El Ministro de Educación del Perú presentó su visión para el futuro del sector en CADE Educación 2025

Comparte

Lima, agosto de 2025 – En el marco de la 17° edición de CADE Educación, organizada por IPAE Acción Empresarial bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, el Ministro de Educación del Perú, Morgan Quero, expuso las principales líneas de acción que su gestión priorizará para transformar el sistema educativo y cerrar las brechas que afectan a millones de estudiantes.

Ante una audiencia compuesta por líderes educativos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil, Quero hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para que la innovación tecnológica y las políticas públicas vayan de la mano, garantizando que los avances lleguen a todas las regiones del país y no profundicen la desigualdad.

“La conectividad en el Perú asciende a 4,6 millones de estudiantes del sector público con acceso a internet desde sus escuelas, sumado a 1,628 escuelas con conectividad en comparación con el 2024. Este plan nos permite acelerar en relación a lo que requerimos en zonas de fronteras. Es un impacto que beneficia hoy a más de 470 mil estudiantes”, señaló Morgan Quero.

Su participación marcó uno de los momentos más expectantes del foro, ofreciendo un panorama sobre las reformas estructurales que se requieren en infraestructura, formación docente y actualización curricular para que el Perú esté a la altura de los desafíos globales.

CADE Educación 2025 continúa con conferencias y paneles que abordan desde la inteligencia artificial en las aulas hasta la ética digital, fomentando un diálogo multisectorial que busca soluciones concretas y sostenibles para el futuro educativo del país. Más información en www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.