#CADEDIGITAL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEBE DESARROLLAR SOLUCIONES QUE INCLUYAN A TODOS LOS PERUANOS

  • Evento, que se realizará de manera 100% virtual, se realizará del 11 al 13 de mayo. Contará con la presencia de más de 20 ponentes nacionales y extranjeros.

Lima, abril de 2021-. La llegada de la pandemia ha acelerado la transformación digital a todo nivel, desde los servicios financieros hasta el sector educativo. Sin embargo, hay un aspecto que no debe pasar desapercibido durante este cada vez más rápido proceso: la transformación digital y sus beneficios debe llegar a todos por igual. Por ello, el lema de la presente edición de #CADEdigital es “Lo Digital nos Incluye”, persiguiendo el firme propósito de demostrar que la Transformación Digital es importante para el desarrollo del Perú, solo si es universal e inclusiva. Y en este año es fundamental para la reactivación durante la pandemia.

El ecosistema digital debe desarrollar soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares. En este marco cada vez más cambiante, resulta trascendental promover la capacitación y el fortalecimiento de las competencias digitales de los peruanos, que vienen a ser el conjunto de conocimientos y habilidades que le permiten al ciudadano tener un uso correcto, seguro y eficiente de las tecnologías de la información y comunicación. De nada sirve impulsar la Transformación Digital en los sectores económicos, sin un enfoque educativo y de alfabetización digital, que empodere al ciudadano y le permita acceder a estos servicios.

Es así que en esta edición de #CADEdigital se desarrollará la sesión Competencias Digitales para enfrentar un futuro incierto, exposición que busca responder por qué es fundamental para la construcción de sociedades más inclusivas, resilientes y creativas, impulsar el cierre de brechas en torno a las competencias digitales. El Dr. Cristóbal Cobo (Chile), experto en Educación y autor del libro “Acepto las Condiciones” será el expositor en dicha jornada y la conducción recaerá en Maria Ruuskanen, miembro del comité de CADE Digital y especialista en alfabetización digital.

El reto del Perú en los próximos años será apostar decididamente y en consenso por el desarrollo de las competencias digitales de los ciudadanos en todo nivel, desde el colegio hasta la fuerza laboral. Este impulso será clave para cerrar las brechas sociales y nivelar el acceso a las oportunidades de todos por igual.

Cabe indicar que IPAE Asociación Empresarial organiza la cuarta edición de #CADEdigital, bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El evento, que se realizará de manera virtual y por primera vez incluirá un intérprete de lenguaje de señas, se llevará a cabo del martes 11 hasta el jueves 13 de mayo.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEDIGITAL: TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SEGURIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA, LOS TRES GRANDES TEMAS QUE INAUGURARÁN EL PRIMER DÍA DEL EVENTO

  • Evento se llevará a cabo de manera 100% virtual del 11 al 13 de mayo y contará con un intérprete de lenguaje de señas.

Lima, abril de 2020.- “Lo digital nos incluye” es el lema de la cuarta edición de #CADEDigital, evento que IPAE Asociación Empresarial organizará de manera virtual del martes 11 al jueves 13 de mayo. La meta del foro es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, principalmente este año, en el que es clave fomentar la reactivación en distintos sectores, que se han visto afectados a causa de la pandemia de COVID-19.

El evento -que en total contará con más de 20 ponentes nacionales y extranjeros- se realizará en dos horarios por día: de 8:15 a.m. a 10:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. Así la primera fecha de #CADEdigital se iniciará con la inauguración a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial; y Lieneke Schol, presidenta de CADE Digital 2021.

A continuación, se realizará la sesión “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, que exhortará a llevar a cabo un trabajo en conjunto entre el sector público y sector privado para consensuar una hoja de ruta con la que se logre obtener resultados exitosos. Esta exposición será realizada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Rafael Muente, miembro del comité de #CADEdigital y Presidente de Consejo Directivo Osiptel.

Posteriormente, se llevará a cabo la sesión “La seguridad digital nos incluye”, en la que se explicará la relevancia de ejecutar una sólida estrategia de seguridad digital para generar mayor inclusión con los diferentes actores y trabajar la cultura de las organizaciones para fortalecerla. Esta conferencia contará con la participación de Belisario Contreras, Gerente del Programa de Seguridad Cibernética en la Organización de los Estados Americanos (*); Antonio Ramos (España), Director Ejecutivo de Stack Oveflow; y Beatriz Soto (España), Subdirectora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales Instituto Nacional de Ciberseguridad de España-INCIBE. Martina Marangunich, miembro del comité de #CADEdigital y economista especialista en Ciberseguridad, Gestión Pública y Policy Maker, conducirá la conversación.

