#CADEejecutivos: “El sector privado fue el que más contribuyó a mitigar los efectos de la pandemia”

Lima, noviembre de 2022-. “Liderazgo empresarial por un Perú unido y desarrollado” es el nombre que lleva una de las sesiones realizadas durante el primer día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, y que invocó al empresariado a trabajar en el refuerzo de sus cadenas de valor para generar más empleo adecuado, formalidad y desarrollo para, así tener un impacto en el desarrollo.

En esta presentación participaron como expositores Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021 y Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú, y Jessica Rodríguez, Directora Ejecutiva de Art Atlas y Expresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, con la conducción de Adriana Giudice, Gerente General de Austral.

En el diálogo, se tocaron diversos temas. Uno de ellos, el rol del sector privado en el desarrollo del país. Sobre este tópico, Carlos Neuhaus hizo un recuento de las iniciativas que tuvo el empresariado durante la pandemia, poniendo incluso sus recursos a disposición de las personas para ayudar. “El sector privado fue el que más contribuyó a mitigar los efectos de la pandemia en comparación a otros países. Esto fue posible porque los empresarios se pusieron una mano en el bolsillo y otra en el corazón”, señaló. Asimismo, indicó que hoy, parte de este rol, es no ser indiferentes a los problemas que existen en el manejo del Estado.

Jessica Rodríguez coincidió en que fue el empresariado quien luchó por mitigar los efectos de la pandemia, frente a la inacción del Estado. No obstante, abunda la desconfianza de la ciudadanía. “Creo que los empresarios seguimos en negación y no estamos viendo cómo nos percibe la sociedad. Es tan grande la desconfianza y el resentimiento que no se puede avanzar y tenemos proyectos paralizados. Solo el 26% de la población piensa que los empresarios somos confiables, versus un 33% que dice que no lo somos”, compartió.

Asimismo, Carlos Neuhaus expuso que hoy se requieren nuevos liderazgos empresariales para la generación de bienestar y desarrollo del país. “Se necesita liderar con el ejemplo, no solo hacerlo por la coyuntura. No podemos solo tener líderes empresariales, sino que también necesitamos líderes en los servidores públicos, donde ambos trabajen de la mano y entiendan el rol que le toca a cada uno”, subrayó.

Por su lado, Jessica Rodríguez ahondó en los diversos mecanismos que tiene el sector privado para trabajar en el tema de brechas e infraestructura. Además, invocó a evitar las divisiones y buscar una participación más activa a través de representantes. “En vez de competir entre gremios, necesitamos una sola voz fuerte que represente al empresariado nacional”, concluyó.

Voces de los jóvenes

Durante la jornada, también se realizó la sesión “Visión de futuro de los jóvenes”, un espacio donde jóvenes del país reflexionaron sobre el país que anhelan y necesitan como peruanos, y sobre cómo orientar sus acciones para alcanzar el progreso. Esta estuvo dirigida por Juan Antonio Castro, Director de IPAE y miembro del Comité Organizador de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones.

Los jóvenes seleccionados para participar en esta mesa fueron Fiorella Torres, Yuliño Anastacio, Antonella Romero y Gonzalo Adrianzola. Además de ellos, la Iniciativa jóvenes IPAE también integra a Ivonne Bocanegra, Yonatan Calizaya, Daniela de la Puente, Darinka Loli, Yliani García, Ghislaine Liendo, Giacomo Zolezzi, Alessandra Rojas, Karla Ruiz, Homar Lozano, Sandra Quispe, Astrid Cáceres, Steven Cueva, Pipo Reiser, Fabián Chira, Julissa Dávila, Moisés Chañi y Breth Alvarez, quienes fueron escogidos por su trayectoria de liderazgo en su región y vocación de aporte al país.

Durante el panel, los participantes compartieron su reflexión respecto a lo que se necesita para llegar al Perú con el que los jóvenes sueñan. Lo que estos ambicionan es un Perú inclusivo, sin desigualdad en oportunidades de género y diversidad, con acceso a salud, educación e infraestructura de calidad, con inversión en capital humano, innovación y tecnología.

