#EmpresasQueTranforman: Tres iniciativas de inclusión financiera para transformar el Perú

Lima, febrero de 2023.- La inclusión financiera es indispensable para que un negocio pueda crecer y tenga la oportunidad de acceder a herramientas necesarias como el crédito. Para los millones de microempresarios peruanos, esto significa una enorme mejora en su calidad de vida y una serie de oportunidades para sus familias. Por eso es tan importante promoverla, especialmente en un país como el Perú, donde apenas 4 de cada 10 personas acceden al sistema financiero, de acuerdo con un estudio publicado por Ipsos en octubre del 20221.

En esa línea, IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, incluyeron en la Lista de Empresas que Transforman el Perú 2022 a tres organizaciones financieras que aplican el valor compartido, a través de estrategias que atienden necesidades sociales y, al mismo tiempo, generan un retorno para la empresa.

“Crédito Mujer” de Mibanco es una de estas iniciativas. Se trata de una solución financiera diseñada para todas las emprendedoras y microempresarias que día a día luchan por salir adelante, eliminando las brechas de género. Desde su creación, se ha desembolsado 190 mil créditos para más de 116 mil microempresarias peruanas, de las cuales 48 mil accedieron por primera vez a un producto financiero

La iniciativa fue diseñada para ofrecer reales oportunidades de financiamiento a la mujer emprendedora a través de un proceso simple y accesible, motivándolas a llevar adelante sus sueños y asumir el reto de hacer crecer sus emprendimientos de la mano de Mibanco. Además, este es el producto bandera de Mibanco dentro de su estrategia de sostenibilidad, buscando generar oportunidades para cada vez más mujeres del país.

Por su parte, el BBVA fue incluido en la Lista de Empresa que Transforman el Perú gracias a su iniciativa “Finanzas como jugando”. Esta tiene como objetivo promover la alfabetización, educación e inclusión financiera. El proyecto está dirigido a emprendedores, PYMES y personas independientes, al ofrecer productos financieros digitales dirigidos a las necesidades específicas de los usuarios.

En un trabajo en conjunto, la Fundación BBVA y la fintech Alfi se enfocaron en compartir contenidos a través de una plataforma virtual y una aplicación, en las que cada usuario puede interactuar de manera lúdica para cumplir con las evaluaciones de los diferentes módulos. Esta iniciativa tiene un impacto especialmente positivo ya que, de acuerdo a cifras de la propia Alfi, más del 70% de la población peruana tiene un conocimiento limitado sobre conceptos financieros básicos, lo que impide el crecimiento de la inclusión financiera y dificulta el aprovechamiento pleno de las oportunidades que genera la bancarización.

Finalmente, la labor de Agente Cash fue reconocida gracias a su modelo de gestión tecnológica, que tiene como objetivo solucionar la falta de acceso a servicios financieros en las comunidades del sector rural. Mediante una red de agentes formada por emprendedores (bodegas, boticas, etc.), Agente Cash brinda el servicio de recaudación en línea incluso en lugares sin acceso a internet.

Antes de esta solución, el poblador rural tenía que trasladarse a la ciudad incluso para pagar el recibo de luz, lo que elevaba hasta en 5 veces más el costo del servicio. Desde que se implementó este servicio, se han atendido a más de 5 millones de familias ubicadas en las zonas rurales, beneficiándolas con un ahorro de más de 100 millones de soles. Además, los emprendedores que conforman la red de agentes son capacitados permanentemente en el uso de tecnología. Cabe resaltar que esta iniciativa ha sido reconocida en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. ​

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

[1] Índice de Inclusión Financiera de Credicorp

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

RECHAZAMOS TOTALMENTE LA ESCALADA DE VIOLENCIA REGISTRADA EN PUNO

Desde IPAE Acción Empresarial, expresamos nuestra profunda preocupación por la violencia suscitada en la región de Puno y lamentamos las pérdidas de vidas humanas durante las protestas. Como una institución respetuosa de la democracia, hacemos un llamado a las autoridades del Gobierno a tomar las medidas necesarias para frenar la escalada de violencia de una manera consensuada, con el objetivo de encontrar una solución a la grave situación que se vive en la región.

