COMUNICADO – EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD DEL PERÚ

Desde IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve la gobernabilidad, el crecimiento económico sostenible e inclusivo y la igualdad de oportunidades, rechazamos -una vez más- las acciones que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ha venido realizando, a través de la indebida y deliberada interferencia en la autonomía de otras instituciones públicas, hechos que atentan contra la democracia y el equilibrio de poderes.

La abrupta salida del recientemente nombrado ministro del Interior, Mariano González, y sus gravísimas acusaciones públicas en diversos medios de comunicación sobre que el “mandatario estaría comprometido en actos de corrupción”, sumado a las continuas denuncias del mal uso de recursos públicos del Estado en beneficio de personas allegadas a las autoridades (amigos y familiares); agravan la crisis política, social y económica en la que los peruanos vivimos sumergidos sin rumbo de solución.

Ante esa lamentable situación, y en línea con nuestros principios de Democracia Representativa, y Administración pública eficaz y transparente; hacemos nuevamente el llamado a la renuncia de Pedro Castillo a la Presidencia de la República por una vía constitucional, que permita recuperar el orden institucional y salvaguardar la democracia en el menor tiempo posible.

Desde IPAE convocamos a la sociedad civil, academia y empresarios de todo el país a levantar su voz de protesta y ejercer vigilancia activa para que no se siga vulnerando el estado de derecho del país.

#CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema de edición 2022

  • Daniel Alfaro, exministro de Educación, es el Presidente de CADE Educación 2022.
  • Evento se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, julio de 2022.- La educación peruana está en su momento histórico más crítico, es urgente enfrentar los retos educativos que la pandemia agudizó. Las personas, sus vidas, sus potencialidades, sus futuros, no pueden esperar. Con el lema “La Revolución Educativa es Ahora”, IPAE Asociación Empresarial presenta la 14° edición de CADE Educación, que tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, asegurando que nuestras futuras generaciones sean mejor que nosotros.

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

El evento se realizará de manera 100% virtual del martes 13 hasta el jueves 15 a partir de las 4:30 p.m. y el viernes 16 de setiembre se realizará un CADEx abierto a todo el público. Durante los tres días del evento se realizarán 10 sesiones y se contará con la participación de más de 25 expositores, entre nacionales e internacionales.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Tres propuestas de jóvenes líderes para promover un voto más informado

  • Como parte del Desafío CADE Universitario, grupos de jóvenes estudiantes dieron solución a un gran problema para el Perú de hoy: ¿Cómo lograr emitir un voto informado?

Lima, julio de 2022.- A lo largo de tres días, más de 400 destacados estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de 20 regiones del país se reunieron en la vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que este año tuvo como lema: “Tu progreso es mi progreso”.

Entre los diversos temas tratados -como el liderazgo, la adaptabilidad al cambio o la inspiración para la acción- se llevó a cabo el Desafío CADE Universitario. Esta dinámica consistió en un espacio en el que los jóvenes realizaron un proceso de colaboración en equipos compuestos por estudiantes de distintas carreras, universidades y regiones, a fin de que los participantes creen de manera conjunta una solución para un problema del país.

El problema elegido fue: ¿Cómo lograr emitir un voto informado? Se trata de una problemática muy actual y pertinente, teniendo en cuenta la coyuntura de desinformación que vivimos, la radicalización de los espectros políticos y el hecho de que los jóvenes participantes no han votado o han participado de elecciones solo una vez, y que este año se lleve a cabo las elecciones regionales y municipales, el domingo 2 de octubre.

Entre las diversas propuestas, tres fueron elegidas ganadoras. El tercer lugar lo recibió el programa digital “¿Qué pasaría si…?” en donde proponen compartir contenido acerca de los procesos electorales, los candidatos y sus propuestas, en un formato ágil y cercano para la población en redes sociales.

