#IPAEmide: IPAE Acción Empresarial presenta reporte de avance de indicadores a abril 2023

Lima, mayo de 2023. – Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el sistema de monitoreo IPAE Mide de IPAE Acción Empresarial se enfoca en una serie de indicadores clave acerca del desarrollo del país, enmarcados en los 4 pilares y los 18 principios de la organización. Su objetivo es mantener alerta a los peruanos, a fin de generar acciones oportunas con el Estado, con el sector privado, academia y la ciudadanía, para que el Perú continúe creciendo.

Así, IPAE aporta a este propósito, con la construcción de este sistema de monitoreo elaborado por APOYO Consultoría e IPSOS Perú. Para continuar con esta tarea, a continuación, se presenta un reporte actualizado de 8 de indicadores clave, entre noviembre 2022 y marzo 2023:

En el pilar de Institucionalidad Sólida, se han actualizado dos indicadores. El primero de ellos está ligado al principio de Democracia representativa. En el 2022, el Perú ocupó el puesto 75 en el ranking de Democracia elaborado por la publicación británica The Economist, al descender cuatro posiciones respecto del 2021. Este índice califica a los países en base a 5 categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. 

El segundo principio actualizado fue el de Administración pública eficaz y transparente. En el año 2022, el Perú ocupó el puesto 101 (de 180 países) en el Índice de Percepción de Corrupción realizado por Transparencia Internacional, que mide las percepciones sobre los niveles de corrupción en el sector público. Si bien el país mejoró 4 posiciones, la calificación obtenida (36 puntos de 1001) es la misma que se obtuvo el año previo, por debajo del puntaje promedio mundial sin una tendencia marcada de mejora.

En el caso del pilar de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, fueron tres los principios actualizados. El principio de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva encontró que el PBI muestra una clara tendencia de deterioro en la última década, acentuada durante la pandemia. Aunque en los últimos dos años se observa una recuperación, todavía se encuentra por debajo del nivel prepandemia.

En el mismo pilar, el principio de Libertad para invertir detectó que el indicador de Confianza para invertir se mantuvo negativo durante todo el año 2022 y cerró con un deterioro marcado. El índice se basa en los datos obtenidos de la encuesta realizada entre los ejecutivos de más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría. 

Por su parte, en el principio de Manejo Macroeconómico, se actualizó dos indicadores distintos. Según el indicador de Intereses de deuda pública, concluyó que durante el 2022, los intereses de la deuda pública como proporción de la recaudación fiscal se situaron en el 9,1%, un nivel ligeramente inferior al observado antes de la pandemia. Mientras que el indicador de Inflación detalla que esta ha continuado con una tendencia al alza en el 2022 y alcanzó su máximo en junio. Sin embargo, ha ido disminuyendo gradualmente con oscilaciones y se ubicó en 8,46 % en diciembre.

Finalmente, en el pilar de Educación de Calidad fueron dos los indicadores actualizados, ambos pertenecientes al principio “Un sistema educativo que habilite y empodere”. El primero fue el llamado “Cambios de ministro de Educación”, que detalla que en los últimos tres años, el país ha contado con 9 titulares en el sector, lo cual demuestra la falta de institucionalidad e impacta en la continuidad y estabilidad de las políticas públicas. 

A su vez, el indicador de “Presupuesto ejecutado del sector Educación para inversión y compra de bienes y servicios”, recalca que la ejecución del sector, sin considerar el pago de remuneraciones a docentes, se ha mantenido estancado alrededor del 80% del total. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el presupuesto de este año es de 42 mil millones de soles, un 16,9% más en comparación con el año anterior. Sin embargo, tener el mayor presupuesto del país no asegura una mejor capacidad de gestión y ejecución, ni que se logren cerrar las brechas para impulsar una educación de calidad.

Monitorear estos indicadores permite conocer mejor los avances y retrocesos que experimenta el Perú. Desde IPAE Acción Empresarial, reiteramos nuestro compromiso de aportar al Perú, trabajando en propuestas que permitan encaminarnos hacia el desarrollo sostenible de todos los ciudadanos.

Para revisar el documento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/ipae-mide/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE Acción Empresarial presentó su Memoria Anual 2022

Lima, abril de 2023.-  IPAE Acción Empresarial mantiene el firme propósito de impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Con este objetivo la organización ejecuta distintas acciones en beneficio del país. Cada una de ellas, así como su impacto positivo para el Perú y todos los peruanos, está detallada en la Memoria Anual 2022.

“Desde IPAE Acción Empresarial, estamos convencidos de que en momentos como los que hemos atravesado en los últimos años a nivel político y económico, el liderazgo del estamento empresarial es indispensable e ineludible, porque la empresa, sin importar su tamaño, ni antigüedad, es la fuerza social y productiva que ha impulsado y seguirá impulsando el desarrollo del país. Tenemos la absoluta convicción de que no puede existir Estado sin empresa privada, de que no podemos concebir el desarrollo sin empresa privada y, por lo tanto, como una natural relación causa efecto, para que existan empresas eficientes y sostenibles son indispensables los empresarios y los emprendedores.”, indicó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.

