COLUMNA DE OPINIÓN – Reconstruir nuestro Perú me representa

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Esta semana tuvimos la 26ª edición de CADE Universitario, en que más de 500 estudiantes de universidades e institutos de todo el país se reunieron en un espacio de reflexión, inspiración y acción, en torno al lema “Reconstruir Nuestro Perú Me Representa”.

IPAE organiza CADE Universitario con el objetivo de inspirar y promover que jóvenes líderes tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándose entre ellos y con líderes de otras generaciones.

Así, el primer día los jóvenes pudieron reflexionar sobre la realidad del país en lo que respecta a educación, salud, economía, institucionalidad; también sobre cómo sacar provecho de lo inesperado y ser acuciosos y críticos con la información que reciben. El segundo se enfocó en diferentes formas de contribuir, como investigación y emprendimiento, así como la relevancia de la construcción de consensos. El tercer día consistió en una exploración de qué puede hacer cada uno, de cómo identificar su propósito, de la empleabilidad, así como en conocer historias inspiradoras sobre el trabajo en el sector público y el sector privado.

Este año, la reunión se dio en un contexto de mucha incertidumbre, por el proceso electoral, la pandemia, la recesión, universidades y colegios aún cerrados, el aumento de la pobreza, y todo ello ad-portas del bicentenario.

Tengo la confianza de que esa incertidumbre no paraliza a los jóvenes, sino que, al contrario, es motivo para renovar su energía, prepararse y ser más activos en solucionar problemas.

Más aún, confío que los jóvenes líderes de las diferentes regiones asumirán mayor protagonismo para construir consensos e impulsar el desarrollo que necesitamos. Según resalté en el evento, la solución de los problemas del país no podemos dejarla solo a los políticos, ni solo a los hombres, ni tampoco solo a los adultos. Los jóvenes hombres y mujeres tienen un rol importante por cumplir.

Desde IPAE continuaremos impulsando a líderes jóvenes a involucrarse en el desarrollo del país, a actuar con valores, a conocer y entender la realidad y a enfrentar los retos que tenemos.

NOTA DE PRENSA – #CADEuniversitario inicia este martes: Un espacio de diálogo para inspirar a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del Perú

  • Desde este martes 13 al jueves 15 de julio se llevará a cabo la 26º edición de CADE Universitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Lima, julio de 2021.- Este martes 13 de julio se inicia la vigésima sexta edición de CADE Universitario, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. Este encuentro, que se realizará por primera vez en una plataforma 100% en línea, tiene por objetivo inspirar y promover a los participantes a tomar acción para aportar al desarrollo del país.

Durante los tres días del evento, los 23 destacados expositores nacionales y extranjeros compartirán su conocimiento con estudiantes de universidades e institutos de todo el país, que cursan su último año de estudios superiores y pertenecen al tercio superior de sus respectivas carreras.

En el primer día, las sesiones girarán alrededor del eje “¿Cómo está el Perú hoy y cómo podría estar?”. En donde se brindará información objetiva sobre la realidad del país hoy y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, sociales, de gobernabilidad e institucionales.

En la jornada participarán Christian Busch, Profesor de New York University y autor de “The Serendipity Mindset”; Carolina Palacios, Carolina Palacios, Presidente de Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe (BCW); el analista político Gonzalo Banda; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab; y Andrea de la Piedra, Directora Ejecutiva de Aequales.

Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. A través de testimonios y ejemplos sobre cómo los diversos integrantes de la comunidad contribuyen con el desarrollo del país desde su propósito, los jóvenes participantes conocerán de primera mano cómo la sociedad civil y el sector privado pueden aportar al país.

De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia y Fernanda Tellez, Subgerente de Sostenibilidad y de Asuntos Públicos de AFP Integra.

Finalmente, el eje del día de cierre será “¿Qué puedo hacer yo para contribuir con el desarrollo del país desde mi propósito?”. En este bloque se brindarán herramientas para el desarrollo profesional de los jóvenes líderes del país, enfatizando la importancia de tener un propósito. Este último día incluirá sesiones a cargo de Angela Grossheim, Consultora y Árbitro; Antonella Romero, Coordinadora general del proyecto “Todos conectados” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Inés Temple, Presidenta de LHH; Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; y Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group.

DATO

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEuniversitario: Una sociedad saludable no es una sociedad sin conflictos, sino una que sabe cómo resolverlos

  • Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la plataforma colombiana Diálogos Improbables, serán expositores en la 26º edición de CADE Universitario, foro virtual organizado por IPAE.
  • En el evento, conversarán con los estudiantes más destacados de universidades e institutos del país acerca de la importancia del diálogo como herramienta para el desarrollo del Perú.

Lima, junio de 2021. – La profunda división de la sociedad y la opinión pública que hoy se vive en el país no es un tema meramente local ni coyuntural. Se trata de un fenómeno que se viene experimentando en todo el mundo. El Perú se acerca a su Bicentenario como república en medio de un fraccionamiento social. En la búsqueda de consensos y con el objetivo de generar un espacio de diálogo que encuentre el camino para construir un mejor país, IPAE Asociación Empresarial organiza del 13 al 15 de julio la vigésimo sexta edición de CADE Universitario bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. El evento, que se realizará en formato 100% virtual, contará con la participación de 23 expositores y panelistas nacionales e internacionales.

