#CADEejecutivos: propuestas para la reactivación del sector construcción

Cusco, noviembre de 2023.- El sector construcción es uno de los que genera más empleo y dinamismo económico en el país. Por ello, CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, dedicó en su 61° edición un espacio para que empresarios destacados del rubro dialoguen y planteen compromisos que faciliten la reactivación del sector.

En esta mesa que llevó por título “Reconstruyendo la construcción” participaron José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Para iniciar la sesión, se compartieron cifras que demuestran que, a pesar de que el sector construcción representa casi 6% del PBI, viene cayendo 9% en promedio durante el 2023. Alberto Pascó mencionó que, si bien el panorama parece ser preocupante, hay elementos positivos a rescatar. “Se están comprometiendo APP por 5 mil millones de dólares para este año”, resaltó. Agregó, además, que muchas de las concesiones ya están rindiendo frutos, como es el cado la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, la ampliación del Muelle Sur, el puerto de Chancay, entre otros.

Además, hizo un diagnóstico sobre algunos temas que deben mejorarse en el sector. Frente a ello, hizo las siguientes propuestas. En primer lugar, la tercerización de la labor de supervisión de obras y expedientes a una firma internacional. Ello como solución al tiempo excesivamente largo que toma la aprobación de expedientes técnicos en el Estado.

Una segunda propuesta fueron las mesas ejecutivas. El expositor mencionó que estas son útiles para corregir temas normativos, así como en los procesos de adendas. Cuestionó, además, el ssistema de incentivos a los funcionarios públicos y el rol de la contraloría en este aspecto.

Por su lado, José Espantoso, compartió su perspectiva sobre los retos que enfrenta el sector actualmente. Por un lado, mencionó la inestabilidad jurídica que frena el avance de los proyectos en ciertos distritos. “Esto es un daño a la economía, una parada de inversión. Estamos hablando de 400 proyectos que pueden estar paralizados en los próximos meses y que quitan el empleo a 70 mil personas”, señaló.

En esa línea, sus propuestas fueron, en primer lugar, trabajar en políticas sociales prioritarias que aseguren una vivienda asequible para los peruanos. En segundo lugar, dar sostenibilidad a los subsidios de vivienda y plantearse metas claras. Sobre el tema, mencionó que es clave una ley de financiamiento habitacional. Asimismo, hizo hincapié en la urgente necesidad de una lucha frontal contra el tráfico de tierras desde la esfera público y privada.

Cabe mencionar que lo compartido en esta sesión se realizó en el marco del Pilar IPAE Crecimiento económico sostenible e inclusivo.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Se necesita un gobierno comprometido con impulsar la inversión privada

Cusco, noviembre de 2023.- “Revisión de los compromisos CADE ejecutivos 2022” llevó por título la sesión liderada por David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, en el segundo día de la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. En este espacio, el expositor hizo un análisis y reflexión sobre los avances, retrocesos y propuestas para elevar la productividad y recuperar el crecimiento.

David Tuesta dio comienzo al panel compartiendo cifras que demuestran que el Perú perdió su crecimiento potencial esperado en un tercio en los últimos 10 años. Sobre este tema, indicó que, en el país, hay aspectos que impiden el progreso: un ejecutivo con baja popularidad que incita a medidas populistas y se mantiene inactivo, así como un Estado que tiene a la población abandonada a su suerte.

Es así como el expositor pidió al gobierno tomar esta crisis como una ventana de oportunidad para superar las circunstancias que atraviesa el país y retomar el camino de progreso. En esta línea, enumeró una serie de propuestas alrededor de tres pilares:

En primer lugar, resaltó la necesidad de instituciones sólidas y el fortalecimiento de la democracia. Algunos de los temas mencionados en este punto fueron reformas políticas alrededor de la bicameralidad y la reelección congresal.

En segundo lugar, un Estado que funcione. Sobre el tema enumeró una serie de deficiencias que existen en la actualidad, comenzando por el primer nivel de atención en salud, sector donde aún no hay avances importantes. “El 94% de los establecimientos de primer nivel no tienen las condiciones adecuadas”, agregó. Asimismo, hizo un recuento de otros temas pendientes como las obras paralizadas, conflictividad, entre otros.