En ese marco, IPAE Acción Empresarial da a conocer sus resultados durante el 2022, los cuales están enmarcados en los cuatro pilares del propósito de la institución:

En el Pilar de Institucionalidad Sólida, se llevó a cabo un CADEx donde se trataron los desafíos pendientes de la descentralización y se desarrolló una Propuesta IPAE para abordar el tema, con planteamientos concretos desde la definición de responsabilidades, un nuevo sistema de ingresos y la reducción del número de municipalidades y gobiernos regionales.

Por su parte, en el Pilar de Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, se realizó un CADEx con recomendaciones para enfrentar el impacto post pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Asimismo, se presentaron tres Propuestas IPAE: manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía; iniciativas para implementar reformas en el régimen de protección de la libre y leal competencia; y para impulsar el crecimiento del PBI.

En el Pilar de Educación de Calidad, se realizaron dos CADEx: uno para presentar las conclusiones y compromisos de CADE Educación y el otro para la defensa de la meritocracia en la carrera pública magisterial. Asimismo, se desarrollaron dos Propuestas IPAE: la primera, para mejorar el ingreso a la carrera docente y la segunda, para la autonomía de las instituciones educativas.

Finalmente, en el Pilar Igualdad de Oportunidades, IPAE lanzó la segunda edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú – iniciativa coliderada con RPP y con el apoyo de la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID – y se mantuvo la secretaría técnica de Líderes por la Equidad de Género.

Asimismo, uno de los mayores logros de la institución este 2022 fue el lanzamiento de IPAE Mide, con el apoyo de APOYO Consultoría e Ipsos Perú. Este es un sistema de monitoreo de indicadores clave para el desarrollo del país alineado a los principios y pilares de la institución, con el objetivo de mantener el rumbo del desarrollo, así como alertar y generar acciones promotoras y correctivas a partir de la comunidad empresarial, el Estado y la ciudadanía.

Cabe destacar que, de manera transversal, los pilares y principios IPAE fueron parte de las sesiones en los tres CADEs que organizó la institución, en los cuales hubo más de 1,860 participantes. CADE Ejecutivos, en su edición 60, se realizó en Paracas, con más de 800 participantes, integrando voces regionales en el programa y generando importantes compromisos intersectoriales. CADE Universitario reunió presencialmente, durante dos días y medio, a más de 460 jóvenes estudiantes del último año de carrera de universidades e institutos, públicos y privados de todo el país. De igual modo, CADE Educación mantuvo el formato virtual con más de 600 participantes y al final del evento se presentó un decálogo que compromete a diversos actores a mejorar la calidad educativa, poniendo a los estudiantes en el centro del proceso.

“Este 2023, mantendremos nuestro compromiso a seguir liderando la acción empresarial, integrando cada vez más a las regiones y ejecutando iniciativas y propuestas que contribuyan al crecimiento del espíritu empresarial que a su vez ayude a retomar la senda del desarrollo del Perú”, finalizó Gonzalo Galdos

Para ver la memoria institucional, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2023/04/Memoria-2022-con-EEFF.pdf

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE es ahora IPAE Acción Empresarial

Noviembre de 2022.- Durante la sesión de inauguración de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, anunció que la asociación empresarial pasará a llamarse IPAE Acción Empresarial.

“Como una asociación empresarial, privada e independiente, que no tiene fines de lucro, empezamos por ratificar nuestro compromiso de líderes por un Perú desarrollado. Por ello, anunciamos que realizaremos algunas transformaciones internas que deben reflejarse incluso en nuestra marca institucional. Desde ahora somos IPAE Acción Empresarial”, expresó Gonzalo Galdos desde Paracas, sede elegida para el retorno a la presencialidad de CADE Ejecutivos tras su ausencia a causa de la pandemia.

IPAE Acción Empresarial tiene por objetivo ser un propulsor del empresariado y del desarrollo del país, comprometido con la creación de mejores oportunidades para todos los peruanos, la generación de empleo digno y la promoción de la inversión privada.

Para lograr este objetivo, IPAE Acción Empresarial desarrolla iniciativas y propuestas significativas y emblemáticas enmarcados dentro de los Principios IPAE para el desarrollo del Perú. Estos se agrupan en los cuatro pilares enfocados en generar crecimiento y bienestar para todos los peruanos. Estos son:

INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA

  • Democracia representativa.
  • Administración pública eficaz y transparente.
  • Sistema de justicia oportuno y predecible.
  • Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

  • Libertades económicas.
  • Manejo macroeconómico responsable.
  • Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva.
  • Empresarios íntegros y con propósito.
  • Empresas con estrategias de valor compartido (sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental).