El grupo estuvo conformado por Juan Andrés Ávalos Gonzáles de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Kosta Mendoza Granda de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Guillermo Cruz de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Anggie Allison Cabrera Concha de la Universidad Andina del Cusco, Sheyla Fernández Díaz y Nick Williams Negrillo Calderón de la Universidad Ricardo Palma, Mónica Yameli Yaco Ticona de la Universidad Privada de Tacna, Álvaro Garrido Takamoto de la Universidad de Lima, Anita Aracelly Luque Carrasco de la Universidad Peruana Unión, Jhoel Milton Molina Pérez de la Universidad Tecnológica de los Andes, Paola Mariana Díaz Oporto de la Universidad Nacional de San Agustín, Diana Araceli Callo de la Torre y Jorge Luis Castillo Rivero de la Universidad Católica de Santa María, Luis Carlos Sebastián Dávila Maje de la Universidad del Pacífico, Ada Alcarraz Pumacayo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Britney Zegarra Medrano de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Ángel Christian Peláez Reyes de la Universidad Privada del Norte SAC, Joao Ramírez Silva y Rodrigo Castrillón Loayza de la Marina de Guerra del Perú, Gilber Josué Medina Baca del Centro Tecnológico Minero, Jack Anthony Aguilar Cabrera de la Universidad Nacional del Santa, Samara Balbuena Cahuaza de Nexa Resources Perú S.A.A. y Elizabeth Chávez Apaza de la Universidad Continental Sociedad Anónima Cerrada.

El segundo lugar fue para el programa de concursos “Ganas tú, gana el Perú”. Este proponía reunir a jóvenes de entre 17 y 20 años para que responderán preguntas relacionadas con los sufragios, el voto informado y la política peruana.

Este grupo estuvo integrado por: Edgar Llanos Puma del Centro Tecnológico Minero; Sebastián Glener Montes, Eduardo Alvarado Padrón y Jhon Detquinzan Rojas de la Marina de Guerra del Perú Naidalin Auccatoma Mallcco de Nexa Resources Perú; Jonatan Carlo Amaya Mori de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Alysson Stefany Valera Chávez de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; Mireyha Soto Córdova de Universidad Andina de Cusco, Claudia Nikol Lazarte Diaz y Miguel Ángel Fuentes Carreón de la Universidad Católica De Santa María, Exon Pfoccori Quispe de la Universidad Católica de San Pablo, Liseth Capacyachi Rodriguez de la Universidad Continental, Sebastián Moy Sole de la Universidad de Lima, Sebastián André Zambrano Freyre de la Universidad del Pacífico, Assir Laban Zavaleta Torres de la Universidad Le Cordon Bleu; Denilson Venturo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Michael Rogger Rodriguez Martínez de la Universidad Nacional de Cañete, Julio Alexsanderd Rodriguez Imán de la Universidad Nacional Del Santa, Fabian Diaz Diaz de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Mehily Yadira Condori Aguilar de la Universidad Peruana Unión, María José Diez Lévano de la Universidad Privada de Tacna y Mauro Galvani Vásquez Soto de la Universidad Privada del Norte.

El primer lugar se lo llevó la propuesta de creación de un BOT “Informadito”, que compartiría con la ciudadanía información relevante sobre el proceso electoral, los candidatos y sus propuestas (divididas por temas), a través de mensajes de texto masivos, chats de WhatsApp y llamadas telefónicas. La información estaría disponible y organizada según distritos, provincias y regiones del país, de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos.

Los integrantes fueron María José Concha Álvarez de la Universidad Católica San Pablo, Lorena Rosita Vásquez Salas y Sebastián Alejandro Luna Prado de la Universidad Católica de Santa María, Andrea Morales Salazar de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Alexandra Calderón Huamán de la Universidad Tecnológica de los Andes, Eleana Marisol Sánchez Guzman de la institución Amautas Mineros, Ximena Portocarrero Peláez y Juan José Palaco Meneses de la Universidad Ricardo Palma, Rosa Quichca Galindo de la Universidad Continental Sociedad Anónima Cerrada, Elmo Ernesto Coronel Mamani de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Melissa Johanna Rosales Plasencia de la Universidad Privada Antenor Orrego, Luz Melina Nieves Montero de la institución Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Juan Farias Medroa de la Marina de Guerra del Perú, Julieta Andrea Carrión Rabanal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Carlos Rojas Uribe de la ESAN, Kyara Valeria Torres León de la Universidad del Pacífico, Carlos Ander Vargas Luna de la Universidad Cesar Vallejo S.A.C, Cristos Mejía de la Cruz de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Willians Ronaldo Cori Mamani del I.S.T. José Carlos Mariátegui, Katherine Soto Moya de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Yeremis María Ames Trigozo de la Universidad Privada del Norte S.A.C, Mar Sánchez Mercado y Claudia Valeria Ávila Medina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C y Lisveny Holgado Cconchoy de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Tras la presentación de sus respectivas propuestas, los panelistas y organizadores del evento felicitaron a los jóvenes estudiantes por su creatividad y compromiso con la creación de un mejor país para todos los peruanos.

