#CADEUniversitario: Jóvenes líderes de todo el país aportarán soluciones creativas a problemáticas nacionales

  • IPAE Asociación Empresarial organiza la nueva edición de CADE Universitario entre el 29 de junio y el 1 de julio.

Lima, junio de 2022.- Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso”, IPAE Asociación Empresarial organizará la nueva edición de #CADEUniversitario este entre el 29 de junio al 1 de julio. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que busca generar un espacio de reflexión, inspiración y acción con el propósito de promover que los jóvenes tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes empresariales.

Cada día, los jóvenes participarán de charlas, talleres y actividades alrededor de un eje temático. El primer día estará dedicado a la “Reflexión para la colaboración”. Este será un espacio para entender cómo estamos hoy como peruanos, cómo llegamos después de dos años de pandemia y qué necesitamos para empezar a construir juntos un mejor país.

La segunda jornada será para la “Inspiración para la acción”, en la que los jóvenes líderes tendrán la oportunidad de conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, están contribuyendo al progreso del país. Finalmente, el tercer día tendrá como eje “¡Pasemos a la acción!”, que consiste en un llamado para que los jóvenes comprendan que deben actuar por un país que los necesita.

Sin embargo, los jóvenes no tendrán una participación pasiva en el evento. Durante los 3 días del evento, participarán activamente en diversas experiencias.  Al inicio, tendrán la oportunidad de conocer a sus pares e interactuar con estudiantes de distintas regiones y carreras, en una dinámica de integración a cargo de IKIGAI.

Además, tendrán una gran experiencia al compartir con líderes empresariales a través de una dinámica que les permitirá conocer más acerca de sus experiencias y motivaciones, y les dará una visión más amplia de lo que pueden llegar a lograr en su vida personal y profesional.

También es necesario resaltar un momento clave del evento: el Desafío CADE Universitario, que se desarrollará en distintas sesiones durante los tres días del evento. En esta dinámica, los jóvenes líderes, de la mano de Colectivo 23, analizarán una problemática de relevancia nacional y prototiparán una idea para aportar una solución, a través de las herramientas del Design Thinking y las metodologías ágiles.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEUniversitario: El Perú necesita de jóvenes líderes con propósito

  • La 27º edición de CADE Universitario se realizará de manera presencial entre el 29 de junio y el 1 de julio.

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con la creación de espacios de diálogo que busquen el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organizará entre el miércoles 29 de junio y el viernes 1 de julio la vigésimo séptima edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, con el lema “Tu progreso es mi progreso”.

Cada uno de los tres días del evento tendrá un eje central que guiará el contenido de las sesiones. La primera jornada se centrará en la “Reflexión para la colaboración”; la segunda en la “Inspiración para la acción”; y el último día del evento tendrá como eje “Pasemos a la acción”. Este último bloque busca incentivar a los jóvenes a que tomen las riendas y a que reflexionen sobre cómo su propósito individual ayuda a lograr el propósito nacional.

Para que los jóvenes líderes entiendan la importancia de la democracia y cómo su participación política afecta al país, el último día del evento incluirá la sesión “Vota consciente, vota informado”, a cargo de Percy Medina, Jefe de Misión Perú de Idea Internacional y especialista en procesos electorales.

Como cierre del evento, se llevará a cabo la sesión “Hagamos realidad tu progreso es mi progreso”, la cual tiene por objetivo invitar a la reflexión y promover el diálogo para la acción de los jóvenes participantes. La sesión contará con la participación de Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021.

Finalmente, la clausura de CADE Universitario 2022 se dará al finalizar el tercer día con la presentación de Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; y Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022.

Este encuentro, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover su involucramiento en el desarrollo del país, a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de diversas generaciones.

PARTICIPA EN CADE UNIVERSITARIO

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE pueden postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García Blásquez, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – Gonzalo Galdos es nombrado nuevo Presidente de IPAE

Lima, 01 de junio de 2022.- IPAE Asociación Empresarial, a través de su Consejo Institucional, oficializó la designación de Gonzalo Galdos Jiménez como Presidente de la institución, en reemplazo de Elena Conterno, tras cumplir tres años de gestión. Dicho cambio responde al cumplimiento de los estatutos institucionales por los que se rige la organización.

Actualmente Gonzalo Galdos es Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú; además; profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros.

En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos.

Es importante precisar que, Gonzalo Galdos es Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.

IPAE Asociación Empresarial da la bienvenida a Gonzalo Galdos y reconoce su compromiso con impulsar líderes comprometidos para la construcción de un Perú desarrollado. Asimismo, la institución agradece los servicios prestados por Elena Conterno, quien ahora pasará a ser parte del Consejo Institucional. Con este renovado liderazgo, la organización seguirá promoviendo la reflexión, el debate y la ejecución de iniciativas que contribuyan al crecimiento y el desarrollo de mejores políticas, mejores líderes y mejores empresas en beneficio del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Cuatro preguntas fundamentales sobre el Valor Compartido

  • IPAE Asociación Empresarial ha lanzado la segunda edición para formar parte de la lista de #EmpresasQueTransforman el Perú. Las empresas que apliquen Valor Compartido pueden postular hasta el 16 de junio.

