#CADEejecutivos: Sector privado y autoridades juntos a favor del turismo

Cusco, noviembre de 2023.- La reactivación del sector turismo a nivel nacional estuvo en la agenda de la edición 61 de CADE Ejecutivos, el encuentro empresarial más importante del país, que este año se desarrolla en Urubamba (Cusco). En la sesión “Recuperando el turismo”, que se desarrolló durante el segundo día del encuentro, participaron la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; y Rogers Valencia, Ex viceministro de Turismo y el actual Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. La conducción estuvo a cargo de Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina.

En este espacio se expusieron propuestas para recuperar el empleo en turismo en todo el país, dado el fuerte impacto que tuvo la pandemia del COVID-19 y que ha seguido afectado por la coyuntura social y política. El sector privado presentó propuestas concretas para la recuperación del sector turismo, sobre todo, el turismo receptivo, lo cual requiere compromisos con el ejecutivo para salir del estancamiento. Por ello, fue importante también lograr el compromiso de acción con las autoridades para sacarlas adelante. Adicionalmente, durante la sesión se abordaron los problemas y retos del sector turismo en la región Cusco.

Stoessel inició la sesión con un recuento rápido de la situación del sector turismo en los últimos dos años de la pandemia del COVID-19.  Señaló que no hubo promoción del Perú en el extranjero como país de destino turístico. Asimismo, el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022 y las protestas que surgieron como consecuencia afectaron cuatro de los principales aeropuertos turísticos del país; lo que ocasionó, a su vez, advertencias internacionales negativas de viaje hacia el Perú. “Hemos retrocedido 10 años en el sector turismo” por estos y otros factores, advirtió Stoessel.

A su turno, la viceministra Burns indicó que el sector turismo genera más de 1 millón de empleos; y hoy representa 2.5% del PBI nacional, “pero esperamos ser el 10% del PBI nacional”. Puntualmente, sobre la región Cusco, señaló que es necesario modernizar más a Machu Picchu como destino turístico; y la importancia de ejecutar proyectos de manera transversal, pues se requieren también soluciones de transporte y conectividad, así como planes de desarrollo urbano.

La funcionaria también puso el foco en las playas del Norte como destino turístico, dadas las diversas actividades que se pueden desarrollar en estas zonas: avistamiento de ballenas y demás fauna y flora; así como el deporte de surf. Por último, destacó al Perú y Lima como destinos de eventos corporativos (turismo de reuniones).

Finalmente, Valencia llamó la atención de que Machu Picchu mantiene la misma dinámica de turismo desde hace 60 años, por lo que las personas no lo visitan más de una o dos veces. De ahí, la importancia de repensar el destino turístico. El ex viceministro de Turismo señaló que “inevitablemente, todos los destinos llegan a un estado de madurez”, y en el caso de Machu Picchu, su estado de madurez llega en una fase temprana. “Se necesita volverlo a inventar, integrarlo a otros productos [y atractivos turísticos], pasarlo a otros modelos”, indicó. Colocó como ejemplo lo que sucedió en Egipto y las pirámides. Resaltó que el verdadero motivo del turismo es la experiencia turística. “Queremos que el turismo sea el 10% del PBI nacional para el 2030”, remarcó; y pidió el compromiso de todos para conseguir este objetivo.

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y se realizará hasta el 16 de noviembre en la ciudadela VIDAWASI en Urubamba (Cusco). Pondrá el foco en la fundamental importancia para el país de alcanzar un trabajo conjunto entre autoridades, sector empresarial, academia y sociedad civil para el cierre de brechas en el Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos y enfrentar la recesión

Octubre de 2023.- Recientemente, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que la economía peruana ha entrado en una recesión. Tras un crecimiento constante de casi dos décadas, sin tener en cuenta los años de pandemia, el país cerrará el 2023 con cifras en rojo. Enfrentar esta grave situación, que afectará la vida de todos los peruanos, requiere de medidas urgentes y transversales. Este será uno de los ejes temáticos de la 61° edición del foro empresarial CADE Ejecutivos, que IPAE Acción Empresarial organiza del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, CADE Ejecutivos presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El programa, en el que participarán líderes empresariales, autoridades y expertos, se enfocará -entre otros temas- en la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país, para así encontrar soluciones concretas a la crisis económica que viene atravesando el país. Estas sesiones formarán parte del bloque titulado “Reactivando los motores del crecimiento y empleo” del segundo día del evento.

