NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: Este jueves se lanza la convocatoria para formar parte de la segunda Lista de Empresas Que Transforman el Perú

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con las iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, este jueves, 5 de mayo, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker (AFMDP), USAID, RPP y con la consultoría de FSG, lanzan la convocatoria para formar parte de la segunda edición de “Empresas que Transforman el Perú 2022. El evento denominado ¿Cómo logramos hacer Valor Compartido?”, se llevará a cabo desde las 9 a.m., a través de la plataforma Zoom. Para participar de esta sesión virtual, solo es necesario inscribirse a través de este formulario.

La sesión incluirá un mensaje de bienvenida a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE; y Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo AFMDP. También participará Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentarán dos casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Las empresas que deseen  ser parte de la segunda edición de la Lista de Empresas Que Transforman el Perú, podrán postular desde este jueves 05 hasta el próximo jueves, 16 de junio, a través de www.empresasquetransforman.pe. Esta se podrá realizar de manera gratuita y la presentación de las organizaciones que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de la consultora FSG, se llevará a cabo en octubre en un evento especial. Además, las empresas reconocidas serán anunciadas durante una sesión en la 60º edición de CADE Ejecutivos, a realizarse en noviembre de este año.

El público también podrá seguir la presentación de la segunda edición de la Lista a través de las cuentas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram de IPAE Asociación Empresarial y de RPP. El hashtag del evento es #EmpresasQueTransforman.

Cabe indicar que la iniciativa “Empresas Que Transforman el Perú” se realiza en el marco del principio Empresarios comprometidos con el desarrollo del país de IPAE Asociación Empresarial. Así, esta segunda edición incluirá a empresas con un propósito que buscan ir más allá del importante aporte que hacen para el crecimiento del país, el impulso al trabajo formal, la generación de utilidades, sino que además actúen con empatía y sean cercanas a la ciudadanía, y aportan a su desarrollo.

DATO

La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú reconoció a 21 empresas: Enel, Cerro Verde, Innova Schools, CBC Peruana, Danper, Interbank, Gloria, Arca Continental Lindley, Movistar, Rimac, BCP, Clínica Aviva, Aje, Nestlé, Qroma, Scotiabank, Angloamerican, Agroindustrias Garay, Empresa Social Recidar, Lima Compost Y Ve7 Agronegocios. En total, las iniciativas de las 21 empresas reconocidas generaron ingresos de más de 62 millones de soles, captaron más de 6 millones de nuevos clientes, impactaron a más de 2.5 millones de personas en todo el Perú y generaron más de 400 mil puestos de trabajo.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Enel, Cerro Verde y Angloamerican, tres ejemplos de empresas de energía y minas que aplican el Valor Compartido en sus operaciones

Lima, febrero de 2022. – La primera edición de la lista de las 21 Empresas que Transforman el Perú, reconocida por IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, FSG y RPP, comprendió a empresas eléctricas y mineras que aplican estrategias de Valor Compartido y se enfocan hacia la sostenibilidad de su operación. Estas fueron Enel, Cerro Verde y Angloamerican. La lista completa fue presentada en la última edición de CADE Ejecutivos.

Sociedad Minera Cerro Verde, con su iniciativa «El círculo virtuoso del agua», tuvo como desafío abastecer y dotar de agua limpia a la población de Arequipa, así como también descontaminar el rio Chili, que es la fuente natural que surte de agua a la población.

Por su parte, Anglo American Quellaveco, con su iniciativa «Quellaveco +», buscó potenciar el talento de las personas de la comunidad de Moquegua para mejorar su calidad de vida, a través de capacitaciones y acceso a oportunidades de empleo.

Finalmente, Enel, con su iniciativa «Energía para crecer», electrificó hogares de familias que no tenían acceso a energía legal, en la periferia de Lima.

