Miércoles 13 y jueves 14 de agosto

  • Líderes y gestores de instituciones educativas
  • Autoridades y docentes de instituciones educativas (colegios, institutos y universidades)
  • Líderes de opinión
  • Ejecutivos top de empresas e instituciones
  • Autoridades del sector público
  • Investigadores y académicos interesados en el sector educativo

Auditorio «Ing. Antonio Blanco Blasco» del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú
Calle Barcelona 240, San Isidro

CADE EDUCACIÓN 2025

La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!, juntos impulsamos una educación de calidad en el país.

Raúl Alcántara

CEO de Entiendo

Desde joven destacó en matemáticas, llegando a ganar la medalla de oro en la Olimpiada Mundial en 2015. Se graduó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde culminó la carrera de Ciencias de la Computación y posteriormente una maestría enfocada en Inteligencia Artificial y Educación. Tras pasar por Google y Pinterest, hoy está enfocado en transformar la educación a través de la plataforma Entiendo.

Liliana Alvarado

Vicerrectora Académica y Directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

Ingeniera civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y PHd por la Universidad Politécnica de Cataluña. Autora del libro Brainketing y curadora de TEDx Lima en el 2023 y 2024. “Top 10 Referente Digital Perú 2023” y “Top 10 Influyente en Educación Superior 2024”.

Pabla Ávila Fernández 🇨🇱

Especialista en formación profesional y articulación educación - trabajo

Ha participado en iniciativas vinculadas a la generación de modelos curriculares de articulación con incorporación de reconocimiento de aprendizajes previos; como responsable de la gestión de acreditación y evaluación de competencias, y en el diseño y desarrollo de marcos de cualificaciones para Chile. Ha colaborado con otros países de la región en iniciativas diversas.

Silvana Cárdenas Yeogusuku

Directora de Right Management en ManpowerGroup

Experta en gestión de carrera profesional y desarrollo de talento en las organizaciones. Ha liderado la marca ManpowerGroup en más de 13 países de Latinoamérica. Past President y miembro activo del comité de Recursos Humanos de Amcham y miembro del comité de Empleabilidad de Aperhu.

Edwin Chavarri

Decano del Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)

Magister con más de 18 años de experiencia, comprometido con el sector inmobiliario e infraestructura en proyectos de gran envergadura para el país. Ha desempeñado cargos en el sector privado y público, como gerente general de E&V Ingenieros, coordinador técnico en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), jefe de focalización en el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MINTRA) y coordinador territorial en el MIDIS.

María Alejandra Cruz

Fundadora de Edulink

Experta en innovación educativa, con experiencia internacional en Perú, Chile y Colombia. Especialista en transformación de ambientes educativos e innovación desde el pensamiento creativo. Fundadora de Edulink empresa de tecnología, que ha impactado la región transformando el modelo educativo tradicional al modelo digital.

Rebeca De La Vega 🇲🇽

Directora de la Oficina de Impacto Digital para América Latina y el Caribe en Cisco Systems

Lidera los programas Cisco Networking Academy y Country Digital Acceleration (CDA) en la región, desarrollando e implementando estrategias para maximizar su impacto. Su trabajo impulsa la transformación digital y el desarrollo de talento, promoviendo el progreso social y económico en América Latina y el Caribe.

Pablo Donoso 🇦🇷

Consultor EdTech para gobiernos LATAM

Destacado líder en tecnología educativa, su trabajo se centra en la innovación, la inclusión y el impacto social a través de soluciones tecnológicas para la educación. Con Matific ha establecido alianzas estratégicas con Ministerios de Educación nacionales, provinciales y locales, instituciones educativas y empresas tecnológicas globales, transformando la manera en que estudiantes y profesores acceden a herramientas de aprendizaje.

Carlos Effio

Fundador & CEO uDocz

Fundador y CEO de uDocz, la plataforma de aprendizaje para estudiantes y docentes más grande de América Latina. uDocz brinda materiales de estudio y herramientas potenciadas por Inteligencia Artificial a más de 4 millones de estudiantes y 200 mil docentes en la región. Además, como aliado estratégico de universidades, uDocz contribuye a mejorar la enseñanza y experiencia de aprendizaje. uDocz tiene el respaldo de GSV Ventures, Salkantay VC.