Por la tarde, se realizará la sesión “Desafío Digital para la reactivación económica del país”, a cargo de Vicenzo Aquaro, Jefe de Gobierno Digital, División de Instituciones Públicas y Gestión Digital (DPIDG) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) (*); Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros; Yolanda Martínez (México); experta en Transformación Digital; y Jorge Muñoz, Alcalde de Lima (*).

Finalmente, el primer día del evento se cerrará con la sesión “Cómo capitalizar los datos”, en la que los participantes compartirán la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos, con resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico. Esta última exposición del día estará a cargo de Luz Fernández, Directora General de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga, miembro del comité de #CADEdigital y Líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp.

La cuarta edición de #CADEdigital se desarrollará bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El propósito del evento es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, en un año en el que es clave poder fomentar la reactivación en distintos sectores, afectados gravemente por la pandemia.

(*) Pendiente confirmación.

 

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

 

 COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago y PwC

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – CADEx: Este martes se presentará «Impacto de la pandemia en la transformación del rol docente»

 La pandemia de COVID-19 ha conllevado a que distintos actores sociales, entre ellos los profesores, hayan adaptado sus actividades al 100% a un entorno remoto (televisión, radio y digital), para asegurar la continuidad del año escolar, incluso en situaciones de emergencia sanitaria como la que actualmente el Perú atraviesa. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: “Impacto de la Pandemia en la transformación del rol docente”. El objetivo es reflexionar sobre los desafíos que están enfrentando los docentes y generar propuestas que permitan un cambio de paradigma para potenciar su rol a futuro y promover aprendizajes de calidad en los estudiantes.

Como expositores estarán Patricia Andrade, consultora en Educación y exviceministra de Gestión Pedagógica; Gerson Ames, docente de la Institución Educativa Mariscal Cáceres (Huancavelica) y ganador del Premio Maestro Excelencia 2019; y Julio Fontan, Creador del Sistema de Educación Relacional Fontan (Colombia). La conducción estará a cargo de Mercedes García de Valenzuela, Directora del Colegio Trener y miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE.

El evento se realizará este martes, 21 de julio, a las 5:30 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom:  https://zoom.us/webinar/register/WN_yNJA1SWjSNqvDmbFp0Lv2A. También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día:  https https://www.facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público a nivel nacional.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La edición anterior de CADEx: “Nuevos Tiempos: empatía, resiliencia y valores como respuesta al COVID-19” se puede seguir viendo a través del YouTube y Facebook institucional.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – #CADEX: «La transformación digital debe brindar más bienestar para todos los peruanos»

La reciente edición de CADE Digital 2020, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tuvo como objetivo transmitir el sentido de urgencia y velocidad que debe tener el Perú para lograr la transformación digital en sectores prioritarios. Por ello, en el #CADEx: Conclusiones de #CADEdigital, se presentaron los principales hallazgos y propuestas para encontrar el mejor camino en este ámbito y más, en la actual situación de la pandemia por el COVID – 19. Participaron Elena Conterno, presidenta de IPAE; Pedro Cortez, presidente de Comité de CADE Digital, Marushka Chocobar, secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejos de Ministros y Javier Álvarez, Director Senior de Trends de Ipsos.

“Este proceso (Transformación Digital) es necesario para mejorar la vida de las personas y también de las empresas. Este tema es de máxima prioridad en nuestro país y más en la actual coyuntura que hace que sea absolutamente necesario y apremiante”, precisó Pedro Cortez, presidente de CADE Digital 2020.

Durante la sesión, Cortez detalló una de las principales propuestas del Comité de CADE Digital 2020, el ranking IPAE Mide Digital, desarrollado en colaboración con E&Y. Este índice tiene como objetivo convertirse en un referente en el avance de Perú en materia de conectividad, competencias digitales y servicios digitales. En este primer hallazgo, el ranking determinó que Perú está en el puesto 8 de 9. Este ranking se calculará de manera anual y el objetivo es que Perú se ubique entre los cinco primeros lugares en 2023.

