#CADEejecutivos: compromisos del sector público y privado para fortalecer la minería en el país

Cusco, noviembre de 2023.- A través de los años, la minería ha sido uno de los motores de la economía peruana. Esta industria tiene el potencial de convertir al Perú en un clúster de talla mundial y, en consecuencia, tener mejores oportunidades para llegar al desarrollo, llevando a las regiones corredores económicos, tejido empresarial, talento y competitividad. No obstante, este objetivo no se ha logrado debido a factores sociales y ambientales que derivan en conflictividad política y social. En ese sentido, es más que nunca pertinente fortalecer la institucionalidad para recuperar la inversión minera, la competitividad y relanzar la inversión.

Este fue el objetivo de la sesión denominada “Minería, desarrollo y canon” realizada en la 61° edición de CADE ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, donde participaron Oscar Vera, Ministro de Energía y Minas; Jimena Sologuren, Sub-Gerente de Responsabilidad Social de Minera Poderosa; y Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, como conductor.

La participación de Óscar Vera se centró en las propuestas desde el Estado para recuperar competitividad para la inversión minera, hacer viable la cartera de proyectos y atraer nuevas inversiones, prevenir conflictos sociales que atenten contra la actividad minera y erradicar minería ilegal y sus vínculos con el crimen organizado.

En esa línea, se explayó en la implementación de una ventanilla única digital minera, un recurso que integra a las entidades involucradas y que va a permitir, tanto en la etapa de exploración como en la de explotación, reducir los plazos para ser más competitivos a nivel regional, reducir costos, facilitar información sobre avances de trámites y promover la transparencia. “El objetivo es destrabar los procedimientos para que esta actividad sea predecible en el tiempo y tener ventajas”, señaló.

Además, hizo un recuento breve sobre los logros y avances durante el 2023 en relación con proyectos mineros. Algunos de los mencionados fueron Zafranal en Arequipa, la ampliación de Toromocho en Junín, la reposición de Inmaculada en Ayacucho y Yumpag en Pasco. Asimismo, comentó las propuestas que se vienen evaluando para combatir la minería ilegal, entre las que figuran instalar las bases policiales y militares ubicadas en las zonas con presencia de minería ilegal, así como sincerar el número de inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Por su lado, Jimena Sologuren orientó su exposición a la importancia de poner en marcha los proyectos mineros y hacer un uso eficiente del canon. Al respecto, indicó que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en regiones mineras supera considerablemente al de otras zonas rurales. Si bien en los últimos 20 años se ha ejecutado solamente el 60% del presupuesto para la inversión; se ha logrado reducir mejor las brechas en zonas mineras en comparación con otros distritos.

En ese sentido, concluyó que existe una tarea y responsabilidad para poner en marcha estos proyectos. “Con ello lograríamos al 2031 reducir la pobreza en 14 puntos porcentuales, nuestro PBI podría crecer 13%, se generarían 3.9 millones de empleos, se invertiría S/.74 mil millones en compras con proveedores locales y se tendría S/. 80 mil millones en aportes tributarios adicionales”, enfatizó.

Como cierre, Víctor Gobitz remarcó la importancia de la asociación entre el sector público y privado para hacer frente a los desafíos del sector. “El desarrollo del portafolio de proyectos, lograr comprometernos para que los fondos públicos que se están generando se usen bien y combatir la minería informal van a requerir un esfuerzo público y privado”, finalizó.

El contenido de esta sesión se dio en el marco de los pilares IPAE de Crecimiento económico, sostenible y exclusivo; Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; Igualdad de oportunidades; e Institucionalidad sólida.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Empresarios del Perú se reúnen en Cusco para trabajar por el desarrollo del país

Lima, octubre de 2023.- El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos, llega a su 61° edición. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), se enfocará en impulsar compromisos y acciones para restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el organizador del evento, IPAE Acción Empresarial, ha convocado a representantes del sector privado y líderes empresariales comprometidos en trabajar por el país. 

Desde Estados Unidos, el evento contará con la participación de Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. Olivia asesora a las principales instituciones financieras y multinacionales en una amplia gama de temas relacionados con estrategia, crecimiento, riesgo y resiliencia. Su experiencia abarca una variedad de tendencias globales, como los flujos del comercio, la globalización y las cadenas de valor, los mercados financieros, la tecnología y la innovación, la productividad, los mercados laborales y el crecimiento inclusivo, centrados más recientemente en África y América Latina. 

