciudadanos de reactivar la economía y generar empleos.

Invocamos al Presidente a comunicarse de manera clara, generar un entorno favorable para la inversión en el país e impulsar con sentido de urgencia un plan para la reactivación de la economía.

 

Octubre de 2021

Rosario Bazán es la Presidenta de la 59° edición de #CADEejecutivos: “Diversas voces, un solo Perú”

  • La presente edición del evento anual de empresarios más importante del Perú se realizará del 16 al 18 de noviembre en un formato virtual.
  • Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el foro busca dar sentido de urgencia a escucharnos, debatir y avanzar juntos, integrando voces para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

Lima, setiembre de 2021.- El Bicentenario del Perú llega en medio de una profunda crisis sanitaria, social, política y económica que golpea a todos los ciudadanos. El país enfrenta un enorme desafío y este es el momento de encontrar puntos en común -en temas tan relevantes como la educación, la salud, la reactivación económica y la institucionalidad- entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir el Perú que todos queremos. Esta meta solo será posible con la participación de las distintas voces que componen una nación diversa como la nuestra. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial organiza la 59° edición de #CADEejecutivos, del 16 al 18 de noviembre, el CADE del Bicentenario de nuestra República.

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país: líderes de distintas organizaciones, empresarios, sindicatos, autoridades, emprendedores, académicos, entre otros. Todos ellos se integrarán para reflexionar e identificar los enormes desafíos, y la necesidad de desarrollar puntos de encuentro teniendo como norte una misma visión de país.

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, reconocida entre los líderes empresariales con mejor reputación en el Perú por su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de Valor Compartido en el país. La acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

La edición 59° de CADE Ejecutivos se realiza en un contexto de inicio de un nuevo gobierno, y en medio de un clima de polarización e incertidumbre. Reconociendo ello, pero con una visión de avanzar juntos en brindar progreso para los peruanos, la realización de este foro hace un llamado a autoridades, líderes de opinión, académicos y a la sociedad civil a impulsar mejores políticas públicas y fortalecer una institucionalidad que asegure, entre otros, una democracia representativa y una economía social de mercado, en beneficio de toda la ciudadanía; e insta a los líderes empresariales a promover un liderazgo enfocado en construir y gestionar empresas competitivas, responsables e innovadoras, capaces de generar desarrollo y bienestar.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Statkraft

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Jalados en desempeño

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Bastaron menos de treinta días para que apreciemos que enfocarse en temas ideológicos va en contra de los intereses ciudadanos de mejor salud, mejor educación, oportunidades de empleo y bienestar general.

Mientras el Gobierno se enfocaba en salir del Grupo de Lima, aliarse con Unasur e imponer una Asamblea Constituyente, la maquinaria en marcha de adquisición de vacunas y aplicación de las mismas se desaceleró.

El mal desempeño en el tema de vacunas es evidente para todos por su relevancia nacional. Pienso con preocupación en los múltiples temas que se habrán parado, cuyos malos resultados recién veremos en algunos meses. Pienso también en las medicinas y el oxígeno para quienes enfermen de COVID, ojalá que Minsa y EsSalud no los hayan descuidado, y estén listos para enfrentar la tercera ola.

El énfasis en temas ideológicos ha generado, además, mucha incertidumbre, que se traduce en la parálisis de la inversión y por lo tanto en generación de empleos; a esto se suma la devaluación de la moneda, que se traduce en mayores precios de alimentos, transporte, energía y otros rubros de la canasta familiar.

Así, se está gobernando contra los peruanos, quienes estamos enfrentando mayores precios, deberemos enfrentar una tercera ola con bajo nivel de vacunación y no vemos nuevas oportunidades de empleo por falta de inversión. Está además la educación, relegada, en que la pérdida de aprendizajes y la deserción se acumulan cada día, sin un horizonte ni decisión para reanudar las clases presenciales a la brevedad

Con la falta de priorización de lo realmente importante por parte del Gobierno, no tendremos los resultados que demandan los ciudadanos para recuperarnos de la pandemia. Peor si se mantiene y sigue nombrando ministros y funcionarios sin conocimientos, experiencia y valores.

