NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: Vicente Zeballos «La ruta hacia la transformación digital ha iniciado y no hay vuelta atrás»

Lima, junio de 2020.- IPAE Asociación Empresarial clausuró la tercera edición de #CADEdigital 2020. Bajo el lema: “Perú, el impulso es digital” y cuyo objetivo fue poner en agenda la urgencia de la transformación digital a través de distintas aristas e invocar al trabajo en conjunto entre el sector público, privado, academia y sociedad civil. El presidente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, se presentó para cerrar el evento y evidenciar el rol de la transformación digital en la vida de todos los peruanos.

Vicente Zeballos inició su discurso diciendo que “Hoy más que nunca, necesitamos el ‘impulso digital’, que propone este CADE porque las tecnologías digitales cobran un enorme valor en esta nueva convivencia”. En su exposición, comentó que esta emergencia ha puesto en evidencia las brechas digitales que existen y que la conectividad, la educación digital, el impulso a las pequeñas y medianas empresas en el comercio por Internet, la digitalización de los servicios públicos, el talento digital y el ejercicio de una ciudadanía digital son hoy, una prioridad.

El representante de la PCM reconoció que acelerar la transformación digital del país es una decisión política fundamental para la nueva convivencia que se viene impulsando en el gobierno. Explicó que un reciente informe de la Sunat indicó que el comercio electrónico creció en 50%, y que la actual realidad es una gran oportunidad para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.

En esa línea, el titular de la PCM comentó que durante la actual emergencia el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, que fue creado el 2019, ha permitido interactuar con el sector privado, la sociedad civil, la academia y con los ciudadanos para cocrear soluciones y plataformas digitales para hacerle frente. Comentó que la aplicación Perú En Tus Manos es resultado de este trabajo conjunto y que cerca de 1 millón y medio de ciudadanos la usan para conocer las zonas de mayor riesgo, hacer el triaje digital, y recibir alertas de posibles contagios de Covid-19. Asimismo, dijo que se ha recibido más de 450 millones de visitas de ciudadanos de todo el país en las plataformas digitales implementadas por el Estado.

De igual modo, durante su mensaje, Zeballos anunció que se ha aprobado la Agenda Digital al Bicentenario bajo un enfoque de integridad, competitividad, confianza, innovación y cercanía a los ciudadanos. Precisó que algunos resultados tangibles de este avance son: la Clave SOL de Sunat que ya se puede obtener por Internet, el Certificado de Antecedentes Policiales que es 100% digital, más de 120 tasas que se pueden pagar por Internet a través de Págalo.pe del Banco de la Nación, más de 1 millón de visitas a museos digitales promovidos por el Ministerio de Cultura, los trámites y servicios de Migraciones, RENIEC, Indecopi, OEFA, Essalud, CertiAdulto y CertiJoven del Ministerio de Trabajo que permite a los ciudadanos tener un certificado de trabajo firmado digitalmente y provisto por el Estado, entre otros temas.

Sin embargo, reconoció que desde el Gobierno aún existen grandes retos que requieren cambios estructurales y profundos. Por ello, desde la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno Digital se comprometen a:

  • La reglamentación del procedimiento administrativo digital para ser más ágil y competitivo.
  • Implementación de la Plataforma Nacional de Gobierno de Datos a cargo de la Secretaría de Gobierno Digital como líder de datos del Estado.
  • Fortalecimiento de las capacidades de seguridad y confianza digital en el país.
  • Trabajar en unión por el reto que se ha lanzado en este CADE para buscar soluciones de conectividad para el país con el fin de identificar los aceleradores regulatorios.
  • Se implementará una Plataforma de Contenidos Digitales, de la mano del sector privado, que permitirá acceder a material de aprendizaje en transformación digital de manera rápida y sencilla.

“Debemos impulsar la reactivación económica y ello lo lograremos si trabajamos con la misma meta de aprovechar los beneficios de la tecnología para generar bienestar social y económico para los ciudadanos y empresas. La Secretaría de Gobierno Digital es el ente rector del Sistema Nacional de Transformación Digital y seguiremos trabajando de manera muy enfocada para poner la tecnología al servicio de la población. La ruta hacia la transformación digital ha iniciado y no hay vuelta atrás. En esta nueva convivencia el impulso es digital”, finalizó el presidente del Consejo de ministros, Vicente Zeballos.

