Más de 4,000 personas participaron en la primera Réplica de CADE Educación 2023 de IPAE Acción Empresarial

IPAE Acción Empresarial realizó la primera Réplica descentralizada de CADE Educación, el foro educativo más importante del país, en coordinación con la Universidad César Vallejo, el último jueves 22 de febrero, en la ciudad de Trujillo. 

Este importante encuentro, al igual que la edición central 2023, se desarrolló bajo el lema “Innovar para Educar. Educar para Innovar”, y tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo que promueva soluciones y propuestas innovadoras que impulsen una educación de calidad en el país.

El evento inició con las palabras de bienvenida del fundador de la Universidad César Vallejo, Dr. César Acuña Peralta, quien indicó que la educación es el sector que más debe innovar y actualizarse. “La educación es la esperanza de la verdad, de la libertad, de la creatividad y la innovación. La esperanza para cambiar la vida de los niños y los jóvenes es la educación. El maestro siembra conocimientos, cambia mentes, transforma niños y jóvenes”, sostuvo la autoridad. 

Asimismo, María Isabel León, vicepresidenta de IPAE Acción Empresarial y presidenta del Comité Estratégico de Educación de IPAE, destacó la gran convocatoria y multitudinaria participación de más de 4,000 personas, en presencial y virtual, en este importante encuentro académico. “Queremos que las conferencias anuales de educación sean descentralizadas y esta es la primera que llevamos adelante. Estamos muy orgullosos de esta alianza que nos ha permitido tener masivamente la presencia del público”, señaló. 

A su turno, Lucía Acurio, directora del Grupo Edutec y presidenta de CADE Educación 2023, sostuvo que es un hito la realización de esta primera Réplica descentralizada. “Para que la revolución educativa tenga un acelerador, necesitamos realmente una estrategia de innovación como país para la educación; y fue eso lo que nos motivó para desarrollar este evento con el título: Innovar para Educar. Educar para Innovar”, remarcó. 

Programa de la Réplica de CADE Educación 2023

El programa contó con la destacada participación de Lucía Acurio, directora del Grupo Edutec y presidenta de CADE Educación 2023. Su experiencia en el sector público y privado permitió dejar lecciones enriquecedoras para las futuras generaciones. Acurio expuso sobre la “Innovación aplicada a la educación”.

Además, Fernando Valenzuela (México), conferencista internacional y socio fundador de Global Impact EdTech Alliance, expuso sobre “Tecnología para impulsar la innovación en educación superior”. En tanto, Juan Cadillo, exministro de Educación, participó con la charla magisterial “Metodologías para la Innovación: STEAM + H, del problema a las soluciones”.

También se realizó el panel denominado “Innovación educativa: aciertos y errores”. Entre los participantes estuvieron Alindor Bazán, presidente del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP); Lucía Pérez, quien expuso sobre el caso “Modelo educativo del Colegio Talentos”; asimismo, se presentaron las iniciativas en educación del Centro de Innovación Social Rurana de la Asociación Pataz de la Compañía Minera Poderosa. 

COORGANIZA:

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: La inteligencia artificial ayuda a mejorar la experiencia de estudiantes y docentes

Lima, agosto de 2023.- Durante el segundo día de la 15° edición de CADE Educación, el foro más importante de educación del Perú, se desarrolló la sesión “Tecnología para impulsar la innovación en educación superior”. En ella se presentaron innovaciones tangibles en la educación superior en ámbitos como la visión de futuro y transformación de las universidades; la inteligencia artificial y el chat GPT; y la inteligencia artificial y el machine learning para la retención y éxito del estudiante.

Los expositores fueron Borja Garzón (España), Digital Learning Manager de ISDI; Yamil Rabbat (Argentina), co-fundador y CEO de Ed Machina; y Fernando Valenzuela (México), fundador de Edlatam. Condujo la sesión Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Rabbat explicó cómo la tecnología puede ayudar a colocar al estudiante en el centro del aprendizaje y enfrentar un conjunto de retos que se han hecho notorios a partir del proceso acelerado de adopción tecnológica post-pandemia: las brechas de acceso y de competencias, las altas tasas de abandono, las bajas tasas de graduación, la inflación de calificaciones, la diversidad de estudiantes, y el agotamiento de los docentes y personal administrativo ante un escenario crecientemente complejo.

En ese sentido, detalló cómo la inteligencia artificial puede incorporarse en el proceso educativo y ayudar a enfrentar estos desafíos y brindar capacidades a las instituciones para enfocarse en los estudiantes de una manera eficiente. Mencionó funciones como el análisis predictivo y prescriptivo para identificar y prevenir el abandono; la toma de decisión basada en datos; la automatización de tareas administrativas; la personalización del aprendizaje; y la generación de herramientas para potenciar la experiencia estudiantil.

Por su parte, Garzón advirtió que en la actualidad vivimos un momento trascendental: “No es una época de cambios; es un cambio de época” y que uno de los principales desafíos es que no conocemos las profesiones del mañana. Sin embargo y al igual que Rabbat, destacó que hoy la inteligencia artificial contribuye a personalizar la educación y atender a la diversidad (adaptar contenidos, estrategias y accesibilidad), considerando aspectos como la ética y la privacidad. Indicó que a la fecha existen diversas soluciones de inteligencia artificial generativa disponibles para las distintas tareas en las aulas.

A su turno, Valenzuela habló sobre el futuro de las universidades post-pandemia y las implicancias de la inteligencia artificial y otras tecnologías en este proceso de transformación. Asimismo, explicó cómo los procesos de transformación digital pueden guiar a las instituciones educativas dentro de un entorno de cambios acelerados; teniendo como referencia a los videojuegos: donde la lógica, al superar un nivel, es aspirar a más. “Tenemos que ver a la educación como un juego infinito”, remarcó.

