#CADEedu: La tecnología y los medios de comunicación son indispensables para la formación de los ciudadanos del futuro

  • CADE Educación, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial del 14 al 17 de setiembre, dará propuestas concretas para aprovechar las herramientas digitales incluso tras la reapertura de las aulas en todo el país.

Lima, agosto de 2021.- El abrupto cierre de las escuelas tras la llegada del COVID-19 al Perú, en marzo del 2020, obligó a estudiantes, docentes e instituciones educativas a adaptarse a toda velocidad a las clases a distancia. Durante esta nueva normalidad, Aprendo en Casa, las herramientas digitales y los medios de comunicación han sido un salvavidas para la educación peruana. Sin embargo, con el esperado retorno a las aulas, estos recursos no deben quedar atrás sino potenciarse aún más, logrando una experiencia educativa nueva y enriquecedora para todos los alumnos.

La educación post pandemia no solo se debe enfocar en impartir conocimiento, la tecnología, herramientas digitales y las metodologías colaborativas y autónomas son también excelentes para formar de manera integral a los alumnos, impartir valores y construir ciudadanía. ¿Cómo lograrlo? ¿Qué experiencias internacionales pueden aportar al Perú? ¿Cómo fortalecer la plataforma multicanal de Aprendo en Casa? Estas son las preguntas que guiarán la sesión “Educando desde las plataformas y medios de comunicación”, que se llevará a cabo en el segundo día de la 13º edición de CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 14 y 17 de setiembre.

La sesión contará con la participación de destacados panelistas nacionales y extranjeros: Lidia Camacho (México), Especialista en Educación; Ana Lucía Mosquera, Consultora especializada en temas de diversidad, interculturalidad, género y no discriminación; Marco Sifuentes, Director del podcast La Encerrona; y Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Huancavelica. La conducción estará a cargo de Carla Gamberini, Co-fundadora de +educación.pe y Directora para Latinoamérica y España de Mangahigh y miembro del comité de CADE Educación.

Cada uno de los especialistas ofrecerá su punto de vista desde el rubro en que actualmente se desempeñan -educación, interculturalidad, medios de prensa, mundo digital- con el objetivo de generar propuestas integrales y consensuadas en beneficio de la educación y el futuro de los más de 33 millones de ciudadanos y ciudadanas del país, enfocándose en la generación de valores, habilidades y ciudadanía.

Por ello, contamos con la participación de Lidia Camacho, pionera en la creación de estrategias en México para difundir el aprovechamiento de las tecnologías digitales de la información y comunicación en pro de la democratización de la cultura. Esta es solo una de las muchas experiencias internacionales que se compartirán en CADE Educación y que pueden ser aprovechadas para la mejora de la educación peruana, para su activación y su renovación de cara al futuro.

Sin embargo, la tarea de mejorar la educación del país no recae solo en los docentes, los centros educativos o el gobierno. Esta es una obligación que le corresponde a toda la sociedad, pues es el país entero el que debe comprometerse con la educación de sus niños y jóvenes y la formación de sus ciudadanos. Así, es necesario involucrar a nuevos actores, como es el caso de las plataformas educativas, que representan aliados importantes para la masificación de aprendizajes, así como a los medios de comunicación, cuyo rol es indiscutible en la construcción de ciudadanía.

Gracias a estos destacados panelistas, CADE Educación logrará su objetivo de reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de este sistema que garanticen mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas. Todo ello, bajo el lema “Activando la educación”.

DATO

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEedu – Lea Sulmont es la presidenta de la 13° edición de CADE educación: “Activando la Educación”

Lima, agosto de 2021. –Tenemos que atender a 33 millones de peruanos y peruanas para mejorar sus oportunidades de transformar sus vidas, a través de la educación. Pero estamos ante un punto crítico: una pandemia que aún no hemos podido contener, un diálogo político signado por el conflicto, una ciudadanía débil donde priman las desigualdades y una baja competencia para la productividad. Para ello, es necesario reimaginar, reestructurar, reiniciar la educación y reconocer al Perú como una gran escuela donde todos estamos llamados a participar. Con este propósito, IPAE Asociación Empresarial organizará la 13° edición de CADE Educación.

Bajo el lema “Activando la educación”, CADE Educación se llevará a cabo del martes 14 de septiembre al viernes 17 de septiembre, a partir de las 5pm, en formato virtual. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del Perú con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva. Para ello, se contará con la presencia de líderes y especialistas del sector, nacionales e internacionales.

Así, el Comité de CADE Educación 2021 está presidido por Lea Sulmont, Vicerrectora Académica de la UPAL, junto a ella están Carla Gamberini, Directora de Latinoamérica y España de Mangahigh; Carla Olivieri, Presidente de CADE Educación 2020, CEO de Aktiva, Centro de Alto Desempeño; César Ruiz de Somocurcio, Director de Innova Schools Arequipa; Daniel Alfaro, Fundador de PIRKA, educación & cultura; Elías Neira, Cofundador de CALA Educación y Trasciende; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana Perú; Julio César Mateus, Profesor Investigador de Universidad de Lima; Liliana Galván, Gerente general de ProAdalid Consultores; Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO; Patricia Andrade, Especialista en gestión de políticas educativas; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA; Véronica Ugarte, Promotora de Andino Cusco International School, Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Colcabamba, Huancavelica y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

“Frente a los grandes desafíos de la coyuntura, nos encontramos ante una gran oportunidad de activar un cambio que permita el desarrollo de una sociedad con inclusión y gran productividad a través de la educación. Para ello, en CADE Educación 2021 abordaremos cuáles son las principales palancas que debemos activar en la educación peruana”, indicó Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos

 Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.