IPAE Mide Digital cuenta con tres categorías: Conectividad, que se calcula a partir de las suscripciones a Internet de fibra, del número de usuarios de Internet, la posesión de teléfonos inteligentes y las suscripciones de banda ancha móvil; la categoría Servicios digitales, se calcula con los indicadores de disponibilidad de capital riesgo, el índice de participación electrónica, el índice de gobierno electrónico y el indicador de seguridad cibernética; y la categoría de  Competencias Digitales, se calcula con los indicadores de Gastos en I+D, la formación de empleados y las habilidades digitales y tecnológicas.

El índice contempla el análisis de 9 países del continente americano (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela) y consta de 11 indicadores, provenientes de dos índices internacionales: el IMD (International Institute for Management Development), que es un índice de competitividad digital, y el “The Global Information Technology Report” del WEF (World Economic Forum) que mide el nivel de aprovechamiento de las tecnologías digitales en beneficio del desarrollo económico y social.

Elena Conterno señaló que para preparar este CADE Digital se crearon tres comisiones: Conectividad, Servicios Digitales y Competencias Digitales, que formularon propuestas para avanzar en estos temas. Dichas comisiones dieron a conocer sus propuestas en esta edición.

Por el lado de Conectividad, Pedro Cortez comentó que se llegó a la importante conclusión de que es vital la utilización de la red dorsal y que se necesita compartir infraestructura no solo entre las empresas de telecomunicaciones sino con distintos sectores como transportes. Se anunció que esta comisión seguirá funcionando a lo largo del año para construir metas y hacer el seguimiento de las propuestas dadas.

“Existen 3.5 millones de hogares conectados a fibra y existen aproximadamente 4 millones 400 mil peruanos que viven en zonas rurales, a los que tenemos que brindar internet 4G, esos deberían ser nuestros indicadores para cerrar las brechas que hay en el país”, precisó Cortez.

Sobre este tema, CADE Digital entregó dos documentos: Ruta en Régimen de Banda Ancha y la Ruta en Promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

Sobre las competencias digitales, Conterno precisó que se debe poner al centro a las personas, debido a que es el capital humano el que tiene que impulsar y aplicar las nuevas tecnologías y adaptarse. “Perú está muy rezagado en el tema de competencias digitales según el ranking IPAE MIDE digital. Por eso debemos poner énfasis y es clave pensar en cómo potenciamos a las personas, y también darles opción a los equipos a equivocarse, errores se darán”, dijo Conterno.

Pedro Cortez continuó diciendo que “Las corporaciones pueden tener facilidades de recursos para su proceso de Transformación Digital, pero las pymes, no. Frente a ello, convocamos a profesionales que tienen gran experiencia en estos procesos de forma concreta y también trabajamos con Mckinsey. Este grupo determinó una ruta que pueden seguir todas las empresas que quieran transformarse; sin embargo, no existe un único camino para la transformación digital porque depende del segmento, grado de madurez y cultura de la empresa, pero si hay una ruta crítica para trabajar que se basa en cuatro pilares: personas, procesos, tecnología e innovación/modelos de negocio”.

En CADE Digital se presentó el entregable “Camino para la Transformación Digital”, el cual permitirá a cualquier organización, no importa su tamaño y/o rubro, empezar su transformación digital, debido a que le permitirá conocer su propósito, objetivo y la estrategia a aplicar.

Finalmente, sobre Servicios digitales, Marushka Chocobar comentó la Agenda Digital del Gobierno. La especialista señaló que el Estado ya estaba avanzado en el desarrollo de la transformación digital pero que a raíz del Covid-19, este proceso se aceleró. Asimismo, señaló que es importante que el marco regulatorio esté presente en el proceso “La digitalización se da cuando se adoptan soluciones digitales dentro de una empresa o entidad estatal, la regulación debe impulsar la transformación digital: el empoderamiento de los ciudadanos es importante en este proceso. Debemos ser equitativos para incluir a las personas, con confianza digital y gobierno digital vamos a construir la ruta de un Perú más digital”, expresó.

En CADE Digital se presentó también el “Reto Identificación De Aceleradores Regulatorios Para Impulsar La Transformación Digital Del Perú”, el cual tiene como objetivo detectar aquellos aspectos legales y/o normativos que limitan o que se requiere impulsar para lograr esta transformación en salud, educación; actividades económicas, empresariales y comerciales; y, documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones. Esta iniciativa convoca a todas las personas y organizaciones y se tiene hasta el martes 30 de junio para ser parte de este desafío. Las propuestas presentadas en CADE Digital, el Desafío Digital y los videos de todas las sesiones están disponibles en la web de IPAE.