De cara a los docentes, Valenzuela dio dos recomendaciones. Primero, integrar diseños de “futuros” en todo lo que hacen. “Debemos pensar en futuros, en forma plural, porque no hay un solo futuro. Para hacerlo hay que crear una base de datos de las señales del futuro, construir escenarios y, a partir de esos escenarios, definir las herramientas”, detalló. Segundo, poner el foco en la colaboración y cooperación entre grupos diferentes, no similares. “Debemos enseñar a colaborar con gente que piensa y siente distinto a nosotros”, indicó. 

Finalmente, Bossio destacó de las exposiciones de la sesión, que la tecnología ayudará a la transformación de la educación a través del enfoque en la parte humana. En ese sentido, se requiere poner énfasis en la gestión de las instituciones educativas con interés en el éxito de los estudiantes; reforzar el trato humano en la relación docente-estudiante; y abordar con urgencia los cambios que las instituciones educativas necesitan. 

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además. busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: Ministra de Educación, Magnet Márquez, participará de la 15° edición del foro educativo más importante del Perú

Lima, agosto de 2023.- En un mundo en constante evolución, la innovación se presenta como el eje clave que asegura la relevancia y eficacia del sistema educativo, potenciando el desarrollo integral de cada individuo. Es en este contexto que la participación de actores públicos adquiere una relevancia sin precedentes. Por esa razón IPAE Acción Empresarial saluda la participación de la titular del Ministerio de Educación, Magnet Márquez, en la 15° edición de CADE Educación.

La ministra de Educación tendrá una participación destacada en esta sesión final, el próximo 24 de agosto de 2023 a las 5:20 p.m. en el Hotel José Antonio Deluxe (Miraflores), donde compartirá su visión y compromiso con la educación de calidad y la innovación en el sistema educativo del país. 

Cabe indicar que el tercer día del evento estará enfocado en abordar el fortalecimiento de las competencias de los participantes para gestionar proyectos innovadores en sus respectivos campos de acción. Además, se presentará la metodología STEAM, enfocada en la resolución de problemas, y se analizarán las competencias necesarias para afrontar los desafíos en el ámbito escolar. Para culminar el último día, se llevarán a cabo reflexiones clave sobre la importancia de realizar cambios institucionales que fomenten la innovación en la educación. 

Durante los tres días de #CADEeducación, se llevarán a cabo 11 sesiones y 6 conversatorios presenciales, con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales de renombre. Entre los keynote speakers destacan personalidades como Hitendra Patel, Jaime Saavedra, Pablo Bartol, Mercedes Mateo, Mariana Maggio, Fernando Valenzuela, Francisco Zariquiey, Jorge Yzusqui, Fiorella de Ferrari, entre otros.

La 15° edición de #CADEeducación buscará dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Por primera vez, el foro educativo más importante del país se realizará de manera híbrida. El 22 y 23 de agosto se llevarán a cabo sesiones virtuales a partir de las 3:00 p.m., mientras que el jueves 24 de agosto se ofrecerá la opción de participar de manera presencial en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores. 

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, Fundación Telefónica – Movistar

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: ¿Cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden trabajar en beneficio de la educación peruana?

Lima, julio de 2023.- La pandemia y los últimos acontecimientos han dejado diversos retos y oportunidades en el sector educativo. Las brechas educativas se agudizaron, pero también se implementaron nuevas formas de aprender con importantes resultados. Es en ese marco que IPAE Acción Empresarial presenta #CADEeducación 2023: “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, en el que se reflexionará y presentarán soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de docentes innovadores.

Así, el segundo día del evento iniciará con la ponencia “Inteligencia artificial en la educación: retos y oportunidades”, que tiene por objetivo dar a conocer cuál es el impacto que puede tener la inteligencia artificial en los aprendizajes y cómo deben prepararse los distintos stakeholders educativos para esta revolución. Esta exposición estará liderada por Melina Masnatta (Argentina), Emprendedora en tecnología, educación y diversidad.

Luego, se llevará a cabo la sesión “Innovación para potenciar el aprendizaje y bienestar en la educación básica”. En ella, Ana Victoria Delgado (España), Jefa de Marketing de Producto, Programa de Comprometidos con Educación de la Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa; Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay; y Angélica Zevallos, Directora Ejecutiva de Ruralia, presentarán 

iniciativas con impulso del sector privado, que buscan implementar soluciones que están innovando en diversos ámbitos educativos.

Asimismo, se llevará a cabo la exposición “Tecnologías para impulsar la innovación en educación superior”, con la participación de Borja Garzón (España), Digital Learning Manager de ISDI; Yamil Rabbat (Argentina), Co-Fundador y CEO de Ed Machina; y Fernando Valenzuela (México), Fundador Edlatam. Finalmente, Martín Bascopé (Chile), Investigador Centro UC de Desarrollo Local, Pontificia Universidad Católica de Chile; Mariana Maggio (Argentina), Responsable de Programas Académicos de Microsoft Latinoamérica; y Martha Salinas (Colombia), Líder Grupo de Investigación Innovaciones Educativas y Cambio Social UNIMINUTO, estarán presentes en la sesión “Metodologías para la innovación en el proceso del cambio de paradigma educativo del siglo XXI”. En esta sesión se presentarán las principales metodologías ágiles y activas para innovar en educación. 

CADE Educación: “Innovar para educar, educar para innovar” está dirigido a docentes y directivos de todo el país, encargados de la formación de los futuros ciudadanos del país. Por primera vez, el foro se realizará de manera híbrida: el martes 22 y miércoles 23 de agosto se realizará en formato virtual a partir de las 3:00 p.m., y el jueves 24 de agosto tendrá la opción presencial desde la mañana en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, o la opción virtual desde las 3:00 p.m.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.