Este bloque incluirá sesiones como “Recuperando el turismo”, en la que se presentarán propuestas para recuperar el turismo y el empleo, así como el compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. La exposición estará a cargo de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

También se llevará a cabo la sesión “Reconstruyendo la construcción”, con propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción que genera empleo y dinamismo económico. Los expositores serán José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Inmediatamente después se realizará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, con la participación de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP. Ellos compartirán propuestas y compromisos para expandir la presencia global de la agricultura peruana, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. 

El bloque concluirá con la sesión “Minería, desarrollo y canon”, donde se presentarán propuestas y compromisos entre sector privado y Estado para recuperar la inversión minera y el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. Los expositores serán Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods,Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas,Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: El segundo día del foro empresarial presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana

Lima, setiembre de 2023.- La 61° edición CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, se llevará a cabo entre el 14 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”. Su organizador, IPAE Acción Empresarial, reunirá a especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil que presentarán propuestas que estimulen la inversión privada, recuperen la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejoren la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promuevan el valor compartido e impulsen las acciones público-privadas para el cierre de brechas sociales.

La agenda del segundo día del foro se dividirá en dos bloques: “Reactivando los motores de crecimiento y empleo” y “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”. Durante el primero de estos segmentos, las sesiones se enfocarán en compartir propuestas y acciones para recuperar la competitividad y reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana. Para ello, se analizarán las tendencias y comportamientos que está adoptando el sector privado en el mundo y así sacar adelante al país y encaminarlo hacia el desarrollo.

El día empezará con una revisión de los compromisos de CADE Ejecutivos 2022, a cargo de David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, quien analizará los avances, retrocesos y nuevas propuestas para elevar la productividad y activar los motores de crecimiento del país. A continuación, se realizará la sesión “Minería, desarrollo y canon”, con la participación de Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones Cía. Minera Poderosa. El Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera*, también ha sido invitado a formar parte de este diálogo. 

La jornada continuará con la sesión “Reconstruyendo la construcción”, a cargo de José Espantoso, presidente de ASEI, que compartirá con la audiencia propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción, que genera empleo y dinamismo económico. Luego, Gabriel Amaro, presidente de AGAP, desarrollará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, centrándose en la mejor manera para expandir la presencia global del agro peruano, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación.

La última sesión del primer bloque se titulará “Recuperando el turismo”. Tendrá como ponentes a Rogers Valencia, exministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presidente de INCUSE; Juan Stoessel, director de hoteles de Casa Andina; así como al actual titular del MINCETUR, Juan Carlos Mathews*.

El segundo bloque del evento, “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”, empezará con la sesión “Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para cerrar brechas”, en la que se compartirán casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. Además, se contará con la participación de un expositor seleccionado de la lista de Empresas que Transforman 2023, que se dará a conocer en octubre.

La jornada cerrará con dos interesantes sesiones: “Socios para el futuro: asociaciones público-privadas para el cierre de brechas y competitividad”, a la cual se ha invitado a Hania Pérez de Cuéllar*, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y “Obras por impuestos: Cerrar brechas desde el sector privado”, a cargo de Paola Lazarte*, Ministra de Transportes y Comunicaciones; y Darío Zegarra, Presidente de ALOXI.

Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

*Invitados pendientes de confirmar asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest, Latam Airlines y Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL PRESENTA LA 61° EDICIÓN DE CADE EJECUTIVOS: “VOLVER A CREER, VOLVER A CRECER”

Lima, 29 de agosto de 2023. – Tras 13 años, el foro empresarial más importante del país regresa al Cusco. IPAE Acción Empresarial presentó la edición 61 de CADE Ejecutivos bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. El evento presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

“Tenemos que evidenciar la determinación de los empresarios para sacar adelante el país. Esto pasa por generar propuestas que estimulen la inversión privada, impulsen el valor compartido y restablezcan la confianza. Es necesario, además, crear nuevas condiciones para que todos puedan recibir los beneficios de operar dentro de la formalidad, lo que cambia definitivamente la vida de las personas”, anotó Juan Fernando Correa, presidente de CADE Ejecutivos 2023. 

La edición 61 de CADE Ejecutivos se lleva a cabo en un contexto de estancamiento económico y deterioro institucional, que afecta la confianza ciudadana y obstaculiza la construcción de condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Es en ese marco que más de 20 expositores, del sector público, privado y la academia, estarán presentes para el análisis, el debate, la exposición de ideas, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para los principales problemas que enfrenta el país, con el compromiso del empresariado de trabajar por el desarrollo del Perú, promoviendo la descentralización y poniendo en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas regiones del país. 

Estos son algunos de los principales ponentes de la presente edición de CADE Ejecutivos:

Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas y Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima; Ana María Choquehuanca, segunda vicepresidenta de CONFIEP; Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y comunicaciones de Minera Poderosa; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rogers Valencia, Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE; Dina Boluarte, Presidenta de la República*; Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros*; Julio Velarde, Presidente del BCRP; Alex Contreras, Ministro de Economía y Finanzas*; Hania Pérez de Cuéllar, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento*; Óscar Vera, ministro de Energía y Minas*; Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco*; Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, entre otros.

“Desde 1959, convocamos a los líderes empresariales para reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas que ayuden al desarrollo del Perú. Buscamos que CADE Ejecutivos se convierta de ahora en adelante en un reflector de nuestra realidad, pero que al mismo tiempo sea un reflector que ayude a que los compromisos se conviertan en acciones y las realidades terminen afectando de forma positiva a peruanos en situación de precariedad. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pero no puede haber desarrollo verdadero sin crecimiento”, destacó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial. Durante su participación, resaltó que después de 13 años el foro empresarial más importante del país vuelve a Cusco para ser un espacio que contribuya al crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como a la educación de calidad y a la igualdad de oportunidades. 

Esta edición del evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la ciudadela infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. Vidawasi Perú es la organización social, sin fines de lucro, que ha logrado construir la primera ciudadela de salud infantil “Virgen de Vidawasi”, contribuyendo de manera decidida a la descentralización de la salud para miles de niños que requieren servicios de pediatría especializada y lucha contra el cáncer infantil en nuestro país.

Cabe indicar que, además de Juan Fernando Correa, Gerente País de Falabella; la reciente edición del evento está conformada por un comité de destacados profesionales tales como Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Mariana Caballero, Gerente General de ALOXI; José Chueca, Presidente del Consejo Consultivo de SKAVA Consulting; Mariana Costa, Cofundadora de Laboratoria; Gianfranco Ferrari; CEO de Credicorp; Víctor Gobitz; Presidente de la SNMPE; Jessica Luna, Directora Ejecutiva de ComexPerú; Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía; Luis Montoya, Miembro del directorio de CBC; Violeta Orozco, CEO de Konecta Perú; Carolina Palacios, BCW Presidente Sudamérica; Eduardo Razetto, Past Presidente de IPAE; y Felipe Valencia-Dongo, Socio Principal de Grupo Estrategia.

“Estamos planteando en unir visiones para fomentar el crecimiento. Empecemos por Cusco. Es absolutamente necesario que la mayoría de los empresarios se traslade a una región donde es importante mejorar, construir y escuchar las opiniones de la región para poder alcanzar el crecimiento de todo el país. Es crucial que se pueda tener un dialogo honesto y pensando en las necesidades del país”, finalizó Juan Fernando Correa.

Para mayor información del evento, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  CBC Perú, Engie, EY, ISM, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Aliado social: Vidawasi 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.