CADEx: Tener una evaluación docente menos rigurosa impactará en los aprendizajes y el futuro de millones de escolares

Lima, noviembre de 2022.  Sin una evaluación y elección de docentes adecuadas, será imposible que millones de niños y adolescentes peruanos reciban una educación básica de calidad, la cual es indispensable para formar a los ciudadanos del mañana, capaces de construir su proyecto de vida y trabajar por el desarrollo del país. Por ello, es tan preocupante las declaraciones del presidente y del ministro de Educación sobre los nombramientos de docentes, que podría significar un retroceso en la meritocracia y que no se evalúe adecuadamente las capacidades de los docentes. Con el objetivo de analizar esta compleja situación, IPAE Acción Empresarial organizó este martes el CADEx “Carrera Pública Magisterial: Sin retrocesos en la meritocracia”.

Para contar con un panorama integral acerca de la situación actual de la Carrera Pública Magisterial (CPM) en el país, IPAE Acción Empresarial invitó a cuatro representantes de los distintos actores del sistema educativo peruano: el Mg. Cesar Alvarado, maestro y director de la I.E. 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala (Chosica); Giuliana Espinosa, exdirectora de Evaluación Docente del MINEDU; y Milagros Sáenz, representante de los padres de familia a través del Colectivo Volvamos a Clases Perú. La conducción del diálogo estuvo a cargo de Andrea Portugal, fundadora y CEO de Innova Teaching School y líder de la comisión a cargo de la #RutaPerú: ““Propuestas para mejorar el ingreso a la carrera docente” de IPAE Acción Empresarial.

Para empezar, Giuliana Espinosa explicó la importancia de las evaluaciones que forman parte de la CPM, llamando la atención que en la evaluación prevista para el 2022 se haya reducido la exigencia de la evaluación de ingreso. “El docente es clave para asegurar la calidad de la educación. Para los alumnos, no debería ser cuestión de suerte contar con un docente capacitado. Los últimos ajustes que se han hecho en las evaluaciones relajan el ingreso a la CPM. Es especialmente preocupante el tema de la comprensión lectora”, explicó la especialista.

Por su parte, Cesar Alvarado resaltó la importancia de la labor del maestro, recalcando el rol que tiene como formador de las próximas generaciones. “El más alto cargo que tiene un ciudadano es ser maestro de escuela”, expresó. Por ello, argumentó que para contar con docentes capacitados y con las habilidades necesarias en el aula, la meritocracia debe continuar y fortalecerse con las evaluaciones de desempeño; y que, además, deben existir incentivos para que ellos continúen con su formación, estudiando posgrados y especializaciones, que les permitan brindar una educación de calidad a sus estudiantes.

Para Milagros Sáenz, es indispensable que el país proteja la meritocracia en la CPM. Ello, debido a que se ha demostrado que las fallas en el nombramiento docente afectan directamente en los estudiantes. “Un buen maestro no solamente influye en temas académicos, como la calidad y rapidez del aprendizaje. También puede llegar a influenciar en su calidad de vida y su futuro ayudándolos a una mejor toma de decisiones. Estudios han demostrado que un buen docente es capaz de influir positivamente en las habilidades matemáticas y comunicativas de los estudiantes. También existen casos en los que los docentes han logrado revertir cifras de embarazos no deseados o de deserción universitaria”, expresó Sáenz.

A modo de cierre, Andrea Portugal recalcó la complejidad y necesidad de una CPM de calidad, que debería implementarse en el país como una política pública enfocada en el aprendizaje y bienestar del estudiante, para brindarle así las herramientas que necesitará para construir su futuro.

Para ver el evento, puedes ingresar aquí: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/1032272118169628

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#25N: No más violencia, acoso, abuso ni silencio

En el marco del 25 de noviembre, que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IPAE Acción Empresarial lanza un video realizado por Líderes por la Equidad de Género, iniciativa institucional que reúne a 180 líderes y 65 empresas con el objetivo de promover la equidad de género desde y en las empresas del país.

La problemática ha alcanzado niveles inaceptables. De cada 500* trabajadores en el país, 110 han sufrido acoso sexual laboral y 3 de cada 4 de ellos son mujeres*. Lamentablemente, solo 25 lo reconocen en público y apenas 2 llegan a presentar una denuncia. Es claro que las empresas necesitan implementar políticas para combatir esta problemática y toda la ciudadanía debe comprometerse para enfrentarla.