El enfoque de Valor Compartido no solo se trata de una decisión ética o un compromiso con el medio ambiente y la sociedad; también es una decisión de negocios inteligente, rentable, escalable y estratégica. Es una nueva forma de lograr el éxito.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, puedes visitar su sitio web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: CBC Perú y Arca Continental Lindley fueron reconocidas por proyectos de capacitación a emprendedores

Lima, febrero de 2022.- La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú, reconocida por IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, FSG y RPP, incluyó a Arca Continental Lindley y CBC Perú gracias a la aplicación del Valor Compartido en sus proyectos de capacitación a emprendedores. La Lista completa fue presentada en la última edición de CADE Ejecutivos.

En plena pandemia, ambas empresas embotelladoras decidieron dar un paso más allá por sus clientes e implementar programas de capacitación para los emprendedores bodegueros. Esto les permitió adaptarse mejor a los cambios en el mercado, traídos por el coronavirus, empoderarse y seguir trabajando para impulsar la economía peruana.

Tal es el caso del proyecto “Escuela de Negocios Coca-Cola”, creado en el marco del programa “Mi Bodega Abierta” de Arca Continental Lindley, que ha capacitado en temas de marketing, sostenibilidad y finanzas a más de 12,000 bodegueros en todo el país, durante la pandemia. Por su parte, “Mi Tienda Segura”, proyecto impulsado por CBC Perú, empresa embotelladora con seis años de presencia en el Perú, ayudó a más de 13,000 bodegas en el 2020 a transitar la incertidumbre de los primeros meses de la pandemia.

Gracias a las capacitaciones en marketing, finanzas y más, los bodegueros pudieron reinventar sus negocios, mejorar sus ventas y adaptarse mejor al brusco cambio que significó la pandemia para sus vidas y sus negocios. No se trata solo de vender o buscar ganancias, sino de comprometerse con la sociedad y mejorar la vida de la gente; ese es el objetivo del Valor Compartido.

El enfoque de Valor Compartido plantea que la rentabilidad de una empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno. Por tanto, una empresa necesita una comunidad exitosa, no solo para crear demanda para sus productos, sino también para brindar activos públicos cruciales y un entorno que apoye el negocio. Este es un claro ejemplo de éxito en su aplicación.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, puedes visitar su sitio web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Cinco pasos para crear valor económico, social y ambiental dentro de una organización

Lima, noviembre de 2021.- El papel del sector empresarial como pieza clave para lograr un país inclusivo, competitivo con desarrollo sostenible, fue tema de diálogo en la sesión “Sector privado y sus grupos de interés, construyendo juntos” el cual se llevó a cabo en el segundo día del foro empresarial CADE Ejecutivos 2021. Este espacio fue conducido por la gerente general de Trupal, Paola Medina, y la exposición estuvo a cargo de Ramón Mendiola (Costa Rica), director general de FIFCO, empresa líder de la industria de bebidas costarricense.

Esta sesión tuvo como objetivo presentar un caso de liderazgo empresarial con propósito y de Valor Compartido en tiempos de pandemia, replicable a nuestra realidad y escalable, de manera que se demuestre que, desde el foco del negocio, se pueden alcanzar metas financieras, un impacto positivo en los grupos de interés -colaboradores, clientes, proveedores, comunidad, entorno-, y consolidar una operación sostenida en el tiempo.

Para abordar esto, Mendiola compartió la experiencia de FIFCO, reconocida por su visión de sostenibilidad y su modelo de operación en Triple Utilidad. Es así que expuso un modelo exitoso de cinco pasos para crear ese valor económico, social y ambiental: 1. Implementar el diálogo con sus principales públicos de interés; 2. Alineamiento y participación del líder; 3. Metas de Triple Utilidad; 4. Medición de la Triple Utilidad; y 5. Reporte a la sociedad.

Alineado a la iniciativa Empresas que Transforman el Perú, impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker con el apoyo de USAID, RPP y FSG, este diálogo permitió conocer el principal impacto y aporte que FIFCO ha logrado en la sociedad costarricense y qué lecciones pueden tomarse para las empresas que operan en el Perú.