José Escamilla 🇲🇽

Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey

Fue director de TecLabs – Reinventando la educación, el área de innovación disruptiva del Tecnológico de Monterrey cuyo objetivo es encontrar cómo será la educación superior en el 2030. Fue Decano de la Escuela de Graduados en Educación y Director de Innovación Educativa. Ha trabajado en el uso de tecnologías en educación, inteligencia artificial, educación online y diversos proyectos de innovación educativa. Es Ingeniero en sistemas computacionales del Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial del Instituto Politécnico de Grenoble.

Es co-chair del grupo de trabajo “Future of Universities” en APRU. Fue presidente y vice-presidente del Global Higher Education and Research (GHEAR) Global Challenge Steering Group del Worldwide Universities Network. Es miembro del Digital Credentials Leadership Council, y del Coursera Council. Publica los podcasts EduTrends sobre tendencias en educación y escribe sobre innovación educativa y uso de tecnología en educación superior y aprendizaje para la vida.

Rodrigo Fernández de Paredes

CEO CX Latam Group

Conferencista internacional con más de 450 eventos en 18 países. Autor del best seller “Construyendo Xperiencias”. Compartió escenario con Barack Obama, Carlos Vives, Daniel Habif, Ken Segall, Vilma Núñez entre otros, llegando a más de 100 mil personas.

Gonzalo Galdos

Presidente de IPAE Acción Empresarial

Gonzalo Galdos es Presidente de IPAE Acción Empresarial; Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú; además; profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros.

En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos.

Gonzalo Galdos es Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue Presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.

Fortuna Ludmir

Directora y fundadora de BIK, Educación de la bondad como herramienta de cambio individual y colectivo

Abogada de formación, emprendedora social y autora de varios libros, incluyendo «Biblioterapia BIK: una metodología para enseñar bondad» y «Cómo hacer el bien y que te vaya bien». Como fundadora y directora ejecutiva de Fundación BIK, ha dedicado los últimos 8 años a promover la educación de la bondad y combatir la violencia, brindando ambientes psicológicamente más seguros para niños y adolescentes en todo el país.

Alfredo Pérsico

CEO y Fundador de FutureLab y Agents4Future (A4F)

Más de 15 años de experiencia liderando consultorías de innovación. Con una experiencia en más de 100 empresas corporativas en América Latina. Actualmente, es docente de postgrado en Pacífico Business School y Panamerican Business School.

Morgan Quero

Ministro de Educación

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con maestría en Ciencias Políticas en Comunicación, Tecnologías y Poder por la Universidad de París I. Licenciado en Ciencias Políticas en Economía y Políticas Sociales por la Universidad de Grenoble, Francia. Investigador y docente universitario, ha publicado libros y artículos.

Mónica Ramos

COO & Co-Fundadora de Musa

Ingeniera industrial y emprendedora social peruana con más de 14 años en proyectos de impacto, es co-fundadora de Musa, EdTech que transforma la educación con microaprendizaje vía WhatsApp para cerrar brechas en América Latina. Reconocida por MIT Solve y el Foro Económico Mundial, promueve soluciones tecnológicas innovadoras para una educación inclusiva y de calidad.

Karim Rifai

Fundador de Uayki Global Initiative Foundation y Uayki Technologies

Economista, experto en conectividad rural, edtech, STEAM e Inteligencia Artificial aplicada a la educación. Creador del sistema Uayki, innovación que conecta comunidades y escuelas a una educación digital de calidad sin necesidad de internet. Su trabajo ha impactado a miles de estudiantes en América Latina y África, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento y oportunidades de desarrollo.

Goe Rojas Hernández 🇨🇴

Directora de Doctorados de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

Doctora en pedagogía, especialista en el fortalecimiento de universidades y en el modelo dual de formación. Su experiencia tanto en el sector empresarial como académico le ha permitido desempeñarse en universidades en cargos de vicerrectora y rectora, así como ser mentora y evaluadora en procesos de acreditación de alta calidad. Actualmente es directora de los doctorados de la UTP y consultora empresarial en temas de internacionalización.