Ha liderado importantes esfuerzos en datos abiertos para finanzas, infraestructura financiera digital e identificación digital. También ha trabajado extensamente en inclusión financiera y digital. Antes de unirse a McKinsey, Olivia fue becaria Pappalardo en física en el MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Tiene un doctorado en Física de la Universidad de Harvard; una maestría en Matemáticas de la Universidad de Oxford, donde fue becaria Rhodes; y licenciaturas en Física y Matemáticas de la Universidad de Stanford.

Adicional a ella, entre los expositores y conductores de distintas sesiones estarán también Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú; Gabriel Amaro, Presidente de AGAP; Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina; Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; José E. Chueca, Presidente de Skava Perú; Darío Zegarra, Presidente de ALOXI; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult. 

El evento dará especial importancia a escuchar las voces, necesidades y propuestas de la región que tendrá como sede. Por ello, participarán Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, empresaria cusqueña en el rubro automotriz y consultora en el sector transporte, medio ambiente y electromovilidad. Ellos formarán parte del panel “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, donde discutirán las oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde el Cusco.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest,  Latam Airlines, Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: El segundo día del foro empresarial presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana

Lima, setiembre de 2023.- La 61° edición CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, se llevará a cabo entre el 14 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”. Su organizador, IPAE Acción Empresarial, reunirá a especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil que presentarán propuestas que estimulen la inversión privada, recuperen la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejoren la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promuevan el valor compartido e impulsen las acciones público-privadas para el cierre de brechas sociales.

La agenda del segundo día del foro se dividirá en dos bloques: “Reactivando los motores de crecimiento y empleo” y “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”. Durante el primero de estos segmentos, las sesiones se enfocarán en compartir propuestas y acciones para recuperar la competitividad y reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana. Para ello, se analizarán las tendencias y comportamientos que está adoptando el sector privado en el mundo y así sacar adelante al país y encaminarlo hacia el desarrollo.

El día empezará con una revisión de los compromisos de CADE Ejecutivos 2022, a cargo de David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, quien analizará los avances, retrocesos y nuevas propuestas para elevar la productividad y activar los motores de crecimiento del país. A continuación, se realizará la sesión “Minería, desarrollo y canon”, con la participación de Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones Cía. Minera Poderosa. El Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera*, también ha sido invitado a formar parte de este diálogo. 

La jornada continuará con la sesión “Reconstruyendo la construcción”, a cargo de José Espantoso, presidente de ASEI, que compartirá con la audiencia propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción, que genera empleo y dinamismo económico. Luego, Gabriel Amaro, presidente de AGAP, desarrollará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, centrándose en la mejor manera para expandir la presencia global del agro peruano, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación.

La última sesión del primer bloque se titulará “Recuperando el turismo”. Tendrá como ponentes a Rogers Valencia, exministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presidente de INCUSE; Juan Stoessel, director de hoteles de Casa Andina; así como al actual titular del MINCETUR, Juan Carlos Mathews*.

El segundo bloque del evento, “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”, empezará con la sesión “Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para cerrar brechas”, en la que se compartirán casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. Además, se contará con la participación de un expositor seleccionado de la lista de Empresas que Transforman 2023, que se dará a conocer en octubre.

La jornada cerrará con dos interesantes sesiones: “Socios para el futuro: asociaciones público-privadas para el cierre de brechas y competitividad”, a la cual se ha invitado a Hania Pérez de Cuéllar*, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y “Obras por impuestos: Cerrar brechas desde el sector privado”, a cargo de Paola Lazarte*, Ministra de Transportes y Comunicaciones; y Darío Zegarra, Presidente de ALOXI.

Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

*Invitados pendientes de confirmar asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest, Latam Airlines y Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL PRESENTA LA 61° EDICIÓN DE CADE EJECUTIVOS: “VOLVER A CREER, VOLVER A CRECER”

Lima, 29 de agosto de 2023. – Tras 13 años, el foro empresarial más importante del país regresa al Cusco. IPAE Acción Empresarial presentó la edición 61 de CADE Ejecutivos bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. El evento presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

“Tenemos que evidenciar la determinación de los empresarios para sacar adelante el país. Esto pasa por generar propuestas que estimulen la inversión privada, impulsen el valor compartido y restablezcan la confianza. Es necesario, además, crear nuevas condiciones para que todos puedan recibir los beneficios de operar dentro de la formalidad, lo que cambia definitivamente la vida de las personas”, anotó Juan Fernando Correa, presidente de CADE Ejecutivos 2023. 

La edición 61 de CADE Ejecutivos se lleva a cabo en un contexto de estancamiento económico y deterioro institucional, que afecta la confianza ciudadana y obstaculiza la construcción de condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Es en ese marco que más de 20 expositores, del sector público, privado y la academia, estarán presentes para el análisis, el debate, la exposición de ideas, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para los principales problemas que enfrenta el país, con el compromiso del empresariado de trabajar por el desarrollo del Perú, promoviendo la descentralización y poniendo en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas regiones del país. 