Finalmente, habló sobre la inversión privada para el progreso. Aquí tocó 3 puntos importantes. Primero, planteó que en el mercado laboral no hay estímulos para la contratación de trabajadores formales. Sobre la estabilidad macroeconómica, mencionó la importancia de reforzar el rol que cumple el consejo fiscal y darle autonomía para evidenciar las fallas que se puedan producir del lado del ejecutivo. También resaltó la problemática de leyes anti-técnicas en el congreso ya que impiden hacer políticas públicas.

“Lo que se requiere es que el gobierno empiece a transmitir señales potentes de una real convicción con impulsar la inversión privada.” En esa línea, indicó que se necesitan espacios de confianza desde, primero, un gobierno anticorrupción, con un equipo creyente en la inversión y que se manifieste frente a iniciativas ineficientes en el congreso, concluyó.

Cabe mencionar que lo expuesto por David Tuesta estuvo alienado a los pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como al de Igualdad de oportunidades.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: “la inversión privada juega un rol fundamental en el desarrollo del país”

Cusco, noviembre de 2023.- Siguiendo con el primer día de CADE ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, Juan Fernando Correa, presidente de CADE ejecutivos 2023, motivó a los empresarios a asumir un rol protagónico en la construcción de soluciones. Ello a fin de generar desarrollo social y exigir un Estado que atienda a las personas y se enfoque en cerrar brechas para restablecer la confianza, reactivar el crecimiento y retomar la construcción de las condiciones necesarias para el desarrollo de los peruanos en todas las regiones.

El expositor manifestó que uno de los objetivos de CADE Ejecutivos es reconciliar al mundo empresarial con la ciudadanía para lograr el cambio que necesita el país. “El desafío de volver a creer para volver a crecer pasa necesariamente por hacer que la población mayoritaria de peruanos que desconfía del sector privado vuelva a creer en el país y el mundo empresarial. Porque solamente logrando esa conexión podremos recuperar la estabilidad social que el país necesita y el crecimiento para el corto y mediano plazo”, afirmó.

En este panel también estuvo presente Ronald Vera, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, quien expuso algunos proyectos de valor que se deben impulsar en la región para asegurar la sostenibilidad del valle. Entre ellos figuran el Terminal multimodal Urubamba; proyectos de siembra y cosecha de agua; proyectos de ecoturismo, entre otros.

En esta línea, invitó al sector privado a participar de mesas de trabajo para considerar sus inversiones en estos importantes proyectos. «Deseamos ser parte del proceso de reactivación económica. Tenemos una importante cartera de proyectos y queremos que estas inversiones puedan ser canalizadas a través de diversas modalidades de gestión”, mencionó.

El aporte del sector empresarial en el desarrollo

Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval, también participó en el foro con un discurso que motivó a los líderes del sector privado y autoridades a actuar juntos para ayudar al Estado a reactivar el país y generar bienestar social.

En la sesión “Liderazgo Empresarial por el Perú”, el ponente hizo una reflexión, desde su experiencia personal, sobre el rol del empresario en la generación de bienestar, destacando los aportes del sector privado en el desarrollo del país.

“Nuestro reto como país es retomar el ritmo de crecimiento que ya hemos tenido. Aquí los empresarios tenemos un papel clave. Está plenamente demostrado que la inversión privada juega un rol fundamental en el desarrollo del país. Y es precisamente en los momentos difíciles donde más se necesita el impacto de los empresarios”, reflexionó.

Como conclusión, afirmó que el propósito de los empresarios debe ser impulsar el desarrollo del país para crear mejores oportunidades para los peruanos. En ese sentido, su responsabilidad no debe limitarse solo al aspecto económico, sino que también debe abordar los cambios sociales que se quieren para el Perú.

El contenido expuesto por quienes lideraron ambas sesiones estuvo alineado a los Pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como al de Igualdad de oportunidades.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Oportunidades y acciones necesarias para impulsar la economía del país

Cusco, noviembre de 2023.- CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del Perú, abordó las oportunidades y acciones que puede impulsar el Estado para recuperar el crecimiento de la economía del país; y llamó a la reflexión sobre la necesidad de aprovechar los recursos para reducir brechas y pobreza a nivel nacional.

Durante el primer día del foro empresarial se desarrolló la sesión “Propuestas para el desarrollo del Perú”, que contó con los expositores Roxana Barrantes, Profesora Principal de la PUCP e investigadora del IEP; y Waldo Mendoza, Profesor e investigador en el Departamento de Economía de la PUCP.