 

RETO IDENTIFICACIÓN DE ACELERADORES REGULATORIOS PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PERÚ

Este importante reto fue presentado por Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros en la sesión de cierre del cuarto día de CADE Digital 2020. La representante del Gobierno señaló que lo que se quiere lograr con esta iniciativa es identificar los aceleradores regulatorios que se necesitan para digitalizar el país en favor de los ciudadanos y organizaciones.

Chocobar explicó la dinámica de cómo funcionará este desafío que consiste en que, primero todas las personas y organizaciones que quieren ser parte de la transformación digital del Perú tienen que ingresar a la página web de IPAE y compartir aquellos aceleradores o barreras que has identificado, enseguida un grupo de expertos que son parte de la Comisión de Desarrollo del Desafío revisará la información, priorizará la misma, propondrá cambios transversales y/o impulsos digitales, para que finalmente, se elabore propuestas de mejora e impulso regulatorio digital.

“Sé parte del cambio e impulsa la transformación digital, este reto va a demostrar que tenemos lo necesario para tener un país mucho más digital en beneficio de todos los ciudadanos”, señaló Marushka Chocobar.

Esta iniciativa tiene el propósito de detectar aquellos aspectos legales y/o normativos que limitan o que se requieren impulsar para lograr esta transformación en el ámbito de (i) salud; (ii) educación; (iii) actividades económicas, empresariales y comerciales; y, (iv) documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones.

Para poder participar, solo se debe ingresar a https://www.ipae.pe/desafiodigital/desde hoy hasta el martes 30 de junio y llenar la ficha que aparece.

La Comisión de Desarrollo del Desafío estará integrada por Marco Orbezo, Advisory Partner de EY Perú; Christian Fernández, Advisory Senior Manager de EY Perú; Carlos Huamán, CEO de DN Consultores; y Oscar Montezuma, Director de NIUBOX

La propuesta fue elaborada por la Comisión de Servicios Digitales de CADE Digital 2020 conformada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Giovanni Pichling, Subgerente de Tecnologías de Seguridad e Información de Asbanc; Carlos Zuzunaga, Director Corporativo de Transformación Digital & Advanced Analytics de Alicorp; Aldo Arciniega, Director de Innovación y Transformación Exprivia Italtel; Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, Marisol Suárez Presidenta y CEO de la UPC; Pedro Chávez, Gerente Central de RED Prestacional de AUNA, y Ricardo Saavedra, Gerente de Registros de Certificación Digital de Reniec.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech, Southern Copper y Movistar

Oro: IPSOS Perú, SAP

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020:

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital 2020: «Aquello que se pensaba que se realizaría en los próximos cinco años, se hará en doce meses»

IPAE Asociación Empresarial inauguró la tercera edición de #CADEdigital 2020. Bajo el lema: “Perú, el impulso es digital se buscará poner en agenda la urgencia de la transformación digital. El evento empezó con las palabras de Elena Conterno, presidenta de IPAE, quien señaló que en atención al necesario distanciamiento que se aplica a raíz de la pandemia, se decidió que todos los CADEs de este año serán virtuales, y justamente por esa razón CADE Digital, es 100% en línea por primera vez desde su creación el 2018

“IPAE es una asociación empresarial sin fines de lucro, que tiene como propósito impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Este año, en CADE Digital, hemos reunido a líderes convencidos de que como país debemos avanzar en la transformación digital, a nivel de empresas, Estado y en general de todas las organizaciones. Renovamos nuestro compromiso de darles el soporte necesario para avanzar con mayor compromiso y eficacia a lo largo del año”, comentó Conterno.

A su turno, Pedro Cortez, presidente del Comité de CADE 2020 y gerente general de Telefónica, señaló que “estamos frente a nueva normalidad que ha llegado para quedarse” y que “aquello que se pensaba que se realizaría en los próximos cinco años, se hará en doce meses. Existe un sentido de urgencia, y ya no es declarativo, es determinante. El cambio debemos hacerlo juntos, integrando los aportes de ciudadanos, gobierno, empresas y academia pues hay varios retos que superar”, expresó.