La desinformación, el mal uso de redes sociales, las teorías de la conspiración, la polarización política y los conflictos sociales han generado un ambiente de fuerte antagonismo entre la ciudadanía, lo que dificulta la construcción de un proyecto país y una agenda consensuada para los próximos años.

“Hoy, cada persona cree que su bando es el correcto y se opone de manera recalcitrante al otro lado. Cada uno ve solamente su orilla, pero la verdad es que hay muchas orillas. Más que pensar en diferencias, podríamos estar pensando en consensos, a través del diálogo. Pero deben ser espacios de diálogo que realmente representen a la sociedad: personas de regiones, estratos, profesiones y causas distintas. Que se encuentren personas con visiones opuestas y diversas es el mejor tipo de diálogo para una sociedad”, explica Diego Junca, miembro fundador de la plataforma colombiana Diálogos Improbables y uno de los destacados expositores que estarán presentes en #CADEuniversitario.

El proyecto Diálogos Improbables nació durante el proceso de pacificación de Colombia, que requirió cinco años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La facilitación y promoción del diálogo entre figuras tan disímiles fue vital para lograr este acuerdo histórico para el país y la región.

Diego Junca y Rodrigo Romero, cofundadores de Diálogos Improbables, compartirán con los jóvenes participantes de #CADEuniversitario -evento dirigido a los universitarios más destacados del último año de carrera de universidades e institutos del país- sus experiencias en la generación de diálogo y les recordarán a estos futuros líderes del país, que el desarrollo sostenible de una sociedad solo es posible si se incluyen las diversas miradas de todas las personas que la componen.

“Una sociedad sana no es una sin conflictos, sino una que sabe cómo resolverlos. Los jóvenes tienen que empezar a incorporar el diálogo en su visión. Es urgente, posible y necesario dialogar y hay que hacerlo con aquel que es diferente. No podemos seguir pensando que solo mi visión del mundo es la correcta y la del otro no. No podemos seguir enfrentados si queremos construir un futuro para todos”, finaliza Rodrigo Romero.

DATO

#CADEUniversitario, que se llevará a cabo del 13 al 15 de julio en una plataforma 100% en línea; busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEUNIVERSITARIO: DIÁLOGO E INNOVACIÓN, HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA QUE LOS JÓVENES CONSTRUYAN EL FUTURO DEL PAÍS

  • IPAE Asociación Empresarial organizará la 26º edición de CADE Universitario del 13 al 15 de julio.
  • En los tres días de evento, 23 expositores nacionales y extranjeros inspirarán a los mejores estudiantes del último año de universidades e institutos del Perú.

Lima, junio de 2021. –  Entre el martes 13 y el jueves 15 de julio, IPAE Asociación Empresarial organizará la vigésimo sexta edición de CADE Universitario, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. Este foro, que se realizará por primera vez en una plataforma 100% en línea, reunirá a estudiantes de último año pertenecientes al tercio superior de universidades e institutos a nivel nacional, con el propósito de inspirarlos y promover que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado.

Todos los jóvenes que participarán del evento podrán escuchar a Christian Busch, Profesor de New York University y Autor “The Serendipity Mindset”; a Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

Christian Busch estará a cargo de la sesión “Convertir la incertidumbre en oportunidad: cómo una mentalidad de serendipia puede ayudarnos a crear innovación, impacto y «buena suerte”, el martes 13 de julio, primer día del evento. En ella se reflexionará sobre la importancia de verle sentido a lo inesperado y sacarle provecho para encontrar soluciones creativas ante situaciones difíciles.

Busch, hoy director del programa de Economía Global del Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York, es reconocido a nivel mundial como el creador de la “suerte inteligente” y promotor de la importancia de verle sentido a lo inesperado para encontrar oportunidades, no solo en lo profesional sino también en lo personal. Como investigador, se ha enfocado en el emprendimiento y el liderazgo con impacto social, la innovación en los modelos de negocios y los mercados emergentes.

El miércoles 14 de julio, Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia, estarán presentes en la edición 2021 de CADE Universitario. Ellos liderarán la sesión “Nuevas formas de generar consensos”. Se trata de un espacio de reflexión sobre la importancia de aprender a dialogar y  generar consensos con personas que piensan de manera completamente opuesta a la nuestra. La sesión busca resaltar que solamente con el diálogo y la escucha activa, podremos construir el país en el que queremos estar.

La actual edición de CADE Universitario tiene como misión transmitir que la base para reconstruir nuestro país es conocernos a nosotros mismos, conocer nuestra comunidad para poder entender los problemas del país. Teniendo esta base, se podrá reconstruir la confianza que permitirá a los jóvenes trabajar juntos para lograr un futuro con optimismo y esperanza.

Durante los tres días del evento, los jóvenes participantes accederán a exposiciones de expertos y dinámicas de conversación, a cargo de especialistas de primer nivel, mejorando su comprensión de la realidad y conectándose entre ellos y con líderes de otras generaciones. En total, se llevarán a cabo 15 sesiones, con la participación de 23 expositores y panelistas nacionales y extranjeros.

DATO

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES

ORO: AFP Integra, Southern Perú

PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.