#CADEuniversitario: Jóvenes líderes conocieron sobre el impacto del ejercicio de la democracia y la empresa privada para la lucha contra la pobreza y el desempleo

Lima, junio de 2023. – En el primer día de la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante de Perú, organizado por IPAE Acción Empresarial, se trataron dos temas fundamentales para el desarrollo social y económico del país: la lucha contra el desempleo y la pobreza; y la importancia de la participación ciudadana y del sector privado para fortalecer el funcionamiento del Estado a través del impulso del ejercicio de la democracia. 

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y exministro de Economía y Finanzas; y Marina Bustamante, gerente general de Renzo Costa, participaron en el panel “¿Cuáles son las cifras de desempleo y lucha contra la pobreza, y cómo mejoramos?”, conducido por Paola del Carpio, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). 

A partir de lo expuesto por Tuesta, los participantes pudieron conocer las cifras reales de desempleo y pobreza, y la situación del mercado laboral actual, todo lo cual sirve como punto de partida para el diseño de estrategias desde los diferentes frentes para la reducción de estas cifras. Asimismo, los participantes del encuentro de jóvenes líderes más importante de Perú reflexionaron sobre cuán difícil es encontrar trabajo en el país, las limitaciones para encontrar trabajadores calificados y los desafíos que debe superar una empresa pequeña para contratar formalmente y crecer; y la relación entre informalidad y vulnerabilidad.

Tuesta enfatizó la relación que existe entre productividad laboral, calidad de empleo, informalidad y pobreza. “Disminuir la pobreza de manera sostenible implica generar empleo”, señaló el economista. De ahí la importancia de elevar los niveles de productividad laboral y creación de empleo de calidad. 

Por su parte, Bustamante detalló el impacto que tiene la empresa privada en la creación de empleo directo en el país, así como en las condiciones de desarrollo social que genera para las personas que emplea. Señaló que todo esto se complementa con la línea de carrera que proporcionan las empresas y el proyecto de vida de las personas. 

Asimismo, Bustamante puso énfasis en la importancia de la capacitación constante y la disciplina en el camino de crecimiento de las empresas y los profesionales. De cara a los jóvenes líderes presentes en CADE Universitario, indicó: “les aconsejo que estudien y se capaciten. Hoy tenemos infinidad de herramientas que nos pueden impulsar al conocimiento. Amen el conocimiento”, señaló la empresaria. 

Del Carpio resaltó el hecho de que los jóvenes y las mujeres son los grupos sociales más afectados por el subempleo e informalidad laboral; y la importancia de generar las condiciones para que puedan insertarse al mercado laboral de calidad. 

Las exposiciones hechas por Tuesta y Bustamante sirvieron también para identificar los desafíos y oportunidades del sector privado para la lucha contra la pobreza, la vulnerabilidad y la informalidad en el país; y, sobre todo, para animar a los jóvenes líderes a tomar acción para revertir la situación de desempleo, pobreza e informalidad del país. 

Ejercicio de la democracia

En la primera jornada de este importante encuentro de jóvenes líderes, también estuvieron presentes Nelson Shack, contralor general de la República; y Juan Fernando Correa, gerente país de Grupo Falabella. Ambos fueron expositores en el panel “¿Cómo nos involucramos para mejorar el funcionamiento del Estado?”, moderado por Patricia Barrios, presidenta de CADE Universitario 2023.

Shack explicó de manera didáctica el funcionamiento del Estado y el impacto que tiene sobre él la participación ciudadana. Al respecto, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan y se involucren en el funcionamiento del Estado.

“La competitividad de la economía no está desligada de la competitividad del sector público”, afirmó Shack. El funcionario indicó que, el año pasado, las entidades públicas administraron S/ 306 mil millones. “Esa cifra equivale a la tercera parte del Producto Bruto Interno”, resaltó para graficar el poder que tiene el aparato público en nuestro país. 

Finalmente, alentó a los jóvenes presentes en CADE Universitario: “La gran responsabilidad de los jóvenes es ser parte del cambio y formar parte de la clase política”. 

A su turno, Correa enfatizó en la relevancia de recuperar la confianza y luchar contra la corrupción; y la necesidad de generar empleo para construir un país estable. Además, detalló el rol del sector privado en el ejercicio de la democracia; puntualmente, explicó cómo las empresas contribuyen al fortalecimiento del Estado, al ejercicio de la democracia y su efecto en la creación de empleo y desarrollo para las personas y el país. Asimismo, destacó la importancia de los jóvenes en el sector privado para impulsar la competitividad y el crecimiento económico y social del país; y lo clave que resultan la libertad económica y el respeto a la inversión privada. 