Javier Álvarez, Director Senior de Trends de Ipsos, dio a conocer los principales resultados de la Encuesta sobre Transformación Digital. Finalmente, Pedro Cortez anunció que Lieneke Schol será la nueva presidenta de CADE Digital 2021.

“Hay grandes retos discutidos alrededor de los tres ejes de conectividad, competencias digitales y servicios digitales. La transformación digital debe traer modernidad, pero también debe brindar bienestar y atender temas de equidad: que se pueda llegar a zonas rurales con telemedicina, con los trámites del Estado, y con un solo click todos podamos acceder a distintos servicios”, concluyó Elena Conterno, quien fue conductora de la sesión.

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020: 

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

COMISIÓN DE CONECTIVIDAD:

Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Luis Pacheco Gerente de Supervisión y Fiscalización de Osiptel; Ana Claudia Quintanilla, Gerente de Gestión de Estrategia Regulatoria de Telefónica, Paola Márquez Gerente de Regulación de Entel; Mariano Orihuela, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro, Teresa Gomes, CEO de Internet Para Todos; César Huamán Director de Operaciones Comerciales de Internet Para Todos, y Vinka Samohod, Directora de Excelencia Operacional de Telefónica.

COMISIÓN DE SERVICIOS DIGITALES:

Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Giovanni Pichling, Subgerente de Tecnologías de Seguridad e Información de Asbanc; Carlos Zuzunaga, Director Corporativo de Transformación Digital & Advanced Analytics de Alicorp; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia de Cisco; Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, Marisol Suárez Presidenta y CEO de la UPC; Pedro Chávez, Gerente Central de RED Prestacional de AUNA, y Ricardo Saavedra, Gerente de Registros de Certificación Digital de Reniec,

COMISIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES:

Vinka Samohod, Directora de Excelencia Operacional de Telefónica; Claudio Rodrigues, Gerente de Transformación Digital de Interbank; Gonzalo Camargo exGerente General Adjunto: Client Solutions de BBVA, el ejecutivo Alonso Razeto y Jorge Garate, Engagement Manager de Mckinsey.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – DESAFÍO DIGITAL

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La semana que pasó tuvimos el CADE Digital, que por primera vez se realizó 100% en línea. Fueron cuatro tardes de aprendizaje y reflexión, que esperamos contribuyan a seguir impulsando la transformación digital del país. El martes 9 tendremos un CADEx abierto a todos los interesados, en que se presentarán las conclusiones del CADE Digital.

Al cerrar el CADE, presentamos junto a la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros el Desafío Digital: «Identificación de Aceleradores Regulatorios para Impulsar la Transformación Digital del Perú». Esta iniciativa busca identificar aspectos normativos que podrían acelerar la transformación digital en favor de los ciudadanos y las organizaciones.

El desafío contempla cuatro categorías para los aceleradores, según el ámbito en que se presenten: (i) salud; (ii) educación; (iii) actividades económicas, empresariales y comerciales; y, (iv) documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones.

Sin duda la internet y la digitalización permiten implementar mejores servicios, con mejoras aún por plantear y aplicar. Por ejemplo, cómo hacemos para que cada uno tenga una sola historia clínica, disponible para todos los médicos cuando nos atiendan y que se actualice con cada atención; cómo usamos la tecnología para que los maestros no tengan que acudir a la capital de su región para realizar trámites; por qué no establecer una web de normas legales y avisos judiciales (en vez de gaceta impresa), que sea de consulta fácil por los usuarios.

Así, se busca que todos quienes sepan de alguna barrera o factor de aceleración para la transformación digital presenten esa información, a fin de que luego se planteen propuestas de mejora e impulso regulatorio digital. Los interesados pueden participar de este desafío desde la página web de IPAE, en que pueden presentar uno o más aceleradores, hasta el 30 de junio.

La Comisión de Desarrollo del Desafío –conformada por un grupo de expertos en el tema- revisará la información, priorizará la misma, propondrá cambios transversales o impulsos digitales, para finalmente promover su aplicación.

Esperamos que sean muchos quienes se animen a participar del desafío, y así sumarse a la comunidad de transformación digital del país que promovemos desde IPAE.

 

Columna de Opinión publicada el 6 de junio de 2020 en el diario Correo.