#CADEejecutivos: Se necesita un gobierno comprometido con impulsar la inversión privada

Cusco, noviembre de 2023.- “Revisión de los compromisos CADE ejecutivos 2022” llevó por título la sesión liderada por David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, en el segundo día de la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. En este espacio, el expositor hizo un análisis y reflexión sobre los avances, retrocesos y propuestas para elevar la productividad y recuperar el crecimiento.

David Tuesta dio comienzo al panel compartiendo cifras que demuestran que el Perú perdió su crecimiento potencial esperado en un tercio en los últimos 10 años. Sobre este tema, indicó que, en el país, hay aspectos que impiden el progreso: un ejecutivo con baja popularidad que incita a medidas populistas y se mantiene inactivo, así como un Estado que tiene a la población abandonada a su suerte.

Es así como el expositor pidió al gobierno tomar esta crisis como una ventana de oportunidad para superar las circunstancias que atraviesa el país y retomar el camino de progreso. En esta línea, enumeró una serie de propuestas alrededor de tres pilares:

En primer lugar, resaltó la necesidad de instituciones sólidas y el fortalecimiento de la democracia. Algunos de los temas mencionados en este punto fueron reformas políticas alrededor de la bicameralidad y la reelección congresal.

En segundo lugar, un Estado que funcione. Sobre el tema enumeró una serie de deficiencias que existen en la actualidad, comenzando por el primer nivel de atención en salud, sector donde aún no hay avances importantes. “El 94% de los establecimientos de primer nivel no tienen las condiciones adecuadas”, agregó. Asimismo, hizo un recuento de otros temas pendientes como las obras paralizadas, conflictividad, entre otros.

Finalmente, habló sobre la inversión privada para el progreso. Aquí tocó 3 puntos importantes. Primero, planteó que en el mercado laboral no hay estímulos para la contratación de trabajadores formales. Sobre la estabilidad macroeconómica, mencionó la importancia de reforzar el rol que cumple el consejo fiscal y darle autonomía para evidenciar las fallas que se puedan producir del lado del ejecutivo. También resaltó la problemática de leyes anti-técnicas en el congreso ya que impiden hacer políticas públicas.

“Lo que se requiere es que el gobierno empiece a transmitir señales potentes de una real convicción con impulsar la inversión privada.” En esa línea, indicó que se necesitan espacios de confianza desde, primero, un gobierno anticorrupción, con un equipo creyente en la inversión y que se manifieste frente a iniciativas ineficientes en el congreso, concluyó.

Cabe mencionar que lo expuesto por David Tuesta estuvo alienado a los pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como al de Igualdad de oportunidades.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Empresarios del Perú se reúnen en Cusco para trabajar por el desarrollo del país

Lima, octubre de 2023.- El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos, llega a su 61° edición. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), se enfocará en impulsar compromisos y acciones para restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el organizador del evento, IPAE Acción Empresarial, ha convocado a representantes del sector privado y líderes empresariales comprometidos en trabajar por el país. 

Desde Estados Unidos, el evento contará con la participación de Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. Olivia asesora a las principales instituciones financieras y multinacionales en una amplia gama de temas relacionados con estrategia, crecimiento, riesgo y resiliencia. Su experiencia abarca una variedad de tendencias globales, como los flujos del comercio, la globalización y las cadenas de valor, los mercados financieros, la tecnología y la innovación, la productividad, los mercados laborales y el crecimiento inclusivo, centrados más recientemente en África y América Latina. 

Ha liderado importantes esfuerzos en datos abiertos para finanzas, infraestructura financiera digital e identificación digital. También ha trabajado extensamente en inclusión financiera y digital. Antes de unirse a McKinsey, Olivia fue becaria Pappalardo en física en el MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Tiene un doctorado en Física de la Universidad de Harvard; una maestría en Matemáticas de la Universidad de Oxford, donde fue becaria Rhodes; y licenciaturas en Física y Matemáticas de la Universidad de Stanford.

Adicional a ella, entre los expositores y conductores de distintas sesiones estarán también Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú; Gabriel Amaro, Presidente de AGAP; Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina; Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; José E. Chueca, Presidente de Skava Perú; Darío Zegarra, Presidente de ALOXI; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult. 