Lima, mayo de 2022. – El Valor Compartido es una nueva forma de hacer negocios en la que todos ganan. Gracias a esta estrategia, las empresas pueden generar ganancias y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o ambientales específicos. Con el objetivo de reconocer a las empresas del país que ya aplican esta revolucionaria visión, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, han lanzado la convocatoria para ser parte de la segunda edición de la lista #EmpresasQueTransforman el Perú. Estas son cuatro preguntas fundamentales que te permitirán saber más sobre el Valor Compartido y su impacto positivo en la sociedad:

¿Cuáles son las diferencias entre la Responsabilidad Social y el Valor Compartido?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) redistribuye el valor (el dinero ganado por la empresa) para satisfacer las necesidades de la sociedad. El impacto positivo que genera en la sociedad y/o medio ambiente depende directamente del presupuesto asignado o de acciones de ayuda filantrópica, por lo que si los recursos se acaban, el impacto también. Sus labores están, además, asignadas exclusivamente a equipos de RSE, sostenibilidad o fundaciones.

El Valor Compartido, por otro lado, crea oportunidades de negocio al satisfacer necesidades sociales. Su impacto es escalable porque tiene un retorno directo en el negocio (ingresos adicionales, reducción de costos, más clientes…), creando incentivos para expandir los programas y, por lo tanto, el impacto positivo en la sociedad y/o medio ambiente. Usa presupuesto corporativo y de I+D. Está alineado al centro del negocio, por lo que es inter-funcional e incluye a equipos de estrategia, operaciones, sostenibilidad, u otros.

¿Cómo puede una empresa crear Valor Compartido?

Hay distintas maneras. Una de ellas consiste en (1) Reconcebir necesidades, productos y consumidores. Esto implica mejorar el acceso del consumidor a productos y/o servicios que le ayuden a abordar sus necesidades y enfocarse en clientes desatendidos o marginados. (2) Redefinir la productividad en la cadena de valor. Esto requiere resolver problemas sociales o ambientales a través de cambios en las operaciones internas de la empresa. Por ejemplo, hacer un mejor uso de recursos, procesos de contratación y entrenamientos. (3) Mejorando el entorno operativo de la empresa, a través de la mejora de la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde la empresa opera.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la empresa?

Con él, una organización puede alcanzar un posicionamiento competitivo único. El Valor Compartido ayuda a las empresas a reconocer vínculos entre problemas sociales y su negocio, lo cual les permite descubrir oportunidades de negocio que antes habrían perdido. También ayuda al surgimiento de nuevos productos y nuevas fuentes de ingresos, ya que los problemas sociales se empiezan a ver como oportunidades de negocio. Finalmente, es importante recalcar que las estrategias que abordan desafíos sociales ayudan a las empresas a diferenciarse con una ventaja competitiva sobre sus competidores.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la sociedad?

Las empresas que aplican el Valor Compartido generan distintos beneficios para la sociedad. Por un lado, atienden las necesidades y abordan los desafíos que afectan a la población desde una perspectiva sostenible. Estas organizaciones no dan la espalda a la realidad social, sino más bien, crean oportunidades económicas involucrándose en el desarrollo del país. Además, el Valor Compartido permite crear nuevos productos o servicios con enfoque social, así como mejorar su productividad en aspectos como el uso eficiente de recursos o la mejora de logística.

POSTULA A LA LISTA DE EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PERÚ

Las empresas interesadas pueden postular de manera completamente gratuita hasta el 16 de junio. El principal requisito es que cuenten con iniciativas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para la empresa como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un círculo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe . Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

COLUMNA DE OPINIÓN – IPAE: PROPUESTAS Y ACCIÓN EMPRESARIAL

El 2021, año del bicentenario, fue para nuestro país uno de los más difíciles y complejos de las últimas décadas. En medio de la pandemia y su gran impacto económico y social, se acentuó la inestabilidad política y asumió la conducción del país un gobierno con serios cuestionamientos.

IPAE se mantuvo firme y activo en su propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Durante el año, elaboramos los principios de IPAE, los cuales se agrupan en 5 pilares fundamentales: institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, igualdad de oportunidades, educación de calidad y empresarios comprometidos con el desarrollo. Con ese marco, seguimos promoviendo mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores jóvenes líderes, hoy más que nunca tan necesarios.

En mejores políticas públicas, consolidamos nuestras comunidades de desarrollo nacional y de educación, sumando entre ambas a más de 220 líderes que unen esfuerzos en generar propuestas e incidir en las mismas; desarrollamos y difundimos 6 Rutas Perú con propuestas en temas de especial relevancia para el país; y tuvimos una voz activa, pronunciándonos ante acciones y situaciones en sentido contrario a nuestros principios, a través de comunicados, notas de prensa, entrevistas y redes sociales.

En mejores empresas, seguimos impulsando Líderes por la Equidad de Género, que cuenta con más de 140 participantes, y lanzamos, en conjunto con la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, y el apoyo de USAID, la lista de “Empresas que Transforman el Perú”, que reconoció a 21 empresas que vienen implementando estrategias de valor compartido.

Nuestros eventos y espacios de reflexión se mantuvieron en formato virtual: 4 CADEs que congregaron a más de 3,000 participantes con una satisfacción promedio de 90% y 8 CADEx que contaron con una satisfacción de 96%. Logramos más de 10,000 impactos en medios de comunicación a nivel nacional (20% en regiones), más de 300,000 seguidores en redes sociales y llegamos de manera directa a más de 60,000 personas.

En la Memoria Anual 2021 de IPAE está el detalle de todo lo anterior, que puede consultarse en ipae.pe. Seguiremos impulsando propuestas y acciones para el desarrollo del país, y también combatiendo a las autoridades que van en contra del bienestar de los peruanos.