#CADEuniversitario: “Jóvenes líderes, la responsabilidad del país está en sus manos”

  • IPAE Asociación Empresarial cerró la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.

Lima, junio de 2022.- La última jornada de la 27º edición de CADE Universitario “Tu progreso es mi progreso”, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, contó con la participación de Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021 y presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú. Además, las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de María Isabel León, vicepresidenta de IPAE; y de Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022.

Carlos Neuhaus comentó sobre su trayectoria a cargo de un de los principales eventos mundiales en el país, los Juegos Panamericanos, y el compromiso que implicó afrontar desafíos de esta magnitud. “La vida está llena de retos y hoy nuestro reto principal es sacar a nuestro país adelante”, expresó, instando a los jóvenes a no permanecer impávidos y utilizar todas las herramientas y aprendizajes que han ido acumulando a lo largo de su vida, con el objetivo de construir juntos un mejor país.

Asimismo, el ejecutivo reflexionó sobre lo que significa ser un líder en la actualidad e incentivó a los jóvenes a empoderarse en cada etapa y ámbito de su vida: “Ser gerente no es suficiente, necesitamos ser líderes. El hábito no hace al monje y ser jefe tampoco es sinónimo de buen líder automáticamente”, precisó.

A continuación, el presidente de CADE Universitario 2022, Joswilb Vega, brindó su discurso final indicando que este es el inicio de una nueva etapa para los cadeístas, gracias al compromiso que hoy asumen todos los estudiantes. “Ustedes tienen ahora la obligación moral de ir a sus universidades, a sus barrios, a sus familias e imprimirles este espíritu de perseverancia, de valentía, de trabajo, honradez y todos esos valores que hemos visto en estos días de CADE Universitario”, afirmó.

Así también expresó su sentir y anhelo de lograr un país más unido: “Un Perú de todas las sangres, donde la fortaleza sea la diversidad, donde no importe en qué cuna naciste, cuál es tu apellido o a qué colegio fuiste. Lo único que importa es el amor por el país y una vocación de servicio hacia el prójimo. Porque desde ahora, tu progreso es mi progreso”, finalizó.

Como cierre, María Isabel León agradeció a los anfitriones del evento, la Marina de Guerra del Perú; a los organizadores y a los asistentes, por la ardua labor de estos dos días y convertirse en un medio de aprendizaje para los jóvenes cadeístas. También instó a los asistentes a reflexionar sobre cuatro pasos importantes, principios tibetanos, que refuerzan el lema del evento “Tu progreso es mi progreso”: 1) Decretar lo que se quiere lograr pues somos el resultado de nuestros pensamientos; 2) Encontrar a alguien más que quiera lo mismo que tú; 3) Ayudar a ese alguien de manera desinteresada a lograr su éxito; 4) El “coffee meditation”, que se traduce como el pensamiento positivo antes de dormir. “La vida devuelve todo lo bueno que uno da y lo duplica”, recordó a los cadeístas.

“Desde IPAE, estamos muy orgullosos de su participación en este CADE Universitario, de que quieran continuar siendo jóvenes líderes en nuestra Comunidad desde donde siempre vamos a estar apoyándolos. Quiero recordarles que ahora la responsabilidad está en sus manos: sueñen sin ningún límite y hagan las cosas siempre con mayor esfuerzo. Caerse no es problema, no se dejen vencer. Y acuérdense siempre: tu progreso es mi progreso, tu éxito es mi éxito. Hagámoslo por el país”, finalizó María Isabel León.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formaron parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitieron conocer mejor la realidad actual del país y han sido preparados para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Jóvenes líderes de todo el país aportarán soluciones creativas a problemáticas nacionales

  • IPAE Asociación Empresarial organiza la nueva edición de CADE Universitario entre el 29 de junio y el 1 de julio.

Lima, junio de 2022.- Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso”, IPAE Asociación Empresarial organizará la nueva edición de #CADEUniversitario este entre el 29 de junio al 1 de julio. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que busca generar un espacio de reflexión, inspiración y acción con el propósito de promover que los jóvenes tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes empresariales.

Cada día, los jóvenes participarán de charlas, talleres y actividades alrededor de un eje temático. El primer día estará dedicado a la “Reflexión para la colaboración”. Este será un espacio para entender cómo estamos hoy como peruanos, cómo llegamos después de dos años de pandemia y qué necesitamos para empezar a construir juntos un mejor país.