También dio a conocer que por primera vez en una edición de CADE Digital, se presentarán cuatro importantes documentos que conforman este plan de acción: (1) El ranking IPAE Mide Digital, cuya meta es buscar que el Perú se ubique en los primeros lugares de la región en los próximos tres años. (2) El Reto “Identificación de Aceleradores Regulatorios para Impulsar la Transformación Digital del Perú”, (3) el informe sobre el Camino para la Transformación Digital de las Empresas y (4) un informe sobre la promoción del desarrollo sostenible de la Conectividad.

PARA EL 2024, 40% DE TODO EL GASTO EN TIC IRÁ A LA TRASNFORMACIÓN DIGITAL

El evento empezó centrando la reflexión y el debate alrededor de cómo ha cambiado el mundo por el COVID – 19 y que se está ante un Nuevo Ahora en la Era Digital, a cargo de Ana Paula Assis, Gerenta General de IBM para América Latina. “El mundo se encuentra en un punto de inflexión y las tecnologías como la computación en la nube o la inteligencia artificial, son el centro de las nuevas oportunidades, creadas por este momento”, comentó Ana Paula Assis.

Durante su exposición Assis, reveló que en la nueva actualidad se necesita tres pilares: Necesidades urgentes, Agregando Valor y la Base que permea todo: las personas. En donde Necesidades urgentes se refiere a la importancia que la tecnología tiene para generar resiliencia, entornos basados en CLOUD, resistentes y flexibles. Dio a conocer que para el 2024, el 40% de todo el gasto en TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) irá directamente a la transformación digital en Latinoamércica, según International Data Corporation (IDC) principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y eventos para los mercados de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo.

También, se refirió a la Cyberseguridad, donde se ha detectado un aumento del 4,300 % en el spam con temática de coronavirus (fuente: IBM x-force). Ante ello, especificó que se debe de aumentar la ciber-resiliencia con protección, conocimiento, detección apropiada y tiempos de respuesta. En el 2019 entre el 3% al 4% las personas trabajaban en casa y ahora cerca del 40%. “Estamos pasando de la transformación digital a la aceleración digital, y con eso debemos amplificar el enfoque en la seguridad y la privacidad de los datos”, comentó.

Sobre Agregando Valor, la líder de Lationamérica de IBM, se refirió al valor que genera la nube para acelerar la adopción de la innovación de la tecnología más disruptiva, incluyendo otras tecnologías como la Inteligencia Artificial y Blockchain. “En esta nueva realidad las compañías que emergerán más fuertes son las que se reinventarán para ser más resistentes, ágiles, abiertas y centradas en las personas. De igual modo, explicó que se está entrando en una nueva era, del «compassionate leadership.

En esa línea, precisó que el 82% de las empresas está considerando implementar Inteligencia Artificial (IBM) debido a que permite distintos beneficios como tener nuevos insights, continuidad comercial, reducir los tiempos de espera y mejorar la satisfacción del cliente, etc.  Asimismo, detalló que las tecnologías disruptivas pueden ayudar a las cadenas de suministros, que generan el valor que las empresas necesitan hoy. Con respecto al gasto del Blockchain en América Latina, precisó que este será de US$ 200 millones para el 2023, donde supply chain será una de las industrias clave de desarrollo (IDC).

Y con respecto al eje la base: Personas, especificó que se debe empoderar a la fuerza laboral remota, más allá de las herramientas, apoyando servicios de salud y servicios humanos invirtiendo así en la nueva versión del futuro. “La nueva economía va a requerir una nueva fuerza laboral. Debemos tener una recapacitación masiva que solo será posible con un esfuerzo coordinado de toda la sociedad: gobierno, corporaciones y academia. Tenemos que estar listos para adoptar el nuevo normal, abrazar la transformación, recapacitar y educar a las personas”, concluyó Ana Paula Assis.

Finalmente, David Reyes, Director de Semana Económica y conductor de la sesión, reflexionó sobre que la tecnología es una necesidad urgente pero que debe ir acompañada de la ciberseguridad, así como que la nube permite tomar una gran ventaja a las organizaciones en la actual crisis sanitaria, y, en definitiva, que las tecnologías actualmente se hacen más necesarias de cara al consumidor que son cada vez más demandantes. “El gran reto está en el uso de la tecnología y que las organizaciones tanto públicas y como privadas potencialicen las habilidades de las personas”, expresó.

