IPAE Acción Empresarial presentó su Memoria Anual 2022

Lima, abril de 2023.-  IPAE Acción Empresarial mantiene el firme propósito de impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Con este objetivo la organización ejecuta distintas acciones en beneficio del país. Cada una de ellas, así como su impacto positivo para el Perú y todos los peruanos, está detallada en la Memoria Anual 2022.

“Desde IPAE Acción Empresarial, estamos convencidos de que en momentos como los que hemos atravesado en los últimos años a nivel político y económico, el liderazgo del estamento empresarial es indispensable e ineludible, porque la empresa, sin importar su tamaño, ni antigüedad, es la fuerza social y productiva que ha impulsado y seguirá impulsando el desarrollo del país. Tenemos la absoluta convicción de que no puede existir Estado sin empresa privada, de que no podemos concebir el desarrollo sin empresa privada y, por lo tanto, como una natural relación causa efecto, para que existan empresas eficientes y sostenibles son indispensables los empresarios y los emprendedores.”, indicó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.

En ese marco, IPAE Acción Empresarial da a conocer sus resultados durante el 2022, los cuales están enmarcados en los cuatro pilares del propósito de la institución:

En el Pilar de Institucionalidad Sólida, se llevó a cabo un CADEx donde se trataron los desafíos pendientes de la descentralización y se desarrolló una Propuesta IPAE para abordar el tema, con planteamientos concretos desde la definición de responsabilidades, un nuevo sistema de ingresos y la reducción del número de municipalidades y gobiernos regionales.

Por su parte, en el Pilar de Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, se realizó un CADEx con recomendaciones para enfrentar el impacto post pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Asimismo, se presentaron tres Propuestas IPAE: manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía; iniciativas para implementar reformas en el régimen de protección de la libre y leal competencia; y para impulsar el crecimiento del PBI.

En el Pilar de Educación de Calidad, se realizaron dos CADEx: uno para presentar las conclusiones y compromisos de CADE Educación y el otro para la defensa de la meritocracia en la carrera pública magisterial. Asimismo, se desarrollaron dos Propuestas IPAE: la primera, para mejorar el ingreso a la carrera docente y la segunda, para la autonomía de las instituciones educativas.

Finalmente, en el Pilar Igualdad de Oportunidades, IPAE lanzó la segunda edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú – iniciativa coliderada con RPP y con el apoyo de la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID – y se mantuvo la secretaría técnica de Líderes por la Equidad de Género.

Asimismo, uno de los mayores logros de la institución este 2022 fue el lanzamiento de IPAE Mide, con el apoyo de APOYO Consultoría e Ipsos Perú. Este es un sistema de monitoreo de indicadores clave para el desarrollo del país alineado a los principios y pilares de la institución, con el objetivo de mantener el rumbo del desarrollo, así como alertar y generar acciones promotoras y correctivas a partir de la comunidad empresarial, el Estado y la ciudadanía.

Cabe destacar que, de manera transversal, los pilares y principios IPAE fueron parte de las sesiones en los tres CADEs que organizó la institución, en los cuales hubo más de 1,860 participantes. CADE Ejecutivos, en su edición 60, se realizó en Paracas, con más de 800 participantes, integrando voces regionales en el programa y generando importantes compromisos intersectoriales. CADE Universitario reunió presencialmente, durante dos días y medio, a más de 460 jóvenes estudiantes del último año de carrera de universidades e institutos, públicos y privados de todo el país. De igual modo, CADE Educación mantuvo el formato virtual con más de 600 participantes y al final del evento se presentó un decálogo que compromete a diversos actores a mejorar la calidad educativa, poniendo a los estudiantes en el centro del proceso.

