#EMPRESASQUETRANSFORMAN: CINCO EMPRESAS QUE ESTÁN CRECIENDO PARA TRANSFORMAR EL PERÚ

Lima, marzo de 2023.- Empresas que Transforman el Perú es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo del Grupo RPP, USAID y FSG, que promueve la adopción de estrategias de Valor Compartido y reconoce a las organizaciones que las vienen implementando en contribución con el desarrollo del país. En la edición 2022, se reconocieron a 5 empresas en la categoría “Creciendo para Transformar”, que busca resaltar las buenas prácticas en pequeñas empresas dando muestra que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. Estas son: CTIN Tek, Bamboo Balance, Evand´s, Sugo y AGP Inka.

CTIN Tek fue reconocida con su programa Agente Cash. Esta empresa tiene como objetivo solucionar la problemática social del acceso limitado a servicios financieros en las comunidades del sector rural, a través de una red de agentes (comerciantes o emprendedores locales) en zonas sin acceso a Internet, donde los consumidores pueden realizar transacciones en línea a través de comprobantes digitales SMS.

Otra de las empresas reconocidas en esta edición fue Bamboo Balance, un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social). Esta iniciativa proporciona alternativas sostenibles a los productos de uso diario a través de la innovación y revalorización de insumos locales, los cuales son elaborados por comunidades nativas, poblaciones vulnerables y productores locales, beneficiándolos directamente.

Al mismo tiempo, también forma parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 la empresa Evand´s. Esta iniciativa, que nació como un pequeño quiosco escolar saludable en 2018, elabora chocolates, néctares y papillas enriquecidas con hierro hemínico, a fin de que bebés y niños de la región de Huánuco incrementen su nivel hemoglobina. Uno de los objetivos de esta empresa es erradicar la anemia en el país.

Sugo fue otra de las empresas reconocidas en esta edición de la Lista. Esta empresa se originó a fines de 2019 como una tienda online que ofrece productos en perfecto estado que no llegan a venderse, ya sea porque tienen fallos estéticos, son inventario excedente o son lotes con vencimiento próximo. De esta forma, Sugo salva a estos productos del desperdicio y combate la problemática del descarte.

Finalmente, AGP Inka también fue celebrada en esta gracias a su programa “De muchos para todos” genera empleos para mujeres, en su mayoría madres solteras, en situación de pobreza, y las capacita para empezar negocios propios y crecimiento económico en Cusco a través del procesamiento y comercialización de productos andinos como haba, maíz, y otros.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#EmpresasQueTransforman: Conoce a las 20 iniciativas que integran la segunda edición de la Lista

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso en destacar iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, con el apoyo de FSG, anuncia a las 20 iniciativas que conforman la Lista de #EmpresasqueTransforman el Perú 2022. Este importante reconocimiento busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de Valor Compartido, como un medio para liderar un cambio en la estrategia empresarial, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

Para ser elegidas, entre casi un centenar de postulaciones, las empresas presentaron proyectos en los que aplican estrategias de Valor Compartido. Estos fueron evaluados para garantizar que cumplieran con tres criterios: (I) El impacto social y/o medioambiental que la organización logra con su iniciativa o estrategia, (II) El impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y (III) El filtro de integridad.

“Como peruanos sabemos que existen enormes oportunidades de negocio para resolver los problemas sociales y que, los empresarios son expertos en desarrollar soluciones que, al ser rentables son escalables. Hemos incentivado a 170 empresas a que presenten sus iniciativas de Valor Compartido, reuniendo 234 iniciativas, de distintos rubros, desde consumo masivo, banca y minería hasta belleza y educación. Estoy convencida de que las historias deben conocerse para que formemos juntos un gran movimiento empresarial que transforme al país”, indicó Frida Delgado, presidenta del consejo directivo Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

Las integrantes de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 y sus correspondientes proyectos son:

  1. Alicorp “Crecemos juntos”.
  2. BBVA Perú “Finanzas como jugando”
  3. Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”.
  4. Danper “Cadenas productivas”.
  5. Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”.
  6. Mibanco “Crédito Mujer”.
  7. Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”.
  8. Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”.
  9. Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”.
  10. Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”.
  11. Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”.
  12. Química Suiza “Mi Química”.
  13. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”.
  14. Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”.
  15. Yanbal “Programa Fórmate como Director@”.

A estas se suman, 5 pequeñas empresas que han sido reconocidas en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño.

  1. AGP Inka “De muchos para todos”.
  2. Bamboo Balance.
  3. CTIN Tek “Agente Cash”.
  4. Evand’s.
  5. Sugo.

“El reconocimiento a la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú responde al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia empresarial que permite mejorar la competitividad a través de resolver problemas sociales y ambientales. No podemos crecer como nación sin la importante labor que realizan las empresas. Su aporte, desde la generación de empleo digno e inversión en infraestructura, entre otras, nos permite progresar. Debemos tener claro que para lograr el bienestar de la ciudadanía es indispensable que el sector público y privado realicen un trabajo conjunto con reglas claras”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Conoce más sobre esta importante iniciativa en la web:  www.empresasquetransforman.pe y mantente al tanto de las novedades y noticias que publicaremos al respecto. También puedes contactarnos al mail empresasquetransforman@ipae.pe si deseas mayor información sobre la edición 2023 de la Lista de Empresas que transforman el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.