El conductor de la sesión fue Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía. Macera hizo, a modo de introducción, un análisis de la evolución de las expectativas empresariales desde inicios del 2021. Asimismo, destacó la importancia de tener una visión de cinco años y contar con una estrategia para poder sumar puntos en el crecimiento económico de país a largo plazo.

Al respecto, Waldo Mendoza señaló la importancia de desarrollar nuevos motores para impulsar la economía peruana. Indicó que, por ejemplo, la industria forestal y el turismo, a gran escala y pensando en el mercado internacional, podrían ser alternativas interesantes en ese sentido. También destacó la importancia de pensar en el mercado internacional, pues concentrarse en el mercado interno tiene límites.

Por su parte, Barrantes enfatizó la necesidad de trabajar de forma coordinada la economía y la política para asegurar el crecimiento económico de los próximos años; y que, como sector empresarial, exista la preocupación de que la política favorezca realmente al bienestar de los ciudadanos y no a intereses particulares. Además, enfatizó la importancia de velar por la seguridad jurídica y la de los contratos, pues son imprescindibles para promover inversiones que contribuyan con el cuidado ambiental y la responsabilidad social.

CADE Ejecutivos 2023 se llevará a cabo hasta el jueves 16 de noviembre en Urubamba (Cusco) y abordará temas de fundamental importancia para el país. En esta edición de CADE Ejecutivos se pondrá énfasis nuevamente en el trabajo conjunto que se requiere propiciar entre autoridades, sector empresarial, academia y sociedad civil para el cierre de brechas en el Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: el sector público y privado comparten visiones para el desarrollo de la región sur

Cusco, noviembre de 2023.- Cusco es la región en donde se desarrolló el foro empresarial más importante del país: la 61° edición de CADE Ejecutivos. Este escenario fue propicio para evidenciar las limitantes y necesidades de las regiones del territorio nacional para integrarse con efectividad al desarrollo.

Es así como la sesión del primer día del foro titulada “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento” abordó la acción necesaria del Estado y de los empresarios para hacer frente a este desafío. En esta mesa conducida por la periodista Pamela Vértiz participaron John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rosa Pino, empresaria cusqueña; y Werner Salcedo, Gobernador Regional de Cusco.

La primera gran propuesta del día fue la de un binomio privado-público. Rosa Pino lo tildó como pilar indispensable para volver a crecer. Compuesto por políticas públicas y quehacer empresarial, este debe hacer frente a problemáticas sociales y requiere, sin duda, la confianza en el Estado y el sector privado.

Además, hizo un recuento de los problemas que genera la débil institucionalidad del Estado y la informalidad, especialmente fuera de Lima. En esa línea, indicó que existen muchas trabas para los empresarios. “La región Cusco necesita más empresas, más inversión privada. Hacer que un empresario protagonice el crecimiento de la región. Para ello, necesitamos un gobierno regional y nacional que sean promotores de la inversión”, concluyó.

Por su lado, John González ahondó en aquellos sectores que presentan mayor dificultad para cerrar brechas, especialmente en la región Cusco. Algunos de los que figuraron en la conversación fueron turismo, transporte y energía. “Necesitamos promover estos sectores para dar mejores condiciones de vida a nuestra población y a quienes hacen uso de ellos. Necesitamos seguir trayendo empresas, pero que sean competitivas y brinden servicios de calidad”, mencionó.

Asimismo, agregó que existe un problema sistémico desde el Estado y la institucionalidad que no permite hacer obras por impuestos de manera eficiente. En ese sentido, puso sobre la mesa la urgencia de resolver este problema y, junto al sector privado, atender las necesidades de la región.

Werner Salcedo coincidió en este punto e hizo hincapié en que la región tiene más de 20 años de compromisos incumplidos en distintos sectores como educación, salud, saneamiento y transporte e hizo una llamada al gobierno nacional a cumplir sus compromisos.

Además, puntualizó en lo que se viene haciendo desde el gobierno y se comprometió a tener una gestión basada en el consenso para resolver los problemas de la región. “Como gobierno regional, tenemos una mirada en aquello que consideramos será la columna vertebral del desarrollo de Cusco”, resaltó.

En esa línea, también mencionó algunos de los proyectos en los que viene trabajando su gestión, tales como carreteras, puentes, colegios, saneamiento, lucha contra la desnutrición y la anemia, así como un gobierno digital abierto que facilite la fiscalización.

Cabe mencionar que lo compartido en esta sesión estuvo alineado con los Pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como el de Igualdad de oportunidades.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.