“Este 2023, mantendremos nuestro compromiso a seguir liderando la acción empresarial, integrando cada vez más a las regiones y ejecutando iniciativas y propuestas que contribuyan al crecimiento del espíritu empresarial que a su vez ayude a retomar la senda del desarrollo del Perú”, finalizó Gonzalo Galdos

Para ver la memoria institucional, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2023/04/Memoria-2022-con-EEFF.pdf

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Seis pasos para implementar estrategias de Valor Compartido en tu organización

Lima, abril de 2023. – El Valor Compartido puede ayudar a las empresas de cualquier tamaño y rubro a hacer una diferencia positiva en la sociedad. Sin embargo, aún muchas organizaciones no están acostumbradas a ver los problemas sociales como oportunidades para ejecutar soluciones rentables para beneficio de la comunidad afectada y de la organización. Para que una estrategia de Valor Compartido funcione, las empresas necesitan cambiar su forma de pensar y estar dispuestas a buscar nuevas oportunidades de negocio que puedan favorecer tanto a la sociedad como a ellas mismas. Cada empresa puede encontrar su propia forma de hacer Valor Compartido, pero todas enfrentan retos similares para hacer que estas ideas se hagan realidad.

IPAE Acción Empresarial, junto a RPP, y con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, acaba de lanzar la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa que reconoce a las empresas que aplican el Valor Compartido. En ese marco, se presentan seis pasos a seguir para implementar esta nueva forma de hacer negocios:

IDENTIFICA OPORTUNIDADES ATRACTIVAS

Por muy simple que parezca, la identificación de oportunidades puede ser sumamente desafiante, ya que requiere de una profunda comprensión de la conexión entre los problemas sociales existentes y las oportunidades del negocio. Así, lo recomendable es que los ejecutivos evalúen las problemáticas sociales o ambientales que pueden resolverse a través de la empresa de la que son parte, generando a su vez beneficio a esta y a la comunidad impactada.

CONSTRUYE EL PLAN DE TRABAJO

En esencia, el Valor Compartido es una estrategia de negocio. Por ello, es importante construir un plan de trabajo sólido, que articule el componente social y el componente del negocio. Este es un prerrequisito fundamental para movilizar los recursos de la organización. Esta estrategia debe contemplar resultados y retornos esperados, e incluir los costos, riesgos, opciones para implementación y cronograma de acción. Una vez lista, se debe presentar a la alta gerencia para evaluar su viabilidad.

MIDE LOS RESULTADOS

Una de las herramientas más importantes en la generación de Valor Compartido es saber definir cómo medir los resultados sociales y de negocio. Es importante que ambos indicadores puedan medirse de manera conjunta, a fin de evaluar la interdependencia del desempeño social y el económico. Actualmente, los sistemas de medición abarcan temas como sustentabilidad, impacto en el desarrollo económico y social, reputación y cumplimiento, pero no logran relacionar dichas mediciones con el valor económico para el negocio. Una medición eficaz de Valor Compartido se basa en prácticas de medición del desempeño social ya existentes, pero debe estar integrada con la estrategia de negocio.

GENERA COMPROMISOS CON LA ALTA GERENCIA

Es estratégico para la implementación de estrategias de Valor Compartido el poder contar con el compromiso explícito de los líderes de la empresa. De no existir un compromiso compartido por parte de la alta gerencia, las empresas tendrán dificultades para conseguir los recursos y desarrollar el enfoque y el pensamiento a largo plazo necesarios para lograr un impacto significativo.

ADAPTA LA ORGANIZACIÓN PARA DESARROLLAR VALOR COMPARTIDO

La estructura interna juega un rol significativo en la implementación exitosa de valor compartido. El

diseño organizativo óptimo para el Valor Compartido variará dependiendo de la empresa y evolucionará

en el tiempo dependiendo de la actual estructura de la empresa, del nivel de compromiso y estrategia con el Valor Compartido. También es esencial asegurarse de utilizar la mezcla adecuada de talentos que liderarán la iniciativa; alinear exitosamente las estructuras de incentivos de los empleados con la creación de Valor Compartido; y equilibrar el alineamiento estratégico de la empresa con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada mercado.

DESARROLLA ALIANZAS EFECTIVAS

En Perú, si bien hay muchos casos de empresas peruanas que ya vienen implementando el Valor Compartido en su organización, aún se trata de una estrategia nueva que contempla desafíos complejos y, en muchos casos, no todas las empresas cuentan con los recursos, la experiencia y las capacidades para implementarlas de manera exitosa. Por ello, las alianzas con organizaciones sin fines de lucro, el sector público, e incluso otras empresas, pueden ser beneficiosas para impulsar la creación de Valor Compartido.