DATO:

#CADEdigital 2020 se desarrollará desde este lunes 1 hasta el jueves 4 de junio y contará con la participación de 14 ponentes, 9 nacionales y 5 internacionales. Las sesiones de cada día tendrán un promedio de duración de setenta minutos y serán conducidas por miembros del Comité CADE Digital 2020 e invitados expertos en el campo de la transformación digital.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Oro: IPSOS Perú, SAP

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

Integrantes del Comité CADE Digital 2020: Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

 

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital marcará la ruta para avanzar en la transformación digital del Perú con cuatro importantes entregables

  • CADE Digital 2020 se llevará a cabo desde este lunes hasta el jueves. Para poder participar, puedes inscribirte en https://www.ipae.pe/cade-digital-2020 SOLO hasta el sábado 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.).

Lima, mayo de 2020. La tercera edición de CADE Digital, organizada por IPAE Asociación Empresarial, tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca. En esa línea, desde este lunes hasta el jueves, se darán a conocer cuatro importantes entregables: el ranking IPAE Mide Digital, el Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital, la Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la #RutaIPAE de Conectividad.

  • IPAE MIDE Digital: Se trata de un ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Este ranking se ha creado en alianza con EY, a partir de 11 indicadores incluidos en dos índices internacionales el IMD (International Institute for Management Development), se refiere sobre la competitividad digital, y el “The Global Information Technology Report” del WEF (World Economic Forum) que mide el nivel de aprovechamiento de las tecnologías digitales en beneficio del desarrollo económico y social. Cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.
  • Reto “Identificación de desaceleradores para la transformación digital”: Consiste en invitar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, a identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización, en los principales sectores del país. Con este reto se busca eliminar el mayor número de barreras digitales posibles, con especial énfasis en las transversales y que afectan de manera directa a la digitalización del Perú.
  • Hoja de ruta para la transformación digital de las empresas: Es un camino diseñado por un grupo de trabajo de alto nivel, que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones, de cualquier rubro y tamaño. Esta herramienta permitirá a las diferentes institucionesl iniciar su transformación digital.
  • #RutaIPAE de Conectividad: Un documento que está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, en examinar la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

El COVID-19 ha evidenciado que la única ruta para avanzar en el desarrollo país es la digital, para lo cual se pone en evidencia la necesidad urgente de incorporar a los ciudadanos, gobierno empresas y academia en este camino y que debe darse en todos los sectores y conectando a todo el país (25 regiones).

 

DATO:

El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 solo se podrá realizar hasta el 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.) y es S/ 250.00 (incluye IGV). Para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Oro: IPSOS Perú

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: IPAE Asociación Empresarial presenta tercera edición 100% en línea

El COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de transformación digital en todos los sectores. En este marco, IPAE Asociación Empresarial lanza la tercera edición de #CADEdigital 2020, bajo el lema “Perú, el impulso es digital”, el evento será un foro 100% en línea, del 1 al 4 de junio. Tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca desde ahora.

IPAE tiene como propósito Impulsar a Líderes Comprometidos por un Perú desarrollado. Es así que desde la primera edición de #CADEdigital, se viene promoviendo el proceso de la Transformación Digital en beneficio de todos los peruanos, y en la actual situación de emergencia sanitaria por COVID-19, se busca transmitir el sentido urgencia y velocidad que debe tener el Perú para lograrlo en los sectores prioritarios en el país, así como en trabajar una alianza permanente entre el sector público-privado.

Durante los cuatro días del foro, se abordará el estado de la transformación digital a nivel mundial, regional y nacional. Así, se presentará cómo están cambiando las estrategias y el futuro de la transformación en la región a raíz de la pandemia, y como las organizaciones deben adaptarse y evolucionar para identificar nuevas oportunidades y modelos en un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo. También se plantearán posibles soluciones para que todo el territorio peruano, con su accidentada geografía, esté 100% conectado y se expondrá el resultado de un importante trabajo público-privado que ayudará a lograr este objetivo.