Verónica Rojas Montes

Profesora, investigadora y coordinadora del grupo de Inteligencia Artificial y Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Abogada con 30 años de experiencia en los sectores público y privado, especializada en políticas públicas y regulación digital. Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde el año 2000, donde lidera el Grupo de trabajo IA y Derecho. Especializada en Ética, Tecnología y Políticas Públicas por Stanford University. Coautora del libro «La Transformación del Derecho en la Era Digital» (2024). Promueve la transformación digital y la gobernanza ética de la Inteligencia Artificial.

Julia Torreblanca

Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde

Abogada graduada de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Especialista en derecho minero, ambiental, administrativo, empresarial, derecho contractual y comercial; financiamiento de proyectos y permisos.  Trabaja en Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. desde 1997, ocupando varios cargos de importancia.

Walter Velásquez

Educador curioso y creador del robot Kipi

Educador, apasionado por la naturaleza, su gente y cultura lingüística. Creó a Kipi el robot que busca educar a estudiantes del Vraem, de las zonas rurales y de extrema pobreza de Huancavelica.

Julio Cárdenas

Director General de ELITEC

Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), MBA en la Universidad del Pacífico (UP) y Doctor en Administración de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Ha liderado el crecimiento de importantes instituciones educativas y la generación de alianzas estratégicas nacionales e internacionales. Asimismo, ha tenido un rol activo en gremios como la CONFIEP, ASISTE PERÚ y FIPES, contribuyendo a la formulación de políticas públicas para la educación superior.

Sylvia Santisteban

Fundadora de Human Tecky Hub

Especialista en estrategia de Transformación Digital. Autora del libro Transformación Digital: retos y oportunidades y conferencista.

Jesús Veliz

Periodista especializado en tecnología

Ha sido editor de tecnología en RPP y colaborador en medios internacionales como Milenio TV, NTN24 y Blu Radio. Conferencista en temas de innovación, educación y consumo digital. Destaca por su capacidad para generar contenido de alto impacto y valor informativo para audiencias globales.

PROGRAMA

2:00 pm

Registro de asistentes

2:35 pm

Bienvenida
  • Edwin Chavarri, Decano del Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)

2:50 pm

Apertura
  • María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025

3:05 pm

Inauguración
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial

3:20 pm

Discurso inaugural
  • Morgan Quero, Ministro de Educación del Perú

3:40 pm

La educación global ya cambió ¡Asume el reto!

Presentar las grandes transformaciones que se viven hoy en el mundo de la educación y los cambios que se vienen a futuro (Inteligencia Artificial, análisis de datos, metaverso, etc); y cómo la educación debe potenciarse para formar y preparar a los estudiantes y profesionales, para que afronten nuevos desafíos.

  •  José Escamilla, (México), Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey

5:45 pm

Momento auspiciado

5:55 pm

Coffee break

6:35 pm

La urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual

Presentar cuáles son las tendencias y cambios tecnológicos y de grandes proyectos de desarrollo en el país, y el rol de la educación para acompañar esas transformaciones (formación profesional, educación continua, certificaciones y microcredenciales). Destacar la importancia del Marco Nacional de Cualificaciones.

 Panelistas:

  • Pabla Ávila Fernández (Chile) Especialista en formación profesional y articulación educación – trabajo
  • Silvana Cárdenas, Directora de Right Management en ManpowerGroup
  • Rebeca De La Vega (México) Directora de la Oficina de Impacto Digital para América Latina y el Caribe en Cisco Systems
  • Julia Torreblanca, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde

Conduce:

  • Julio Cárdenas, Director General de ELITEC

7:35 pm

Cóctel de cierre

8:00 am

Registro de asistentes

8:35 am

Retos de la educación peruana y #PropuestasIPAE

9:00 am

Palabras de bienvenida
  • María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025

9:10 am

Las competencias que necesita la educación ¡ahora!

Definir cuáles son las competencias claves de estudiantes y docentes acorde a las nuevas tendencias tecnológicas, cómo desarrollarlas y medirlas con herramientas innovadoras.