Para participar de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, puedes ingresar aquí www.empresasquetransforman.pe.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: El futuro del Perú depende del compromiso de los jóvenes líderes de hoy

  • El encuentro de jóvenes estudiantes, organizado por IPAE Acción Empresarial, inspirará a los participantes a tomar acción y comprometerse a trabajar por el desarrollo del Perú.

Lima, abril de 2023. – Los jóvenes de hoy tienen la tarea de construir un mejor Perú en el futuro. Inspirarlos a la acción es fundamental. Es por ello que el tercer y último día de la 28º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del Perú, se enfocará en invitar a los participantes a aportar de manera activa al desarrollo del país.

El foro, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), bajo el lema “Elegimos democracia”. Su objetivo es impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Por ello, participarán más de 500 jóvenes estudiantes del último año de carrera pertenecientes al tercio superior y con cualidades de liderazgo, de universidades y principales institutos de todo el país

Luego de varias jornadas de análisis y reflexión, las exposiciones del evento estarán enfocadas en fortalecer el liderazgo de los jóvenes e invitarlos a construir juntos un mejor país, reconociendo los aportes que las distintas visiones y contextos que existen en el Perú pueden darnos.

La primera sesión del último día consistirá en un espacio de reflexión coyuntural y llamado al compromiso con el país a cargo de Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional. Posteriormente se llevará a cabo la ceremonia de cierre de “Desafío CADE Universitario 2023”, dinámica colaborativa en la que los jóvenes participantes trabajaron para encontrar soluciones concretas a problemas reales que enfrenta el Perú.

La jornada continua con la sesión denominada “Hagamos realidad: Elegimos democracia”, en la que Milena Warthon -cantante, compositora y emprendedora, galardonada con una Gaviota de Plata en el Festival Viña del Mar 2023 – inspirará a los jóvenes líderes a construir juntos un mejor país; reflexionando, dialogando y tomando acción.

Finalmente, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; y Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023, conducirán la ceremonia de clausura del evento, reflexionando acerca de los aprendizajes que nos dejará este importante evento.

Puedes consultar el programa completo y los expositores en la página web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y seguir a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: Angloamerican, Cirion, Coca Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: 7 insumos para fortalecer la democracia en el Perú

Lima, abril de 2023. – La construcción de un mejor país requiere de la labor y el compromiso de los jóvenes de hoy. Para ello, deben conocer sus deberes y derechos, y comprender cómo la ciudadanía activa tiene la capacidad de fortalecer la democracia en el Perú y asegurar un futuro sostenible para todos. Este es uno de los grandes objetivos de la 28º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país.

El foro, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), bajo el lema “Elegimos democracia”. Su objetivo es impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Por ello, participarán más de 500 jóvenes estudiantes del último año de carrera pertenecientes al tercio superior y con cualidades de liderazgo, de universidades y principales institutos de todo el país

Como una propuesta creativa y atractiva para el joven público, la segunda jornada del evento incluirá una serie de episodios en formato streaming llamada “Ingredientes de la democracia”. En ella, los participantes podrán conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, aportan en la preparación de un país democrático.

Esta serie se dividirá en diferentes episodios, con la bienvenida e introducción a cargo de Patricia Barrios, presidenta de CADE Universitario 2023. El primer capítulo se titulará “Insumos básicos de la democracia”, con la participación de Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia. Los siguientes serán: “Episodio 2: Las personas como ingrediente central” con Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; “Episodio 3: 3 dosis de votos de las mayorías con el respeto de las minorías” con Mariela Noles Cotito, Profesora e Investigadora de la Universidad del Pacífico: “Episodio 4: 4 litros de estar de acuerdo en el desacuerdo”, presentado por Iván Ormachea, presidente de la Asociación civil ProDiálogo; “Episodio 5: 5 cucharadas de derecho a la información y libertad de expresión” con la participación de Carolina Palacios, presidenta BCW Sudamérica; “Episodio 6: 6 gramos de participación ciudadana responsable y consciente”, a cargo de Boris Gamarra, Gerente general de Recidar; y finalmente “Episodio 7: 7 onzas de participación ciudadana responsable y consciente”, con la exposición de Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

La segunda jornada del encuentro de jóvenes líderes cerrará con dos sesiones del “Desafío CADE Universitario”, una actividad colaborativa donde los jóvenes compartirán ideas y experiencias para presentar una solución creativa a un problema real que enfrenta el país.