La segunda jornada será para la “Inspiración para la acción”, en la que los jóvenes líderes tendrán la oportunidad de conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, están contribuyendo al progreso del país. Finalmente, el tercer día tendrá como eje “¡Pasemos a la acción!”, que consiste en un llamado para que los jóvenes comprendan que deben actuar por un país que los necesita.

Sin embargo, los jóvenes no tendrán una participación pasiva en el evento. Durante los 3 días del evento, participarán activamente en diversas experiencias.  Al inicio, tendrán la oportunidad de conocer a sus pares e interactuar con estudiantes de distintas regiones y carreras, en una dinámica de integración a cargo de IKIGAI.

Además, tendrán una gran experiencia al compartir con líderes empresariales a través de una dinámica que les permitirá conocer más acerca de sus experiencias y motivaciones, y les dará una visión más amplia de lo que pueden llegar a lograr en su vida personal y profesional.

También es necesario resaltar un momento clave del evento: el Desafío CADE Universitario, que se desarrollará en distintas sesiones durante los tres días del evento. En esta dinámica, los jóvenes líderes, de la mano de Colectivo 23, analizarán una problemática de relevancia nacional y prototiparán una idea para aportar una solución, a través de las herramientas del Design Thinking y las metodologías ágiles.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “TU PROGRESO ES MI PROGRESO” ES EL LEMA DE LA 27º EDICIÓN

Lima, abril de 2022.  Con el objetivo de inspirar a los jóvenes a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial presenta la 27º edición de CADE Universitario. Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso” esta edición se llevará a cabo de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, del 29 de junio al 01 de julio

 Durante los dos días y medio del evento, se darán cita estudiantes de universidades e institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país. Así, la actual edición de #CADEuniversitario estará compuesto por presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo entre los jóvenes participantes y líderes de diversas generaciones, entre otras dinámicas a fin de que los participantes puedan comprender la necesidad de dialogar con un propósito y, de forma conjunta, trabajar por el bien común de cada uno de los 33 millones de peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2022, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

#CADEUniversitario brinda aprendizajes y genera un espacio de reflexión a todos los jóvenes cadeístas a través de las sesiones; asimismo, busca impulsar su participación en el desarrollo del país, teniendo como base los conocimientos de una democracia representativa, del ejercicio ciudadano para elegir correctamente a las autoridades y entendiendo los desafíos que tiene el país en materia para impulsar su competitividad.

Para mayor información, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “Hemos avanzado en cerrar brechas de desigualdad de género, pero el riesgo de retroceder es inminente”

Lima, julio de 2021.- Andrea de la Piedra, Gerente General de Aequales, y Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab, lideraron la sesión “Equidad, sesgos inconscientes, retos pasado y futuros” de la 26° edición de #CADEUniversitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial, del 13 al 15 de julio, en el que participan los estudiantes más destacados del último año de carrera de universidades e institutos del país. La sesión tuvo por objetivo visibilizar la importancia de promover y valorar la diversidad e implementar acciones concretas que busquen la equidad y combatir los sesgos inconscientes que causan discriminación o evitan el desarrollo y la igualdad de oportunidades.

En esta línea, las expositoras recalcaron la baja participación política de mujeres en cargos de elección pública en el país. Hoy, el Perú cuenta con 1,842 municipalidades: 1,646 distritales y 196 provinciales. Esto se traduce en igual número de alcaldes. Sin embargo, apenas el 3,6% de esos cargos es ocupado por mujeres. Además, no hay ninguna gobernadora regional en todo el país. En cambio, el próximo Congreso, que entrará en funciones este 28 de julio, ha logrado reducir significativamente la brecha de género histórica, pues un 40% de los escaños será ocupado por mujeres.

“El Congreso actual tiene alrededor de un 25% de mujeres y estamos dando un salto histórico al 40%. Esto es producto de la Ley de Paridad y Alternancia. Somos un país que tenía cuotas para el Congreso, pero eso no bastaba. La alternancia sí ha hecho la diferencia. Seguramente será un porcentaje que irá aumentando en los años que vienen”, explicó Marlene Molero.