  • Goe Rojas Hernández (Colombia) Directora de Doctorados de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

9:40 am

Hagamos que el comportamiento ético sea tendencia en lo digital

Reflexionar sobre los desafíos, posibilidades, responsabilidades y limitaciones en el uso de las nuevas tecnologías en los entornos educativos.

Panelistas:

  • Verónica Rojas Montes, Profesora, investigadora y coordinadora del grupo de Inteligencia Artificial y Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Fortuna Ludmir, Directora y fundadora de BIK, Educación de la bondad como herramienta de cambio individual y colectivo

10:15 am

Momento auspiciado

10:30 am

Coffee break

11:15 am

El desafío de desaprender con neurociencias ¡Rompe tus paradigmas y transfórmate!

Explicar cómo aprende y desaprende la mente humana, para romper paradigmas y transformarnos.

  • Liliana Alvarado, Vicerrectora Académica y Directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

11:45 am

¡Sí se puede cerrar brechas en la educación con tecnología!: Casos de éxito e impacto

Presentar testimonios o casos inspiradores de docentes y líderes que están implementando mejoras en la educación con tecnología y con resultados comprobados.

Panelistas:

  • Mónica Ramos, COO & Co-Fundadora de Musa
  • Karim Rifai, Fundador de Uayki Global Initiative Foundation y Uayki Technologies
  • Walter Velásquez, Educador curioso y creador del robot Kipi

Conduce:

  • Sylvia Santisteban, Fundadora de Human Tecky Hub

12:30 pm

Almuerzo libre

2:35 pm

La inteligencia artificial en la educación llegó para quedarse ¡No hay vuelta atrás!

Presentar el potencial de la Inteligencia Artificial para elevar la calidad educativa (personalización del aprendizaje, etc).

  • Saro Khatchadourian, Director & Chief of Staff de CISCO*

 

* Por confirmar asistencia

3:35 pm

El gran aliado de los docentes: La inteligencia artificial ¿Asumes el reto?

Destacar cómo mejorará el rol del docente, cómo mejorará la experiencia y el aprendizaje de los estudiantes, cómo optimizará el trabajo administrativo, etc.

Panelistas:

  • Raúl Alcántara, CEO de Entiendo
  • Pablo Donoso (Argentina) Consultor EdTech para gobiernos LATAM
  • Carlos Effio, Fundador & CEO uDocz

Conduce:

  •  Jesús Veliz, Periodista especializado en tecnología

4:35 pm

Momento auspiciado

4:50 pm

Coffee break

5:35 pm

Reprogramando la educación: La inteligencia artificial como acompañante en el aprendizaje a lo largo de la vida

Presentar la revolución de los asistentes virtuales que están teniendo un impacto clave, permitiendo un soporte continuo, facilitando el acceso a información y adaptando los contenidos a las necesidades, promoviendo una educación más efectiva y abierta al mundo. Enfoque vinculado con interculturalidad.

  • Alfredo Pérsico, CEO y Fundador de FutureLab y Agents4Future (A4F)

6:05 pm

Construyamos experiencias que fortalezcan la comunidad educativa con tecnología

Abordar cómo las instituciones educativas (de educación básica y superior) pueden crear e implementar experiencias de valor con tecnología, que logren no solo fidelizar y retener a sus estudiantes y familias, sino que construyan un sentido de comunidad educativa en un entorno de confianza entre todos los actores (líderes de la institución, docentes, estudiantes, padres y familias).

  • Rodrigo Fernández de Paredes, CEO CX Latam Group

6:40 pm

Palabras de cierre y conclusiones CADE Educación 2025
  • María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025

6:55 pm

Clausura
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial

COMITÉ

María Alejandra Cruz

Presidenta de CADE Educación 2025

Experta en innovación educativa, con experiencia internacional en Perú, Chile y Colombia. Especialista en transformación de ambientes educativos e innovación desde el pensamiento creativo. Fundadora de Edulink empresa de tecnología, que ha impactado la región transformando el modelo educativo tradicional al modelo digital.

Liliana Alvarado

Vicerrectora Académica y Directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

Ingeniera civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y PHd por la Universidad Politécnica de Cataluña. Autora del libro Brainketing y curadora de TEDx Lima en el 2023 y 2024. “Top 10 Referente Digital Perú 2023” y “Top 10 Influyente en Educación Superior 2024”.