Estas experiencias permitirán a los participantes conocer mejor los retos que enfrenta el Perú, el funcionamiento del Estado, y cómo ellos -desde sus propios rubros y futuras carreras- pueden trabajar por el desarrollo del país.

Para conocer más sobre el evento y su programa, ingresa a la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: Angloamerican, Cirion, Coca Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: 3 formas de crear Valor Compartido en una organización

Lima, abril de 2023. – El Perú actual requiere de empresarios que lideren su transformación, encaminando al país hacia el desarrollo y la creación de oportunidades para todos los ciudadanos. En esta tarea, las estrategias de Valor Compartido cumplen un rol fundamental: permiten mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales en su área de influencia.

Estas estrategias pueden ser aplicadas por empresas de cualquier tamaño y rubro, beneficiando a las comunidades en las que operan. En ese marco, para reconocer a las empresas que aplican el Valor Compartido, IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, acaban de lanzar la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú.

Para entender mejor cómo el Valor Compartido puede ser aplicado en distintos rubros y negocios, presentamos tres maneras de aplicar esta revolucionaria forma de hacer negocios:

RECONCEBIR PRODUCTOS Y MERCADOS

Una manera de generar Valor Compartido consiste en desarrollar productos o servicios que satisfagan necesidades sociales y aprovechar la enorme oportunidad de abrir nuevos mercados para atender a clientes que no son tomados en cuenta. Hay diversas áreas en las que se puede enfocar, como la salud, vivienda, cuidado de personas mayores, nutrición, protección del medio ambiente y creación de combustibles innovadores, entre otras.

Este enfoque abre la puerta a la innovación, ya sea mediante la creación de nuevos productos y servicios o mediante la reinvención de los existentes para satisfacer estas necesidades sociales que a menudo se pasan por alto. Esto no solo mejora el acceso a productos y servicios de calidad, sino que también crea nuevas oportunidades de mercado e ingresos para la empresa.

REDEFINIR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR

La generación de Valor Compartido implica también incrementar la productividad de la empresa, pues pueden existir problemas sociales y medioambientales que afectan su calidad y eficiencia. Un ejemplo de ello son los programas educativos creados por las empresas para formar talento acorde a sus necesidades. De esta manera, la empresa se beneficia al contar con colaboradores más capacitados, mientras que las personas de la zona tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad y valiosa para el mercado. En resumen, se genera un beneficio mutuo entre la empresa y la sociedad.

FACILITAR EL DESARROLLO DE CLUSTERS LOCALES

Las condiciones estructurales de una empresa, como sus relaciones con proveedores, bienes públicos, calidad educativa e instituciones, pueden ser benéficas o nocivas. Para construir mejores nichos de especialización industrial y mejorar estas condiciones, las empresas pueden hacer una valiosa contribución a través de iniciativas específicas.

La productividad de una empresa puede mejorar significativamente al estar rodeada de clústers locales fuertes con proveedores capacitados, lo que genera una cadena de suministro más eficiente, un menor impacto ambiental y un mejor acceso a conocimientos especializados. En este sentido, el éxito de una empresa está íntimamente ligado a la infraestructura y compañías que la rodean.

Desarrollar un clúster local o nicho de especialización es una excelente manera de fortalecer el vínculo entre el éxito de una empresa y el éxito de la comunidad que la rodea, lo que a su vez contribuye a generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno económico. En resumen, invertir en la infraestructura y las empresas relacionadas puede ser una estrategia altamente efectiva para mejorar la innovación y la productividad de las empresas.

Para participar de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, puedes ingresar aquí www.empresasquetransforman.pe.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.