Estos son algunos de los principales ponentes de la presente edición de CADE Ejecutivos:

Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas y Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima; Ana María Choquehuanca, segunda vicepresidenta de CONFIEP; Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y comunicaciones de Minera Poderosa; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rogers Valencia, Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE; Dina Boluarte, Presidenta de la República*; Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros*; Julio Velarde, Presidente del BCRP; Alex Contreras, Ministro de Economía y Finanzas*; Hania Pérez de Cuéllar, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento*; Óscar Vera, ministro de Energía y Minas*; Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco*; Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, entre otros.

“Desde 1959, convocamos a los líderes empresariales para reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas que ayuden al desarrollo del Perú. Buscamos que CADE Ejecutivos se convierta de ahora en adelante en un reflector de nuestra realidad, pero que al mismo tiempo sea un reflector que ayude a que los compromisos se conviertan en acciones y las realidades terminen afectando de forma positiva a peruanos en situación de precariedad. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pero no puede haber desarrollo verdadero sin crecimiento”, destacó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial. Durante su participación, resaltó que después de 13 años el foro empresarial más importante del país vuelve a Cusco para ser un espacio que contribuya al crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como a la educación de calidad y a la igualdad de oportunidades. 

Esta edición del evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la ciudadela infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. Vidawasi Perú es la organización social, sin fines de lucro, que ha logrado construir la primera ciudadela de salud infantil “Virgen de Vidawasi”, contribuyendo de manera decidida a la descentralización de la salud para miles de niños que requieren servicios de pediatría especializada y lucha contra el cáncer infantil en nuestro país.

Cabe indicar que, además de Juan Fernando Correa, Gerente País de Falabella; la reciente edición del evento está conformada por un comité de destacados profesionales tales como Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Mariana Caballero, Gerente General de ALOXI; José Chueca, Presidente del Consejo Consultivo de SKAVA Consulting; Mariana Costa, Cofundadora de Laboratoria; Gianfranco Ferrari; CEO de Credicorp; Víctor Gobitz; Presidente de la SNMPE; Jessica Luna, Directora Ejecutiva de ComexPerú; Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía; Luis Montoya, Miembro del directorio de CBC; Violeta Orozco, CEO de Konecta Perú; Carolina Palacios, BCW Presidente Sudamérica; Eduardo Razetto, Past Presidente de IPAE; y Felipe Valencia-Dongo, Socio Principal de Grupo Estrategia.

“Estamos planteando en unir visiones para fomentar el crecimiento. Empecemos por Cusco. Es absolutamente necesario que la mayoría de los empresarios se traslade a una región donde es importante mejorar, construir y escuchar las opiniones de la región para poder alcanzar el crecimiento de todo el país. Es crucial que se pueda tener un dialogo honesto y pensando en las necesidades del país”, finalizó Juan Fernando Correa.

Para mayor información del evento, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  CBC Perú, Engie, EY, ISM, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Aliado social: Vidawasi 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: Ocho líderes peruanos brindan sus recomendaciones para emprender el viaje hacia la construcción de un mejor Perú

  • IPAE Asociación Empresarial continúa la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • La segunda jornada del evento abordó historias de peruanos y peruanas, y su contribución en diversos ámbitos para contribuir con el progreso del país.

Lima, junio de 2022.- La segunda jornada de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inició con las palabras de bienvenida de Joswilb Vega, presidente del Comité organizador. El expositor narró dos historias de inspiración y éxito, donde destacó la constancia y el empeño como factores principales para alcanzar las metas propuestas. Así también, destacó al evento como el único en el país para lograr conexiones de trascendencia desde la etapa académica.

La dinámica de ponencias estuvo bajo la conducción de Jimena Sologuren, subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, y de Gonzalo Indacochea, director Asociado a Huete&Co, quienes presentaron una serie de 8 episodios denominada “El futuro es hoy: preparando el viaje”. En ella, se contaron historias reales de profesionales peruanos que, sobre la base de sus experiencias, brindaron recomendaciones a los cadeístas para la construcción de un mejor país y para potenciar su crecimiento personal y profesional.

El primer experto fue Álvaro Henzler, director ejecutivo de Mosaico Lab Creativo. Él compartió su historia personal y profesional en el Episodio 1: “Propósito”, acotando que “el propósito es el sentido que guía nuestra existencia desde características únicas puestas al servicio de los demás. No hay propósito si no hay nosotros a partir de nuestro ser único”. Así, invitó a los cadeístas a que puedan formular su propósito, y que sea este el que guie todas sus acciones a partir de ese momento y en todo ámbito de su vida.