Ambas expositoras coincidieron en que en los últimos años se han dado ciertos avances -principalmente normativos- para cerrar las brechas de género en distintos ámbitos. “Hemos avanzado mucho: en representación política, tenemos leyes que nos protegen cada vez más. En el sector público y privado hay un claro llamado a seguir avanzando en términos de crear igualdad de oportunidades. Sin embargo, el riesgo de retroceso está muy cerca y es inminente”, agregó Molero.

Al respecto, De la Piedra recalcó que existe una gran división en la sociedad peruana, que tiene enraizado el racismo y la discriminación de todo tipo. A esto se suma el preocupante crecimiento de la violencia de género durante la pandemia. “Lamentablemente, de alguna forma, todos y todas somos machistas y racistas porque así nos educan. Esto es algo que hemos visto en los últimos meses de coyuntura electoral. Hemos visto en redes sociales división y críticas por cómo alguien se viste, dónde vive, por su género, etc. Debemos pensar cómo empezamos a tomar conciencia de esto y generar cambios reales en nosotros mismos y en la sociedad”, finalizó De la Piedra.

DATO

#CADEUniversitario continua este miércoles 13 de julio por la tarde. Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: ¿Cómo crear tu propia suerte y oportunidades a nivel personal y profesional?

Lima, julio de 2021.-  Estamos en la vigésimo sexta edición de #CADEUniversitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial desde este martes 13 a este jueves 15 de julio. Se tuvo como sesión “Convertir la incertidumbre en oportunidad: cómo una mentalidad de serendipia puede ayudarnos a crear innovación, impacto y buena suerte”, guiada por Christian Busch, director del programa de Economía Global en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Nueva York y autor del libro “The Serendipity Mindset” traducido como «La mentalidad de la serendipia: el arte y la ciencia de crear buena suerte».

El destacado investigador y orador, incluido en el «Top 99 Influencers» de la revista Diplomatic Courier, «Ideas People» de The Economist y en «Davos 50», compartió sus conocimientos y experiencias con los participantes del evento, que se encuentran cursando su último año de estudios y se preparan para unirse a la fuerza laboral del Perú. “Cuando estés buscando nuevos trabajos u oportunidades, es muy útil colocar algunas ‘cajas de serendipia’. Esto te ayudará a crear tus propias oportunidades. Por ejemplo, puedes identificar a las personas que encuentras más inspiradoras en tu rubro, tal vez un emprendedor, un político o un empresario. Hoy, puedes averiguar su correo electrónico o conectarte por LinkedIn u otra red social. Escríbele a 15 o 20”, recomendó el especialista.

Busch llama a esta estrategia: dejar anzuelos. Es parte de sus seis pasos para cultivar la serendipia, que pueden ser aplicados a cualquier aspecto de la vida: 1) Dejar anzuelos; 2) Redefinir la visión de errores y crisis; 3) Resignificar situaciones negativas; 4) Desarrollar una visión de serendipia; 5) Aprovechar la tecnología para generar valor con pocos recursos; y 6) Desarrollar un objetivo variable.

“Diles lo inspiradores que son en tu vida o incluso puedes invitarlos a tomar café. Si haces esto con 20 personas, al menos uno o dos van a responder y aceptarán ser tu mentor o compartir sus experiencias contigo. Muchos pensamos, sobre todo al ser jóvenes, que estas personas inspiradoras son muy lejanas. Pero muchas veces, son muy cercanos y están dispuestos a ayudarte”, recalca Busch.

Otro consejo que el experto dio a los jóvenes de la sesión, se refirió a las decisiones que tomen para su futuro profesional una vez culminada su carrera. En primer lugar, les recomendó no poner demasiada presión en sí mismos, ni crean que necesariamente deben seguir un camino determinado durante toda su vida. “Lo mejor es hablar con todas las personas posibles de distintos rubros y profesiones. Podrías terminar la universidad y no saber aún cuál es el trabajo que te hará amar tu carrera. Participa en todos los eventos en línea que encuentres -profesionales, educativos o de cualquier índole- y conéctate con personas de todo el mundo. Haz todas las preguntas que tengas y despeja todas tus dudas. Así no solo aprenderás, sino que también te harás notar en los círculos profesionales”, finaliza Christian Busch.

DATO

#CADEUniversitario continua este miércoles 13 de julio por la tarde. Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.