Esta iniciativa se enmarca en el principio de “Equidad, inclusión y diversidad en las empresas”, que busca el compromiso de toda organización, desde el más alto nivel, a valorar, promover y defender la diversidad y la inclusión, los derechos humanos y los laborales. También implica una tolerancia 0 a la violencia; garantizar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual.

Al mismo tiempo, se busca promover la igualdad de oportunidades, atendiendo las necesidades específicas que requieran grupos tradicionalmente discriminados; la erradicación de sesgos inconscientes; asegurar el desarrollo personal y profesional sin importar el género, orientación sexual, raza, religión u otro motivo, a través de cambios en las culturas y prácticas organizacionales.

Al respecto, el IPAE Mide, el recientemente lanzado sistema de monitoreo de indicadores clave del desarrollo del país, detalla que solo el 48% de las empresas del país cuenta con una política de equidad de género y, lamentablemente, existe solo un 19% de mujeres que ocupan el cargo de CEO en el Perú.

Ante esta situación, IPAE Acción Empresarial hace un llamado a todos los líderes empresariales del Perú a promover espacios laborales más equitativos, diversos y seguros. Para lograrlo, es importante interiorizar cuatro compromisos clave: #NoMásViolencia, #NoMásAcoso, #NoMásAbuso y #NoMásSilencio.

Para conocer más, puedes ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YGT5lTwfeVYIPAE

* Fuente: Elsa 2021.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

Es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas bajo el propósito de impulsar la acción empresarial para generar Institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades, para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: Este martes 29 de noviembre se abordará el tema “Carrera Pública Magisterial: Sin retrocesos en la meritocracia”

Lima, noviembre de 2022. – Golpe a la meritocracia. La reciente promesa de nombramiento automático para docentes contratados dada por el presidente Pedro Castillo ha sido considerada por muchos analistas como un riesgo en el proceso de evaluación de la Carrera Pública Magisterial. Este busca garantizar el nombramiento de profesores calificados para mejorar el servicio educativo.

En ese marco, este martes, 29 de noviembre a las 5:30 p.m IPAE Acción Empresarial realizará CADEx con el tema “Carrera Pública Magisterial: Sin retrocesos en la meritocracia”. Esta nueva edición reflexionará sobre la importancia de defender el proceso para el ingreso y ascenso en la Carrera Pública Magisterial, los posibles impactos en la educación del país, las consecuencias de darse un retroceso en esta medida; así como las oportunidades de mejora en los procesos de evaluación de los maestros.

CADEx contará con la participarán del Mg. Cesar Alvarado, maestro y director de la I.E. 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala (Chosica); Giuliana Espinosa, exdirectora de Evaluación Docente del MINEDU; y Milagros Sáenz, representante del Colectivo Volvamos a Clases Perú. La conducción estará a cargo de Andrea Portugal, fundadora y CEO de Innova Teaching School y líder de la comisión de la #RutaPerú: “Propuestas para mejorar el ingreso a la carrera docente” de IPAE Acción Empresarial.

La conferencia se realizará a través de la plataforma Zoom. También se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

Para participar, es necesario que los interesados se inscriban en el siguiente enlace de Zoom: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VZaa2BcKT0mPrsAOoPu8tA. Por esta plataforma el cupo es limitado.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

Es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas bajo el propósito de impulsar la acción empresarial para generar Institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades, para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, en #CADEejecutivos: “Los líderes empresariales debemos asumir un rol mucho más protagónico”

  • El contexto desafiante que atraviesa el Perú requiere que sumen esfuerzos el sector empresarial, la academia, las autoridades y la ciudadanía en beneficio del desarrollo económico y social del país.

Paracas, noviembre de 2022. Se dio por concluido CADE Ejecutivos – 60 ediciones, principal encuentro empresarial del país que se desarrolló en Paracas los días 8, 9 y 10 de noviembre. Participaron de las sesiones de clausura Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Felipe Valencia-Dongo, Presidente de CADE Ejecutivos – 60 ediciones; y Lucho Quequezana, Músico, compositor y productor musical.

Valencia-Dongo presentó las principales conclusiones de CADE Ejecutivos – 60 ediciones. Entre ellas destacó la conferencia entre Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP, y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). “Reconociendo y aceptando sus legítimas diferencias también han encontrado puntos de encuentro y decidieron actuar en conjunto: ir juntos al congreso para pedir un cambio en la norma sobre el sector salud. Ambos comparten el propósito de mejorar la salud de millones de trabajadores y están haciendo algo juntos para lograrlo”, anotó el ejecutivo.

