Lima, 26 de junio de 2025. – En la sesión “Identidad y polarización: ¿Quién soy cuando voto?” de CADE Universitario 2025 organizado por IPAE Acción Empresarial, se contó con la ponencia de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la PUCP, quien durante su intervención profundizó en las motivaciones e impacto de la participación juvenil en los procesos electorales. Su análisis se centró en la tendencia de deserción masiva que han mostrado los jóvenes peruanos en las últimas elecciones, un fenómeno que plantea desafíos significativos para la democracia del país.
Yamamoto resaltó cómo la polarización política, cada vez más evidente en el ámbito nacional, impacta en la identidad de los votantes jóvenes, quienes se ven cada vez más divididos frente a la creciente fragmentación de opiniones. Este fenómeno, según el experto, genera un ambiente de desconfianza y separación que podría frenar la participación política y afectar la calidad de los procesos democráticos.
En este sentido, uno de los principales ejes de la ponencia fue la necesidad de reflexionar sobre el comportamiento de los peruanos frente a situaciones de interés nacional, entendiendo que disentir no es dividir. Asimismo, hizo un llamado a encontrar espacios de diálogo donde, sin importar las diferencias ideológicas, se puedan construir acuerdos y soluciones para los desafíos del país.
La polarización, afirmó el psicólogo, no solo se refleja en el ámbito político, sino que también comienza en lo cotidiano, instando a cada ciudadano a ser consciente de la manera en que sus interacciones y decisiones contribuyen a una sociedad más cohesionada o dividida.
“Creemos que el que piensa distinto es un débil mental y pasamos del conflicto a la polarización. La violencia escala hasta la polarización. Si reconocemos las diferencias entre nosotros, las diferentes historias de vida y de caminos recorridos, vamos a empezar a sumar y lograr resultados tan maravillosos como en el caso de la comida peruana“, puntualizó Jorge Yamamoto.
Finalmente, la sesión concluyó con un mensaje de esperanza, donde se subrayó la importancia de la participación activa de los jóvenes en el proceso político y la urgencia de construir un futuro donde el diálogo y la unidad prevalezcan por encima de las diferencias. Solo con un compromiso colectivo podremos avanzar hacia una democracia más sólida y madura, capaz de enfrentar los retos del presente y futuro.
Democracia en diálogo: Escuchar para decidir
Durante el evento también se desarrolló la sesión “Votar para unir: El poder del diálogo en democracia” a cargo de Augusto Townsend, Fundador de COMITÉ y co-fundador de RECAMBIO.
En el espacio, el expositor indicó “Debemos tener en cuenta que para todo desarrollo humano la confianza es fundamental. Al confiar en alguien se asume el riesgo de que te puedan defraudar. Hemos llegado a un nivel de polarización que no ayuda al país, que nos jala hacia abajo y nos impide avanzar, pero debemos ponernos de acuerdo y para ello, hay que saber escuchar”.
Townsend también enfatizó el rol fundamental de los jóvenes en la reducción de la polarización, argumentando que ellos son clave para promover una cultura democrática basada en el respeto y la participación. En este sentido, los jóvenes tienen un papel crucial no solo en las urnas, sino también en la construcción de un país más unido y comprometido con los valores democráticos.
CADE Universitario 2025 de IPAE Acción Empresarial, se viene desarrollando en la Escuela Naval del Perú en el Callao y reunió a más de 750 jóvenes, bajo el lema: ¡Ciudadanía activa! ¡Democracia Viva!. Esta trigésima edición tiene como objetivo instar a los asistentes a tomar acción y asumir un rol protagónico en la construcción del futuro del país.
Para mayor información del foro, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2025/
Comité CADE Universitario 2025
El presidente del comité organizador de CADE Universitario 2025 es Darío Zegarra, Gerente General de Newmont Perú. Junto a él, el comité está conformado por distintas figuras referentes en el sector empresarial tales como Javier Ichazo, pastpresident CADE Universitario y CEO Mibanco; Alexandra Ames, Directora Ejecutiva de PRONABEC; Felipe Cantuarias, Presidente de Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES); Frida Delgado, Vicepresidenta del Directorio del Grupo RPP; Renzo Macher, Vicepresidente de Proyectos e Innovación de Buenaventura; Karina Málaga, CEO de Gestor Inmobiliario Inventa; Martín Pérez, Director Ejecutivo de Fundación Romero; Gabriela Pineda, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Daniela Rotalde, Gerente General de Ambos; y Lorena Sandoval, Gerente General de Servicios Automotrices del Norte.
AUSPICIADORES 2025
Platino: Asociación Ferreycorp, Mibanco, Backus, Grupo Gloria
Oro: BCP, Cirion, Grupo UNACEM
Plata: Alicorp, Angloamerican, Cerro Verde, Credicorp, Poderosa, Interbank, Pacífico Seguros, Scotiabank
Colaboradores: Aceros Arequipa, Hiraoka, Enseña Perú, Ikigai, Perú Sostenible
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.
26 de junio de 2025