Para ello consideran indispensable tener un Estado que funcione, que trabaje por las mejoras en servicios públicos, que promueva la inversión, así como una cooperación entre el sector público y privado. Asimismo, consideran que los jóvenes necesitan tener buenos incentivos y ser testigos de la meritocracia en la función pública.

Además, se comprometieron a seguir generando impactos a nivel socioeconómico y socioambiental, a crear nuevas soluciones que ayuden a combatir la desigualdad de oportunidades, a ejercer liderazgos en el servicio público colocando en el centro a los ciudadanos y a no perder la fe y esperanza en el país.

En ambos paneles se discutieron propuestas que estuvieron alineadas a los principios de Empresas con estrategias de valor compartido e Inclusión social y lucha contra la pobreza que promueve IPAE Acción Empresarial. Estos proponen empresas que participen más activamente en el desarrollo del país, así como la promoción de un Estado que se organice para el cierre de brecha económicas, sociales y productivas, respectivamente. En esa línea, se reafirmó el compromiso por sacar al Perú adelante a través de acciones concretas y el involucramiento del sector empresarial en el bienestar de los peruanos.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

PLATINO: APM Terminals, Backus

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, DEVIDA DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, KALLPA, REYEMSA, RIMAC, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEI, GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos 2022 se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas

Lima, agosto de 2022.- Conmemorando la 60º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país regresa a la presencialidad después de dos ediciones que se realizaron virtualmente por la pandemia, esta vez tendrá lugar en Paracas- Ica. Con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, el evento, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre, busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país, enfocado en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, Instituciones sólidas y democracia.

“CADE Ejecutivos vuelve a la presencialidad y volvemos al sitio donde nacimos en 1961: Paracas. Vamos a trabajar en el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones para los problemas del país. Y lo haremos frente a frente, con el objetivo de apoyar decididamente a nuestra nación y salir de la compleja crisis que atravesamos”, expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

En esta edición, Felipe Valencia –Dongo es el presidente del Comité organizador, quién es Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Durante los dos días y medio de CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones se abordarán los pilares indispensables para avanzar hacia el desarrollo y se plantearán los principales desafíos para que la inversión privada genere empleo digno y reduzca la pobreza, para contar con un Estado funcional al servicio de la ciudadanía, sin corrupción; y para fortalecer nuestra democracia e instituciones. Asimismo, se hará un llamado a la acción, identificando el rol del empresariado frente a esta crisis y los liderazgos necesarios y propuestas para construir un país con oportunidades para toda la ciudadanía.

“Los tres pilares indispensables que necesita el país deben existir al mismo tiempo. La inversión privada no es sostenible si no hay un Estado que funcione, es imposible tener un Estado que funcione si no hay inversión privada y ningún país prospera si no hay instituciones sólidas y democracia. Los tres son urgentes e indispensables para pensar en un mejor Perú”, afirmó Felipe Valencia Dongo,

#CADEejecutivos contará con la presencia  de destacados líderes empresariales nacionales e internacionales: Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapu; Alfonso Bustamante Canny, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Ignacio Briones, Exministro de Hacienda de Chile (Chile); Juan Carlos Eichholz, Socio fundador de CLA Consulting (Chile); María Eugenia Vidal; Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; Moises Naim, reconocido escritor y columnista (quien participará por streaming en vivo), entre otros.

“El foco del evento es claro: lograr una solución para la crisis que atraviesa el Perú y que afecta a todos los peruanos. Esto, evidentemente, requiere de la unidad de todos los sectores y del compromiso de todos los líderes nacionales alrededor de un solo objetivo: sacar al país adelante. #CADEejecutivos es un espacio de diálogo en el que el sector privado buscará dar soluciones y propuestas concretas para dejar atrás esta grave crisis”, finalizó Gonzalo Galdos.

PROGRAMA

Tal como se informó en la conferencia de prensa de esta mañana, el programa definitivo de CADE ejecutivos 2022 – 60 ediciones se dará a conocer el 19 de setiembre.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: BACKUS.

Oro: LA POSITIVA, SOFTYS, INTERCORP, BBVA, SOUTHERN, CENCOSUD, IPSOS.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: EY, ENGIE, DIAGEO, RIMAC, ARCA CONTINENTAL/COCA COLA, CIRION.

Apoyo: SECURITAS, GRUPO ESTRATEGIA.