EDUCACIÓN DE CALIDAD

  • Un sistema educativo que habilite y empodere.
  • Instituciones educativas con propósito.
  • Docentes que inspiran.
  • Asegurar que las personas aprendan.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • Inclusión social y lucha contra la pobreza.
  • Salud de calidad.
  • Mercado laboral competitivo y sistema previsional efectivo.
  • Ciudadanía digital.
  • Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

A los anuncios de la institución se sumó también la presentación de #IPAEmide, un sistema de monitoreo de 36 indicadores claves del desarrollo, del país enmarcado en los cuatro pilares y los 18 principios IPAE Acción Empresarial. El IPAE Mide, cuya construcción fue realizada por APOYO Consultoría e IPSOS Perú, permitirá que la ciudadanía se mantenga alerta, conocer, analizar y evaluar la situación del Perú en aspectos clave de su desarrollo, y generar acciones e incidencia oportuna para que el país avance. Conoce los indicadores aquí: Link

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADE Ejecutivos: Se formalizó invitación al Presidente de la República al foro empresarial

Lima, setiembre de 2022.-  IPAE Asociación Empresarial comunica a la opinión pública que este viernes 9 de setiembre se ha enviado la invitación formal al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para que participe de la sesión de Clausura de CADE Ejecutivos 2022- 60 ediciones; que se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas – Ica.

Esta invitación es consecuente con la investidura de Jefe de Estado que ostenta el Sr. Pedro Castillo. La misma que se ha respetado de manera sistemática desde la primera edición del foro empresarial, en 1961. Asimismo, responde a la tradición de promover un diálogo plural y reflexivo, entre el sector público y el privado, desde la creación de la organización hace 63 años.

Es importante reiterar que IPAE mantiene su posición en contra de algunas políticas que viene implementando este gobierno, y que considera vulneran sistemáticamente los Principios que defiende, enmarcados en los pilares: Institucionalidad Sólida, Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, Igualdad de Oportunidades; Educación de Calidad y Empresarios Comprometidos con el Desarrollo.

Creemos firmemente que, el Sr. Castillo al ser Presidente de la República debe informar sobre las políticas de Estado y los lineamientos de acción para salir de la crisis y atender los problemas urgentes, en beneficio de la ciudadanía. Por ello, IPAE lo invita a dialogar abiertamente con el Presidente de la institución, el jueves, 10 de noviembre, a las 12:00 m.

DATO:

La decisión de la invitación al mandatario fue tomada en el Directorio del 22 de agosto de 2022. Se está adelantando esta comunicación, inicialmente prevista para el 19 de setiembre, debido a que la organización quiere evitar la incertidumbre y especulaciones imprecisas que se generaron por fuentes no oficiales.

CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú. Más información en https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – IPAE: PROPUESTAS Y ACCIÓN EMPRESARIAL

El 2021, año del bicentenario, fue para nuestro país uno de los más difíciles y complejos de las últimas décadas. En medio de la pandemia y su gran impacto económico y social, se acentuó la inestabilidad política y asumió la conducción del país un gobierno con serios cuestionamientos.

IPAE se mantuvo firme y activo en su propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Durante el año, elaboramos los principios de IPAE, los cuales se agrupan en 5 pilares fundamentales: institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, igualdad de oportunidades, educación de calidad y empresarios comprometidos con el desarrollo. Con ese marco, seguimos promoviendo mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores jóvenes líderes, hoy más que nunca tan necesarios.

En mejores políticas públicas, consolidamos nuestras comunidades de desarrollo nacional y de educación, sumando entre ambas a más de 220 líderes que unen esfuerzos en generar propuestas e incidir en las mismas; desarrollamos y difundimos 6 Rutas Perú con propuestas en temas de especial relevancia para el país; y tuvimos una voz activa, pronunciándonos ante acciones y situaciones en sentido contrario a nuestros principios, a través de comunicados, notas de prensa, entrevistas y redes sociales.

En mejores empresas, seguimos impulsando Líderes por la Equidad de Género, que cuenta con más de 140 participantes, y lanzamos, en conjunto con la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, y el apoyo de USAID, la lista de “Empresas que Transforman el Perú”, que reconoció a 21 empresas que vienen implementando estrategias de valor compartido.

Nuestros eventos y espacios de reflexión se mantuvieron en formato virtual: 4 CADEs que congregaron a más de 3,000 participantes con una satisfacción promedio de 90% y 8 CADEx que contaron con una satisfacción de 96%. Logramos más de 10,000 impactos en medios de comunicación a nivel nacional (20% en regiones), más de 300,000 seguidores en redes sociales y llegamos de manera directa a más de 60,000 personas.

En la Memoria Anual 2021 de IPAE está el detalle de todo lo anterior, que puede consultarse en ipae.pe. Seguiremos impulsando propuestas y acciones para el desarrollo del país, y también combatiendo a las autoridades que van en contra del bienestar de los peruanos.