En línea con nuestro compromiso con el bienestar de los peruanos y el desarrollo del país, estamos convencidos de que los conflictos pueden ser resueltos sin violencia, a través del diálogo y la cooperación. El uso desmedido de la violencia no es aceptable ni tolerable desde ningún punto de vista.

Si bien, reafirmamos nuestro respeto al derecho constitucional a la protesta de todos los peruanos; no se pueden consentir los bloqueos de carreteras, el intento de paralizar el funcionamiento de un aeropuerto, el secuestro de personas, los actos de saqueo y vandalismo, el ataque a las fuerzas del orden, el daño a la propiedad pública y privada, así como tampoco se puede permitir el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía o militares. El país necesita de autoridades capaces de afrontar los problemas a través de consensos. No podemos seguir con los enfrentamientos que son acciones inaceptables en una sociedad democrática.

Como empresarios comprometidos con el país, expresamos también nuestra preocupación por las graves consecuencias que representa esta situación para la economía familiar de millones de peruanos, como es la pérdida del sustento diario.

En crisis como las que enfrentamos hoy, los peruanos debemos dejar de lado las diferencias y colaborar en la construcción de un mejor país para todos. Desde IPAE Acción Empresarial, nos comprometemos en trabajar hacia este objetivo urgente.

 

Enero de 2023

#EmpresasQueTransforman: Cuatro iniciativas fueron reconocidas por su enfoque en mejorar la salud y bienestar de los peruanos

Lima, enero de 2023.-  Durante la emergencia sanitaria, los empresarios peruanos demostraron todo lo que pueden aportar al país y su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. Las noticias de distintas formas de apoyo por parte del sector privado fueron constantes. Esta es una muestra clara de lo que la empresa privada puede lograr en la construcción de un mejor Perú, con igualdad de oportunidades para todos.

De las 20 organizaciones que componen la segunda edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, desde IPAE Acción Empresarial se destaca en esta oportunidad aquellas enfocadas en la salud y el bienestar de la población: Pulso Salud, la Universidad Privada del Norte (UPN), Pesquera Diamante y Química Suiza. Su compromiso con el país les valió ser parte de la lista elaborada por IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG.

Las iniciativas de la lista fueron elegidas por su aplicación de estrategias de Valor Compartido, una nueva forma de hacer negocios en la que las organizaciones buscan satisfacer necesidades y problemas sociales dentro de su estrategia de negocios, mientras que a la vez que generan un retorno financiero para la empresa. Estas son sus historias:

Pulso Club, de Pulso Salud, fue incluido en la prestigiosa lista gracias a su programa de salud preventiva y accesible contra el COVID-19, que ofrece precios justos a través de una plataforma tecnológica y de una amplia red de laboratorios clínicos y moleculares a nivel nacional. El proyecto nació con el propósito de proteger la salud de miles de familias durante la pandemia, por lo que brinda una amplia gama de pruebas de laboratorio y programas de salud con importantes descuentos a sus afiliados.

Por su parte, la UPN fue reconocida por su proyecto Preventorio de Salud, que busca incentivar el cuidado previo y promoción de la salud en beneficio de ciudadanos de zonas de pobreza urbana, vulnerabilidad y alto riesgo psicosocial del distrito de Puente Piedra. Este proyecto puso a disposición de la comunidad servicios gratuitos en materias de Nutrición, Enfermería, Terapia Física y Rehabilitación, Obstetricia y Psicología, a cargo de docentes y estudiantes. De este modo, descongestionó la alta demanda de atención en las postas cercanas, las cuales no logran atender a todos los pacientes con solo 20 tickets de consultas en la mañana y en la tarde.

Otro de los proyectos reconocidos fue la plataforma digital “Mi Química”, de Química Suiza, que permite que los químicos farmacéuticos peruanos de negocios pequeños puedan empoderar sus negocios mediante el acceso a una gran variedad de herramientas y productos de calidad. “Mi Química” nació en el 2020 con el fin de ayudar a las más de 10, 000 farmacias independientes peruanas a conectar con laboratorios, empresas y productos de manera fácil y rápida. Con un amplio catálogo de medicamentos y suplementos, los químicos farmacéuticos pueden ahora abastecer sus farmacias sin mayor problema.