Asimismo, se presentarán iniciativas que se vienen desarrollando en Chile y Costa Rica para mejorar las habilidades digitales necesarias para los futuros trabajos. Y de igual modo, se dialogará sobre las posibles soluciones para acelerar la incorporación del dinero digital en la sociedad peruana.

Cabe indicar que, en esta edición, se presentarán por primera vez cuatro importantes aportes: el ranking IPAE Mide Digital y el reto sobre Identificación de desaceleradores para la transformación digital, y los documentos de Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la Conectividad:

•       IPAE MIDE Digital. Ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Según este ranking, Perú se encuentra actualmente en el puesto 8 de un total de 9 países, pero se espera que el país escale a la posición 3 en los próximos tres años.  IPAE Mide Digital cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.

•       Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital. Tiene como objetivo presentar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, el reto de identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización en los sectores de trabajo, justicia, salud, educación y seguridad.

•       Documento Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas. Es una herramienta que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones.

•       Documento Conectividad. Está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, examinará la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

Esta tercera edición contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales como:

•         Ana Paula Assis, IBM Latin America General Manager (Brasil).

•         Juan Pablo Consuegra, Director Región Andina de Facebook (Colombia).

•         Chile de Fundación Chile (Chile).

•         Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo – CINDE (Costa Rica).

•         Adriana Noreña, Google Inc.Vice President Spanish Speaking Latin America (Colombia).

•         Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Perú).

•         Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

•         Luis Carrera, CEO Yape (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú – B89

•         Gonzalo Begazo, CEO de Chazki (Perú).

•         Mariana Costa, CoFounder & CEO de Laboratoria (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú.

•         Diego Richard, Director Ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile

•         Gonzalo Camargo, ex Gerente General Adjunto: Client Solutions en BBVA Perú

•         Martín Vizcarra, presidente de la República del Perú (*Por confirmar)

DATO:
El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 es S/ 250.00 (incluye IGV) para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Plata: Century Link y Everis

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Perú, el impulso es digital

En atención a la pandemia del coronavirus, IPAE muda sus CADE de presencial a virtual en este 2020. Arrancamos con CADE Digital, que se desarrollará del 1 al 4 de junio, con el lema “Perú, el Impulso es Digital”, que será 100% en línea.

Esta edición busca acelerar la transformación digital en sectores prioritarios en el país, y para ello afianzar el necesario trabajo conjunto de sector público y sector privado. Serán cuatro tardes, con expositores internacionales y nacionales de primer nivel. Quisiera destacar dos sesiones del programa.

 

La primera es la presentación de la Estrategia para acelerar la conectividad en el Perú, por parte de Virginia Nakagawa, viceministra de Comunicaciones. Cabe resaltar que viene trabajando en el diseño de la estrategia con compromiso y liderazgo, y además en un esfuerzo de diálogo y trabajo conjunto con los distintos operadores privados y otros actores, lo cual desde IPAE hemos apoyado. Así, se presentará una estrategia dialogada que aborda entre otras cosas cómo aprovechar la banda ancha y cómo promover el desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura, temas claves para la conectividad de país.

La otra sesión que quisiera comentar es la presentación de la Ruta para la Transformación Digital de las Empresas. Qué duda cabe que antes, y más ahora con el coronavirus, las empresas deben aplicar su transformación digital, para lo cual se presentará la ruta diseñada por un grupo de trabajo de alto nivel promovido por IPAE, conformado por profesionales vinculados a la innovación, la digitalización y la consultoría.

Cabe recordar que IPAE tiene como propósito Impulsar a Líderes Comprometidos por un Perú desarrollado. Así, quería destacar estos dos casos, de trabajo conjunto de diferentes instituciones públicas y privadas, para buscar soluciones a los problemas transversales del país, que son parte de las iniciativas que contemplamos para dar más vitalidad a nuestro propósito.

Esperemos que muchos se animen a participar en este CADE Digital, y ser parte del impulso que necesita nuestro Perú. Participa en los CADE, sé parte de la comunidad de líderes que impulsamos.

 

 

Columna de Opinión publicada el sábado 16 de mayo de 2020 en el Diario Correo.