El Episodio 2: “Adaptabilidad al cambio”, lo lideró Margareth Velazco, excadeísta, consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE. Ella comentó sobre su experiencia académica y universitaria, además de la oportunidad de crecimiento a pesar de las limitantes de la región en donde nació. También, resaltó la relevancia de construir un marco constitucional para encaminar el desarrollo del país. En ese sentido, resaltó a los jóvenes que desenvuelvan su capacidad de adaptarse al cambio de manera rápida, debido a que ello les permitirá estar preparados para cualquier circunstancia que se presente.

Julio Garay, cadeísta 2017 y fundador de Nutri H expuso el Episodio 3: “Empatía”, en donde animó a todos los asistentes a ser perseverantes para conseguir sus propósitos: “Las ganas de trabajar en equipo y el querer sobresalir nos hicieron crecer. Lo que puedo recomendar a los emprendedores es a no desanimarse y a seguir intentándolo”, explicó.

Por su parte, Jorge Yzusqui, fundador de Innova Schools, protagonizó el Episodio 4: “Resiliencia”. En él, enfatizó en que nunca es tarde para enrumbarse a un propósito de vida. “A los 45 años tomé una decisión: dejar la comodidad de un buen sueldo como gerente para emprender un startup para transformar la educación”. Así nació Innova Schools, un proyecto educativo que en el 2021 fue reconocida como una “Empresa que Transforma el Perú”, por IPAE y la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker.

A continuación, Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio de Caja Los Andes, lideró el Episodio 5: “Lo digital nos incluye”. Expresó que competir en el mundo empresarial siendo mujer y siendo latina no ha sido fácil. Hoy, la expositora ha logrado una base sólida en su carrera en el exterior y regresó al país para impulsar su crecimiento desde el sector empresarial: “No es fácil crear una empresa en el Perú o en cualquier lado, pero esta es mi manera de contribuir a mi país. Pensemos a quiénes estamos ayudando, en su tarea, en el barrio, así se construye país”, contó.

El Episodio 6: “Valor Compartido” estuvo a cargo de Rodrigo Mejía, CEO de Qroma. “Si una empresa no genera bienestar, entonces no puede llamarse una empresa en esta era. Nosotros nos hemos comprometido con brindar bienestar”, comentó. Además, alentó a los asistentes a seguir su propósito de vida “asegúrense de seguir el propósito, seguir su ruta y hacerse preguntas incómodas”, señaló. Además, puso énfasis en la importancia de tomar consciencia al escoger a las autoridades nacionales “Podemos lograr muchas cosas juntos, somos personas que creemos con valores, vivimos y pregonamos del dicho al hecho. Es posible que nuestras autoridades trabajen por la comunidad, para eso también es importante saber escogerlas”, sentenció.

En el Episodio 7: “ColaborAcción”, Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos en Cerro Verde y presidenta de COMEX, expuso sobre la colaboración como factor relevante en las decisiones que se toman para la vida en sí y para crear un mejor lugar. Detalló también la importancia de construir esta colaboración desde el seno familiar y trasladarla al ámbito empresarial, así como la necesidad de unir a los diferentes actores sociales- empresa y comunidad- en un solo objetivo.

Finalmente, la dinámica cerró con el Episodio 8: “Anticipando el futuro”, a cargo de Daniela Campos, Creadora de Girl In Corporation y Client Partner en META. Ella explicó que, en su experiencia, existen 3 pasos necesarios para que los jóvenes puedan anticiparse a los hechos y salir triunfantes: 1) ampliar la zona de juicio para estudiar el escenario con mayor amplitud; 2) elegir la batalla, que involucra encontrar un propósito a partir del reconocimiento de escenarios incómodos; 3) y la adaptabilidad. “El que no se adapta, se extingue”, recordó a los cadeístas. Como punto clave, recalcó que nunca se debe olvidar el norte; es decir, el propósito principal de las acciones.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este viernes 01 de julio finaliza CADE Universitario 2022. En la tercera jornada se compartirán los aprendizajes del Desafío CADE Universitario, generado a partir de las propuestas de los jóvenes para el país. Además, se contará con un espacio de reflexión “Vota consciente, vota informado” a cargo de

Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional y Verónica Díaz y Fernanda Rodríguez, actrices en Escuela de Candidatos. El evento tendrá cierre con Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021, presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú y expresidente y director Ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Panamericanos 2019.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.