Una nota también para el Congreso. Resulta inaceptable que presidentes de comisiones tengan conflicto de interés con el tema de la comisión que presiden. Ello significa que podrán legislar pensando en sus propios intereses y no en los intereses ciudadanos.

Necesitamos prioridades claras, buenos equipos de gestión y actuación con integridad. Esperemos que Ejecutivo y Legislativo enmienden lo que les corresponda a la brevedad. Solo así tendrán buen desempeño y generarán servicios de calidad para los ciudadanos.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 21 de agosto de 2021

COMUNICADO – GOBIERNO DEBE GARANTIZAR DEMOCRACIA, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA

Desde IPAE Asociación Empresarial manifestamos a la opinión pública y a las autoridades del Gobierno nuestra profunda preocupación por la designación como Presidente del Consejo de Ministros a Guido Bellido, quien actualmente está siendo investigado judicialmente por apología al terrorismo, y que además es conocido por declaraciones homofóbicas y misóginas. Asimismo, rechazamos que solo haya dos mujeres como ministras y que el avance logrado en temas de equidad e inclusión haya retrocedido tanto.

De igual modo, queremos levantar la voz de protesta de que no se haya permitido el ingreso de los distintos medios de comunicación a la Juramentación del Gabinete; recordemos que la libertad de prensa y de expresión son pilares de la democracia.

En esa misma línea, solicitamos que se certifique la transparencia de las funciones que viene ejerciendo el mandatario Pedro Castillo. Recordemos que debe ser pública la agenda del mismo, así como el registro de las reuniones y visitas que viene sosteniendo; por lo tanto, es de suma trascendencia que se dé a conocer desde dónde va a despachar y que se asegure el control correcto y publicidad de la información.

Solicitamos al Presidente evaluar sus decisiones para evitar acentuar la crisis política y de inestabilidad que venimos sufriendo en los últimos años, para lo cual es importante se empiece por garantizar la democracia, la equidad y la transparencia, que son aspectos fundamentales para el desarrollo del Perú.

 

30 de julio de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – Gobierno para todos los peruanos

Esta semana el Jurado Nacional de Elecciones proclamó a Pedro Castillo Terrores como Presidente de la República para el periodo 2021-2026, quien en pocos días asumirá funciones.

Le deseamos el mayor de los éxitos y resaltamos su compromiso a un trabajo constructivo con diálogo y cooperación con el sector privado, la academia y la sociedad civil, para enfrentar los múltiples retos que tenemos como país.

Una encuesta reciente de Datum muestra que las prioridades de las familias peruanas son empleo, salud, educación y combate a la corrupción. Para atender estas prioridades con éxito se requiere buena gestión pública, que se basa en líderes políticos y funcionarios que tomen y ejecuten decisiones que beneficien a los ciudadanos.

Confiamos que el nuevo Presidente convocará a los líderes mejor preparados para atender estas prioridades, en particular para continuar el proceso de vacunación, organizar el retorno a clases e impulsar la reactivación económica.

De cara a tener éxito en reactivar la economía, quien dirija el Ministerio de Economía y Finanzas debe ser amigable a la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles. Y ojalá pueda quedarse Julio Velarde en el BCRP, garantía de un manejo macroeconómico responsable. Reviste además de especial relevancia la selección del Presidente del Consejo de Ministros, quien deberá ser una persona con habilidad política y conocimientos técnicos, además de capacidad de concertación y una trayectoria ética intachable.

En la encuesta antes señalada, se aprecia también que solo 9% de peruanos considera prioritario convocar a Asamblea Constituyente. Así, no es un tema priorizado, y continuar

insistiendo en el mismo paralizará las inversiones -y por tanto nuevas contrataciones-, y además es inconstitucional.

Como IPAE ponemos a disposición de las nuevas autoridades nuestro trabajo y nuestras propuestas, de cara a atender las prioridades de las familias peruanas. Y hacemos un llamado a las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y el Congreso a respetar las reglas democráticas, trabajar en la unión y desarrollo del país y gobernar para todos los peruanos.

Nuestra vida democrática no empieza y termina cada cinco años, sino que debe ejercerse cada día. Invocamos a todos los peruanos a ejercer una ciudadanía activa para construir juntos un Perú de oportunidades para todos.