El evento dará especial importancia a escuchar las voces, necesidades y propuestas de la región que tendrá como sede. Por ello, participarán Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, empresaria cusqueña en el rubro automotriz y consultora en el sector transporte, medio ambiente y electromovilidad. Ellos formarán parte del panel “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, donde discutirán las oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde el Cusco.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest,  Latam Airlines, Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: El segundo día del foro empresarial presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana

Lima, setiembre de 2023.- La 61° edición CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, se llevará a cabo entre el 14 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”. Su organizador, IPAE Acción Empresarial, reunirá a especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil que presentarán propuestas que estimulen la inversión privada, recuperen la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejoren la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promuevan el valor compartido e impulsen las acciones público-privadas para el cierre de brechas sociales.

La agenda del segundo día del foro se dividirá en dos bloques: “Reactivando los motores de crecimiento y empleo” y “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”. Durante el primero de estos segmentos, las sesiones se enfocarán en compartir propuestas y acciones para recuperar la competitividad y reactivar los sectores estratégicos de la economía peruana. Para ello, se analizarán las tendencias y comportamientos que está adoptando el sector privado en el mundo y así sacar adelante al país y encaminarlo hacia el desarrollo.

El día empezará con una revisión de los compromisos de CADE Ejecutivos 2022, a cargo de David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, quien analizará los avances, retrocesos y nuevas propuestas para elevar la productividad y activar los motores de crecimiento del país. A continuación, se realizará la sesión “Minería, desarrollo y canon”, con la participación de Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones Cía. Minera Poderosa. El Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera*, también ha sido invitado a formar parte de este diálogo. 

La jornada continuará con la sesión “Reconstruyendo la construcción”, a cargo de José Espantoso, presidente de ASEI, que compartirá con la audiencia propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción, que genera empleo y dinamismo económico. Luego, Gabriel Amaro, presidente de AGAP, desarrollará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, centrándose en la mejor manera para expandir la presencia global del agro peruano, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación.

La última sesión del primer bloque se titulará “Recuperando el turismo”. Tendrá como ponentes a Rogers Valencia, exministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presidente de INCUSE; Juan Stoessel, director de hoteles de Casa Andina; así como al actual titular del MINCETUR, Juan Carlos Mathews*.

El segundo bloque del evento, “Acción empresarial y mecanismos del Estado para reducir brechas”, empezará con la sesión “Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para cerrar brechas”, en la que se compartirán casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. Además, se contará con la participación de un expositor seleccionado de la lista de Empresas que Transforman 2023, que se dará a conocer en octubre.

La jornada cerrará con dos interesantes sesiones: “Socios para el futuro: asociaciones público-privadas para el cierre de brechas y competitividad”, a la cual se ha invitado a Hania Pérez de Cuéllar*, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y “Obras por impuestos: Cerrar brechas desde el sector privado”, a cargo de Paola Lazarte*, Ministra de Transportes y Comunicaciones; y Darío Zegarra, Presidente de ALOXI.

Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

*Invitados pendientes de confirmar asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest, Latam Airlines y Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: El encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del Perú impulsará los valores democráticos y la institucionalidad del país

  • IPAE Acción Empresarial organiza la 28º edición de CADE Universitario. Conoce el programa y a los destacados expositores que forman parte de él.

Lima, marzo de 2023.- ¿Quiénes liderarán la construcción de un mejor futuro para todos? Crear un Perú más desarrollado requiere del compromiso de los jóvenes, que necesitan entender los complejos problemas que enfrenta el país. En línea con este objetivo, IPAE Acción Empresarial organiza la 28º edición de CADE Universitario bajo el lema #ElegimosDemocracia. El evento, que se realizará del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), tiene por objetivo impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Por ello, participarán más de 500 estudiantes del último año de carrera pertenecientes al tercio superior y con cualidades de liderazgo, de universidades y principales institutos de todo el país.

La inauguración del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país estará a cargo de Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; y Patricia Barrios, Presidenta #CADEuniversitario 2023. Ambos harán un llamado a la reflexión como punto de partida para el desarrollo de propuestas que promuevan el fortalecimiento de la democracia representativa y soluciones a los desafíos económicos que tiene el país.

Durante los tres días de CADE Universitario, el evento incluirá una serie de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los jóvenes cadeístas.  Así, el primer día del evento tiene como eje central que los participantes conozcan qué es necesario desarrollar para construir un mejor país. En esa línea, se desarrollarán las ponencias Una “¿Cómo fortalecemos las instituciones y la democracia?” a cargo de Cecilia Bákula, historiadora y catedrática universitaria; y “¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?”, que tendrá como expositor a Carlos Parodi, investigador del Centro de Investigación-CIUP y profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico.