Para ver los videos de los proyectos ganadores, puedes ingresar aquí: https://www.facebook.com/watch/PERU.IPAE/

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Gabriel Ramos es nombrado Director Ejecutivo de IPAE Asociación Empresarial

Lima, julio de 2022.- IPAE oficializó la designación de Gabriel Ramos Yrigoyen como Director Ejecutivo de la institución. Gabriel Ramos Yrigoyen cuenta con más de 10 años de trayectoria profesional en diversos rubros como: inmobiliario, consumo masivo, equipamiento industrial, entre otros. Desde el 2020, se desempeñaba como Gerente General de la Inmobiliaria FAI del Grupo Flesan. Anteriormente, ocupó la posición de Gerente de Operaciones en dicha institución, entre el 2017 y 2020.

Asimismo, ha ocupado las posiciones de Coordinador de Negocios en 3M Perú, Key Acount Manager en UCP Backus y Johsnton, Gerente Regional – Retail en Primax y Gerente de Plaza en Los Portales.

Es Bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Lima. Cuenta con un MBA de Centrum PUCP y un segundo MBA por Maastricht School of Management (Países Bajos).

IPAE Asociación Empresarial da la bienvenida a Gabriel Ramos y reconoce su compromiso con impulsar líderes comprometidos para la construcción de un Perú desarrollado.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: Cómo ser parte de la Comunidad Jóvenes Líderes de IPAE

Lima, julio de 2022.- En el último día de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se presentó la Comunidad de Jóvenes Líderes de la institución a los más de 400 cadeístas asistentes y cómo siendo parte de ella pueden fortalecer su liderazgo y contribuir con la construcción de un país desarrollado. Los expositores fueron Liz Garay y Leonardo Salazar, embajadores de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Ambos expositores iniciaron contando cómo CADE Universitario en su momento cambió sus vidas, pasaron a una dinámica interactiva con todos los cadeístas de esta edición, para construir la definición de “comunidad”, siendo las que más destacaron: unión, equipo, diversidad, familia, colaboración, empatía, respeto, amistad e integración.

Tanto Liz Garay como Leonardo Salazar explicaron cómo ha sido su camino desde cuando participaron en sus respectivos CADE, hasta llegar a ser Embajadores de la Comunidad; asimismo compartieron la información de que son más de 200 miembros ubicados en diferentes partes del país.

Se dio a conocer cómo los actuales cadeístas, podrían ser parte de la Comunidad, que es postulando a través de la página web de IPAE, ipae.pe. De igual modo, compartieron las actividades que realizarán siendo parte de ella.

Durante el primer año, el cadeísta de la Comunidad podrá participar de:

  • Retos, dinámicas de aprendizaje colaborativo sobre los desafíos del país.
  • Regionatones, espacio para ejercer liderazgo a través de voluntariado, involucrándote en problemas de tu región.
  • Habla CADE, conversatorios con especialistas sobre temas de coyuntura.
  • Cafés con la comunidad, espacios de conexión entre los miembros de la comunidad.

En el segundo año de participación el cadísta pasará a ser Impulsor, desde ese momento podrá liderar las diversas actividades en cada una de sus regiones. Y en el tercer año de participación podrán postular para convertirse en Embajador y desde ese momento podrá liderar diversas actividades en su macroregión, representar a la comunidad, participar en el evento CADE universitario como guía y recibir mentoría. En el cuarto año, después de ser Embajador o Impulsor de Ia Comunidad será oficialmente un Alumni, desde ese momento podrá:

  • Participar en otras comunidades de IPAE.
  • Ser mentor de Embajadores.

Los jóvenes embajadores comentaron cómo se puede construir un mejor Perú en beneficio de toda la ciudadanía. “No dejemos que la cadeina que hemos construido en estos días se quede acá, llevémosla a dónde queremos tener un cambio. Unámonos”, dijo Liz Garay.

A su turno Leonardo Salazar invitó a todos los cadeístas a reflexionar en lo que los motiva, en lo que los impulsa para tomar acción, y a que no olviden el compromiso que hicieron durante CADE Universitario para sacar adelante el Perú, todos juntos”, comentó.

Desde IPAE Asociación Empresarial invita a todos los jóvenes a ser parte del cambio y unirse a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE, para potenciar sus habilidades de liderazgo para construir juntos un Perú desarrollado con bienestar para todos.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.