Brunela Baca

Directora Regional Perú y Brasil - Vicepresidencia Aprendizaje para el futuro del Tecnológico de Monterrey

Soy una apasionada por el impacto transformador de la educación. Cuento con una trayectoria de 17 años en el TEC de Monterrey, mi experiencia incluye posgrados, alianzas internacionales y desarrollo de mercados estratégicos. En los últimos años he liderado el crecimiento de educación continua en Perú y Brasil, fomentando conexiones globales y expandiendo oportunidades académicas de alto impacto.

Julio Cárdenas

Director General de ELITEC

Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), MBA en la Universidad del Pacífico (UP) y Doctor en Administración de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Ha liderado el crecimiento de importantes instituciones educativas y la generación de alianzas estratégicas nacionales e internacionales. Asimismo, ha tenido un rol activo en gremios como la CONFIEP, ASISTE PERÚ y FIPES, contribuyendo a la formulación de políticas públicas para la educación superior.

Fiorella De Ferrari

Fundadora grupo educativo Transforma

Fundadora del grupo educativo Transforma, conformado por los nidos La Casa Amarilla, Aleph School, Transforma y Dinámica, centro de desarrollo profesional para educadores. Es miembro fundador de Red Solare Perú y representante del Network Internacional de Reggio Children junto a 32 representantes del mundo. Es Formadora en el Reggio Emilia Approach oficialmente reconocida por Reggio Children, conferencista y consultora en primera infancia.

Fortuna Ludmir

Directora y fundadora de BIK, Educación de la bondad como herramienta de cambio individual y colectivo

Abogada de formación, emprendedora social y autora de varios libros, incluyendo «Biblioterapia BIK: una metodología para enseñar bondad» y «Cómo hacer el bien y que te vaya bien». Como fundadora y directora ejecutiva de Fundación BIK, ha dedicado los últimos 8 años a promover la educación de la bondad y combatir la violencia, brindando ambientes psicológicamente más seguros para niños y adolescentes en todo el país.

Alfredo Pérsico

CEO y Fundador de FutureLab y Agents4Future (A4F)

Más de 15 años de experiencia liderando consultorías de innovación. Con una experiencia en más de 100 empresas corporativas en América Latina. Actualmente, es docente de postgrado en Pacífico Business School y Panamerican Business School.

Karim Rifai

Fundador de Uayki Global Initiative Foundation y Uayki Technologies

Economista, experto en conectividad rural, edtech, STEAM e Inteligencia Artificial aplicada a la educación. Creador del sistema Uayki, innovación que conecta comunidades y escuelas a una educación digital de calidad sin necesidad de internet. Su trabajo ha impactado a miles de estudiantes en América Latina y África, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento y oportunidades de desarrollo.

Sylvia Santisteban

Fundadora de Human Tecky Hub

Especialista en estrategia de Transformación Digital. Autora del libro Transformación Digital: retos y oportunidades y conferencista.

Diana Tamashiro

Gerente Cisco Networking Academy, Región Andina

Diana posee una maestría en tecnologías educativas del TEC de Monterrey y más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, habiendo trabajado en empresas como Oracle, Microsoft y actualmente Cisco. Como Gerente del programa «Cisco Networking Academy» para Perú, Colombia y Chile, se enfoca en proyectos de inclusión social y laboral, para ayudar a la sociedad a prepararse para los trabajos en esta nueva economía digital.

Angélica Vidal

Gerenta general de Escalo

Psicóloga clínica de la Universidad Ricardo Palma, psicoterapeuta y Gerenta General de Escalo, con más de 20 años de experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de adolescentes y adultos. Especialista en Psicoterapia Gestalt, Liderazgo y Coaching, con 15 años en programas de acompañamiento integral a beneficiarios de oportunidades educativas. Gestora de proyectos sociales en educación, diseña y facilita talleres.

TRAYECTORIA

N° de Ediciones
17

EDICIONES ANTERIORES

AUSPICIADORES

PLATINO

ORO

PLATA

MEDIOS ALIADOS

PROMOTORES

AUSPICIADORES

COLABORADORES