Por último, Barrios añadió: “No hay progreso sin un buen funcionamiento del Estado, lo cual requiere, a su vez, confianza para poder funcionar y derribar la corrupción”. Además, alentó a los jóvenes líderes a innovar en su día a día para sacar los proyectos adelante. 

Bajo el lema “Elegimos Democracia”, se viene desarrollando la 28° edición de CADE Universitario, con el objetivo de incentivar a ejercer una ciudadanía activa para fortalecer la democracia del Perú. El encuentro de jóvenes líderes más importante del país se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Perú hasta el viernes 30 de junio.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#PremioIPAE: Marina Bustamante es reconocida como la Empresaria del año 2020

  • La fundadora de Renzo Costa promueve el desarrollo sostenible empresarial para contribuir con la sociedad a través de programas de integración social.

Lima, setiembre de 2021.- El premio IPAE es un reconocimiento que IPAE Asociación Empresarial otorga cada año, desde 1961, a los empresarios y empresas que más allá de sus propias actividades, contribuyen al crecimiento del Perú. En este marco, la institución se complace en anunciar a Marina Bustamante, fundadora de Renzo Costa, como Empresaria del año 2020, en reconocimiento a su trayectoria como emprendedora peruana, destacando su historia de perseverancia y contribución al desarrollo empresarial, con un ejemplo de empoderamiento femenino e iniciativa privada ética.

Proveniente de una familia del distrito limeño de Barrios Altos, el amor de Marina por los cueros nació desde su niñez cuando presenciaba a su abuelo curtir el noble material. En 1968 comenzó a producir cinturones de cuero de manera artesanal y esto la lleva a iniciar su emprendimiento durante la juventud, instalando un taller en el garaje de su casa. Ahí trabajó arduamente en su pasión: transformar el cuero en accesorios de vestir.

Gracias a su empeño y a la calidad de sus productos, logró el reconocimiento y preferencia en las boutiques limeñas. A la edad de 20 años y con el nacimiento de su primer hijo, Marina emprende la aventura de inaugurar su primer local en una galería en el famoso Jirón de la Unión en Lima, al cual nombra Renzo Costa, en honor a su primogénito. Sin embargo, fueron diversas las dificultades que tuvo que afrontar como madre y empresaria durante los primeros años.

En la década de los 80, viaja con su familia a Chile donde abrió con mucho éxito tiendas de su marca. Años después retorna a Perú para abrir nuevos establecimientos en varias ciudades del país. Luego, el Fenómeno del Niño pone a prueba nuevamente el negocio, dado que, debido al intenso clima, la demanda de prendas de cuero bajó en la región costera. Marina decide convertir la amenaza en una gran oportunidad, llevando sus productos a los lobbies de los hoteles de turistas en ciudades del interior del país, especialmente en la Sierra. Adicionalmente a este reto, la empresaria amplía su cartera de productos con billeteras y accesorios de cuero los cuales, hasta el día de hoy, son los más demandados de la firma.

En la actualidad, Renzo Costa es una de las empresas más importantes de Latinoamérica dentro de su rubro. Cuenta con una cadena de más de 65 puntos de venta, distribuidos en los centros comerciales más importantes del Perú, como también en tiendas independientes en zonas estratégicas de Lima y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Marina Bustamante construyó el éxito de la marca con valores humanos: solidaridad, unión familiar y perseverancia. Gracias a su experiencia de vida, promueve el desarrollo sostenible empresarial para contribuir con la sociedad a través de programas de integración social como “Renzo Costa piensa en mí”, donde el objetivo es incluir a personas con habilidades diferentes dentro de su equipo de trabajo, y “Manos invencibles”, el cual brinda a internos en centros penitenciarios educación y cultura de trabajo que les permiten, pese a su difícil situación, ser un apoyo para sus familias y especializarse en un oficio.

“Agradezco a IPAE Asociación Empresarial por la distinción y compartiré con todo mi equipo este reconocimiento. Hemos vivido muchos retos a lo largo de los años, siendo la pandemia uno de ellos, pero esta nos da una gran lección a todos los empresarios: Ser más unidos y más solidarios. Este reconocimiento nos motiva a fortalecernos con fe y esperanza, para seguir haciendo empresa para todos los peruanos”, finalizó Marina Bustamante.

Dato

En esta edición 2020 del Premio IPAE también se ha reconocido a Radio Filarmonía y Fundación Romero en las categorías Promoción del Arte y Cultura, y Promoción de la Educación, respectivamente. Ambas instituciones son reconocidas por IPAE por su contribución al progreso y difusión de la cultura peruana, y al desarrollo de una educación de excelencia.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.