Asimismo, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, resaltó que “los líderes empresariales debemos asumir un rol mucho más protagónico al que hemos tenido hasta ahora. Tenemos que seguir en ese proceso de terminar con el mensaje populista de que un estado empresario puede reemplazar a las empresas y a la inversión privada”. Pidió recordar este CADE Ejecutivos – 60 ediciones como “aquel en el que nos comprometimos a hacer incluso algo más de lo que ya estamos haciendo”.

De esta forma, se dio por clausurada CADE Ejecutivos – 60 ediciones, principal encuentro empresarial del Perú que, desde hace más de 60 años, permite reflexionar sobre la problemática nacional, trazar una agenda de trabajo y proponer soluciones en beneficio de la actividad empresarial privada y el desarrollo económico y social del Perú.

ESPERANZA POR EL PERÚ

Por su parte, Quequezana estuvo a cargo de la sesión “Esperanza en el Perú”. En ella se enfatizó un mensaje de esperanza y sentido de urgencia, unión y acción frente a la situación que atraviesa el Perú, en un contexto nacional y mundial desafiante.

“¿Por qué no pensar la música como un país? Instrumentos diferentes, sonidos diversos; no hay un instrumento mejor que otro, cada uno cumple una función; uno debe escuchar al otro; la guitarra suena distinto al cajón, pero se complementan”, indicó el expositor a modo de llamar a la reflexión sobre los retos que presenta el Perú y las formas de superarlos.

El contenido expuesto en estas tres sesiones de clausura se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida; Crecimiento económico sostenible e inclusivo; Igualdad de oportunidades; y Empresarios comprometidos con el desarrollo.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: “Construir confianza se vuelve un desafío si no se atienden las brechas existentes”

Paracas, noviembre de 2022-. El tercer día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, dio inicio con la sesión “Hacia un sistema político que funcione” liderado por Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia. En este espacio, profundizó sobre la urgencia de una institucionalidad sólida en democracia, así como también realizó propuestas para enfrentar la captura de los partidos políticos y enumeró las reformas políticas esenciales para que el sistema político funcione y el rol de los políticos y empresarios para lograrlo.

Adriana Urrutia comenzó su exposición haciendo un recuento de los hechos que han conducido al debilitamiento del sistema político peruano, entre ellos, la disolución del Congreso, el haber tenido 5 mandatarios en 4 años, entre otros. Además, hizo referencia a los intentos del Ejecutivo y Legislativo de vulnerar el equilibrio de poderes, ataques a la libertad de prensa y de expresión, actos de corrupción en todos los niveles de gobierno, debilidad de partidos políticos, etc.

Asimismo, ahondó en el tema de los discursos de violencia a raíz de las discrepancias ideológicas, especialmente en los espacios digitales. Como resultado, las redes sociales muestran que se ha perdido la capacidad de conversar sobre temas en los que hay desacuerdo y esto se traslada a otros planos, como el político. “En el país hay intentos constantes de exclusión de pensamientos distintos, lo que ha generado un deterioro del debate público, limitaciones al trabajo de la prensa y un clima de hostilidad contra quienes ejercen el periodismo”, compartió.

Siguiendo esa línea, la expositora concluye que la democracia está bajo acecho porque los peruanos no confían en nada ni en nadie y porque la vulneración de la democracia es un tema frente al que muy pocos reaccionan. Asimismo, aseguró que la relación entre confianza interpersonal y confianza en las instituciones es directa. “Poder confiar en los demás depende de varios factores, en un país tan profundamente desigual como el nuestro construir confianza se vuelve un desafío si no se atienden las brechas existentes”, resaltó.

Finalmente, instó al auditorio a reflexionar sobre su responsabilidad en esta situación. “Hemos defendido un modelo de crecimiento que ha dejado de lado el fortalecimiento de las instituciones y se han dejado de lado reformas institucionales y políticas clave que permitan tener otras reglas de juego”, señaló. En ese sentido, propuso al auditoria realizar acciones como trabajar en generar confianza e involucrarse para frenar los ataques a la democracia.

Lo propuesto por la expositora va en línea con el principio de Democracia representativa promovido por IPAE Acción Empresarial, el cual impulsa que los partidos políticos cumplan adecuadamente su rol de representar a la ciudadanía, así como defiende el equilibrio de poderes y el respeto de los derechos y libertades fundamentales, la libertad de prensa, información y expresión.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

PLATINO: APM Terminals, Backus

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, DEVIDA DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, KALLPA, REYEMSA, RIMAC, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEI, GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.