La primera jornada del evento se complementará con la sesión “¿Cuáles son las cifras de desempleo y lucha contra la pobreza, y cómo mejoramos?”, que estará a cargo de Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio Caja Los Andes y David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y exministro de Economía y Finanzas; y será conducida por Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

La última sesión del día se denomina “¿Cómo nos involucramos para mejorar el funcionamiento del Estado? Conocer el funcionamiento del Estado y visibilizar la importancia de la participación ciudadana y el sector privado en el ejercicio de la democracia”. Estará a cargo de Nelson Shack, Controlador General de la República del Perú y Juan Fernando Correa, Gerente de País del Grupo Falabella. Será conducida por Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023.

Para conocer más sobre el evento y su programa, ingresa a la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: Angloamerican, Cirion, Coca Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: “Si se hubiera seguido creciendo con dinamismo, el PBI per cápita hoy sería 20% más del que tenemos ahora”

Paracas, noviembre de 2022-. Durante el último día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, presentó propuestas concretas para construir un país más equitativo y con oportunidades para toda la ciudadanía.  Esta sesión llevó el nombre de “Propuestas al país: los peruanos en acción”.

En esta sesión, Tuesta señaló que, en el actual clima de incertidumbre que tiene el país, se ven discusiones, confrontaciones y falta de prioridades ya que se limita constantemente la posibilidad de poner en marcha buenas políticas públicas que afectan la esperanza en el progreso de muchos peruanos y la expectativa de tener un futuro mejor.

Esto lo evidencia con datos como el Índice de Complejidad de Laboratorio para el Crecimiento de Harvard. Este indica que “el Perú se va volviendo una economía más precaria, es decir, cada vez produce bienes menos sofisticados, lo cual significa menos valor y menos bienestar para su población”, señaló el ponente.

Otro dato revelador fue el análisis del PBI per cápita desde el año 90 hasta la fecha, en el que se revelan dos tendencias, una trayectoria creciente hasta el 2012 y luego un aplanamiento de esa trayectoria. Al respecto, David Tuesta analizó que, “si se hubiera seguido creciendo con dinamismo, el PBI per cápita hoy sería 20% más que el que tenemos ahora y la pobreza no sería del 25%, sino del 15%, la tasa de informalidad no estaría por encima del 75%”, enfatizó.

En ese sentido y frente a un panorama desalentador, el ponente compartió un trabajo colaborativo entre organizaciones abocadas a las políticas públicas y que ha tenido como resultado más de 30 propuestas agregadas en bloques que encajan con los ejes de #CADEejecutivos, además de una plataforma de innovación para la concreción de políticas públicas. Algunas de las mencionadas fueron:

  1. Instituciones sólidas y democracia: El sistema político no le da un entregable al ciudadano, lo que genera un desprestigio sobre el sistema democrático. Por ello, no sorprende el bajo apoyo a la democracia en el país, ni que los peruanos se identifiquen como el país más corrupto de Latinoamérica.

Sobre este eje, algunas de las acciones concretas tuvieron que ver con limitar la participación de gente no idónea en política, abogar en el tema de la bicameralidad, y la reelección de congresistas para ganar experiencia, entre otros.

  1. Un Estado que funcione: Este eje busca atacar la ineficiencia del Estado y el limitado acceso de calidad a salud. Por ello, sus propuestas tienen que ver con la rendición de cuentas en el fortalecimiento de la atención primaria en salud, la recuperación de aprendizajes, mecanismos especiales de contratación, la reasignación de gastos improductivos hacia productivos, así como integrar proyectos dispersos y hacerlos escalables.
  2. Inversión privada para el progreso: Este eje busca abordar la estabilidad macroeconómica y las políticas públicas que mejoren la eficiencia del mercado. En ese sentido, sus propuestas giran alrededor de trabajar en la calidad regulatoria de proyectos de ley, un tránsito en el sistema tributario, así como un foco en la formalidad.

Además, presentó la plataforma Data para la Acción, una herramienta que usa data para empoderar a las personas y, así, puedan exigir buenas políticas públicas a sus autoridades. Como primera etapa, la plataforma está abocada en resolver la problemática de obras públicas y rendición de cuentas. “La herramienta consta de 4 módulos que apuntan a centralizar la información en un solo lugar, visibilizar, identificar los proyectos que más afectan a los usuarios y empoderar para monitorear y exigir”, agregó el ponente.

La sesión finalizó con una reflexión sobre la precariedad de aquellos peruanos que no tienen acceso a servicios públicos de calidad. Por ello, Tuesta concluyó la sesión con un llamado a hacer de lo público una tarea de todos, de modo que se logre el país con el que todos los peruanos sueñan.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

PLATINO: APM Terminals, Backus

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO     

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, DEVIDA DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, KALLPA, REYEMSA, RIMAC, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEI, GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.