Finalmente, es importante resaltar a los “Tambos Pesqueros” de Pesquera Diamante. Se trata de un modelo de emprendimientos comunitarios dirigidos por mujeres que impulsan la venta de pescado azul -alimento de alto contenido nutricional- en Ayacucho y Huánuco, con el fin de mejorar la salud de familias en condiciones de pobreza y con altos niveles de anemia. Estos tambos se ubican en zonas rurales y periurbanas con población en estado de vulnerabilidad multidimensional. Además, trabajan en conjunto con municipalidades de la zona de influencia, instituciones educativas y establecimientos de salud con el objetivo de erradicar la anemia mediante la promoción del consumo de pescados azules.

Tras dos ediciones de la Lista de Empresas que Transforman el Perú y con más de 195 organizaciones que ya aplican el Valor Compartido; con 234 iniciativas postuladas y con 41 iniciativas reconocidas, es claro que en el Perú ya existe un movimiento de empresarios comprometidos con el país. El hecho de que las postulaciones hayan provenido desde distintos rubros, desde banca y minería, hasta salud y educación, demuestra que es posible adoptar el enfoque del Valor Compartido desde cualquier industria, ya que siempre existe un problema social que podemos abordar como empresarios.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa aquí

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

RECHAZAMOS LA VIOLENCIA DE LAS MANIFESTACIONES

Desde IPAE Acción Empresarial lamentamos profundamente el fallecimiento de siete peruanos y extendemos nuestras condolencias a sus seres queridos, que están sufriendo esta terrible pérdida producto de la violencia que se está gestando dentro de las manifestaciones.

El derecho a la manifestación es fundamental e indeclinable en un Estado democrático; sin embargo, este no está por encima de otros que protegen a los ciudadanos: el derecho a la seguridad, a la propiedad privada y al libre tránsito. Estos están siendo vulnerados desde el primer día de protestas con actos vandálicos, como secuestro de policías, robos, saqueos, destrozos e incendios a instituciones públicas y empresas, al transporte urbano y comercial, bloqueo de carreteras y vías de comunicación.

Recordemos que la ciudadanía somos todos: el sector público, privado y la sociedad civil. Por tanto, no debemos de permitir esta proliferación de violencia, ya que no puede ser aceptable en una sociedad, que debe construirse sobre el diálogo y la cooperación. Hacemos un llamado a los ciudadanos que están protestando a respetar el derecho a la seguridad de las personas, la propiedad privada y el libre tránsito. Solicitamos a las autoridades restablecer el orden interno en cautela de los derechos de personas y empresas.

En línea con nuestros principios de Democracia Representativa, Seguridad y Orden Interno que Garantizan los Derechos Fundamentales, exigimos a los representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República a enfocarse en encontrar lo más pronto posible una salida a la crisis política que viene enfrentando el país.

Este es un momento crítico en el que todos -las autoridades, el sector privado, la sociedad civil y la población en general- debemos trabajar de manera conjunta en la construcción de un Perú verdaderamente democrático, con igualdad de oportunidades para todos, con respeto irrestricto a la institucionalidad, a nuestra Constitución y a la integridad de todos los ciudadanos.

 

Diciembre 2022

RECHAZAMOS GOLPE DE ESTADO

Ante el mensaje de Pedro Castillo en el que anunció su decisión de cerrar el Congreso de la República y establecer un “gobierno de excepción”, desde IPAE Acción Empresarial, miembro activo de la sociedad civil, en el marco de nuestros Principios institucionales; rechazamos rotundamente tal accionar que viola flagrantemente la Constitución, e invocamos a la ciudadanía a manifestarse y a proteger la democracia del Perú.

De igual modo, exigimos al Congreso de la República y a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden constitucional y retomar el camino de la institucionalidad. En esa línea, se hace un llamado a los líderes políticos, autoridades, representantes del sector privado, público, academia y sociedad civil a pronunciarse frente a este delito de quiebre constitucional que pone en zozobra al país.

Vivimos momentos cruciales que requieren actuar de manera responsable, respetando la democracia y sus instituciones. Todos debemos unirnos con el único propósito de defender al Perú de posiciones extremistas que dañan nuestro progreso y sana convivencia.

 

Diciembre 2022