Se expusieron; además, las acciones de la empresa en materia de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. “Antes de 2008, nosotros invertíamos 0.75% de nuestras ganancias y eran prácticamente filantropía. Al segundo año [invertimos] el 3% de nuestras ganancias atendiendo, ya no filantropía, sino nuestras huellas sociales. En unos 2 años nos fuimos al 6% y los últimos 4 años hemos estado al 8% de nuestras utilidades netas, invirtiendo en iniciativas sociales como: casi un millón de horas de voluntariado que hacemos con todo nuestro público de interés, hemos sido seleccionados como una de las mejores empresas para trabajar en el área y hemos erradicado la pobreza entre un número de colaboradores de la empresa”, sostuvo Mendiola.

Paola Medina, Gerente General de Trupal, y moderadora de la tarde, resaltó los aprendizajes en FIFCO durante la pandemia y la reinvención en momentos de crisis, sin descuidar el foco de la empresa, ni sus objetivos de valor hacia la comunidad. “La responsabilidad social es una inversión, no es un gasto, el concepto ha cambiado”, remarcó Medina.

Como se marcó la línea en CADE Ejecutivos 2020 en el que “es fundamental contar con un liderazgo empresarial consciente para la construcción de organizaciones centradas en el cuidado de las personas y su entorno”, desde IPAE Asociación Empresarial instamos a las empresas a que generan valor compartido, promueven equidad de género y los valores del bicentenario.

DATO

CADE Ejecutivos 2021 es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde hace 59 años. El evento se desarrolla de manera virtual por segunda vez, desde el 16 de noviembre y culminará el 18 del presente mes. Esta edición reunirá a voces de todas las regiones junto a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

NOTA DE PRENSA – #EMPRESASQUETRANSFORMAN: Ya son más de 150 las empresas que están postulando para ser parte de la primera edición de lista de empresas que transforman el Perú

  • Convocatoria continúa abierta hasta el 22 de agosto.
  • Las bases de la iniciativa de IPAE Asociación Empresarial pueden ser consultadas en la web: empresasquetransforman.pe

Lima, agosto de 2021.- Hoy, el papel del sector privado va mucho más allá de generar ganancias. Para reconocer a las empresas comprometidas con el país, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, vienen promoviendo la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”. Esta será integrada por las organizaciones que incluyan estrategias o iniciativas de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén impactando de forma positiva en el Perú. Hasta el momento, más de 150 empresas a nivel nacional – de todo tamaño y giro – han postulado a la convocatoria, que está abierta de manera gratuita a través de www.empresasquetransforman.pe hasta el 22 de agosto.

Las estrategias de Valor Compartido a evaluar hacen referencia a las políticas y prácticas de una empresa que generan valor económico y, al mismo tiempo, crean valor social o medio ambiental para las comunidades donde opera, resolviendo problemas reales en su área de influencia. Así, impulsa la innovación empresarial y contribuye al crecimiento global.

Para postular, solo es necesario crear un usuario en la web y completar el formulario sobre el impacto de la iniciativa en la sociedad o medio ambiente y los resultados obtenidos para el negocio. Estas son las bases para la postulación y cualquier consulta puede ser enviada al correo electrónico empresasquetransforman@ipae.pe o llamando al número 949445101.

La evaluación será llevada de manera independiente por la consultora internacional líder en Valor Compartido FSG bajo tres criterios: (I) Impacto en la sociedad, entendido como el alcance, el tipo y la durabilidad del impacto de la empresa en uno o más problemas sociales y/o ambientales específicos; (II) Resultados para el negocio, que implica los beneficios tangibles e intangibles que el impacto social le genera a la empresa; (III) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

La presentación de la lista, y sus integrantes se llevará a cabo en el mes de noviembre, en una sesión especial durante la 59º edición de CADE Ejecutivos. De este modo, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker buscan reconocer a las organizaciones que están cambiando el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.